Si tienes problemas para visualizar esta información por favor copia y pega el siguiente enlace en el campo de dirección de tu navegador de Internet: http://www.mentat.com.ar/boletin101.htm

Técnicas para desarrollar la comprensión, la memoria y la lectura rápida.

..: Recursos gratuitos de Educación Mental y Capacitación :..


Año  4           Nº 101      2  de mayo  de 2006                 ISSN 1666-650X


Edición electrónica quincenal y gratuita, gentileza de la Escuela de Educación Mental con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a estudiantes, profesionales y empresas.


    "Háblame y quizás lo olvide. Enséñame y quizás recuerde. Particípame y aprenderé"

(Benjamín Franklin)


      

            

 

 

 

Suscribirse

 

Eliminarse

 

Números anteriores

 

Home

 

Contacto

 

 

 

Política de Confidencialidad: Las direcciones de e-mail facilitadas por nuestros suscriptores serán utilizadas exclusivamente por www.mentat.com.ar y en ningún caso serán cedidas a terceros.

8 Editorial 7

Hola amigos, un saludo a todos y bienvenidos los nuevos suscriptores.

 

Les recordamos que para poder buscar información de un tema específico dentro del sitio, disponen de un buscador potenciado por Google en nuestra sección de servicios www.mentat.com.ar/servicios.htm.


Los alentamos como siempre a que difundan nuestra propuesta entre sus amigos y conocidos.

Hoy compartimos los siguientes artículos:

 

8 Acerca de las posibles bases materiales de la consciencia

8 Fábrica de genios

 

También el tip:

 

8 Para mejorar tu rendimiento del esfuerzo

Las próximas ediciones del mes de mayo

Especial 35 9 de mayo
Boletín Nº 102 16 de mayo
Especial 36 23 de mayo
Boletín Nº 103 30 de mayo

 

El Equipo de Ment@t.

 

Si nuestra información te resulta útil

 

 

Tu voto y tu calificación son muy valiosos para apoyar nuestra tarea.

 

 

¿Piensas que el contenido de este Boletín es interesante?
Entonces recomiéndanos... ¡Reenvíaselo a tus contactos!

◊- Locos -◊

Dos locos se encuentran en el patio de un manicomio; uno de ellos le enseña el puño cerrado al otro y le dice:


- Oye, ¿a que no adivinas que es lo que tengo en la mano?.


- Hmmm... ¿Un elefante?.


El del puño cerrado pone cara de fastidio y replica:


- Si, bueno, ¿pero de qué color?

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

Manual de entrenamiento mediante juegos y simulaciones

 

Un manual de más de 300 páginas con juegos que abarcan una extensa cantidad de temas como: Negociación, Trabajo en equipo, Planeamiento, Comunicación, Inteligencia emocional, Creatividad, Actitud ante el cambio, Resolución de problemas, Confianza y autoestima, Ventas, Presentaciones eficaces, Liderazgo dinámico y otras.

En este Manual se explica cómo puedes crear juegos y cómo hacer para variar los que aquí proponemos. Puedes adaptarlos a tus contenidos y a tu empresa.

 

Solicita más información sobre este manual enviando un e-mail a  manualjuegos@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.
 

 

 

◊- Acerca de las posibles bases materiales de la consciencia -◊
Tiempo de lectura 3' 27''

ConscienciaEl principio científico de explicar todo lo observable mediante alguna derivación de las fuerzas conocidas de la naturaleza nos plantea hasta dónde es posible hablar de ciencia.

La ciencia también aborda a lo que aún no es posible observar, tal como la consciencia. La participación de la consciencia en el mundo es evidente, pero a posteriori. Uno cree en su existencia pero sólo la percibe indirectamente por las obras o acciones que presuponen tal entidad. Incluso en la astronomía procedemos así, inferimos la presencia de un agujero negro por el comportamiento de los cuerpos celestes sometidos a su influencia. Por otra parte, es algo similar a la limitación observacional de la historia: no podemos ver realmente una escena del medioevo. Podemos inferirla, nada más.

 

Texto completo
http://www.mentat.com.ar/consciencia.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Te gustaría  leer mucho más rápido y con un importante aumento de la comprensión?

