
..: Recursos gratuitos de Educación Mental y
Capacitación :.. |
Año 4
Nº 100 18
de abril de
2006
ISSN 1666-650X
Edición electrónica quincenal y gratuita,
gentileza de la Escuela de Educación
Mental
con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a
estudiantes, profesionales y empresas.
|
"Háblame y quizás lo
olvide. Enséñame y quizás recuerde.
Particípame y aprenderé"
(Benjamín
Franklin)
|
Política de Confidencialidad: Las direcciones de e-mail
facilitadas por nuestros suscriptores serán utilizadas
exclusivamente por
www.mentat.com.ar y en ningún caso serán cedidas a terceros. |
|
Hola amigos, un saludo a todos y bienvenidos los nuevos
suscriptores.
Ya estamos en nuestro número cien y muy pronto a punto de
comenzar nuestro 5º año acompañándolos cada semana.
Como siempre los alentamos a que difundan nuestra propuesta entre sus
amigos y conocidos.
Hoy compartimos los siguientes artículos:
8
Alcanzar objetivos
8
Los nuevos modos de aprender
También el tip:
8
La comunicación clara y expresiva
Las próximas ediciones
del mes de abril
El
Equipo de Ment@t.
Si nuestra información te
resulta útil

Tu
voto y tu calificación son muy valiosos
para apoyar nuestra tarea.
¿Piensas que el contenido de este Boletín es interesante?
Entonces recomiéndanos... ¡Reenvíaselo a tus contactos!
◊- Términos de computación -◊
Megabyte: Mordidota en Inglés.
Disco Duro: Cualquier disco de Heavy Metal.
Zip: Lo contrario de nop.
Ratón: Medida de tiempo breve "Te veo al ratón"
Chip: Compañero de Dale.
Quemador de CD's: Persona que gusta de poner el mismo CD una y otra
vez.
Inyección de Tinta: Lo que hacen los pulpos.
No break: Prohibición de un tipo de baile ochentero.
Fuera de Registro: Persona que no tiene acta de nacimiento o
credencial de elector.
Selección de Color: Equipo de partidos políticos.
Tabloide: Pedazoide de Maderoide.
Foto Digital: Poner el dedo en el lente de la cámara.
Mouse: Apellido de Mickey.
Macromedia: Prenda para gorditas.
Ilustrator: Primo de Terminator a quien le gusta dibujar.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Manual de entrenamiento mediante juegos y simulaciones
Un manual de más de 300 páginas con juegos que abarcan
una extensa cantidad de temas como: Negociación, Trabajo en equipo,
Planeamiento, Comunicación, Inteligencia emocional, Creatividad,
Actitud ante el cambio, Resolución de problemas, Confianza y
autoestima, Ventas, Presentaciones eficaces, Liderazgo dinámico y
otras.
En este Manual se explica cómo puedes crear juegos y cómo hacer para
variar los que aquí proponemos. Puedes adaptarlos a tus contenidos y a
tu empresa.
Solicita más información sobre este manual enviando un
e-mail a
manualjuegos@mentat.com.ar
mencionando tu
país de residencia.
|
◊- Alcanzar objetivos -◊
Tiempo de lectura 2' 46''
Cuando pensamos en el éxito, pensamos mejor si pensamos en objetivos
cumplidos.
El éxito tiene una relación directa con los objetivos y con las
proyecciones que realices para alcanzarlos.
Lo principal para cualquier persona es tener un objetivo.
Y el éxito aparece como consecuencia de haber establecido un objetivo que
valga la pena, en trabajar duro para conseguirlo, conseguirlo; y luego, en
establecer nuevos objetivos.
Muchas veces no sabemos lo que deseamos hacer ni lo que queremos obtener.
En ocasiones, la dificultad más grande que una persona tiene es sentarse a
pensar y determinar lo que quiere hacer y por dónde comenzar.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/objetivos_cumplidos.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Te gustaría
leer mucho más rápido y con un importante aumento de la comprensión?
Solicita más información sobre este curso a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
◊- La comunicación clara y expresiva -◊
Consideramos que para comunicarse de manera clara - y también rica en
expresividad - hay que:
-
Tener en claro cuál es el verdadero mensaje. Es posible que uno se halle
intentando comunicar cosas que realmente no tiene muy en claro, y es posible
que se vayan aclarando las ideas mientras se las comunica. Pero previamente
uno debe comprender el propio mensaje si quiere ser claro y expresivo en el
momento oportuno.
