Si tienes problemas para visualizar esta información por favor copia y pega el siguiente enlace en el campo de dirección de tu navegador de Internet: http://www.mentat.com.ar/boletin105.htm

Técnicas para desarrollar la comprensión, la memoria y la lectura rápida.

..: Recursos gratuitos de Educación Mental y Capacitación :..


Año  5          Nº 105      27  de junio  de 2006                 ISSN 1666-650X


Edición electrónica quincenal y gratuita, gentileza de la Escuela de Educación Mental con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a estudiantes, profesionales y empresas.


    "Háblame y quizás lo olvide. Enséñame y quizás recuerde. Particípame y aprenderé"

(Benjamín Franklin)


      

            

 

 

Suscribirse

 

Eliminarse

 

Números anteriores

 

Home

 

Contacto

 

Blog

 

 

 

Política de Confidencialidad: Las direcciones de e-mail facilitadas por nuestros suscriptores serán utilizadas exclusivamente por www.mentat.com.ar y en ningún caso serán cedidas a terceros.

8 Editorial 7

Hola amigos, un saludo a todos y bienvenidos los nuevos suscriptores.

Hoy compartimos los siguientes artículos:

 

8 La información contra la cultura

8 Ver los hechos sin perder la visión total

 

También el tip:

 

8 Comprensión en la lectura

Las ediciones del mes de julio

Especial 39 4 de julio
Nº 106 11 de julio
Especial 40 18 de julio
Nº 107 25 de julio

 

El Equipo de Ment@t.

 

Si nuestra información te resulta útil

 

 

Tu voto y tu calificación son muy valiosos para apoyar nuestra tarea.

 

 

¿Piensas que el contenido de este Boletín es interesante?
Entonces recomiéndanos... ¡Reenvíaselo a tus contactos!

◊- Aviso fúnebre -◊

Una señora llama al periódico local para publicar un aviso fúnebre:
- Quiero anunciar la muerte de un señor.
- Ok, ¿Cuál es el nombre del difunto?
- Ricardo García.
- ¿Edad?
- 45 años.
- Dígame, ¿Qué parentesco tiene o tenía con usted?
- Es mi marido.
- Ah, lo siento, señora! Eh... por favor, ¿me da la fecha de la defunción?
- Mañana, posiblemente cerca de las 8:00 horas, ¡Ni bien aparezca el muy desgraciado!

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

Manual de entrenamiento mediante juegos y simulaciones

 

Un manual de más de 300 páginas con juegos que abarcan una extensa cantidad de temas como: Negociación, Trabajo en equipo, Planeamiento, Comunicación, Inteligencia emocional, Creatividad, Actitud ante el cambio, Resolución de problemas, Confianza y autoestima, Ventas, Presentaciones eficaces, Liderazgo dinámico y otras.

En este Manual se explica cómo puedes crear juegos y cómo hacer para variar los que aquí proponemos. Puedes adaptarlos a tus contenidos y a tu empresa.

 

Solicita más información sobre este manual enviando un e-mail a  manualjuegos@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.
 

 

 

◊- La información contra la cultura -◊
Tiempo de lectura 28' 34''

Distinciones

La información contra la culturaLa información (palabra muy reciente en el sentido que hoy se le da) abarca las reseñas y las noticias que nos son suministradas por la prensa, la radio, la televisión, etc. Se la puede definir como una instrucción limitada a los acontecimientos actuales.

¿Cuáles son las relaciones entre esta clase de instrucción y la cultura?

Antes de entrar en lo vivo del asunto, nos parece necesario analizar las diferencias que separan la instrucción en general (y tal como se da hoy en día) de la verdadera cultura.

¿En qué se distinguen esos dos aspectos del saber?

El diccionario, en este caso, no nos ayuda mucho, ya que las dos definiciones son casi idénticas; cultura e instrucción significan, una y otra, adquisición de conocimientos.

 

Texto completo
http://www.mentat.com.ar/informacion_cultura.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Te gustaría  leer mucho más rápido y con un importante aumento de la comprensión?

