
..: Recursos gratuitos de Educación Mental y
Capacitación :.. |
Año 5
Nº 115
14
de noviembre de
2006
ISSN 1666-650X
Edición electrónica quincenal y gratuita,
gentileza de la Escuela de Educación
Mental
con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a
estudiantes, profesionales y empresas.
|
"Háblame y quizás lo
olvide. Enséñame y quizás recuerde.
Particípame y aprenderé"
(Benjamín
Franklin)
|
Política de Confidencialidad: Las direcciones de e-mail
facilitadas por nuestros suscriptores serán utilizadas
exclusivamente por
www.mentat.com.ar y en ningún caso serán cedidas a terceros. |
|
Hola amigos, un saludo a todos y bienvenidos los nuevos
suscriptores.
Reiteramos la sugerencia de colocar nuestra dirección de
envío de los boletines
newslettermentat@domeus.es como dirección segura en vuestros correos,
evitando así el rechazo por correo no solicitado.
Hoy compartimos los siguientes artículos:
8
La peculiar conducta de los conductólogos
8
El aspecto personal de emprender
También el tip:
8
Puesta a punto del sentido común
Estas serán las
ediciones del mes de noviembre:
Especial 49 |
21 de noviembre |
Nº 116 |
28 de noviembre |
El
Equipo de Ment@t.
Si nuestra información te
resulta útil

Tu
voto y tu calificación son muy valiosos
para apoyar nuestra tarea.
¿Piensas que el contenido de este Boletín es interesante?
Entonces recomiéndanos... ¡Reenvíaselo a tus contactos!
Visita
nuestro blog
◊- Encontramos un bebé -◊
Un bebé fue encontrado en la puerta de la empresa al
amanecer, cuando los primeros empleados llegaban.
Alimentaron al bebé y se lo presentaron al director para saber qué es lo
que se debía hacer con el niño. El director emitió la siguiente
comunicación interna:
De: El Director
Para: Recursos Humanos
Acusamos el recibo de un recién nacido de origen desconocido. Formen una
comisión para investigar y determinar:
1. Si el encontrado es producto doméstico de la empresa.
2. Si algún empleado se encuentra envuelto en el asunto.
Después de un mes de investigaciones, la comisión envió al director la
siguiente comunicación interna:
De: La Comisión de Investigación
Para: El Director
Después de cuatro semanas de diligente investigación, concluimos que el
bebé no puede ser producto de esta empresa.
1. En nuestra empresa nunca fue hecho nada con placer o con amor:
2. En nuestra empresa jamás dos personas colaboraron tan íntimamente entre
sí;
3. Aquí nunca fue hecho nada que tuviese pies ni cabeza;
4. En nuestra empresa jamás sucedió una cosa que estuviese lista en nueve
meses.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Descubre la manera más
SIMPLE, RÁPIDA y
EFECTIVA de aumentar tu capacidad mental de
manera sorprendente
¿Te gustaría leer mucho más
rápido y con un importante aumento de la comprensión?
¿Te
gustaría fortalecer tu capacidad de concentración y sostenerla por
mucho más tiempo que el promedio?
¿Necesitas aprender técnicas de pensamiento
estratégico?
¿Te gustaría memorizar fácilmente
vocabulario extranjero?
¿Te gustaría expresarte y comunicarte
con claridad y convicción?
Accede a la información
sobre este curso enviando un e-mail a
mgold@mentat.com.ar
mencionando tu nombre y tu país de residencia. |
◊- La peculiar conducta de los
conductólogos -◊
Tiempo de lectura 40' 52''
Las
ciencias de la conducta distan de integrar una unidad conceptual ya que se
han originado de muy diferentes aproximaciones y mantienen métodos y
teorías no sólo distintos sino en muchos casos opuestos. Ciertamente
cuesta trabajo creer que estos enfoques tengan el mismo objeto de estudio.
Veamos.
