
..: Recursos gratuitos de Educación Mental y
Capacitación :.. |
Año 5
Nº 118
4
de enero
de
2007 ISSN 1666-650X
Edición electrónica quincenal y gratuita,
gentileza de la Escuela de Educación
Mental
con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a
estudiantes, profesionales y empresas.
|
"Háblame y quizás lo
olvide. Enséñame y quizás recuerde.
Particípame y aprenderé"
(Benjamín
Franklin)
|
Política de Confidencialidad: Las direcciones de e-mail
facilitadas por nuestros suscriptores serán utilizadas
exclusivamente por
www.mentat.com.ar y en ningún caso serán cedidas a terceros. |
|
Hola amigos, un saludo a todos y bienvenidos los nuevos
suscriptores.
En este inicio de año modificamos la fecha
de envío de los dos primeros boletines que será los jueves y retomando la
fecha habitual de los martes desde el 16 de enero.
Hoy compartimos los siguientes artículos:
8
Acerca de estar dormidos
8
Las 5 prácticas fundamentales del liderazgo ejemplar
También el tip:
8
Abrir las compuertas
Estas serán las
ediciones del mes de enero de 2007:
Especial 52 |
10 de enero |
Nº 119 |
16 de enero |
Especial 53 |
23 de enero |
Nº 120 |
30 de enero |
El
Equipo de Ment@t.
Si nuestra información te
resulta útil

Tu
voto y tu calificación son muy valiosos
para apoyar nuestra tarea.
¿Piensas que el contenido de este Boletín es interesante?
Entonces recomiéndanos... ¡Reenvíaselo a tus contactos!
Visita
nuestro blog
◊- Características del matrimonio -◊
- ¿Cuál es la diferencia básica entre la amante y la
esposa? 30 kilos.
- ¿Cuál es la diferencia básica entre el amante y el esposo? 30 minutos.
- ¿Cómo se da cuenta que su esposa ha muerto? Se comporta igual en la
cama, pero empiezan a acumularse los platos sucios.
- ¿Cómo se da cuenta que su esposo ha muerto? Se comporta igual en la
cama, pero Ud. tiene el control remoto de la T.V.
- ¿Cuál es el castigo divino para la bigamia? Tener dos suegras.
- ¿Cuál es la diferencia básica entre un terrorista y una suegra? Con el
terrorista se puede negociar.
- ¿Cual es la diferencia entre E.T. y un marido? E.T. por lo menos intentó
llamar a su casa.
- ¿Cual es la diferencia entre una hechicera y una bruja? 20 años de
matrimonio.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Últimos días de una promoción
única e irrepetible
Descubre la manera más
SIMPLE, RÁPIDA y
EFECTIVA de aumentar tu capacidad mental de
manera sorprendente
¿Te gustaría leer mucho más
rápido y con un importante aumento de la comprensión?
¿Te
gustaría fortalecer tu capacidad de concentración y sostenerla por
mucho más tiempo que el promedio?
¿Necesitas aprender técnicas de pensamiento
estratégico?
¿Te gustaría memorizar fácilmente
vocabulario extranjero?
¿Te gustaría expresarte y comunicarte
con claridad y convicción?
Accede a esta
promoción única e irrepetible
sobre este curso visitando
www.mentat.com.ar/infomg.htm
o enviando
un e-mail a
mgold@mentat.com.ar
mencionando tu nombre y tu país de residencia. |
◊- Acerca de estar dormidos -◊
Tiempo de lectura 6' 51''
Una de las cosas más importantes que hay que entender del hombre es que el
hombre está dormido. Aun cuando cree que está despierto, no lo está. Su
estado de vigilia es muy frágil; su estado de vigilia es tan
insignificante que carece por completo de importancia. Su vigilia es sólo
una bonita palabra, pero totalmente vacía.
Uno duerme de noche, duerme de día... desde el nacimiento hasta la muerte,
uno va cambiando sus pautas de sueño; pero nunca llega a despertar de
verdad. Sólo porque hayas abierto los ojos, no te engañes a ti mismo
pensando que estás despierto. A menos que se te abran los ojos interiores,
a menos que tu interior se llene de luz, a menos que puedas verte a ti
mismo, ver quién eres... no creas que estás despierto. Esa es la mayor
ilusión en la que vive el hombre. Y si uno se convence de que está
verdaderamente despierto, entonces ya no tiene sentido hacer ningún
esfuerzo por despertar.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/dormidos.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- Abrir las compuertas -◊
En general, el problema de la concentración es universal. No hay diferencias
de sexo, cultura, conocimientos ni edad. La mente puede estar "vacía" o
atiborrada de conocimientos, el problema se presenta en ambos casos.