 

Solicita más información sobre este curso a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- Para mejorar tu rendimiento del esfuerzo -◊

Mejora tu rendimientoAquí tienes una serie de recomendaciones que sintetizan los principios clave para optimizar tu rendimiento en cualquier área en que te desempeñes.

  • Evita negar la realidad: Podemos caer en la tendencia a negar la realidad con más facilidad que en la de percibirla tal cual es. Negar es desinformarnos. Menos información es menos oportunidades.

  • No planifiques sin entrar en acción: Demasiado análisis produce parálisis y demasiada planificación es peor aún que la acción sin planificación.

Texto completo

http://www.mentat.com.ar/tips8.htm#rendimiento

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

.:: ¿Utilizas tu esfuerzo inteligentemente? ::.

 

Curso Mentat Gold

Si deseas alcanzar el éxito en tu vida profesional y personal, mejorar tu desempeño en el trabajo o estás pensando en terminar tus estudios o retomarlos y utilizar tu esfuerzo de manera inteligente, quizás esta sea la información más importante que hayas leído sobre estos temas.

 

Este curso es un compendio de actividades extraordinariamente sencillas aunque capaces de revolucionar tu vida para siempre. ¡Activarán el supercerebro que hay en ti para comenzar tu camino al éxito!.

 

Accede a la información sobre este curso enviando un e-mail a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

 

 

◊- Fábrica de genios -◊

Tiempo de lectura 2' 13''

Después de dos años de estudiar a loa empleados más productivos de los Laboratorios Bell, Robert E. Kelley, profesor de la Universidad Carnegie Meellon, llegó a la conclusión de que "no se aprecian diferencias cognitivas, personales, psicológicas, sociales o de contexto entre los que sobresalen y los que tienenFábrica de genios un desempeño promedio".

En su libro How to Be at Work (Times book, 1999), Kelley explica que "no era lo qu
e había en sus cabezas lo que destacaba a las estrellas del resto, sino cómo usaban lo que tenían".

Por lo tanto, la pregunta que se desprende es: ¿cómo transformarse en un trabajador sobresaliente? Según Kelley, la clave es desarrollar un patrón mental emprendedor que incluya:

 

 

Texto completo

http://mentat.com.ar/genios.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

◊- Igualdad desigual -◊

Demostrar que 0,9999 = 1

 

Participan las respuestas recibidas hasta el: 14/5/2006
 

Importante: Enviaremos por e-mail las instrucciones para obtener los regalos. Si has resultado ganador y no has recibido el e-mail, ponte en contacto con nosotros.

 

Enviarlas desafio@mentat.com.ar

 

En el próximo número, la respuesta.

 

Referente al desafío anterior: En altamar

 

En medio del océano se encuentra un yate flotando y a su alrededor, doce cadáveres.
Los muertos son todas las personas que el barco llevaba a bordo.

Pero si el yate no se ha hundido, ¿por qué aparecen todos ahogados a su alrededor?

¿Cómo lo explicarías?

 

Una respuesta posible: Los pasajeros y los tripulantes del yate estaban en una fiesta y todos ellos estaban bastante borrachos. Alguien, en broma y mientras se tiraba al agua, gritó: ¡Fuego, fuego! y todos se lanzaron al agua para nadar. Pero a ninguno de ellos se le ocurrió lanzar por la borda la escala de soga. Así que no pudieron volver a trepar a bordo de la embarcación y murieron de frío en la noche.

 

Ganadores

 

Entre las personas que dieron una respuesta razonable, elegimos 3. Estos son los ganadores que serán notificados por e-mail, felicitaciones:

José Luis Lopez Andrés Villanueva Luis Felipe Hernández Ventura

    

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

.:: Desarrollo de la memoria y la concentración ::.

 

Las 10 técnicas que activarán el supercerebro que hay en ti para potenciar tu memoria

 

Solicita la información completa de este curso enviando un e-mail a mb@mentat.com.ar  mencionando tu país de residencia.