El psicoanálisis se originó hace un siglo como un procedimiento clínico
para entender y tratar las neurosis entendidas como enfermedades que se
gestan por alteraciones en el desarrollo temprano del infante en
referencia a su entorno familiar inmediato, en particular en su relación
con los padres. Sigmund Freud (1856-1936) y los psicoanalistas intentaron
reconstruir el desarrollo emocional del infante a partir de sus
observaciones en adultos y, en general, asumieron que el comportamiento
está determinado por las condiciones de ese desarrollo. Ahora bien, poco
antes y sin tener nada que ver con el psicoanálisis, había nacido una
disciplina conductual totalmente diferente. En su libro La expresión de
las emociones en los animales y en el hombre Darwin postuló que la
conducta se selecciona de la misma manera que las características físicas
de los animales por su adaptación al medio ambiente. En los años treinta,
tres investigadores destinados a obtener el premio Nobel en 1978, Konrad
Lorenz, Carl von Firsh y Nikko Tinbergen, sentaron las bases de la
etología sobre el darwinismo al realizar numerosas observaciones del
comportamiento animal en el medio ambiente natural que sustentaban las
ideas de las bases genéticas y motivacionales de los comportamientos
biológicamente significativos.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/conductologos.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- Puesta a punto del sentido común -◊
Muy frecuentemente, para obtener el máximo provecho de los recursos
disponibles conviene pensar en términos de sencillez y sentido común.
Lamentablemente, el sentido común no es algo tan sencillo ni tan común.
Te sugerimos implementar estos principios hasta que formen parte de tu
enfoque personal:
Más cautela con las personas.
Las cosas a veces son lo contrario de lo que parecen. Esto es porque algunas
personas intentan adaptarlas a sus intereses personales. Ante esto, es mejor
aprender a ser cautelosos con elegancia y naturalidad. El sentido común es
enemigo del descuido.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/tips8.htm#sentido
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- El aspecto personal de emprender -◊
Tiempo de lectura 4' 00''
Quizá lo primero que deba hacer un emprendedor antes de nada es plantearse
el porqué de iniciar una aventura empresarial.
Lógicamente cada emprendedor es un mundo y cada iniciativa también, pero
es ideal que haya un denominador común en todos, que se emprenda por
vocación, que la creación de la empresa sea la oportunidad de hacer lo que
siempre se ha querido hacer y trabajar en lo que a uno le gusta. La
ilusión debe ser la base de todo proyecto de creación de empresa.
Esa ilusión no debe ser menospreciada pues será la que, en los momentos
difíciles nos mantendrá en el camino y nos permitirá superar los momentos
duros sin perder el norte.
Texto completo
http://mentat.com.ar/aspecto.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- Palabra oculta -◊
Se trata de encontrar una palabra de seis letras que tiene alguna en común
con las siguientes palabras:
0 letras en común con CRECER
1 letra en común con CAFÉ
2 letras en común con DIENTE
3 letras en común con PERDÓN
4 letras en común con ALIENTO
Participan las respuestas recibidas hasta el: 26/11/2006
Envíala
mencionando tu nombre a:

Importante:
Enviaremos por e-mail las instrucciones para obtener los regalos.
Si has resultado ganador y no has recibido el e-mail, ponte en contacto
con nosotros.
En el próximo número, la respuesta.
Referente al desafío anterior:
El rey, su hija y su hijo
Un rey, su hija y su hijo estaban encerrados en lo alto de una torre.
El monarca pesaba 91 kg, la hija 42 kg y el hijo 49 kg.
Disponían de una polea con una cuerda que llegaba al suelo con un cesto a
cada lado, y podían utilizar una cuerda de 35 kg.
¿Cómo se las arreglaron para bajar, si la diferencia de peso entre los dos
cestos no podía ser mayor de siete kilos?
Una respuesta posible:
I. Utilizando la polea, se baja la cuerda hasta el cesto de abajo.
II. Entra la hija en el cesto de arriba, y baja compensada por el peso. La
cuerda queda arriba.
III. Baja el hijo y sube la hija.
IV. Se baja otra vez la cuerda.
V. Baja el rey y suben el hijo y la cuerda.
VI. Baja la cuerda.
VII. Baja la hija y sube la cuerda.
VIII. Baja el hijo y sube la hija.
IX. Baja la cuerda.
X. Baja la hija y sube la cuerda.
Ganadores
Entre las personas que
dieron una respuesta posible, sorteamos
tres. Estos son
los ganadores que serán notificados por e-mail, felicitaciones.
Milton Yesid Malaver |
Leticia D. Silvestri |
Luis Trivellini |
|
|
|
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
.::
Desarrollo de la memoria y la
concentración ::.
Las 10
técnicas que activarán el supercerebro que hay en ti para potenciar tu
memoria
Solicita la
información completa de este curso enviando un
e-mail
con tu nombre a
memo@mentat.com.ar
mencionando
tu país de residencia. |
◊- Juega al ajedrez con tus amigos en red local
o por Internet -◊
[-Nombre de programa-].....
