
..: Recursos gratuitos de Educación Mental y
Capacitación :.. |
Año 5
Nº 102 16
de mayo de
2006
ISSN 1666-650X
Edición electrónica quincenal y gratuita,
gentileza de la Escuela de Educación
Mental
con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a
estudiantes, profesionales y empresas.
|
"Háblame y quizás lo
olvide. Enséñame y quizás recuerde.
Particípame y aprenderé"
(Benjamín
Franklin)
|
Política de Confidencialidad: Las direcciones de e-mail
facilitadas por nuestros suscriptores serán utilizadas
exclusivamente por
www.mentat.com.ar y en ningún caso serán cedidas a terceros. |
|
Hola amigos, un saludo a todos y bienvenidos los nuevos
suscriptores.
Estamos muy felices pues con este número entramos en nuestro quinto año de
trabajo. Desde aquel mayo de 2002, atrás quedaron 152 ediciones con más de
560 artículos y más de 100 tips y libros de regalo.
Compartimos cientos de historias y frases para motivarlos y textos de
humor para hacerlos sonreír.
Recomendamos cientos de programas gratuitos y sitios útiles de Internet.
También agitamos vuestras neuronas con cientos de acertijos.
Sólo nos queda agradecerles el apoyo y la fidelidad y comprometernos a
seguir mejorando nuestra tarea.
Hoy compartimos los siguientes artículos:
8
La libertad
8
Emprendedor. Un estado del espíritu, independiente de la edad
También el tip:
8
Autovaloración
Las próximas ediciones
del mes de mayo
Especial
36 |
23 de mayo |
Boletín
Nº 103 |
30 de mayo |
Esta edición es enviada a 15337 suscriptores.
El
Equipo de Ment@t.
Si nuestra información te
resulta útil

Tu
voto y tu calificación son muy valiosos
para apoyar nuestra tarea.
¿Piensas que el contenido de este Boletín es interesante?
Entonces recomiéndanos... ¡Reenvíaselo a tus contactos!
◊- Discurso político -◊
Leamos este brillante discurso político desde arriba hasta
abajo, y luego de abajo a arriba.
"En nuestro partido político
cumplimos con lo que prometemos.
Sólo los imbéciles pueden creer que
no lucharemos contra la corrupción.
Porque si hay algo seguro para nosotros es que
la honestidad y la transparencia son fundamentales
para alcanzar nuestros ideales.
Demostraremos que es una gran estupidez creer que
las mafias seguirán formando parte del gobierno como en otros tiempos.
Aseguramos sin resquicio de duda que
la justicia social será el fin principal de nuestro mandato.
Pese a eso, todavía hay gente estúpida que piensa que
se pueda seguir gobernando con las artimañas de la vieja política
Cuando asumamos el poder, haremos lo imposible para que
se acaben las situaciones privilegiadas y el tráfico de influencias
No permitiremos de ningún modo que
nuestros niños mueran de hambre
Cumpliremos nuestros propósitos aunque
los recursos económicos se hayan agotado
ejerceremos el poder hasta que
Comprendan desde ahora que
Somos el Partido XXX, la nueva política."
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Manual de entrenamiento mediante juegos y simulaciones
Un manual de más de 300 páginas con juegos que abarcan
una extensa cantidad de temas como: Negociación, Trabajo en equipo,
Planeamiento, Comunicación, Inteligencia emocional, Creatividad,
Actitud ante el cambio, Resolución de problemas, Confianza y
autoestima, Ventas, Presentaciones eficaces, Liderazgo dinámico y
otras.
En este Manual se explica cómo puedes crear juegos y cómo hacer para
variar los que aquí proponemos. Puedes adaptarlos a tus contenidos y a
tu empresa.
