Virus Informáticos, próximo objetivo: Teléfonos Celulares  

 

Un virus informático es un programa de computadora, como un procesador de textos, una hoja de cálculo o un juego. Los virus ocupan una cantidad mínima de espacio en el disco, se ejecutan sin el conocimiento del usuario y se dedican a auto-replicarse, es decir se hace copias de sí mismo e infecta archivos, sectores de arranque del disco duro y disquetes para poder expandirse lo más rápido posible (1).

En los últimos meses se ha detectado un nuevo virus para teléfonos móviles que -al contrario de sus antecesores que usaban tecnologías con muchas limitaciones- se vale de los mensajes multimedia (MMS) enviados desde los teléfonos a otros usuarios. El virus se llama "CommWarrior" y se cree que debido a sus características podría llegar a distribuirse de manera global con la misma velocidad que lo hacen los clásicos gusanos de Internet vía correo electrónico.

“CommWarrior” al igual que los primeros virus de celulares, se ejecuta bajo el sistema operativo Symbian. Este gusano –como lo llaman en la jerga tecnológica- además de poder propagarse por Bluetooth, también lo puede hacer a través de mensajes MMS, este tipo de mensajes es muy usado actualmente para el envío de las imágenes y videos obtenidos mediante las cámaras fotográficas que han incorporado los últimos modelos de teléfonos. El hecho de que el virus utilice los mensajes MMS amplía la posibilidad de propagación, ya que este tipo de comunicación, consiste en una simple llamada de teléfono a teléfono. El gusano aparenta ser de origen ruso, y las primeras versiones fueron detectadas en un archivo con extensión (.SIS) acompañado del siguiente texto: "Norton AntiVirus. Released now for mobile, install it!" (2).

Evolución de los virus telefónicos

En el mes de junio de 2004 las compañías de seguridad anunciaron el nacimiento del primer virus para celulares llamado “Cabir” que tiene la capacidad de infectar a través de conexiones “Bluetooth” teléfonos que funcionan con el sistema operativo Symbian. Bluetooth es una norma abierta que posibilita la conexión inalámbrica de corto alcance entre computadoras de escritorio y portátiles, agendas digitales personales, teléfonos móviles y otros dispositivos, y posee un rango de transmisión de muy pocos metros. La acción de Cabir comienza cuando al seleccionar el archivo infectado, en la pantalla del celular aparece la palabra "Caribe”. A partir de ahí cada vez que se enciende el equipo, el gusano se activa y rastrea el área en busca de otros dispositivos que puedan ser infectados; al encontrar otro teléfono con Bluetooth activado, el virus se replica enviándole una copia.

Este virus podría haber ocasionado grandes desastres si se tiene en cuenta la proliferación del uso de telefonía móvil, pero esto no ocurrió. Es debido a que este gusano fue una “prueba de concepto”, un tipo de código creado para demostrar que es posible inventarlo, es decir Cabir fue solo un experimento para demostrar que si se quiere se puede (3).

Para contrarrestar esta evolución en los virus que afectan a la telefonía móvil la empresa de seguridad finlandesa F-Secure ya creó un programa de seguridad para proteger a los teléfonos celulares. Muchos expertos en seguridad creen que los virus telefónicos eventualmente se convertirán en una molestia tan grande como los que afectan al sistema operativo Windows.

Richard Hales, gerente de F-Secure en el Reino Unido, dijo que pese a que muchos operadores de telefonía móvil tienen incorporados programas en sus sistemas para evitar que los virus se propaguen, se necesitan mayores medidas para detenerlos. Hales dijo que en la actualidad sólo el 10% de los teléfonos móviles corresponden a los llamados "teléfonos inteligentes", que son precisamente los susceptibles a ser atacados por los virus informáticos. Sin embargo, agregó, el número de teléfonos inteligentes inevitablemente irá en ascenso, dejando a cada vez más personas vulnerables a la infección informática (4).


Fuentes:
1)http://www.geocities.com/ogmg.rm/QueSon.html
2)http://www.vsantivirus.com/08-03-05.htm
3)http://www.mouse.cl/2004/rep/08/24/03.asp
4)http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_4208000/4208170.stm

 

http://www.dialogica.com.ar/astrolabio/2005/10/virus_informaticos_proximo_obj.php

 

 

 


 

 

Busca más información en nuestro sitio con la potencia de Google

 

Google
  

 


 

 Más artículos de Educación Mental         Recomiéndanos

 

        

 

 

 

 

Home    Artículos    Mensa    Librería    Cursos    Tips    Links    Contacto    Suscripción    Presentación

 

Última modificación de la página:03/09/2007

Copyright: © 2002, 2003, 2004 por Ment@t

Todos los derechos reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido
  mentat@mentat.com.ar

Optimizado para Internet Explorer y área de pantalla de 800 x 600 píxeles