AlphaChess
[-Versión-]................ 3.2.4
[-Idioma-]................. Español
[-Valoración-]............. MB!
[-Estado-]................. Novedad
[-Tamaño-]................. 915 Kb
[-Licencia-]............... Gratuito
[-Plataforma-].............
Windows: Todos
¿Te gusta el ajedrez? Si es así, no te pierdas este programa: un ajedrez
para ordenador con el que podrás pasar largas horas de entretenimiento
disputando partidas con tus amigos.
El programa no dispone de inteligencia artificial, es decir, necesitas un
contrincante humano para poder jugar. A pesar de ello, resulta
especialmente interesante puesto que permite jugar partidas en local (los
dos en el mismo PC) o a través de Internet, organizando tú la partida o
conectándote con tu amigo a través de su dirección IP.
AlphaChess cuenta además con un amplio abanico de opciones de
configuración que te permiten personalizar todos los colores del tablero,
el juego de piezas a usar, los sonidos, etc.
También cuenta con un histórico de partidas y de movimientos, y hasta una
pequeña herramienta de chat con la que comentar la jugada con tu compañero
de partida.
Puedes bajarlo gratuitamente desde
aquí
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Directorio de
Boletines Electrónicos
http://www.marketineros.com/directoriodeboletines.htm
◊- Para aprender a hablar en público -◊
Autor: Varios
Muchas personas hablan en público, pero muy pocas lo hacen con eficacia.
Los seres elocuentes por naturaleza son la excepción del orden normal
humano.
La comunicación es más que sólo lo que decimos, sino cómo lo decimos.
También el lenguaje corporal y la expresión facial son críticos para
comprender la intención tras un mensaje.
En el mundo actual, las urgencias de comunicación se instalaron en una
sociedad que tiende a renovarse constantemente, la velocidad de ese cambio
obliga a la eficacia en todos los campos.
Más detalles
Para ver otras novedades visita el sitio web de
Librería Santa Fe
◊- 10 años de rebelión -◊
http://www.rebelion.org/portada.php
Rebelión pretende ser un medio de información alternativa
que publique las noticias que no son consideradas importantes por los
medios de comunicación tradicionales.
También, dar a las noticias un tratamiento diferente en la línea de
mostrar los intereses que los poderes económicos y políticos del mundo
capitalista ocultan para mantener sus privilegios y el status actual.
Queremos servir y ayudarnos de todos los grupos, colectivos y personas que
trabajan por cambiar este mundo en una perspectiva radicalmente diferente,
más justa, igualitaria y equilibrada social y ecológicamente.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Manual de entrenamiento mediante juegos y simulaciones
Un manual de más de 300 páginas con juegos que abarcan
una extensa cantidad de temas como: Negociación, Trabajo en equipo,
Planeamiento, Comunicación, Inteligencia emocional, Creatividad,
Actitud ante el cambio, Resolución de problemas, Confianza y
autoestima, Ventas, Presentaciones eficaces, Liderazgo dinámico y
otras.
En este Manual se explica cómo puedes crear juegos y cómo hacer para
variar los que aquí proponemos. Puedes adaptarlos a tus contenidos y a
tu empresa.
Solicita más información sobre este manual enviando un
e-mail
con tu nombre a
juegos@mentat.com.ar
mencionando tu
país de residencia.
|
◊- Confirman la región cerebral relacionada con el sentido de la
justicia -◊
Un experimento muy interesante pone de manifiesto que una región de
nuestro cerebro controla el sentimiento de justicia.
Todas las sociedades dependen de los individuos para determinar lo que es
justo y lo que no lo es. Si vemos una acción injusta realizada por otra
persona tendemos a censurarla o incluso a castigarla con el sistema penal.
En todo caso este sentido de la justicia proporciona una suerte de nexo
entre todas las personas que componen una sociedad.
Pero todos tenemos tendencias egoístas, y hay situaciones en las que
podemos sacar ventaja si rompemos las reglas. ¿Qué es lo que nos impide
sucumbir a nuestros deseos y engañar a los demás? Obviamente, el castigo
que los demás nos puedan imponer.
Texto completo
http://mentat.com.ar/justicia.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- Mitra -◊
Desde sus remotos orígenes en la India, el culto a Mitra se transmitió
progresivamente hacia el oeste sometido a diversas transformaciones y,
tras alcanzar lugar preeminente en Persia, llegó a configurar en el
mundo romano una religión mistérica (orientada a la salvación y basada
en ritos de iniciación) que constituyó el principal oponente del
cristianismo en las primeras etapas de su expansión.