-
Tener los medios para comunicarlo. Los medios principales son la propia
habilidad y los propios conocimientos. La habilidad es una destreza que se
desarrolla y perfecciona con el uso y la práctica. Los conocimientos
requieren destreza para obtenerlos, para procesarlos y para expresarlos en
actos y comunicaciones.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/tips7.htm#comunicacion
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
.:: ¿Utilizas tu esfuerzo
inteligentemente? ::.

Si
deseas alcanzar el éxito en tu vida profesional y personal,
mejorar tu desempeño en el trabajo o estás pensando en terminar
tus estudios o retomarlos y utilizar tu esfuerzo de manera inteligente, quizás esta sea la información más
importante que hayas leído sobre estos temas.
Este curso es un compendio de actividades
extraordinariamente sencillas aunque capaces de revolucionar tu
vida para siempre. ¡Activarán el supercerebro que hay en ti para
comenzar tu camino al éxito!.
Accede a la información
sobre este curso enviando un e-mail a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu
país de residencia. |
◊- Los nuevos modos de aprender -◊
Tiempo de lectura
3' 32''
-
La capacitación a nivel gerencial, se presenta con muchos cambios. La
incorporación de conocimientos ya no es suficiente para desempeñarse en la
función.
-
Los objetivos que se plantean hoy, apuntan a la obtención de nuevas
actitudes, mayor adaptabilidad a los cambios y aprendizaje a través de la
interacción. El concepto clave es, aprender a aprender.
-
Los métodos actuales se manejan dentro de un ambiente de aprendizaje donde
se conjugan múltiples elementos: trabajo grupal, interacciones entre
pares, lectura de materiales impresos, trabajo con docentes donde se
relacionan experiencias con conceptos teóricos.
Texto completo
http://mentat.com.ar/aprender_modos.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- En altamar -◊
En medio del océano se encuentra un yate flotando y a su alrededor, doce
cadáveres.
Los muertos son todas las personas que el barco llevaba a bordo.
Pero si el yate no se ha hundido, ¿por qué aparecen todos ahogados a su
alrededor?
¿Cómo lo explicarías?
Participan las respuestas recibidas hasta el: 30/4/2006
Importante:
Enviaremos por e-mail las instrucciones para obtener los regalos.
Si has resultado ganador y no has recibido el e-mail, ponte en contacto
con nosotros.
Enviarlas a
desafio@mentat.com.ar
En el próximo número, la respuesta.
Referente al desafío anterior:
Jaulas y canarios
Soy el dueño de una tienda de mascotas. Si yo pusiera un canario por
jaula, tengo demasiados canarios. Si yo pusiera dos canarios por jaula,
tengo demasiadas jaulas. ¿Cuántas jaulas y canarios tengo?
Respuesta: Tengo 3 jaulas y 4 canarios
Ganadores
Entre las personas que
contestaron correctamente, elegimos 3. Estos son
los ganadores que serán notificados por e-mail, felicitaciones:
Jesús Estévez |
Jimmy Mendoza García |
Nerea Celorrio
|
|
|
|
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
.::
Desarrollo de la memoria y la
concentración ::.
Las 10
técnicas que activarán el supercerebro que hay en ti para potenciar tu
memoria
Solicita la
información completa de este curso enviando un
e-mail a
mb@mentat.com.ar
mencionando
tu país de residencia. |
◊- Excelente editor de dibujo y retoque fotográfico gratuito -◊
[-Nombre de programa-]..... PaintStar
[-Versión-]................ 2.70
[-Idioma-]................. Inglés
[-Valoración-]............. MB!
[-Estado-]................. Novedad
[-Tamaño-]................. 2.6 Mb
[-Licencia-]............... Freeware
[-Plataforma-]............. Win98/ME/2000/XP
PaintStar es un magnífico editor gráfico que, salvando las oportunas
distancias, recuerda a otras potentes aplicaciones en esta categoría de
software, como pueden ser Adobe Photoshop o, más especialmente, The GIMP.
Al igual que éste último, PaintStar cuenta con una interfaz
descentralizada y dividida en varias ventanas independientes:
herramientas, paleta de colores, capas y por supuesto, la imagen que
tengas abierta en ese momento.
Respecto a funciones, las posibilidades de PaintStar son muchas y en
general muy buenas: desde gráficos en 3D para tu web partiendo de cero
hasta aplicación de diversos filtros y efectos especiales a tus fotos, con
soporte para trabajo con capas, canal alfa, información EXIF y un largo
etcétera.
Puedes bajarlo gratuitamente desde
aquí
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Espacio de publicidad
Comunícate sin trabas, a bajísimo costo, y ganando beneficios!
Reduce tu factura de teléfono hasta un 90%. Convierte tu pc en un
teléfono.
Economiza en todo tipo de llamadas: larga distancia y locales, fijos y
celulares.
