Si tienes problemas para visualizar esta información por favor copia y pega el siguiente enlace en el campo de dirección de tu navegador de Internet: http://www.mentat.com.ar/boletin117.htm

Técnicas para desarrollar la comprensión, la memoria y la lectura rápida.

..: Recursos gratuitos de Educación Mental y Capacitación :..


Año  5          Nº 117       12  de diciembre  de 2006                 ISSN 1666-650X


Edición electrónica quincenal y gratuita, gentileza de la Escuela de Educación Mental con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a estudiantes, profesionales y empresas.


    "Háblame y quizás lo olvide. Enséñame y quizás recuerde. Particípame y aprenderé"

(Benjamín Franklin)


      

            

 

 

Suscribirse

 

Eliminarse

 

Números anteriores

 

Home

 

Contacto

 

Blog

 

 

 

Política de Confidencialidad: Las direcciones de e-mail facilitadas por nuestros suscriptores serán utilizadas exclusivamente por www.mentat.com.ar y en ningún caso serán cedidas a terceros.

8 Editorial 7

Hola amigos, un saludo a todos y bienvenidos los nuevos suscriptores.


Hoy compartimos los siguientes artículos:

 

8 La técnica básica (de meditación) - La concentración

8 "No es justo"

 

También el tip:

 

8 Resintonizando el presente

Estas serán las ediciones del mes de diciembre:

Especial 51 19 de diciembre
Nº 118 27 de diciembre

 

El Equipo de Ment@t.

 

Si nuestra información te resulta útil

 

 

Tu voto y tu calificación son muy valiosos para apoyar nuestra tarea.

 

¿Piensas que el contenido de este Boletín es interesante?
Entonces recomiéndanos... ¡Reenvíaselo a tus contactos!

 

Visita nuestro blog

◊- Dos chistontos  -◊

Buen consejo

Andrés le dice a Miguel:
- Te voy a dar un consejo de amigo. Corre las cortinas de tu casa porque a eso de las nueve todos los vecinos ven como haces el amor con tu mujer.
- ¡Ja! Para que sepas, a las nueve nunca estoy en casa!!

*********************


Zanahorias

Un médico le dice a su paciente al que no le gustan las verduras:
- Coma ensaladas con zanahorias. Las zanahorias son buenas para la vista.
- ¿Y eso cómo lo sabe?
- Muy sencillo. ¿Acaso ha visto algún conejo con anteojos?

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

Descubre la manera más SIMPLE, RÁPIDA y EFECTIVA de aumentar tu capacidad mental de manera sorprendente

 

¿Te gustaría  leer mucho más rápido y con un importante aumento de la comprensión?

 

¿Te gustaría fortalecer tu capacidad de concentración y sostenerla por mucho más tiempo que el promedio?

 

¿Necesitas aprender técnicas de pensamiento estratégico?

 

¿Te gustaría memorizar fácilmente vocabulario extranjero?

 

¿Te gustaría expresarte y comunicarte con claridad y convicción?

 

Accede a la promoción exclusiva sobre este curso visitando www.mentat.com.ar/infomg.htm

o enviando un e-mail a mgold@mentat.com.ar  mencionando tu nombre y tu país de residencia.

 

◊- La técnica básica (de meditación) - La concentración  -◊
Tiempo de lectura 6' 19''

La concentraciónLa concentración ocurre de forma natural cuando algo nos interesa o nos llama la atención. Decimos que estamos concentrados cuando no pensamos en nada más. Por ejemplo, estamos concentrados cuando disfrutamos de la textura y el color de un pañuelo de seda, estamos enfrascados en la lectura de un buen libro, saboreamos la primera cucharada de una deliciosa sopa, nos aplicamos cuidadosamente el maquillaje de ojos o limpiamos el parabrisas en la estación de servicio. Cuando una de estas actividades está al frente de nuestra mente, todos los demás pensamientos quedan relegados, pero en cuanto nuestra atención se aparta del pañuelo de seda o de la sopa, vuelven a aparecer de forma instantánea. Así es como la atención realiza ese pequeño milagro: poner freno a los pensamientos (o tal vez deberíamos decir sacarlos suavemente del medio).

La clave de una buena concentración está en tener interés en el objeto o la actividad. Claro está que la respiración tal vez no sea tan interesante como la primera cucharada de una buena sopa, pero si la podemos considerar con la misma curiosidad, acabará siéndolo.