 

 

◊- El Portapapeles que no se acaba nunca -◊

[-Nombre de programa-].....  Clipomatic
[-Versión-]................  2.01

[-Idioma-].................  Inglés
[-Valoración-]............. MB!
[-Estado-]................. Novedad
[-Tamaño-]................. 96 Kb
[-Licencia-]............... Freeware

[-Plataforma-]............. Win98/ME/2000/XP

 

¿Alguna vez te has preguntado si sería posible extender o mejorar las funciones del Portapapeles de Windows? Si es así, Clipomatic es la respuesta que buscabas.

Este programa hace un seguimiento de todo aquello que copias al Portapapeles de Windows, permitiéndote recuperarlo después en cualquier momento y volver a pegarlo donde lo necesites. También cuenta con la posibilidad de guardar un menú permanente de fragmentos de texto, útil si sueles utilizar determinadas fórmulas con frecuencia.

Su uso es muy sencillo: simplemente abre el menú del programa con la combinación Ctrl + Alt + V (que puedes personalizar) y elige el fragmento que quieras usar en cada momento.
 

Puedes bajarlo gratuitamente desde aquí

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

Directorio de Boletines Electrónicos http://www.marketineros.com/directoriodeboletines.htm

◊- ¿Está lleno su cubo? -◊

Autor: Rath, Tom | Clifton, Donald

Las relaciones interpersonales tienen siempre un efecto directo y decisivo en nuestro estado y en nuestro comportamiento: cada una de ellas llena o vacía el cubo invisible donde almacenamos nuestras emociones.

Más detalles

 

Para ver otras novedades visita el sitio web de Librería Santa Fe

◊- Creatividad y aprendizaje -◊
http://www.quadraquinta.org/

Web de creatividad y aprendizajeProyecto de educación que investiga las posibilidades de la creatividad en el aula.

 

Ofrece al profesorado documentos teóricos, materiales didácticos, trabajos por proyectos y actividades de formación (formador de formadores) sobre el desarrollo de la creatividad, la lectura crítica, las bibliotecas escolares, la prensa y los medios de comunicación y la búsqueda y el tratamiento de la información. Propone una metodología activa, creativa y lúdica.

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Te gustaría fortalecer tu capacidad de concentración y sostenerla por mucho más tiempo que el promedio?

 

Solicita más información sobre este curso a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- Cerebros de niños muy inteligentes maduran lentamente -◊

Los niños muy inteligentes pueden parecer adelantados al resto en muchos sentidos, pero según un nuevo estudio, maduran más lentamente en cuanto a la parte "pensante" del cerebro.Cerebros de niños inteligentes

La corteza cerebral se engrosa y luego se afina durante la infancia y la adolescencia. El estudio reveló que en los niños con inteligencia superior, la corteza alcanza su máximo grosor a una edad más avanzada que en los demás.

Nadie conoce la causa ni cómo se relaciona con la inteligencia superior. Pero los investigadores dijeron que no se descarta la acción de los factores ambientales tales como la estimulación del intelecto en el nivel de inteligencia del niño.

 

Texto completo

http://mentat.com.ar/ninos_inteligentes.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Te gustaría expresarte y comunicarte con claridad y convicción?

 

Más información sobre este curso escribiendo a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- El dragón -◊

DragonEl dragón es un monstruo fabuloso en forma de reptil, de las leyendas y la mitología orientales, parecido al cocodrilo y al que se representa con alas, garras grandes, cola de serpiente y aliento de fuego. En el antiguo Oriente Próximo, el dragón simbolizaba el mal y la destrucción. Esta idea se encuentra, por ejemplo, en Enuma Elisha, epopeya mesopotámica escrita hacia 2000 a.C. Uno de los protagonistas de la leyenda es la diosa Tiamat, dragón que personifica los océanos y comanda las hordas del caos y cuya destrucción era condición previa para crear un universo ordenado. Según los egipcios, Apohis, dragón de la oscuridad, era expulsado cada mañana por Ra, el dios sol.