Con panel de control de llamadas en tiempo real. Sistema único y
transparente.
Más información
http://www.vcpazvoip.com.ar
Publicidad válida para República Argentina
Directorio de
Boletines Electrónicos
http://www.marketineros.com/directoriodeboletines.htm
◊- En busca del sentido -◊
Autor: Pattakos, Alex
El
presente libro aplica la filosofía de Frankl al lugar de trabajo y expone
varios principios que contribuyen a incrementar nuestra capacidad para
enfrentarnos a los retos del mundo laboral y encontrar sentido al quehacer
cotidiano, desarrollando así todo nuestro potencial.
Más detalles
Para ver otras novedades visita el sitio web de
Librería Santa Fe
◊- Un programa capaz de resolver tests de inteligencia -◊
http://www.dana.org/edab/welcome_es.cfm
KITBIT
es un impresionante programa experto, especializado en solventar los
típicos problemas que se incluyen en los tests de inteligencia.
Actualmente es capaz de solventar tests numéricos, alfanuméricos, de
fichas de dominó, de matrices de puntos y próximamente visuales.
Alojado en theIQCchallenge, permite poner a prueba nuestra mente o
proponerle problemas al programa para que este nos lo resuelva.
Está en inglés pero vale la pena.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Te gustaría fortalecer tu
capacidad de concentración y sostenerla por mucho más tiempo que el
promedio?
Solicita más información sobre este curso a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
◊- Cómo reconocen nuestros cerebros a otros individuos -◊
Imagine encontrarse con un compañero o compañera de clase de la escuela
secundaria a quien siempre quiso conocer mejor. Luego imagínese al chico
que lo empujaba en los pasillos. ¿Reaccionaría usted de modo diferente?
¿Qué pasa en su cerebro durante esos reencuentros? Una investigación
aporta nuevos datos al respecto.
De hecho, diferentes áreas del cerebro reaccionan de modo diferente al
reconocer a distintos sujetos, dependiendo de las emociones asociadas al
recuerdo, según ha encontrado un equipo de psicólogos de la Universidad de
Cornell. El equipo, dirigido por el profesor de psicología Robert Johnston,
ha llevado a cabo los experimentos para estudiar el reconocimiento
individual.
Texto completo
http://mentat.com.ar/investigacion.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Te gustaría
expresarte y comunicarte con claridad y convicción?
Más información sobre este curso escribiendo a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
◊- El arte naif -◊
El encanto ingenuo e infantil que emana de la pintura naïf se ha visto
reconocido en los mercados del arte, pese a que muchas de las personas
que han practicado este estilo eran autodidactas que ignoraban tanto las
normas académicas como las directrices de las modernas vanguardias
estéticas.
La palabra naïf significa "ingenuo" en francés, y se ha adoptado para
designar una tendencia pictórica que, dentro de la figuración, se aparta
del naturalismo y de las normas académicas para expresar la realidad de
una forma subjetiva que se asemeja a las manifestaciones del arte
primitivo o infantil.
Aunque el arte naïf responde a una expresión marcadamente
individualista, es posible destacar diversos rasgos comunes en el estilo
de sus distintos cultivadores. En primer lugar, es un arte que no se
somete a los datos de la visión objetiva. El pintor ingenuo puede
basarse en la realidad que observa, pero incluye en sus representaciones
elementos aportados por su imaginación o por su particular concepción
sobre las cosas.
Así, por ejemplo, es frecuente el excesivo detallismo en la
representación de elementos naturales, como las hojas de los árboles, o
la introducción de intrincados y minuciosos dibujos que rellenan todo el
espacio del cuadro.
Por otra parte, los colores son brillantes y saturados, en lugar de
estar matizados y mezclados, como ocurre habitualmente en la pintura
académica. Las composiciones tienden a ser simétricas y bidimensionales,
y en ellas se ignoran o se alteran las normas tradicionales sobre
volúmenes, luz y perspectiva. El resultado de todo ello son
representaciones llenas de espontaneidad e ingenuidad, en las que el
movimiento se congela y las figuras parecen "flotar" en el espacio,
generalmente en posición frontal. El sentimiento religioso se refleja
también en la obra de muchos pintores ingenuos.
El arte naïf, despreciado inicialmente por considerarse ajeno a la
evolución de los cánones estéticos, fue reconocido a raíz de la
subversión del lenguaje pictórico surgido del Renacimiento; esta
subversión se inició con el estilo impresionista y culminó con el
cubismo y las tendencias posteriores.