 

Solicita más información sobre este curso a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- Comprensión en la lectura -◊

Captar la idea de un texto puede ser más fácil que recordar los detalles pero bastante más difícil de garantizar. Esto es, podemos leer más rápido de lo que comprendemos y comprendemos más rápido de lo que retenemos.Comprensión en la lectura

Llegado el caso, vemos que la comprensión es fundamental para el aprendizaje pero descubrimos que ciertas cosas no las comprendemos o no las comprendemos lo suficiente como para aplicarlas.

 

Texto completo

http://www.mentat.com.ar/tips8.htm#comprension

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

.:: ¿Utilizas tu esfuerzo inteligentemente? ::.

 

Curso Mentat Gold

Si deseas alcanzar el éxito en tu vida profesional y personal, mejorar tu desempeño en el trabajo o estás pensando en terminar tus estudios o retomarlos y utilizar tu esfuerzo de manera inteligente, quizás esta sea la información más importante que hayas leído sobre estos temas.

 

Este curso es un compendio de actividades extraordinariamente sencillas aunque capaces de revolucionar tu vida para siempre. ¡Activarán el supercerebro que hay en ti para comenzar tu camino al éxito!.

 

Accede a la información sobre este curso enviando un e-mail a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

 

 

◊- Ver los hechos sin perder la visión total -◊

Tiempo de lectura 2' 50''

  • Actuando dentro de las organizaciones, uno debe interpretar adecuadamente los hechos, tratando de identificarlos dentro de la complejidad en la que actúan. Otro tema importante es saber qué acontecimientos son de bajo apalancamiento y cuáles son de alto apalancamiento.

  • A partir del complejo funcionamiento de una empresa hay que identificar las estructuras que la integran y en especial aquellas que son generadoras de cambio.

Texto completo

http://mentat.com.ar/vision_total.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

◊- Suma con cuidado -◊

Una suma con tres cifras iguales da como resultado 60. Si no se trata del número 20 ¿cuáles serán los números?

 

Participan las respuestas recibidas hasta el: 9/7/2006

 

Enviarlas desafio@mentat.com.ar

 

Importante: Enviaremos por e-mail las instrucciones para obtener los regalos. Si has resultado ganador y no has recibido el e-mail, ponte en contacto con nosotros.

 

En el próximo número, la respuesta.

 

Referente al desafío anterior: Vieja rueda

 

Una rueda de moto antigua tiene 21 rayos. ¿Cuántos espacios hay entre los rayos? ¿20, 21, o 22?

 

Una respuesta posible: 21. Dibújala y corrobóralo.

 

Ganadores

 

Entre las personas que dieron una respuesta razonable, sorteamos tres. Estos son los ganadores que serán notificados por e-mail, felicitaciones:

Sindy Marisol Castillo Juan Rivera Peña Harry Barrantes Gómez

    

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

.:: Desarrollo de la memoria y la concentración ::.

 

Las 10 técnicas que activarán el supercerebro que hay en ti para potenciar tu memoria

 

Solicita la información completa de este curso enviando un e-mail a mb@mentat.com.ar  mencionando tu país de residencia.

 

 

◊- Imprime páginas web desde I.E. rápida y fácilmente -◊

[-Nombre de programa-].....  Lexmark Toolbar
[-Versión-]................  1.0

[-Idioma-].................  Español
[-Valoración-]............. MB!
[-Estado-]................. Novedad
[-Tamaño-]................. 2.1 Mb
[-Licencia-]............... Freeware

[-Plataforma-]............. Win98/NT/ME/2000/XP

 

Lexmark Toolbar es una práctica barra de herramientas para Internet Explorer que te permite imprimir páginas web de forma más práctica y cómoda.

Algunas de sus ventajas son el escalado automático de la página a la hora de imprimir, de forma que no queden fuera textos o imágenes, la posibilidad de imprimir sólo texto o sólo las imágenes, o imprimir la página en blanco y negro.