Solicita más información sobre este manual enviando un
e-mail a
manualjuegos@mentat.com.ar
mencionando tu
país de residencia.
|
◊- La libertad -◊
Tiempo de lectura 3' 34''
Sé que es tarea difícil discutir sobre juicios fundamentales de valor. Si,
por ejemplo, alguien aprueba, como fin, la erradicación del género humano
de la tierra, es imposible refutar ese punto de vista desde bases
racionales. Si, en cambio, hay acuerdo sobre determinados objetivos y
valores se puede argüir con razón en cuanto a los medios por los cuales
pueden alcanzarse estos propósitos. Señalemos, entonces, dos objetivos
sobre los cuales tal vez estén de acuerdo quienes lean estas líneas.
1. Los bienes esenciales destinados a sustentar la vida y la salud de
todos los seres humanos, deberían producirse con el mínimo esfuerzo
posible.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/libertad.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Te gustaría
leer mucho más rápido y con un importante aumento de la comprensión?
Solicita más información sobre este curso a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
◊- Autovaloración -◊
Eventualmente necesitamos recuperar autoconfianza ya que nos vemos superados
por las condiciones o circunstancias en las que nos hallamos. Esto no
significa que por el mero hecho de reconocer la necesidad tengamos resuelto
el punto. Debemos hacer algo más sustancial para volver a pararnos ante los
desafíos que encaremos de manera realista y confiando plenamente en nosotros
mismos.
El recurso más sencillo es el más efectivo.
Toma para tí unos minutos y aléjate de los ambientes ruidosos, con lápiz y
papel.
Se trata de reflexionar y anotar de la manera más objetiva posible una lista
con no menos de 20 ítems de lo que consideras que realmente sabes hacer. No
debes descartar nada. Por ejemplo:
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/tips8.htm#autovaloracion
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
.:: En este nuevo y revolucionario
curso te revelamos los secretos para que puedas actualizar tu mente
y enfrentar con éxito los desafíos del trabajo intelectual ::.

Si
deseas alcanzar el éxito en tu vida profesional y personal,
mejorar tu desempeño en el trabajo o estás pensando en terminar
tus estudios o retomarlos y utilizar tu esfuerzo de manera inteligente, quizás esta sea la información más
importante que hayas leído sobre estos temas.
Este curso es un compendio de actividades
extraordinariamente sencillas aunque capaces de revolucionar tu
vida para siempre. ¡Activarán el supercerebro que hay en ti para
comenzar tu camino al éxito!.
Accede a la información
sobre este curso enviando un e-mail a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu
país de residencia. |
◊- Emprendedor. Un estado del espíritu, independiente de la edad -◊
Tiempo de lectura
5' 50''
Es
emprendedor quien dispone de la capacidad individual de tomar iniciativas
y de administrar la iniciativa tomada, y este adjetivo no hace
distinciones entre gente joven y madura, aunque sí pide una aptitud
específica. Hay quien llega al mundo dotado con esa aptitud, pero no todos
los emprendedores lo son de nacimiento.
Incluso si fuera así tuvieron y tienen mucho que aprender, pues la
característica de ser emprendedor es algo que se estimula, se enseña y se
aprende.
En este mundo de rápidos cambios en el que vivimos incluso los
emprendedores natos necesitan prepararse para las grandes empresas. La
capacidad de emprender sin una determinada preparación permite ir poco más
allá de los pequeños negocios.
Texto completo
http://mentat.com.ar/emprendedores.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- En pleno invierno -◊
Es invierno y hay tormenta de nieve. Llegó un hombre a la comisaría del
pueblo a reportar que hay una mujer muerta dentro de una casa. El
comisario le pidió al hombre que lo llevara a la escena. Cuando llegaron,
la puerta estaba abierta y la chimenea encendía desde hacía varias horas.
El hombre declaró al comisario que venía caminando desde lejos al pueblo
pero al ver la casa pensó en pedir refugio mientras pasaba la tormenta y
como nadie le abría se asomó por la ventana que estaba empañada, y que al
limpiarla con la bufanda notó que yacía un cuerpo en medio de la sala. De
inmediato, tumbó la puerta y encontró a la mujer muerta con heridas
directas en el corazón.
Cuando el hombre terminó su relato el comisario lo encarceló y lo registró
como único y principal sospechoso. ¿Por qué?