 

Texto completo
http://www.mentat.com.ar/concentrarse.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

◊- Resintonizando el presente -◊

Imagínate que eres un boxeador y que en la mitad de un combate por el campeonato, por la razón que fuera, dejaras de estar mentalmente allí. Tu integridad física sufriría las consecuencias en cualquier momento. Muchas veces, por motivos muy variados, podemos encontrarnos en un estado similar de dispersión y riesgo. Las consecuencias de la pérdida de sintonía con el aquí y ahora pueden ser muy serias., van de no entender nada a sufrir un accidente.Reforzar la concentración

La particularidad extraña de este estado es que puedes ser consciente de estar sufriéndolo pero parece que nada pudieras hacer para evitarlo. Es pura inercia.

Este recurso es para ayudarte a “resintonizar” el tiempo presente al tiempo que refuerzas tu capacidad de concentración.

 

Texto completo

http://www.mentat.com.ar/tips8.htm#presente

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

8 Desarrollando la habilidad de emprender 7

Ir a contenidos

◊- "No Es Justo" -◊

Tiempo de lectura 4' 20''

No es justo que la vida te haya programado para triunfar, y que vivas cada día por debajo del 20% de tu “Verdadero Potencial”.

No es justo que la naturaleza te haya dotado de las mejores herramientas de trabajo para alcanzar el éxito, y vivas inmerso en la mediocridad.

No es justo que la vida te haya regalado el microcomputador más potente del mudo (Tu Mente), con el propósito de albergar pensamientos positivos y de logros, para Conquistar Tus Sueños, y dejes abierta esta “puerta sagrada” a creencias limitantes y negativas, permitiendo que impregnen, impunemente, cada neurona y cada pensamiento.
 

Texto completo

http://mentat.com.ar/no_es_justo.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

 

◊- Campanadas -◊

Un reloj da las tres con campanadas. Mientras suenan las campanadas pasan 3 segundos.
¿Cuánto tiempo será necesario para que este reloj dé las siete?

 

Participan las respuestas recibidas hasta el: 24/12/2006

 

Envíala mencionando tu nombre a:

 

Importante: Enviaremos por e-mail las instrucciones para obtener los regalos. Si has resultado ganador y no has recibido el e-mail, ponte en contacto con nosotros.

 

En el próximo número, la respuesta.

 

Referente al desafío anterior: Los dados de Andrea

 

Andrea tiene tres dados con letras diferentes. Si tira los dados puede formar palabras como: osa-esa-ate-cae-sol-gol-rey-sur-mía-pío-fin-vid, pero no puede formar palabras como: día-voy-rin. ¿Cuáles son las letras de cada dado?

 

Una respuesta posible:

 

1º) O-M-E-F-U-V.
2º) S-G-C-I-T-Y.
3º) A-D-L-P-N-R.
 

Ganadores

 

Entre las personas que dieron una respuesta posible, sorteamos tres. Estos son los ganadores que serán notificados por e-mail, felicitaciones.

Andrea Aldana Rose Venture Luis Felipe Cabrera

    

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

.:: Desarrollo de la memoria y la concentración ::.

 

Las 10 técnicas que activarán el supercerebro que hay en ti para potenciar tu memoria

 

Accede a la promoción exclusiva de este curso visitando www.mentat.com.ar/infomb.htm o enviando un e-mail con tu nombre memo@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

 

 

◊- Eficaz descompresor gratuito plagado de interesantes herramientas   -◊

[-Nombre de programa-].....  IZArc
[-Versión-]................ 
3.6.1260

[-Idioma-].................  Español
[-Valoración-]............. MB!
[-Estado-]................. Novedad
[-Tamaño-]................. 3.4 Mb
[-Licencia-]............... Gratuito

[-Plataforma-]............. Windows: Todos

 

¿Quién no ha comprimido o descomprimido un archivo alguna vez? Las motivaciones para crear un archivo comprimido son varias; desde la originaria, que era principalmente para reducir el tamaño; hasta una motivación más actual, simplemente para agruparlos y facilitar su manejo y transporte.

Sea cual sea la motivación que lleve a crear un archivo comprimido, lo que está claro es que tarde o temprano habrá que descomprimirlo. IZArc es una de las opciones más interesantes (con permiso de WinRAR) tanto para comprimir como para descomprimir archivos.