 

Puedes bajarlo gratuitamente desde aquí

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

Directorio de Boletines Electrónicos http://www.marketineros.com/directoriodeboletines.htm

◊- Aprender con imágenes -◊

Autor: Pro, Maite

Aprender con imágenes¿Se trabaja suficientemente la imagen en la escuela? ¿Utilizamos correctamente el recurso de la lectura de la imagen? Entender las imágenes ¿favorece el tratamiento de la información en nuestros alumnos? El presente libro pretende dar respuesta a estas preguntas. Mediante la narración del desarrollo de unas actividades escolares, fruto de un estudio realizado con un grupo de alumnos y su profesor, se reflexiona y se van dando pautas de trabajo aprovechando las voces, los pensamientos y las actividades de los propios estudiantes.

Más detalles

 

Para ver otras novedades visita el sitio web de Librería Santa Fe

◊- Viendo, oyendo y oliendo el mundo -◊
http://www.hhmi.org/senses-esp/

Este es un sitio con mucha información y gráficos sobre elViendo, oliendo y oyendo el mundo funcionamiento del cerebro y en especial los sentidos.


En este informe del Instituto Médico Howard Hughes se dan a conocer los nuevos descubrimientos que ayudan a los científicos a darle sentido a los sentidos.

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Te gustaría fortalecer tu capacidad de concentración y sostenerla por mucho más tiempo que el promedio?

 

Solicita más información sobre este curso a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- Descubren la forma científica de mejorar el juego deportivo -◊

Mejorar el juego deportivoLa biomecánica deportiva es una disciplina científica que utiliza las leyes físicas para optimizar las proezas de los deportistas. Puede aplicarse en el fútbol, en el lanzamiento de peso, en el salto de longitud y en otros muchos contextos de competición. Los estudios realizados con filmaciones y análisis informáticos establecen que, debido a la propia estructura del cuerpo humano, determinados parámetros óptimos (como ciertos ángulos de lanzamiento) deben modificar su valor teórico para adaptarse a dicha estructura corporal, de cara a obtener excelentes resultados deportivos. Aunque la aplicación práctica de la biomecánica es complicada, los estudios no dejan de avanzar y de acercar la física a la vida diaria.
 

Texto completo

http://mentat.com.ar/deportes.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Te gustaría expresarte y comunicarte con claridad y convicción?

 

¿Te gustaría mejorar tu capacidad de leer comprensivamente y con agilidad?

 

Más información sobre este curso escribiendo a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- Los púlsar -◊

La exacta regularidad de las emisiones procedentes de los objetos celestes denominados púlsares, que recuerda la función de los faros costeros, llevó a sus descubridores a imaginar que pudiera tratarse de mensajes lanzados al vacío cósmico por seres inteligentes. La intensificación de las observaciones sobre púlsares desvaneció pronto esta hipótesis y explicó su existencia como el resultado de fenómenos físicos que, por otra parte, confirmaban las teorías cosmológicas más avanzadas del momento.

Un púlsar (o pulsar) es todo objeto cósmico que emite pulsosLos púlsar extremadamente regulares de ondas de radio y, en algunos casos, de radiación luminosa visible, rayos X y rayos gamma. Su nombre procede de la contracción de la expresión inglesa pulsating radio star (estrella radiopulsante).

Desde su descubrimiento en 1967 por parte de los astrónomos británicos Anthony Hewish y Jocelyn Bell, con ayuda de un radiotelescopio especialmente diseñado para registrar fluctuaciones rápidas en la emisión de radiofuentes, se identificaron más de 300 objetos de este tipo, la mayoría de los cuales se distribuyen en el plano de la Vía Láctea, sistema galáctico en el que se halla inmerso el Sistema Solar.

