
..: Recursos gratuitos de Educación Mental y
Capacitación :.. |
Año 5
Nº 116
28
de noviembre de
2006
ISSN 1666-650X
Edición electrónica quincenal y gratuita,
gentileza de la Escuela de Educación
Mental
con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a
estudiantes, profesionales y empresas.
|
"Háblame y quizás lo
olvide. Enséñame y quizás recuerde.
Particípame y aprenderé"
(Benjamín
Franklin)
|
Política de Confidencialidad: Las direcciones de e-mail
facilitadas por nuestros suscriptores serán utilizadas
exclusivamente por
www.mentat.com.ar y en ningún caso serán cedidas a terceros. |
|
Hola amigos, un saludo a todos y bienvenidos los nuevos
suscriptores.
Hoy compartimos los siguientes artículos:
8
Si quieres recoger miel, no des puntapiés a la colmena
8
Toma la iniciativa y emprende la acción
También el tip:
8
Fomentando el buen ánimo
Estas serán las
ediciones del mes de noviembre:
Especial 50 |
5 de diciembre |
Nº 117 |
12 de diciembre |
Especial 51 |
19 de diciembre |
Nº 118 |
26 de diciembre |
El
Equipo de Ment@t.
Si nuestra información te
resulta útil

Tu
voto y tu calificación son muy valiosos
para apoyar nuestra tarea.
¿Piensas que el contenido de este Boletín es interesante?
Entonces recomiéndanos... ¡Reenvíaselo a tus contactos!
Visita
nuestro blog
◊- De Suegras no muy queridas -◊
Mudarse
Durante el desayuno, la esposa comenta a su marido:
- Mi madre viene a vivir con nosotros, así que tendremos que mudarnos a
una casa más grande.
Y el marido contesta:
-¿Para qué? ¡Tarde o temprano nos encontrará!
***********************************
Ahorro
Cuando murió su esposa se casó con la cuñada para ahorrarse la suegra.
***********************************
Incendio
- Auxilio, socorro, llamen a los bomberooos... se quema nuestra casaaaaa!!
- Shhh!... silencio mi amor, no hagas ruido que vas a despertar a tu
madre.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Descubre la manera más
SIMPLE, RÁPIDA y
EFECTIVA de aumentar tu capacidad mental de
manera sorprendente
¿Te gustaría leer mucho más
rápido y con un importante aumento de la comprensión?
¿Te
gustaría fortalecer tu capacidad de concentración y sostenerla por
mucho más tiempo que el promedio?
¿Necesitas aprender técnicas de pensamiento
estratégico?
¿Te gustaría memorizar fácilmente
vocabulario extranjero?
¿Te gustaría expresarte y comunicarte
con claridad y convicción?
Accede a la
promoción exclusiva
sobre este curso visitando
www.mentat.com.ar/infomg.htm
o enviando
un e-mail a
mgold@mentat.com.ar
mencionando tu nombre y tu país de residencia. |
◊- Si quieres recoger miel, no des
puntapiés a la colmena -◊
Tiempo de lectura 26' 39''
El 7 de mayo de 1937 la ciudad de Nueva York presenció la más sensacional
caza de un hombre jamás conocida en esta metrópoli. Al cabo de muchas
semanas de persecución, "Dos Pistolas" Crowley -el asesino, el pistolero
que no bebía ni fumaba- se vio sorprendido, atrapado en el departamento de
su novia, en la Avenida West End.
Ciento cincuenta agentes de policía y pesquisas pusieron sitio a su
escondite del último piso. Agujereando el techo, trataron de obligar a
Crowley, el "matador de vigilantes", a que saliera de allí, por efectos
del gas lacrimógeno. Luego montaron ametralladoras en los edificios
vecinos, y durante más de una hora aquel barrio, uno de los más lujosos de
Nueva York, reverberó con el estampido de los tiros de pistola y el
tableteo de las ametralladoras. Crowley, agazapado tras un sillón bien
acolchado, disparaba incesantemente contra la policía. Diez mil curiosos
presenciaron la batalla. Nada parecido se había visto jamás en las aceras
de Nueva York.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/colmena.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- Fomentando el buen ánimo -◊
A menudo, una mente monótona, demasiado ensimismada o seria, no rinde lo que
podría rendir y es todo lo contrario de lo que se necesita. En general,
podemos contar con la chispa creativa si disponemos de la soltura que
acompaña al buen ánimo. Lamentablemente, el buen humor no es algo tan común
como para que no tengamos necesidad de fomentarlo.