Se han buscado antecedentes del arte naïf en el antiguo arte copto y en
las obras de Giotto y de Paolo Uccello, pero el auténtico pionero del
estilo fue Henri Rousseau, el Aduanero. Al contrario de lo que sucedió
con la mayoría de los artistas ingenuos, Rousseau, conocedor de la
técnica pictórica del impresionismo, se esforzó por alterar de forma
consciente las normas de perspectiva y composición para crear un estilo
propio y original.
Conocidos artistas naïfs del siglo XX fueron Ivan GeneraliÛ, Mario
Urteaga, Camille Bombois, John Kane y Joseph E. Yoakum. En Haití, donde
se formó una conocida escuela naïf, destacaron los nombres de Rigaud
Benoit, Wilson Bigaud, Hector Hippolyte y Philome Obin. En los países de
la Europa oriental este estilo también ha tenido una amplia difusión.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Necesitas recordar todas tus tareas pendientes, nombres y rostros?
Más información sobre este curso escribiendo a
mb@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
◊- Descubren proteína que mejora memoria… y hambre -◊
La Universidad de Córdoba, Argentina, confirmó que la "Grelina", que
despierta el hambre, optimiza el rendimiento de la memoria y abre el
camino hacia la búsqueda de alteraciones del sistema nervioso relacionado
con la alimentación.
Científicos argentinos descubrieron que la grelina, una proteína que
regula la ingesta de alimentos y despierta la sensación de hambre, también
optimiza el rendimiento de la memoria.
Según informó hoy la Universidad Nacional de Córdoba (centro de
Argentina), el hallazgo es fruto de una investigación realizada por
expertos de esa casa de estudios y abre el camino para la búsqueda de
fármacos capaces de modificar los procesos que se dan en el sistema
nervioso central relacionados con la alimentación.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/proteina.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Necesitas aprender técnicas de
pensamiento estratégico ?
Solicita más información sobre este curso a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
◊- Nunca es tarde para recomenzar -◊
Cuando Fred Astaire hizo su primera prueba cinematográfica, en 1933, el
informe del director de pruebas de la Metro decía: "Incapaz de actuar,
calvo, sólo sirve un poco para bailar"; Astaire conservó aquel informe y
lo tenía enmarcado sobre la chimenea de su casa en Beverly Hills. Por su
parte, Albert Einstein no habló hasta los cuatro años y no aprendió a leer
hasta los siete; su maestro lo describía como "mentalmente lento y siempre
abstraído en estúpidas ensoñaciones"; lo expulsaron del colegio y le
negaron el ingreso en la escuela Politécnica de Zurich. Wiston Churchill
no aprobó el sexto grado, no llegó a ser Primer Ministro hasta los 62
años, tras toda una vida de reveses, y sus mayores logros los consiguió
cuando ya había cumplido los 75. Richard Bach, antes de poder publicar su
libro Juan Salvador Gaviota, vio cómo el manuscrito era rechazado por
dieciocho editoriales; tras ser publicado, vendió en cinco años más de
siete millones de ejemplares.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Necesitas recordar un artículo o nota?
Más información sobre este curso escribiendo a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
"El que es celoso, no es nunca celoso por lo que ve; con lo que se
imagina basta."
Jacinto Benavente
"Nunca es triste la verdad. Lo que no tiene es remedio."
Joan Manuel Serrat
"La duda es uno de los nombres de la inteligencia."
Jorge Luis Borges
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
En esta sección iremos publicando vuestras opiniones y las que nos
hacen llegar los visitantes del sitio.
Este es un muy buen sitio de aprendizaje, sus consejos me sirvieron mucho,
gracias.
Claudio, de Argentina, estudiante
Es una página ágil, entretenida, y de fácil manejo, a pesar de la
profundidad de sus temas que tratan. Es en verdad, muy favorable presentar
en síntesis las claves del poder de la mente y sus efectos en el quehacer
humano.
Antonio, de Bolivia, comunicador social
Mis felicitaciones por una obra de caridad que realizan para todos los que
quieren superarse y les deseo todo lo mejor. Gracias, para mi es un gran
privilegio haber conocido este web, me siento muy feliz gracias mil
gracias.
Juan Carlos, de Perú, odontólogo
Hola amigo, hoy
te
regalamos este e-book:
Los e-books estarán
disponibles para bajar durante los siguientes 15 días de la emisión del
boletín.
Nuevo manual de cuentos para
capacitar
Una innovadora metodología de capacitación
Más información sobre este manual escribiendo a cuentos@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
Copyright: © 2002, 2003, 2004,
2005, 2006 por Ment@t. Todos los derechos
reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.
Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques
y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth,
así como el nombre de Ment@t y la dirección
www.mentat.com.ar
|