¿Qué tiene IZArc? ¿Por qué debería instalármelo? IZArc tiene funciones muy interesantes, está en muchísimos idiomas (castellano, catalán, gallego y euskera entre otros), es gratuito, muy configurable y flexible, soporta la mayoría de formatos y cuenta con prácticas herramientas 'extra'.

Estas herramientas 'extra' de IZArc permiten convertir un archivo comprimido de un formato a otro, convertir una imagen de CD (BIN, NRG, MDF y PDI a ISO), encriptar archivos e incluso reparar archivos comprimidos dañados.

En definitiva, IZArc es un compresor muy útil para solucionar todas nuestras necesidades de compresión y descompresión.
 

Puedes bajarlo gratuitamente desde aquí

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

Directorio de Boletines Electrónicos http://www.marketineros.com/directoriodeboletines.htm

◊- 12 hábitos de los líderes efectivos -◊

Autor:  Bird, Bill

12 hábitos de los líderes efectivos¿Qué pasaría si pudiera dejar una marca y una diferencia?

El empresario Bill Byrd puede mostrarle los hábitos del gran liderazgo que logra que el trabajo sea bien hecho al mismo tiempo que deja huellas.


Con su experiencia dirigiendo empresas y organizaciones religiosas, nos muestra cuáles son los principios para el éxito que realmente funcionan y cuáles no. Trabajar duro es importante, pero hacerlo con integridad, sabia y cordialmente también lo es. Estos hábitos se traducirán en ganancias no solo para usted, sino también para todos aquellos que se crucen en su camino.

Más detalles

 

Para ver otras novedades visita el sitio web de Librería Santa Fe

◊- El rincón de los trucos informáticos  -◊

MisTrucos.Net intenta ser un portal de referencia para todos aquellos que se inician y que están iniciados, incluso para aquellos que creen que saben, ¡y siguen sin saber!

 

Actualmente MisTrucos.Net está formado por:
Trucos de Windows, Trucos de Programación (Trucos ASP.NET, Trucos ASP.NET 2.0, Trucos de Visual Basic.Net, Visual Basic 6.0, SQL Server 2000, SQL Server 2005, Trucos de javascript…), Trucos de Google, Trucos de Redes…

 

Ir a web recomendada

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

Manual de entrenamiento mediante juegos y simulaciones

 

Un manual de más de 300 páginas con juegos que abarcan una extensa cantidad de temas como: Negociación, Trabajo en equipo, Planeamiento, Comunicación, Inteligencia emocional, Creatividad, Actitud ante el cambio, Resolución de problemas, Confianza y autoestima, Ventas, Presentaciones eficaces, Liderazgo dinámico y otras.

En este Manual se explica cómo puedes crear juegos y cómo hacer para variar los que aquí proponemos. Puedes adaptarlos a tus contenidos y a tu empresa.

 

Solicita más información sobre este manual enviando un e-mail con tu nombre a  juegos@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.
 

 

 

◊- Los bebes empiezan a aprender palabras a los diez meses -◊

Los bebes aprenden palabrasAunque a esa edad sólo puedan balbucear sonidos ininteligibles, a los diez meses los bebes pueden aprender dos palabras por día, pero sólo las que nombran objetos que les interesan a ellos y no al que les habla.

La conclusión surge de una investigación de las universidades Temple, Delaware y Evansville, en los Estados Unidos, que se publica en el número de marzo/abril de la revista Child Development (Desarrollo Infantil).

En su estudio, los investigadores les mostraron a 44 bebes dos objetos separados -uno "interesante" y otro "aburrido"- y les asignaron palabras inventadas, como "modi" o "worp".


Luego, midieron cuánto tiempo miraban los objetos y cuál miraban cuando se los nombraban.

 

Texto completo

http://mentat.com.ar/bebes_aprenden.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

◊- Galaxias -◊

GalaxiasSegún la mitología griega, la Vía Láctea, galaxia a la que pertenece el Sistema Solar, se originó cuando Hércules apretó con fuerza el pecho de su madre, Juno, mientras ésta le daba de mamar. Los pitagóricos la creían formada por fuego, mientras que otras escuelas la consideraron un antiguo camino del Sol, cuyo paso quedaba testimoniado por un sinfín de huellas ardientes.

Modernamente se denomina galaxia a un sistema astral compuesto por numerosos y variados cuerpos celestes, estrellas y planetas, principalmente, con materia gaseosa dispersa, que se encuentra animado por un movimiento concertado. Las galaxias constituyen los conjuntos más complejos del universo conocido.