Si necesitas levantar el ánimo y refrescar la mente te recomendamos adquirir
gradualmente a tres hábitos clave:
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/tips8.htm#animo
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- Toma la iniciativa y emprende la acción -◊
Tiempo de lectura 2' 40''
A menudo sabemos qué es lo que tenemos que hacer pero no lo hacemos, no
emprendemos la acción. ¿Por qué seguimos aplazando tareas? ¿Qué es lo que
nos frena? La indecisión y la postergación son dos de los principales
obstáculos en la consecución de nuestros objetivos. El exceso de análisis
suele ser otra buena excusa para la inacción.
Para evitar emprender la acción recurrimos a diferentes tipos de
racionalizaciones. Muchas veces tratamos de convencernos de que es mejor
quedarnos en nuestro estado actual, conocido y seguro, que correr el
riesgo de enfrentarnos a las consecuencias desconocidas del cambio. Esta
fase de incomodidad actúa como elemento de disuasión para iniciar la
acción. El miedo al fracaso nos inhibe; pensamos que emprender la acción
es más doloroso que aplazarla.
Texto completo
http://mentat.com.ar/accion.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- Los dados de Andrea -◊
Andrea tiene tres dados con letras diferentes. Si tira los dados puede
formar palabras como: osa-esa-ate-cae-sol-gol-rey-sur-mía-pío-fin-vid,
pero no puede formar palabras como: día-voy-rin. ¿Cuáles son las letras de
cada dado?
Participan las respuestas recibidas hasta el: 10/12/2006
Envíala
mencionando tu nombre a:

Importante:
Enviaremos por e-mail las instrucciones para obtener los regalos.
Si has resultado ganador y no has recibido el e-mail, ponte en contacto
con nosotros.
En el próximo número, la respuesta.
Referente al desafío anterior:
Palabra oculta
Se trata de encontrar una palabra de seis letras que tiene alguna en común
con las siguientes palabras:
0 letras en común con CRECER
1 letra en común con CAFÉ
2 letras en común con DIENTE
3 letras en común con PERDÓN
4 letras en común con ALIENTO
Una respuesta posible:
La palabra oculta es PÁLIDO
Ganadores
Entre las personas que
dieron una respuesta posible, sorteamos
tres. Estos son
los ganadores que serán notificados por e-mail, felicitaciones.
Cristian García |
Cecilia Peña |
Ignacio Nicolás Lucero |
|
|
|
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
.::
Desarrollo de la memoria y la
concentración ::.
Las 10
técnicas que activarán el supercerebro que hay en ti para potenciar tu
memoria
Solicita la
información completa de este curso enviando un
e-mail
con tu nombre a
memo@mentat.com.ar
mencionando
tu país de residencia. |
◊- Crea fácilmente útiles y claros mapas
conceptuales -◊
[-Nombre de programa-]..... FreeMind
[-Versión-]................ 0.8.0
[-Idioma-]................. Inglés
[-Valoración-]............. MB!
[-Estado-]................. Novedad
[-Tamaño-]................. 7.8 Mb
[-Licencia-]............... Gratuito
[-Plataforma-].............
Windows: Todos
FreeMind es una utilidad gratuita que te permitirá "liberar tu mente" de
proyectos, ideas, y tareas de cualquier índole plasmándolas en un bonito y
claro mapa conceptual.
Permite usar colores, iconos, diferentes bordes y líneas, etc. Además
cuenta con "marcaciones" predeterminadas para diferentes estados y tipos
tales como: abierto, preguntas abiertas, detalles, carpetas, requiere
acción, requiere código, etc.
Las posibilidades son muchas, los resultados claros.
Puedes bajarlo gratuitamente desde
aquí
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Directorio de
Boletines Electrónicos
http://www.marketineros.com/directoriodeboletines.htm
◊- Imágenes mentales -◊
Autor: Richardson, John
T.E.
Las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento se apoyan cada
vez más en las imágenes, no sólo como soporte de esa información, sino
también como una nueva forma de conocer el mundo. Al mismo tiempo la
psicología cognitiva, tras décadas de predominio de los códigos y
representaciones abstractas, está recuperando la importancia de las
imágenes mentales para nuestra comprensión y aprendizaje de la información
que recibimos.
Más detalles
Para ver otras novedades visita el sitio web de
Librería Santa Fe
◊- Cine y Educación -◊
CINE
Y EDUCACIÓN - una lectura diferente - es una iniciativa privada que
favorece la difusión del cine en el ámbito educativo, consolidando un
circuito de exhibición alternativo para estudiantes y proponiendo una
lectura diferente de la obra cinematográfica.