En las sagradas escrituras hebreas, el dragón representa la muerte y el mal. Los cristianos heredaron la idea hebrea del dragón que aparece en la principal literatura terrorífica de la Biblia, sobre todo en el Apocalipsis, y en otras tradiciones posteriores. En el arte cristiano, el dragón simboliza el pecado y como tal aparece aplastado bajo el pie de santos y mártires simbolizando el triunfo de los cristianos sobre el pecado y, por lo tanto, sobre el paganismo. La leyenda de san Jorge y el dragón ilustra claramente este significado.

En la mitología clásica, se asocia el dragón con un guardián. El de Ladon protege las manzanas de oro en el jardín de las Hespérides, papel que reaparece en los romances medievales, donde los dragones custodian, con frecuencia, doncellas cautivas. Los griegos y los romanos creían que eran capaces de entender, y transmitir a los mortales, los misterios del mundo.

Ambos aspectos del dragón, tanto el favorable como el que inspira terror, se entremezclan en el folclore de las tribus paganas del norte de Europa. En los nibelungos, Sigfrido mata a un dragón y se hace invulnerable al untarse su sangre por el cuerpo. Uno de los principales episodios de Beowulf también narra el combate con un dragón. Los antiguos escandinavos adornaban la proa de sus naves esculpiéndolas en forma de dragón. Entre los conquistadores celtas de Bretaña era un emblema heráldico, símbolo de la soberanía, y durante la ocupación romana del siglo I a.C. se convirtió en un estandarte militar. También aparece en los escudos de las tribus teutonas que más tarde invadieron Bretaña y, hasta el siglo XVI, se veía en los estandartes de batalla de los reyes ingleses. Forma parte del escudo de armas de muchas casas nobiliarias europeas.

En la mitología de varios países orientales, sobre todo en China y Japón, el dragón representa el poder espiritual supremo y es el símbolo más antiguo y más ubicuo del arte oriental. Los dragones representan el poder terrenal y celestial, el conocimiento y la fuerza. Viven en el agua y proporcionan salud y buena suerte y, según la creencia china, traen la lluvia para las cosechas. El dragón de los tradicionales desfiles chinos de Año Nuevo repele los malos espíritus que podrían echar a perder el año que se inicia. El dragón de cinco garras se convirtió en el emblema imperial chino; el de cuatro es el dragón normal, y el japonés tiene tres garras.

En la mitología hindú, Indra, dios del cielo y de la lluvia, mata a Vitra, dragón de las aguas, para liberar a la lluvia.

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Necesitas recordar todas tus tareas pendientes, nombres y rostros?

 

Más información sobre este curso escribiendo a  mb@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- Descubren el mecanismo cerebral de la creatividad  -◊

Los mecanismos que usa el cerebro para propiciar la creatividad han sido observados a través de la resonancia magnética. Una investigación ha descubierto asimismo que determinados pensamientos estimulan las zonas cerebrales relacionadas con la creatividad, que son diferentes a las que usa el cerebro durante el pensamiento metodológico. Predisponernos a pensar de una u otra manera puede ayudarnos a resolver muchos problemas cotidianos, incluso antes de que se nos hayan planteado.Mecanismo cerebral de la creatividad


¿Por qué hay veces que, de repente, tenemos pensamientos originales y creativos que nos hacen resolver algunos problemas de manera inesperada? Y, ¿por qué, por el contrario, en otras ocasiones parece que, por más que le demos vueltas a la cabeza, no somos capaces de dar con una solución?

 

Texto completo
http://www.mentat.com.ar/mecanismo_creatividad.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Necesitas aprender técnicas de pensamiento estratégico?

 

Solicita más información sobre este curso a mg@mentat.com.ar   mencionando tu país de residencia.

◊- El lápiz -◊

El nietito miraba al abuelo escribir una carta.

En un momento dado, le preguntó:
- ¿Abuelo, estás escribiendo una historia que nos pasa a los dos? ¿Es, por casualidad, una historia sobre mí?

El abuelo dejó de escribir, sonrió y le dijo al nieto:
- Estoy escribiendo sobre ti, es cierto. Sin embargo, más importante que las palabras, es el lápiz que estoy usando. Me gustaría que tú fueses como él cuando crezcas.

El nieto miró el lápiz intrigado, y no vio nada de especial en él, y preguntó:
- ¿Qué tiene de particular ese lápiz?