Hasta mediados del siglo XVIII sólo se conocía una galaxia, la Vía Láctea, pero a partir de entonces se han descubierto miles de estos sistemas que se catalogan mediante códigos alfanuméricos, formados por números y letras.

Cuando el desarrollo de la óptica permitió la construcción de potentes telescopios, los astrónomos tuvieron oportunidad de observar ciertos objetos celestes en forma de nubes luminiscentes a los que dieron el nombre de nebulosas. Entre ellas destacaba la nebulosa de Andrómeda, visible sin telescopio desde el hemisferio norte o boreal. El británico de origen alemán William Herschel expuso una teoría, avalada más tarde por el filósofo Immanuel Kant, que explicaba los controvertidos fenómenos detectados en estas nebulosas y concluía que se trataba de galaxias semejantes a la Vía Láctea, formadas asimismo por miles de estrellas y situadas a enormes distancias. Estos universos-isla, como los bautizó Herschel, pudieron ser observados con más detalle por medio del espectroscopio, inventado en la década de 1860, con el que se apreció que no todas las galaxias estaban formadas por superestrellas, sino que en algunos casos se constituían exclusivamente de partículas ultramicroscópicas de gases excitados energéticamente y emisores por ello de una intensa luminiscencia.

Según su aspecto externo y geometría aparente, las galaxias pueden ser clasificadas en tres tipos principales:

1. Galaxias elípticas o circulares, que se designan con la letra E y un número comprendido entre el 0 y el 7 con el que se expresa la excentricidad de la elipse, es decir, la diferencia relativa entre su radio mayor y el menor.

2. Galaxias espirales, generalmente con un núcleo central del que parten las hojas de hélice de la espiral. Si son normales, se distinguen con una S, mientras que la nomenclatura SB, seguida de las letras a, b o c, indicadoras de la abertura que presentan sus espiras, corresponde a galaxias desarrollables.

3. Galaxias irregulares, que se designan con la notación Irr.

La técnica de clasificación de las galaxias es aún algo primitiva, dado que esta rama de la astronomía no se encuentra suficientemente avanzada.

La principal dificultad que se presenta al estudiar la forma y la constitución de nuestra galaxia, la Vía Láctea, viene constituida por el hecho de que el objeto de análisis es el propio sistema de referencia en el que se enmarcan los instrumentos y métodos de medida. La visión de la misma es parcial, limitada y condicionada por la posición del Sistema Solar en un brazo de la galaxia. Sin embargo, a través de procedimientos indirectos y cálculos astrofísicos de enorme complejidad, se ha podido obtener con cierta fiabilidad un conjunto de datos y conclusiones sobre su composición. Según ellos, la Vía Láctea se asemeja bastante a la nebulosa de Andrómeda, de forma espiral y tipo SB, y se distinguen en su estructura dos partes principales: el disco o núcleo, con una elevada población estelar y en forma de lente, y el halo, región más exterior y difusa.

El movimiento del conjunto no es solidario, sino que gira de modo similar al de los planetas dentro del Sistema Solar, aunque con una complejidad muy superior dada la diferencia de masas y dimensiones.

El disco resulta difícil de explorar en toda su profundidad, ya que la enorme acumulación de estrellas actúa como una pantalla impenetrable ante los instrumentos de medición, pero se estima que puede tener unos 200.000 años luz de diámetro (donde un año luz es la distancia que recorre la luz en un año a la velocidad de unos 300.000 kilómetros por segundo). El Sol se sitúa en una posición muy excéntrica, próxima al brazo llamado Quilla-Orión-Cisne.

La Vía Láctea contiene aproximadamente 1,2 x 1011 estrellas, algunas de las cuales son más de un millón de veces más luminosas que el Sol. La edad de los cuerpos más viejos de la Vía Láctea supera en cuatro veces a la del Sol, que se calcula en unos 5 x 109 años.

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

◊- Nuevo estudio descubre similitudes entre las actividades cerebrales espontáneas y evocadas -◊

Actividades cerebralesPor siglos, los filósofos han entablado una discusión interesante sobre la función que desempeña la mente en el procesamiento y comprensión de las experiencias humanas. ¿Nuestros pensamientos son simplemente una reflexión del mundo según se percibe con nuestros sentidos? ¿O la mente misma construye las características de nuestra experiencia?