Según las hipótesis astrofísicas, los púlsares representan uno de los estados finales posibles de la evolución de las estrellas. Tras consumir la totalidad del combustible nuclear que alimenta su energía interna, esto es, los elementos ligeros que como el hidrógeno y el helio son susceptibles de generar reacciones nucleares, una estrella experimenta un enorme colapso, de forma que sus estratos interiores se derrumban y la materia contenida en los mismos se contrae extraordinariamente; este cataclismo interno provoca una gigantesca onda de choque que proyecta la masa de las capas exteriores hacia el espacio en forma explosiva, en un fenómeno conocido como supernova. El núcleo central residual de la primitiva estrella queda constituido por partículas elementales, principalmente electrones (negativos) y protones (positivos) absolutamente compactados en unas partículas neutras denominadas neutrones.

Estas estrellas de neutrones alcanzan altísimas densidades, ya que almacenan una masa descomunal en un diámetro esférico del orden de veinte kilómetros o inferior. La elevada velocidad de rotación de las estrellas de neutrones, explicable por su compacidad que evita su desintegración centrífuga, y la descomposición de los neutrones de la superficie en sus partículas originales, electrones y protones eléctricamente cargados, crean un campo magnético de elevada intensidad que captura a su vez las partículas cargadas del entorno espacial.

Habitualmente, este campo magnético es absolutamente cerrado excepto en las zonas polares de la estrella, en las que la leve diferencia geográfica existente entre los polos magnéticos y los de rotación motiva el escape de finos chorros de partículas responsables de una emisión electromagnética que, recibida en la Tierra, se contempla como una estrella pulsante o púlsar, al ser perceptible únicamente en un punto de su trayectoria de rotación cuya orientación polar proyecte su emisión hacia los observatorios terrestres.

Aunque todos los púlsares conocidos poseen un comportamiento similar, muestran una considerable variación en la longitud de sus períodos o intervalos entre pulsos sucesivos. El denominado púlsar Milisegundo realiza 642 rotaciones por segundo alrededor de su eje con un período de 1,55 milisegundos, si bien en la mayoría de los púlsares éste se sitúa en torno a los cuatro segundos.

Las inspecciones cuidadosas de los púlsares demuestran un retraso gradual y continuo de su movimiento de rotación, lo que permite determinar su edad aproximada. Los púlsares más jóvenes conocidos, como el del Cangrejo, situado en la bella nebulosa del mismo nombre, pierden rápidamente su energía rotacional de forma manifiesta en la naturaleza de sus emisiones.

Además de su interés intrínseco, la observación de los púlsares permite efectuar estudios sobre la composición de la materia interestelar que se interpone en la trayectoria de su radiación.

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Necesitas recordar todas tus tareas pendientes, nombres y rostros?

 

Más información sobre este curso escribiendo a  mb@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- Logran unir chip de computadora con cerebro de ratón vivo -◊

Chip de computadora en ratón vivoSegún los expertos, la investigación liderada por el profesor Peter Fromherz, del Instituto Max-Planck de Bioquímica en Martinsried, Alemania, ayudará en el largo plazo a conectar miembros artificiales a pacientes con amputaciones o parálisis.

Un equipo de científicos alemanes logró conectar por primera vez en la historia un chip de computadora a un cerebro de ratón vivo, el primer paso para desarrollar un sistema que ayude a los parapléjicos a caminar y moverse.

 

Texto completo
http://www.mentat.com.ar/chip_cerebro.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Necesitas aprender técnicas de pensamiento estratégico?

 

Solicita más información sobre este curso a mg@mentat.com.ar   mencionando tu país de residencia.

◊- El saco de plumas -◊

Había una vez un hombre que calumnió grandemente a un amigo suyo, todo por la envidia que le tuvo al ver el éxito que este había alcanzado.

Tiempo después se arrepintió de la ruina que trajo con susEl saco de plumas calumnias a ese amigo, y visitó a un hombre muy sabio a quien le dijo:

- "Quiero arreglar todo el mal que hice a mi amigo. ¿Cómo puedo hacerlo?"

A lo que el hombre respondió:

- "Toma un saco lleno de plumas ligeras y pequeñas y suelta una donde vayas".