En la religión védica india, Mitra, mencionado por primera vez en torno
al 1400 antes de la era cristiana, era el dios que garantizaba el
equilibrio y el orden en el cosmos. Hacia el siglo V a. C. entró a
formar parte del panteón del zoroastrismo persa, primero como señor de
los elementos y más tarde bajo la forma de dios solar que adoptaría ya
definitivamente. Tras la derrota de los persas por Alejandro Magno, el
culto a Mitra se extendió por todo el orbe helenístico. En los siglos
III y IV de la era cristiana, llevado por las legiones romanas que se
sentían cercanas al carácter viril y luminoso del dios, ese culto dio
lugar a la religión mistérica conocida como mitraísmo. Los emperadores
romanos Cómodo y Juliano el Apóstata fueron iniciados a ella, y en el
307 Diocleciano consagró junto al Danubio un templo a Mitra, "protector
del imperio".
La religión mitraica hundía sus raíces en el dualismo zoroastrista y en
los cultos helenísticos -misterios dionisiacos y de Eleusis-. Mitra era
un dios bienhechor, creador de la luz, que se hallaba en permanente
lucha con la oscura deidad del mal. Su veneración suponía la creencia en
una existencia futura absolutamente espiritual y liberada de la materia
lo que, por un lado, se ajustaba a las ideas de movimientos religiosos y
filosóficos de la época, como el gnosticismo y el neoplatonismo, y por
otro ofrecía a sus fieles una esperanza de salvación similar a la del
cristianismo.
Los misterios de Mitra, reservados a los iniciados, se celebraban en
grutas sagradas y su motivo central era el sacrificio de un toro, que
simbolizaba el realizado por Mitra con el toro de la fecundidad, cuya
sangre hacía brotar todo lo viviente y garantizaba la inmortalidad.
Con el establecimiento del cristianismo como religión oficial del
Imperio Romano, el mitraísmo declinó en poco tiempo. El dualismo acerca
del perpetuo conflicto entre el bien y el mal, la luz y las tinieblas,
pervivió no obstante por medio del maniqueísmo.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Necesitas recordar todas tus tareas pendientes, nombres y rostros?
Más información sobre este curso
escribiendo a
memo@mentat.com.ar
mencionando tu nombre y tu
país de residencia.
◊- Arte, el mejor estímulo para la
memoria -◊
Implementan técnicas de estimulación cognitiva para personas con Alzheimer
por medio de visitas guiadas a museos.
"Hacía cinco años que no visitábamos un museo. Antes siempre lo hacíamos.
Pero a medida que fue desarrollándose la enfermedad de mi mujer y que yo
empecé a tener problemas de columna, fuimos dejando de hacer esos paseos",
cuenta Alberto, que pronto cumplirá 50 años de casado con Julia.
Julia tiene Alzheimer; el diagnóstico llegó hace 5 años. El jueves pasado
Julia y Alberto volvieron a visitar un museo. Fueron al Malba. Ese museo
cede desde hace unos meses su espacio para que el Instituto de Neurología
Cognitiva (Ineco) lleve adelante un programa de visitas guiadas para
personas con enfermedad de Alzheimer, que les permite disfrutar de una
actividad cultural en un ambiente adaptado a sus necesidades, pero que al
mismo tiempo los estimula cognitivamente.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/estimular.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- Gimnasio del alma -◊
Pon orden en tu vida.
Detén tu alocada carrera diaria ¿Adónde vas con tanta prisa? Ubícate!!
haz una lista de lo importante y de lo urgente, ordena tus cosas
pendientes por prioridad. Respira profundo y piensa con calma QUÉ quieres
de la vida, cuál es tu sueño... ¡y una vez que lo identifiques ve por él!
Ponte metas pequeñas a corto plazo y cumple con ellas para que, poco a
poco, alcances metas mayores.
Practica el agradecimiento.
Lo más importante de todo lo que está ocurriendo en este momento es
que........ ¡Estás vivo! Estar vivo es un regalo... algo tienes que hacer,
alguna misión que cumplir, ¿qué esperas?
Agradece los dones que día a día te ofrece la vida, cuéntalos y haz buen
uso de ellos, muchas veces tenemos más de lo que podemos disfrutar, pero
nos cuesta trabajo reconocerlo.
Observa tus pensamientos.
