Las Seis Preguntas

Mini Reportajes a la Excelencia

  

En esta edición, Mentat.com.ar pregunta a Fernando Blasco

 

Entrevistamos al español Fernando Blasco (1968), doctor en Ciencias Matemáticas, profesor titular de Matemática Aplicada en la Universidad Politécnica de Madrid, escritor y divulgador científico, mago aficionado, y un convencido de que las matemáticas también pueden resultar entretenidas y fascinantes al conocer cómo se presentan en la vida cotidiana como parte de todo lo que nos rodea.

 

Es autor de interesantes y entretenidos libros de divulgación:

 

Matemagia (2007)

El Periodista Matemático (2009)

 

Ha sido galardonado por la Universidad Politécnica de Madrid, en el 2002, con el Premio a la Investigación a profesores menores de 35 años.; y en el 2005, con el Premio Ciencia en Acción, Puesta en Escena.

 

Personalidad destacada por su abordaje de las matemáticas, participa regularmente como expositor en numerosos eventos internacionales de divulgación científica; siendo un invitado y entrevistado habitual de los principales medios gráficos, cadenas radiales y televisivas, dentro y fuera de España. Su página web es http://www.fblasco.com y su blog http://blogs.cadenaser.com/grado-361/

 

A continuación, y en exclusiva para Mentat.com.ar, nos responde Fernando Blasco algunas preguntas sobre el mágico y concreto mundo de las matemáticas.

 

__________________

 

 

Mentat.com.ar.- En la magia de los números - que tú conoces de cerca y transmites en tu libro "Matemagia" - como en la magia en general, la capacidad de observación es imprescindible para quienes crean y desarrollan los juegos o trucos. Del otro lado, los juegos más interesantes parecen ser los que a su vez desafían y superan el poder de observación del público ¿Cómo trasladas todo esto en tu cátedra?

 

Fernando Blasco.- Efectivamente, los juegos más interesantes son los que desafían al público, aunque los juegos interesantes no son siempre los más complejos. El realizar juegos de magia en las clases permite que los estudiantes se interesen un poco más por la materia. Muchos temas se pueden introducir por medio de juegos de magia: polinomios, sistema decimal, sistema binario, permutaciones, límites, la razón áurea, sucesiones de Fibonacci, divisibilidad, ... Incluso las matemáticas más avanzadas, como la Teoría de Códigos, también pueden beneficiarse de esta técnica. ¡Incluso los conocidos teoremas de Pitágoras y Thales se aplican en algunos juegos de magia!

 

Mentat.com.ar.- ¿La matemática es una materia reservada para mentes brillantes?

 

Fernando Blasco.- No más que otra. Los programas de los niveles básicos pueden ser alcanzados por cualquiera. Sin embargo, la alta matemática está reservada a los profesionales de la misma, que no tienen por qué ser mentes brillantes sino personas dedicadas al estudio de la matemática. Todos podemos pensar en algunos pintores, arquitectos, médicos, ingenieros, físicos, historiadores, juristas, futbolistas, literatos... que son mentes privilegiadas. Quizá la matemática debería asociarse más con las mentes apasionadas que con las privilegiadas.

 

Mentat.com.ar.- El caso de las personas que tienen afinidad por las humanidades y las artes pero tienen poca afinidad con la matemática ¿generalmente es consecuencia de un mal encuentro inicial con la matemática?

 

Fernando Blasco.-Puede ser que sí. Cada persona tiene preferencias y gustos personales distintos y son respetables. Ni las personas "de letras" deben estar orgullosas de su anumerismo ni los científicos de un tipo de analfabetismo. Eso es malo para todas las disciplinas. Sí creo que nuestra etapa educativa inicial influye en nuestro gusto por determinadas materias. Por eso es por lo que trabajamos en que los más jóvenes, por lo menos, pierdan ese miedo inicial frente a las matemáticas que muchas veces se les ha transmitido.

 

Mentat.com.ar.- ¿Se tiende actualmente a enseñar matemática de manera más concreta, al modo que tú lo haces, enlazándola con la vida cotidiana, los juegos y la magia? ¿O es cuestión de cada docente, de la forma de encarar sus clases?

 

Fernando Blasco.-Enseñar matemáticas por medio de juegos no es algo generalizado, a pesar de que se conocen libros de matemática recreativa escritos a principios del siglo XVI. Enlazarla con la vida cotidiana siempre es un buen ejemplo, tomando ejemplos de la  economía, el deporte, la política, la cultura... Lo que sí creo es que, independientemente del método que elija, un docente debe estar a gusto con sí mismo y con lo que hace. Si una técnica no es acorde con su personalidad, mejor que no la utilice y busque una alternativa, que seguro que la hay. Puede haber profesores que no se encuentren bien haciendo magia matemática a sus alumnos (a pesar de que sea una técnica que a mí me ha dado resultados) pero que sí pueden encontrar en el cine, la fotografía, la música o la actualidad ejemplos que ayuden a presentar las matemáticas.