El abuelo le respondió:
- Todo depende del modo en que mires las cosas. Hay en él cinco cualidades que, si consigues mantenerlas, harán siempre de ti una persona en paz con el mundo.

  • Primera cualidad: Puedes hacer grandes cosas, pero no olvides nunca que existe una mano que guía tus pasos. Esta mano la llamamos Dios, y siempre te conducirá en dirección a su voluntad.

  • Segunda cualidad: De vez en cuando necesitas dejar lo que estás escribiendo y usar el sacapuntas. Eso hace que el lápiz sufra un poco, pero al final, estará más afilado. Por lo tanto, debes ser capaz de soportar algunos dolores, porque te harán mejor persona.

  • Tercera cualidad: El lápiz siempre permite que usemos una goma para borrar aquello que está mal. Entiende que corregir algo que hemos hecho no es necesariamente algo malo, sino algo importante para mantenernos en el camino de la justicia.

  • Cuarta cualidad: Lo que realmente importa en el lápiz no es la madera ni su forma exterior, sino el grafito que hay dentro. Por lo tanto, cuida siempre de lo que sucede en tu interior.

  • Quinta cualidad: El lápiz siempre deja una marca. De la misma manera, has de saber que todo lo que hagas en la vida, dejará trazos. Por eso intenta ser consciente de cada acción.

P. Cohelo

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Necesitas recordar un artículo o nota?

 

Más información sobre este curso escribiendo a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

 

"El que es celosos, no es nunca celoso por lo que ve; con lo que se imagina basta."
Jacinto Benavente

"Nunca es triste la verdad. Lo que no tiene es remedio."
Joan Manuel Serrat

"La duda es uno de los nombres de la inteligencia."
Jorge Luis Borges

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

8 Opinan nuestros suscriptores y visitantes 7

Ir a contenidos

En esta sección iremos publicando vuestras opiniones y las que nos hacen llegar los visitantes del sitio.

Quisiera con este mensaje enviarles un efusivo saludo y a la vez agradecerles por la útil información que Uds. proporcionan a las personas que como yo, que soy un autodidacta, que esta en la búsqueda constante de métodos para mí desarrollo personal y que me alegra haber encontrado en su portal el aprendizaje que tanto tiempo he buscado.

Hugo, de Estados Unidos

 

Me encanto la pagina, me entretuve mucho , la seguiré consultando.

Martha, de Colombia, abogada

 

Les felicito por la oportunidad que nos brindan de poder enriquecer nuestro conocimiento y les animo a seguir adelante.

Douglas, de Honduras, ingeniero

 

Esta clase de artículos y Tips resultan muy útiles y prácticos... Son excelentes para quienes procesamos a diario tanta información como parte de nuestro trabajo.

Rember, de Colombia, comunicador

 

Hola amigo, hoy te regalamos este e-book:

 

Título El oso
Autor William Faulkner
Descarga http://www.mentat.com.ar/ebooks/oso.zip

 

Los e-books estarán disponibles para bajar durante los siguientes 15 días de la emisión del boletín.

 

Nuevo manual de cuentos para capacitar

Una innovadora metodología de capacitación

 

Más información sobre este manual escribiendo a cuentos@mentat.com.ar  mencionando tu país de residencia.

 

 

Boletín

Fecha

Bajar

Especial 34 25-04-2006 www.mentat.com.ar/especial34.zip
Nº 100 18-04-2006 www.mentat.com.ar/boletin100.zip
Especial 33 11-04-2006 www.mentat.com.ar/especial33.zip
Nº 99 04-04-2006 www.mentat.com.ar/boletin99.zip

 

Todos los números anteriores: www.mentat.com.ar/boletanteriores.htm

 

 

Contribuyes al sostenimiento de este boletín comprando tus libros desde estos enlaces.

Librería Santa Fé

Libros en Red

Amazon


Copyright: © 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 por Ment@t. Todos los derechos reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.


Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth, así como el nombre de Ment@t y la dirección www.mentat.com.ar

Ir a contenidos

La publicidad que sigue es colocada por la empresa que gestiona los envíos de este boletín.