Participan las respuestas recibidas hasta el: 28/5/2006
Importante:
Enviaremos por e-mail las instrucciones para obtener los regalos.
Si has resultado ganador y no has recibido el e-mail, ponte en contacto
con nosotros.
Enviarlas a
desafio@mentat.com.ar
En el próximo número, la respuesta.
Referente al desafío anterior:
Igualdad desigual
Demostrar que 0,9999 = 1
Una respuesta posible: 1 = 1
1 = 1/3 + 1/3 + 1/3 = 3/3 = 1
0,3333... + 0,3333... + 0,3333... = 1
y si sumamos:
0,9999... = 1
Ganadores
Entre las personas que
dieron una respuesta razonable, elegimos 3. Estos son
los ganadores que serán notificados por e-mail, felicitaciones:
Fernando Azambuyo |
Iris Loreli Rueda Álvarez |
Miquel Cirer |
|
|
|
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
.::
Desarrollo de la memoria y la
concentración ::.
Las 10
técnicas que activarán el supercerebro que hay en ti para potenciar tu
memoria
Solicita la
información completa de este curso enviando un
e-mail a
mb@mentat.com.ar
mencionando
tu país de residencia. |
◊- Sudokus de dificultad avanzada para expertos -◊
[-Nombre de programa-]..... El sudoku del maestro
[-Versión-]................ 1.0
[-Idioma-]................. Español
[-Valoración-]............. MB!
[-Estado-]................. Novedad
[-Tamaño-]................. 80 Kb
[-Licencia-]............... Freeware
[-Plataforma-]............. Win98/ME/2000/XP
¿Te crees un experto del sudoku? Entonces espera a probar esta versión
especialmente pensada para los maestros del popular pasatiempo de origen
japonés.
El sudoku del maestro te plantea rompecabezas de alto nivel, aptos sólo
para los más duchos en la materia. Podrás hacer tantos como quieras
(aparece un sudoku nuevo cada vez que le das al botón de Reset) y
comprobar desde el propio programa si has acertado o no con la solución.
Puedes bajarlo gratuitamente desde
aquí
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Directorio de
Boletines Electrónicos
http://www.marketineros.com/directoriodeboletines.htm
◊- Ortografía: aceptar o comprender -◊
Autor: Raventos, Marta
Este libro propone abordar el problema ortográfico desde la reflexión; es
decir, otorgarle significatividad al problema normativo. ¿Cómo? A través
de estrategias inferenciales morfológicas, sintagmáticas y textuales, por
ejemplo, tener en cuenta terminaciones verbales, familias de palabras,
cadenas cohesivas, campos semánticos...
Más detalles
Para ver otras novedades visita el sitio web de
Librería Santa Fe
◊- Weblearner -◊
http://weblearner.info/
Edublog colectivo sobre teleformación, LLL, TICs, enseñanza y aprendizaje.
Artículos y entrevistas sobre e-learning, aprendizaje y nuevas tecnologías
de la información y comunicación.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Te gustaría fortalecer tu
capacidad de concentración y sostenerla por mucho más tiempo que el
promedio?
Solicita más información sobre este curso a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
◊- Cómo arman los bebes su mundo visual -◊
Un estudio de psicólogos de la Universidad de Reading y de South Bank
University mostró que ya a los cuatro meses, mucho antes de lo que los
psicólogos pensaban, los bebes pueden organizar la información visual en
tres formas: por su brillo, su forma y su proximidad.
El hallazgo se realizó gracias a investigaciones sobre los diferentes
estilos de atención de bebes de entre dos y ocho meses. Cada uno de los
que intervinieron en el experimento fue ubicado en un asiento frente a una
pantalla en la que se proyectaban distintas imágenes mientras una cámara
registraba cuánto tiempo las miraba. Los resultados mostraron que el
agrupamiento por brillo es el que se da primero, a los dos meses. A los
cuatro meses, emergen la habilidad de agrupar por forma y por proximidad.