Quienes desean resolver este inconveniente ejercitando la concentración,
naturalmente optan por el más común de los métodos, enfocar y reenfocar la
mente en un objeto que se elige para atender. Con suficiente perseverancia,
tal práctica rinde sus frutos. No obstante, por suerte también existen otras
alternativas para desarrollar esta capacidad fundamental.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/tips8.htm#compuertas
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- "Las 5 prácticas fundamentales del
liderazgo ejemplar -◊
Tiempo de lectura 7' 22''
Al
observar en profundidad el proceso dinámico del liderazgo mediante el
análisis de casos y encuestas, reconocemos cinco prácticas fundamentales a
través de los cuales los líderes logran realizar cosas extraordinarias. El
modelo del liderazgo cobró vida, carácter y color cuando empezamos a
escuchar las historias de personas corrientes que obtenían logros fuera de
lo común. En sus mejores momentos, los líderes que estudiamos eran capaces
de:
1. Desafiar el proceso
2. Inspirar una visión compartida
3. Habilitar a otros para actuar
4. Servir de modelo
5. Brindar aliento
Texto completo
http://mentat.com.ar/liderazgo_ejemplar.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

¿Vas a dejar
pasar esta Oportunidad?
Pulsa sobre la imagen o visita
http://www.mentat.com.ar/metas.html

◊- El hombre gentil -◊
Es un día lluvioso de invierno y una mujer atractiva vestida de negro
camina sola y sin paraguas. Está empapándose y parece triste.
Un hombre con paraguas la ve y se le acerca para ofrecerle guarecerse
durante su trayecto. La mujer acepta la gentileza; simpatizan y charlan
mientras caminan juntos durante unos minutos.
El hombre, que está ahora a unos metros de su propia casa, le ofrece tomar
un café mientras el abrigo de la mujer se seca en el calor del hogar. La
mujer acepta nuevamente la gentileza.
Ya en la casa del hombre, dejan el abrigo de la mujer secándose y el
hombre se dirige a la cocina a preparar el café mientras la mujer recorre
el living con la vista.
De pronto, en una mesita al lado de un sofá individual, ve un objeto y se
tensa completamente. Se acerca, confirma lo que suponía estar viendo, y
cambia totalmente su expresión.
Cuando el hombre regresa con el café, la mujer sin pronunciar una sola
palabra lo mata con el arma que llevaba en su cartera.
¿Puedes explicar qué pasó?
Participan las respuestas recibidas hasta el: 13/01/2007
Envíala
mencionando tu nombre a:

Importante:
Enviaremos por e-mail las instrucciones para obtener los regalos.
Si has resultado ganador y no has recibido el e-mail, ponte en contacto
con nosotros.
En el próximo número, la respuesta.
Referente al desafío anterior:
Campanadas
Un reloj da las tres con campanadas. Mientras suenan las campanadas pasan
3 segundos.
¿Cuánto tiempo será necesario para que este reloj dé las siete?
Una respuesta posible:
9 segundos
Cuando el reloj da las tres, hay dos intervalos:
1) entre la primera y la segunda campanada;
2) entre la segunda y la tercera campanada.
Si las tres campanadas toman 3 segundos, cada uno de los intervalos dura
la mitad, o sea, 1 segundo y 1/2.
En cambio, cuando el reloj da las siete, el número de estos intervalos es
seis. Y seis veces por 1 segundo y 1/2 son 9 segundos. Por consiguiente,
el reloj «da las siete» (es decir, da siete campanadas) en 9 segundos.
Ganadores
Entre las personas que
dieron una respuesta posible, sorteamos
tres. Estos son
los ganadores que serán notificados por e-mail, felicitaciones.
Mireia Bernaldo Martorell |
Jesús González Alanis |
Ángel Moreno |
|
|
|
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
.:: Desarrollo
de la memoria y la concentración ::.