 

Mentat.com.ar.- Uno, si se lo propone podría hallar matemáticas en todo lo que le rodea, sin embargo, las matemáticas ¿están ahí?; es decir, ¿existen las matemáticas embebidas en el universo, de manera independiente de cualquier mente, o son una de las tantas tecnologías intelectuales que hemos creado?

 

Fernando Blasco.-Esa pregunta es difícil de contestar. Por una parte sí, en todo lo que nos rodea podemos encontrar matemáticas: desde el diseño de los faros de un coche, que son para que la luz salga en una única dirección recta hasta los ordenadores con los que un músico puede componer y simular un concierto para toda una orquesta. Que las matemáticas subyacen en el universo es una idea anterior a Pitágoras. Su universalidad se puede deber a que son el lenguaje propicio para la ciencia y la tecnología. Da igual qué fue antes, si la gallina o el huevo. Lo importante es que ambos están ahí.

 

Mentat.com.ar.- Un poco fuera de tono, pero tu respuesta seguramente servirá para salvaguardar la economía de más de uno ¿Es posible - o no - ganar dinero con un método matemático para las loterías?

 

Fernando Blasco.-Los métodos matemáticos no ayudan a ganar en la lotería, sino todo lo contrario: ayudan a entender que la probabilidad de ganar está en contra del jugador. Obviamente hay alguien que gana, pero la probabilidad de que sea un individuo en concreto es muy pequeña. Si el premio recae en boletos no vendidos, el que gana es el promotor. Además, no se destina a repartir premios la totalidad del dinero que se apuesta.

 

© por Patricio Jorge Vargas

           Mentat.com.ar

 

 

Valora este artículo

 


 

 



 

Capacitación y Entrenamiento Mental Integral

 

Habilidad Mental - Aprender a Aprender - Gimnasia Cerebral - Comprensión Lectora - Creatividad - Agilidad Mental - Rendimiento Académico y Profesional

  • AGILIZA LA MENTE

  • MEJORA LA CONCENTRACIÓN

  • MEJORA LA MEMORIA Y EL APRENDIZAJE

  • MEJORA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

  • MEJORA EL ESTUDIO Y EL TRABAJO MENTAL

Entrenamiento y Mejora de la Habilidad Mental y el Trabajo Intelectual con Estrategias de Aprendizaje Multisensorial.

 

Aplicaciones directas basadas en el trabajo de científicos cognitivos del calibre de R. Arnheim, G. Lakoff, L. Barsalou, A. Clark, A. Damasio, R. Llinás, F. Varela, M. Johnson, D. Chalmers, J. Grady, G. Fauconnier, M. Merleau-Ponty, V. Ramachandran...

 

Si te dicen que ya está todo dicho... se equivocan. Desde fines de los 80´s hasta la actualidad se ha revolucionado completamente el conocimiento del cerebro y la mente. El nuevo conocimiento está dando forma a todas las tecnologías con las que interactuamos. Y ahora, por fin, puedes conocer y aprovechar nuevos recursos, técnicas y enfoques para mejorar a tus habilidades mentales.

  • Mapas Multisensoriales: La evolución de las herramientas gráficas mediante un salto metodológico desde el plano 2D (gráficos + lenguaje) hacia el espacio 3D, interactuando físicamente con conceptos e ideas, concretos y abstractos. Detalles: Capacitación y Entrenamiento en Aprendizaje Multisensorial

  • Principios y Estrategias Innovadoras en la Mejora del Rendimiento de Todas las Habilidades Mentales: Observación, Atención y Enfoque, Autodominio, Comprensión, Memoria Natural, Memoria Multisensorial, Aprendizaje Comprensivo Profundo Sin Esfuerzo, Creatividad, Resolución de Problemas, Comunicación, Efectividad. Detalles: Capacitación y Entrenamiento en Educación Mental Integral

Dirección

Patricio Jorge Vargas

Mentat.com.ar

 

* * *

 

 

  Cursos Mentat Cursos a Distancia y Online - Para todas las Habilidades Mentales

 


BARRA MENTAT

Instala la Barra Mentat y disfruta con mayor comodidad nuestras Secciones Prácticas y Beneficios!!

 

Get our toolbar!

 

Barra Mentat Para acceder directamente a juegos de entrenamiento mental en pantalla

 


 

Volver a Página Principal         Recomiéndanos

 

        

 

 

Home    Artículos    Mensa    Librería    Cursos    Tips    Links    Contacto    Suscripción    Presentación

 

Última modificación de la página:11/05/2013

Copyright: © 2002, 2003, 2004 por Ment@t

Todos los derechos reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido
  mentat@mentat.com.ar

Optimizado para Internet Explorer y área de pantalla de 800 x 600 píxeles