Según los científicos, esto ayuda a entender desórdenes del desarrollo
cognitivo, como el síndrome de Williams.
http://www.lanacion.com.ar/802143
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Te gustaría
expresarte y comunicarte con claridad y convicción?
¿Te gustaría mejorar tu
capacidad de leer comprensivamente y con agilidad?
Más información sobre este curso escribiendo a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
◊- El aikido -◊
El Aikido es un arte marcial japonés moderno, y fue creado por Morihei
Ueshiba (a quien los aikidokas llaman muy respetuosamente o-sensei) en
los alrededores de 1930. Ueshiba concibió el Aikido a partir de su
experiencia con el Daito-ryu Aiki-jutsu una forma de jujutsu con muchas
técnicas conjuntas y la práctica del kenjutsu o esgrima japonesa.
La palabra Aikido se compone de tres ideogramas japoneses (o kanji),
cuya transliteración al castellano es Ai, Ki y Do, comúnmente traducidos
como armonía, energía y camino, respectivamente. Por lo tanto, una
traducción aproximada de la palabra Aikido es "El camino de la armonía
con la energía". Esto enfatiza el hecho que las técnicas del Aikido se
desarrollaron para disuadir a un agresor a través del control de su
energía, y no bloqueándola. Con frecuencia se hace analogía con la
manera en que un sauce se dobla en las tormentas mientras el roble se
quiebra si la fuerza de la tormenta es mucha.
El Sr. Ueshiba desarrolló el Aikido a partir del Daito-ryu Aiki-jutsu,
sumando a ello los movimientos de práctica de yari (lanza), jo (una
pértiga corta), y juken (bayoneta). El Daito-ryu tuvo fuerte influencia
de las escuelas de esgrima japonesa; debido a esto, muchos de los
movimientos fluidos del bokken, una katana o "espada samurái" de madera,
fueron llevados a las técnicas de defensa sin armas del aikido.
La práctica tradicional del Aikido consiste principalmente en técnicas
sin armas, pero espada, pértiga y cuchillo (todas de madera para su uso
en las prácticas) son con frecuencia parte importante de ella. Algunos
estilos dan mayor énfasis al entrenamiento con armas que otros.
Las raíces del Aikido, en especial la influencia de la esgrima japonesa,
tienen un papel importante en el desarrollo de las técnicas. La mayoría
de ellas puede ejecutarse tanto a mano limpia como blandiendo una
espada. Esto pone de manifiesto que las técnicas del Aikido en rara
ocasión implican bloquear el ataque del oponente, como si nuestro
contrincante estuviese armado; pues la extremidad utilizada para
realizar el bloqueo resultaría dañada.
Los estilos principales de Aikido cuentan con su propio Hombu Dojo en el
Japón y es ésta institución la que define su currículum. Hoy en día, hay
muchos dojos de Aikido en todo el mundo en los que se puede iniciar la
práctica.
El Aikido, tal como lo planteó 'O Sensei, no es un deporte y no se
permiten competencias en el Aikido tradicional. Los estudiantes trabajan
en conjunto para perfeccionar sus técnicas y los ascensos de nivel se
llevan a cabo a partir de una demostración de técnicas con un compañero
que no es un oponente en el sentido deportivo. Sin embargo, existen
estilos deportivos de Aikido.
La práctica del Aikido puede ser una actividad cardiovascular vigorosa,
fortalece la estructura ósea, flexibiliza los tendones, fortalece las
articulaciones, mejora la flexibilidad y postura corporal.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Necesitas recordar todas tus tareas pendientes, nombres y rostros?
Más información sobre este curso escribiendo a
mb@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
◊- Identificada la región cerebral que nos prepara para retener
recuerdos -◊
Unos investigadores han identificado la actividad neuronal
que acontece cuando el cerebro se prepara para retener un recuerdo. El
descubrimiento podría tener implicaciones importantes para la
investigación de la memoria, y ayuda asimismo a especificar formas en las
que las personas pueden fortalecer recuerdos que desean conservar mientras
debilitan aquellos que preferirían olvidar.