Ir a
web recomendada
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Manual de entrenamiento mediante juegos y simulaciones
Un manual de más de 300 páginas con juegos que abarcan
una extensa cantidad de temas como: Negociación, Trabajo en equipo,
Planeamiento, Comunicación, Inteligencia emocional, Creatividad,
Actitud ante el cambio, Resolución de problemas, Confianza y
autoestima, Ventas, Presentaciones eficaces, Liderazgo dinámico y
otras.
En este Manual se explica cómo puedes crear juegos y cómo hacer para
variar los que aquí proponemos. Puedes adaptarlos a tus contenidos y a
tu empresa.
Solicita más información sobre este manual enviando un
e-mail
con tu nombre a
juegos@mentat.com.ar
mencionando tu
país de residencia.
|
◊- El cerebro es supersticioso por naturaleza -◊
Bruce Hood, Profesor de Psicología del Desarrollo en la Universidad de
Bristol, llevó a cabo el experimento para demostrar que los esfuerzos de
algunos científicos por combatir las creencias "irracionales" son
finalmente fútiles.
Para demostrar su teoría, el Profesor Hood les preguntó a los
miembros del público de un festival de ciencias, si estaban
preparados para probarse una anticuada chaqueta azul a cambio de un premio
de 10 libras esterlinas. Después de que no pocos voluntarios levantasen la
mano, él les dijo entonces que la chaqueta pertenecía a Fred West, el
asesino múltiple. Al oír esto, la mayoría de los voluntarios bajaron sus
manos.
En realidad, la chaqueta no había pertenecido a Fred West.
El experimento demostró que la creencia de que lo era, hizo
incluso a personas que se consideran racionales, sentirse
incómodas.
Texto completo
http://mentat.com.ar/supersticion.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- La Cábala -◊
Aun cuando el término haya pasado al acervo popular con otros y
peyorativos sentidos, considerada en sentido histórico la cábala es un
sistema filosófico y religioso, esencialmente judío, que trata de
descubrir la naturaleza de Dios y del universo mediante una
interpretación mística de la Sagrada Escritura del Antiguo Testamento.
El término cábala proviene del hebreo qabbalá, que significa tradición.
La doctrina de la cábala se presenta como una tradición oral formada
desde Adán hasta los profetas y transmitida luego por los escribas o
comentaristas. Quizá su verdadero origen esté en el exilio del pueblo
judío en Babilonia hacia el siglo VI a.C.
Pueden apreciarse cuatro períodos en su desarrollo. La primera época, de
transmisión oral, llega aproximadamente hasta el siglo III d.C. Durante
las centurias siguientes se difundió por oriente y aparecieron los
primeros escritos, entre ellos el Séfer Yesizá (Libro de la creación),
atribuido por la tradición a Abraham; su hermético simbolismo puso las
bases del esoterismo cabalístico. Entre los siglos X y XVI alcanzó su
mayor auge en Occidente, donde, por medio de filósofos judíos españoles
como Ibn Gabirol, ejerció notable influencia sobre místicos cristianos
de la talla del alemán Johannes Eckehart o el hispano Ramon Llull;
dentro de la tradición hebrea, el texto más destacado fue el Séfer há-Zohar
(Libro del esplendor), escrito en el siglo XIII por otro español, Moisés
de León. Por último, el racionalismo ilustrado del siglo XVIII minó el
terreno del misterio en que germinaba la cábala, que decayó en prácticas
de magia. Sin embargo, sus enseñanzas perduraron en el movimiento
místico judío conocido comohasidismo, desarrollado sobre todo en
Centroeuropa.
La mística de la cábala, aun cuando mantiene el teísmo propio de la
religión judía, posee determinadas implicaciones panteístas, derivadas
en su mayor parte del neoplatonismo. Todo lo existente es emanación de
Dios a través de sus atributos. Las almas preexisten y son infundidas,
previa separación de sus partes femenina y masculina, que se buscan en
el curso de su vida. Pueden reencarnarse hasta dos veces.
Su método de interpretación es denominado geométrico o aritmético. Para
ello establece combinaciones y permutaciones entre los diez "números
divinos" (sefirot) y los valores numéricos que asigna a las 22 letras
del alfabeto hebreo, a fin de deducir nuevos sentidos ocultos en la
Sagrada Escritura.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Necesitas recordar todas tus tareas pendientes, nombres y rostros?
Más información sobre este curso
escribiendo a
memo@mentat.com.ar
mencionando tu nombre y tu
país de residencia.
◊- Identifican un gen que permite
al cerebro anticipar el momento de la comida -◊
Los expertos explican que un horario programado diario es una potente
señal temporal que puede reiniciar los tiempos fisiológicos de la mayoría
de los órganos, incluyendo el hígado.