Sabias que lo que piensas de un problema es más importante y
determinante que el problema en sí? Sé que muchas veces no es fácil
enfrentarlos... pero, haz el esfuerzo de volverte más positivo y mejora tu
actitud. Evita ser portador de malas noticias, no te involucres en chismes
o comentarios negativos hacia otras personas... ¡vive y deja vivir!
Acepta lo que no puedas cambiar.
El pasado ya no importa, pues ya ocurrió; olvídate de los malos
sentimientos; vive tu duelo; perdona y libérate del peso que por tanto
tiempo has cargado. Ábrete a comenzar de nuevo; puedes progresar y cambiar
tu situación personal. Toma tiempo pero es posible mejorar tu situación en
la vida por difícil que sea. Comienza a ver los inconvenientes como
oportunidades y procura darle una respuesta creativa a cada situación.
Entrega el 100% en todo momento.
Comprométete a dar y a recibir con abundancia; ofrece a quien te
encuentras, siempre, un pequeño regalo: una sonrisa, unas gracias, un
saludo, una palabra de aliento. Mantén en circulación la verdadera riqueza
de la vida. Muestra interés, aprecio y comprensión por los demás.
Silenciosamente envía pensamientos de amor, solidaridad, paz y alegría.
Ábrete a la comunicación.
Crea puentes de comunicación que te permitan expresar y compartir tus
ideas y sentimientos. Deja de esperar a que otros se comuniquen contigo,
toma la iniciativa y acércate a ellos para compartir y crear soluciones y
estrategias para iniciar nuevos proyectos. Además recuerda que la
comunicación es el puente que acorta las distancias que nos mantuvieron
separados por diferencias o malos entendidos.
Libera la rabia.
Muchas personas están cargadas de emociones negativas y tensiones que
potencian la ira. Cuando te dejas llevar por ella, terminas afectando y
deteriorando, en la mayoría de los casos, tus relaciones con los demás.
Además la ira se convierte en resentimiento cuando la hemos acumulado por
mucho tiempo, y a quien verdaderamente acaba dañando, es a la persona que
la siente: ¡a ti mismo!. Aprende a respirar imaginando que sale de ti, con
cada respiración. Practícalo hasta que te sientas mejor.
Cuando está lloviendo fuerte, pensamos por un momento que el sol se ha
ido. Pero si subimos a un avión y volamos por encima de las nubes... nos
daremos cuenta de que el sol brillante, sigue ahí... Esperemos a que las
nubes se disipen para ver de nuevo al sol salir. ¡Vuela, el avión eres tú!
Practica la oración:
La oración es la forma de comunicarnos con la esencia de la vida
....¡CON DIOS!
Autor desconocido
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
"Vivimos bajo el mismo cielo, pero ninguno tenemos el mismo
horizonte.”
Konrad Adenauer
“Engarza en oro las alas del pájaro y nunca más volará al cielo.”
Rabindranath Tagore
”Si respetas la importancia de tu trabajo, éste te devolverá,
probablemente, el favor.”
Joseph Mallord William Turner
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
En esta sección iremos publicando vuestras opiniones y las que nos
hacen llegar los visitantes del sitio.
Felicidades, está espectacular su página, gracias.
Carmina, de
México,
instructora de manualidades
La encuentro sumamente interesante, que bueno que podemos
tener un sitio donde meternos especialmente cuando debemos ayudar a
nuestros hijos escolares.
Carlos, de
México
Es muy bueno el sitio y sus artículos excelentes.
Me preocupa que no he recibido los correos semanales, el último recibido
fue el 07/08/06. Sigan así. Éxitos los saluda
Guillermina.
Guillermina,
de Argentina, martillera y corredor público
Estoy encantada con su pagina, es en verdad interesante, y
sus servicios mejores, gracias por sus atenciones me fascina!!!!!
Adriana,
de México,
técnica administrativa
Hola amigo, hoy
te
regalamos este e-book:
Los e-books estarán
disponibles para bajar durante los siguientes 15 días de la emisión del
boletín.
Nuevo manual de cuentos para
capacitar
Una innovadora metodología de capacitación
Más información sobre este manual
escribiendo a
manualcuentos@mentat.com.ar
mencionando tu nombre y tu
país de residencia.
Copyright: © 2002, 2003, 2004,
2005, 2006 por Ment@t. Todos los derechos
reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.
Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques
y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth,
así como el nombre de Ment@t y la dirección
www.mentat.com.ar
|