El hombre muy contento por aquello tan fácil tomó el saco lleno de plumas y al cabo de un día las había soltado todas.

Volvió donde el sabio y le dijo:

- "Ya he terminado",

A lo que el sabio contestó:

- "Esa es la parte más fácil. Ahora debes volver a llenar el saco con las mismas plumas que soltaste. Sal a la calle y búscalas".

El hombre se sintió muy triste, pues sabía lo que eso significaba y no pudo juntar casi ninguna.

Al volver, el hombre sabio le dijo:

- "Así como no pudiste juntar de nuevo las plumas que volaron con el viento, así mismo el mal que hiciste voló de boca en boca y el daño ya está hecho. Lo único que puedes hacer es pedirle perdón a tu amigo, pues no hay forma de revertir lo que hiciste".

"Cometer errores es de humanos y de sabios pedir perdón".

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Te gustaría memorizar fácilmente vocabulario extranjero?

 

Más información sobre este curso escribiendo a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

 

"En los momentos de crisis la imaginación es más importante que el conocimiento."
Albert Einstein

"Felicidad no es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hace."
Jean Paul Sartre

"Caerse, está permitido; levantarse, ¡es obligatorio!."
Proverbio Ruso

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

8 Opinan nuestros suscriptores y visitantes 7

Ir a contenidos

En esta sección iremos publicando vuestras opiniones y las que nos hacen llegar los visitantes del sitio.

Hola, es la primera vez que entro a la página. Buscando información sobre la sintaxis encontré a mentat.com.ar y la verdad es que es muy bueno. Brindan técnicas muy buenas y es por eso que quiero felicitarlos. Muchas gracias!!

Ivonne, de Argentina, estudiante universitaria

 

Cada vez me resulta más productivo el recibir vuestros envíos.
Riqueza de contenidos prácticos, pero fundamentalmente un "alimento suave" para nutrirse desde todos los ángulos posibles.
Gracias por estas entregas.

Alicia, de Argentina

 

Me parecen todos sus tips muy buenos, fáciles para que lo puedan poner en practica cualquier persona, que bueno que nos enseñen cosas positivas y no nada mas superfluas. Felicidades.

Paulina, de México, psicóloga

 

Previo atento saludo por intermedio de la presente para felicitarlos por los tips de educación mental, son muy interesantes y sobre todo muy útiles para el mejor desarrollo de la memoria. He seguido cursos de Sistemas de Aprendizaje y estoy en camino de ser un experto en el desarrollo de la Memoria, sin otro particular y agradeciéndoles por toda la información brindada quede de Uds. muy atentamente.

Hugo, de Perú, economista

Hola amigo, hoy te regalamos este e-book:

 

Título Puerta al verano
Autor Robert A. Heinlein
Descarga http://www.mentat.com.ar/ebooks/verano.zip

 

Los e-books estarán disponibles para bajar durante los siguientes 15 días de la emisión del boletín.

 

Nuevo manual de cuentos para capacitar

Una innovadora metodología de capacitación

 

Más información sobre este manual escribiendo a cuentos@mentat.com.ar  mencionando tu país de residencia.

 

 

Boletín

Fecha

Bajar

Especial 38 20-06-2006 www.mentat.com.ar/especial38.zip
Nº 104 13-06-2006 www.mentat.com.ar/boletin104.zip
Especial 37 6-06-2006 www.mentat.com.ar/especial37.zip
Nº 103 30-05-2006 www.mentat.com.ar/boletin103.zip

 

Todos los números anteriores: www.mentat.com.ar/boletanteriores.htm

 

 

Contribuyes al sostenimiento de este boletín comprando tus libros desde estos enlaces.

Librería Santa Fé

Libros en Red

Amazon


Copyright: © 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 por Ment@t. Todos los derechos reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.


Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth, así como el nombre de Ment@t y la dirección www.mentat.com.ar

Ir a contenidos

La publicidad que sigue es colocada por la empresa que gestiona los envíos de este boletín.