Observando el patrón neuronal anterior a un evento, los científicos pueden
incluso predecir si éste será recordado.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/recuerdo.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Necesitas aprender técnicas de
pensamiento estratégico ?
Solicita más información sobre este curso a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
◊- El problema -◊
El Gran Maestro y el Guardián se dividían la administración de un
Monasterio Zen.
Cierto día, el Guardián murió y fue preciso reemplazarlo.
El Gran Maestro reunió a todos los discípulos para escoger quién tendría
la honra de trabajar directamente a su lado.
Voy a presentarles un problema, dijo el Gran Maestro, y aquél que lo
resuelva primero, será el nuevo guardián del Templo.
Terminado su corto discurso, colocó un banquillo en el centro de la sala;
encima estaba un florero de porcelana carísimo, con una rosa roja que lo
decoraba.
Éste es el problema, dice el Gran Maestro; - resuélvanlo -.
Los discípulos contemplaron perplejos el "problema", por lo que miraban
los diseños sofisticados y raros de la porcelana, la frescura y la
elegancia de la flor.
¿Qué representaba aquello? ¿Qué hacer? ¿Cuál sería el enigma?
Pasó el tiempo sin que nadie atinase a hacer nada salvo contemplar el
"problema", hasta que uno de los discípulos se levantó, miró al Maestro y
a los alumnos, caminó resueltamente hasta el florero y lo tiró al suelo,
destruyéndolo.
- ¡Al fin alguien que lo hizo! - exclamó el Gran Maestro - ¡Empezaba a
dudar de la formación que les hemos dado en todos estos años!. Usted es el
nuevo guardián.
Al volver a su lugar el alumno, el Gran Maestro explicó:
- Yo fui bien claro: dije que ustedes estaban delante de un "problema". No
importa cuán bello y fascinante sea un problema, tiene que ser eliminado.
Un problema es un problema; puede ser un florero de porcelana muy caro, un
lindo amor que ya no tiene sentido, un camino que precisa ser abandonado,
por más que insistimos en recorrerlo porque nos trae confort... "Sólo
existe una manera de lidiar con un problema": atacándolo de frente...
¡No huyas de él... acaba con él!.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Te gustaría memorizar fácilmente vocabulario extranjero?
Más información sobre este curso escribiendo a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
"La utilidad mayor y acaso única de toda la filosofía de la razón
pura, es, después de todo, meramente negativa, puesto que sirve, no como
órgano para la ampliación del conocimiento, sino como una disciplina para
su delimitación, y en lugar de descubrir la verdad, tiene sólo el modesto
mérito de evitar el error."
Kant
"Todos somos aficionados, la vida es tan corta que no da para más."
Charles Chaplin
"Nunca debemos hablar bien ni mal de nosotros mismos. Si hablamos bien no
nos creerán, y si hablamos mal nos creerán fácilmente."
Confucio
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
En esta sección iremos publicando vuestras opiniones y las que nos
hacen llegar los visitantes del sitio.
Gracias no saben cuanto estos textos nos ayudan a ser cada vez mejores.
Geysha, de Colombia, administradora de empresas
Opino que los pocos artículos que he podido leer, me han sido de una gran
utilidad, la misión que tienen Uds. es muy importante ya que la mente hay
que desarrollarla porque en ella se encuentran las debilidades y
fortalezas del hombre y deberíamos optar por esta ultima. Gracias por esos
conocimientos!
Ricardo, de Venezuela, analista de sistemas
Su boletín nos encanta. Enriquece mucho nuestras reuniones de maestros.
Rosa María, de Guatemala, directora de primario
Hola amigo, hoy
te
regalamos este e-book:
Los e-books estarán
disponibles para bajar durante los siguientes 15 días de la emisión del
boletín.
Nuevo manual de cuentos para
capacitar
Una innovadora metodología de capacitación
Más información sobre este manual escribiendo a cuentos@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
Copyright: © 2002, 2003, 2004,
2005, 2006 por Ment@t. Todos los derechos
reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.
Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques
y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth,
así como el nombre de Ment@t y la dirección
www.mentat.com.ar
|