Estos los últimos años, a medida que los neurólogos han utilizado nuevas técnicas para observar al cerebro en acción, han descubierto que el cerebro es espontáneamente activo. Mediante los estudios se ha comenzado a descifrar no sólo la forma en la que percibimos el mundo a nuestro alrededor sino también la forma en la que se reúne la información a través de la información sensorial, que viaja por los circuitos nerviosos y pone la mente en movimiento.

 

Texto completo
http://www.mentat.com.ar/actividades_cerebrales.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

◊- El barquero inculto -◊

Se trataba de un joven erudito, arrogante y engreído. Para cruzar un caudaloso río de una a otra orilla tomó una barca. Silente y sumiso, el barquero comenzó a remar con diligencia. De repente, una bandada de aves surcó el cielo y el joven preguntó al barquero:
--Buen hombre, ¿has estudiado la vida de las aves?El barquero inculto
--No, señor -repuso el barquero.
--Entonces, amigo, has perdido la cuarta parte de tu vida.
Pasados unos minutos, la barca se deslizó junto a unas exóticas plantas que flotaban en las aguas del río. El joven preguntó al barquero:
--Dime, barquero, ¿has estudiado botánica?
--No, señor, no sé nada de plantas.
--Pues debo decirte que has perdido la mitad de tu vida -comentó el petulante joven.
El barquero seguía remando pacientemente. El sol del mediodía se reflejaba luminosamente sobre las aguas del río. Entonces el joven preguntó:
--Sin duda, barquero, llevas muchos años deslizándote por las aguas. ¿Sabes, por cierto, algo de la naturaleza del agua?
--No, señor, nada sé al respecto. No sé nada de estas aguas ni de otras.
--¡Oh, amigo! -exclamó el joven-. De verdad que has perdido las tres cuartas partes de tu vida.
Súbitamente, la barca comenzó a hacer agua. No había forma de achicar tanta agua y la barca comenzó a hundirse. El barquero preguntó al joven:
--Señor, ¿sabes nadar?
--No -repuso el joven.
--Pues me temo, señor, que has perdido toda tu vida.

Ramiro Calle, 101 cuentos clásicos de la India

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

"Existe algo más importante que la lógica: la imaginación."
Alfred Hitchcock

"Es más fácil juzgar el talento de un hombre por sus preguntas que por sus respuestas."
Duque de Levis

"La libertad consiste en reconocer los límites."
Jiddu Krishnamurti

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

8 Opinan nuestros suscriptores y visitantes 7

Ir a contenidos

En esta sección iremos publicando vuestras opiniones y las que nos hacen llegar los visitantes del sitio.

Es importante en la labor magisterial el continuo desarrollo de las competencias.

Juan, de México, profesor

 

Magníficos editoriales, me sirven para compartirlos con mis alumnas, gracias, espero seguirlos recibiendo, leyendo y compartiéndolos.

Martha, de México, profesora

 

Felicitaciones grupo Mentat, que provechosa la ocasión de visitarlos constantemente para enterarme de los siempre muy interesantes artículos publicados que por cierto me facilita mi trabajo en el aula con mis muchachos, bien por nosotros.

Lucio Rodríguez

Hola amigo, hoy te regalamos este e-book:

 

Título La canción de las estrellas
Autor Norman Spinrad
Descarga http://www.mentat.com.ar/ebooks/estrellas.zip

 

Los e-books estarán disponibles para bajar durante los siguientes 15 días de la emisión del boletín.

 

Nuevo manual de cuentos para capacitar

Una innovadora metodología de capacitación

 

Más información sobre este manual escribiendo a  manualcuentos@mentat.com.ar mencionando tu nombre y tu país de residencia.

Boletín

Fecha

Bajar

Especial 50 05-12-2006 www.mentat.com.ar/especial50.zip
Nº 116 28-11-2006 www.mentat.com.ar/boletin116.zip
Especial 49 21-11-2006 www.mentat.com.ar/especial49.zip
Nº 115 14-11-2006 www.mentat.com.ar/boletin115.zip

 

Todos los números anteriores: www.mentat.com.ar/boletanteriores.htm

 

 

Contribuyes al sostenimiento de este boletín comprando tus libros desde estos enlaces.

Librería Santa Fé

Libros en Red

Amazon


Copyright: © 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 por Ment@t. Todos los derechos reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.


Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth, así como el nombre de Ment@t y la dirección www.mentat.com.ar

Ir a contenidos

La publicidad que sigue es colocada por la empresa que gestiona los envíos de este boletín.