Investigadores de la Universidad de Friburgo (Suiza) y la Universidad
Louis Pasteur/CNRS (Francia) han identificado un gen crítico, el Period 2,
que permite al cerebro anticipar el momento de la comida. Este gen es un
componente clave del sistema de mantenimiento del reloj circadiano del
organismo. Las conclusiones del estudio se publican en la revista Current
Biology.
En términos de la conducta animal, una comida diaria programada provoca
movimientos anticipatorios de actividad locomotora y cambios en la
temperatura del organismo. Se cree que estas conductas anticipatorias se
encuentran bajo el control de un mecanismo para la comida que puede
adiestrarse, es decir, un mecanismo temporal dentro del cuerpo que se fija
por el consumo de comida cuyos mecanismos moleculares aún se desconocen.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/gen-identificado.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- Leyes naturales e inevitables -◊
Mucha gente vive su vida infringiendo las leyes y principios naturales,
unas veces a sabiendas, otras no. No obstante, estas verdades son
inmutables e inevitables. Cada cual las infringe por su cuenta y riesgo y,
aunque crea ser capaz de eludir sus consecuencias a corto plazo, al final
acabará pagando el precio que exigen. El desconocimiento de la ley no
exime de su cumplimiento. El hecho de no conocer los principios no
justifica su desobediencia respecto a los mismos y, aun cuando su
infracción sea inintencionada, se verá obligado a pagarla.
Comprométase en un proceso riguroso de autoanálisis, de autoexamen.
Observe detenidamente el mundo que le rodea y determine hasta qué punto
armoniza con su forma de pensar. No se reste méritos por las cosas buenas
de su vida. Al fin y al cabo, están ahí porque usted las ha atraído hacia
sí. Luego, fíjese en lo que no le gusta y responsabilícese igualmente de
ello. No lo dude, están ahí a causa de algún defecto en su forma de
pensar. Averigüe en qué consiste ese defecto y cómo puede corregirlo.
Dirija una mirada a su interior y pregúntese qué hay en usted que esté
propiciando esa situación. Usted es el arquitecto de su propia vida, de su
propio destino. Considérelo como un principio fundamental. Su forma de
pensar crea todos los sucesos que le afectan, que influyen en su devenir
cotidiano y en los que está involucrado directamente. Determine qué
cambios debe operar en su forma de pensar si desea cambiar o mejorar
algunos aspectos de su vida.
Mire a su alrededor e intente encontrar ejemplos del reflejo de su mundo
interior de pensamientos, emociones y creencias en su mundo exterior de
experiencias. Empiece hoy mismo a construir la conciencia, el equivalente
mental interior de la vida que desearía disfrutar en el exterior.
Visualice qué cambios debería realizar en su forma de pensar para que su
mundo interior fuese coherente con lo que ansía experimentar en el
exterior. Si cambia la calidad de su forma de pensar, cambiará su calidad
de vida.
Brian Tracy
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
"No fracasa en este mundo quien le haga a otro mas llevadera su
carga."
Charles Dickens
"La duda es uno de los nombres de la inteligencia."
Jorge Luis Borges
"La verdad es hija del tiempo, no de la autoridad."
Francis Bacon
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
En esta sección iremos publicando vuestras opiniones y las que nos
hacen llegar los visitantes del sitio.
Soy fanático de su página es muy interesante.
Gustavo, de
Guatemala,
auditor
Están haciendo un excelente trabajo en cuanto a la
difusión de métodos de formación. Muchas gracias por sus aportes.
Fabio, de
Colombia, estudiante
Saludo a la organización de la Escuela y felicito el
espíritu integracionista que tienen al compartir experiencias y vivencias
que hacen posible practicarlas científicamente en los lugares recónditos
de nuestro planeta allá donde exista un ser humano por prepararlo para la
vida.
Juan,
de Perú, docente secundario
MENTAT es un sitio realmente impresionante. Es admirable
la CALIDAD que ofrece para el desarrollo de potencialidades humanas.
Es altamente recomendable a todos los Ministerios de Educación de los
pases latinoamericanos.
Enrique,
de El Salvador, estudiante de Psicología
Hola amigo, hoy
te
regalamos este e-book:
Los e-books estarán
disponibles para bajar durante los siguientes 15 días de la emisión del
boletín.
Nuevo manual de cuentos para
capacitar
Una innovadora metodología de capacitación
Más información sobre este manual
escribiendo a
manualcuentos@mentat.com.ar
mencionando tu nombre y tu
país de residencia.
Copyright: © 2002, 2003, 2004,
2005, 2006 por Ment@t. Todos los derechos
reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.
Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques
y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth,
así como el nombre de Ment@t y la dirección
www.mentat.com.ar
|