Las 10 técnicas que
activarán el supercerebro que hay en ti para potenciar tu memoria
Accede a
la promoción exclusiva
de este curso
visitando
www.mentat.com.ar/infomb.htm o enviando
un e-mail con tu nombre a
memo@mentat.com.ar
mencionando tu
país de residencia. |
◊- Divertido mini golf totalmente gratuito -◊
[-Nombre de programa-].....
MiniGolfPro
[-Versión-]................
[-Idioma-]................. Inglés
[-Valoración-]............. MB!
[-Estado-]................. Novedad
[-Tamaño-]................. 3.3 Mb
[-Licencia-]............... Gratuito
[-Plataforma-].............
Windows: Todos
MiniGolf Pro es un impresionante juego de una modalidad muy divertida del
golf: el minigolf.
La forma de jugar es muy parecida al golf, ya que tu objetivo es conseguir
introducir la pelota en el hoyo, con los menos golpes posibles, aunque en
el caso del mini golf esto se hace en un recorrido lleno de imaginación.
MiniGolf Pro te ofrece eso en cinco modos de juego totalmente diferentes y
a través de más de 20 hoyos llenos de obstáculos como un tobogán, un
molino de viento o incluso rampas llenas de obstáculos.
MiniGolf Pro te ofrece también un completo editor que te permite crear
toda clase de recorridos utilizando todos los recursos del juego para que
tu única limitación sea la imaginación.
Con un trabajado entorno gráfico y un sistema control muy sencillo,
MiniGolf Pro lo tiene todo, incluso es gratuito.
Puedes bajarlo gratuitamente desde
aquí
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Directorio de
Boletines Electrónicos
http://www.marketineros.com/directoriodeboletines.htm
◊- Ni me explico, ni me entiendes-◊
Autor: Gux, Xavier
El
objetivo de este libro es analizar la forma en que manejamos nuestras
diversas relaciones y más concretamente la descomunicación, es decir, las
interferencias y efectos perceptivos que se producen cuando nos
relacionamos.
Más detalles
Para ver otras novedades visita el sitio web de
Librería Santa Fe
◊- Convertir archivos de manera fácil y gratuita -◊
Media-Convert funciona gratuitamente sin inscripción. No debes instalar
nada ni tener un programa informático en particular. Sólo necesitas tu
explorador de Internet habitual. Puedes convertir distinto formato de
archivos en cualquier momento.
Ir a
web recomendada
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Manual de entrenamiento mediante juegos y simulaciones
Un manual de más de 300 páginas con juegos que abarcan
una extensa cantidad de temas como: Negociación, Trabajo en equipo,
Planeamiento, Comunicación, Inteligencia emocional, Creatividad,
Actitud ante el cambio, Resolución de problemas, Confianza y
autoestima, Ventas, Presentaciones eficaces, Liderazgo dinámico y
otras.
En este Manual se explica cómo puedes crear juegos y cómo hacer para
variar los que aquí proponemos. Puedes adaptarlos a tus contenidos y a
tu empresa.
Solicita más información sobre este manual enviando un
e-mail
con tu nombre a
juegos@mentat.com.ar
mencionando tu
país de residencia.
|
◊- La memoria se mejora observándose a sí mismo y superando
nuestra capacidad de aprendizaje -◊
Susumu Tonegawa, Premio Nobel de Medicina en 1987, habló en el Foro de la
Nueva Sociedad sobre sus estudios neurológicos centrados en conocer cómo
se comporta el cerebro humano.
El miércoles 15 de noviembre tuvo lugar en el Hotel Ritz de Madrid el Foro
de la Nueva Sociedad que contó con la presencia de Susumu Tonegawa, Premio
Nobel de Medicina en 1987 por formular su teoría de que la cantidad y
calidad de la respuesta inmulógica está condicionada genéticamente. Un
acto que estuvo organizado por Nueva Economía Forum y al que asistieron
Carlos Martínez Alonso, presidente del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas-CSIC; Luis Crespo, de la Fundación Once y Miguel Ángel Madrid,
de Diario Médico, entre otros.
Texto completo
http://mentat.com.ar/memoria_aprendizaje.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- La etología -◊
La etología es la ciencia que se ocupa de investigar el comportamiento
de los animales, es decir, el conjunto de pautas y patrones de conducta
que aquéllos exhiben ante las diversas situaciones que pueden
planteárseles en el curso de su vida. En el comportamiento instintivo,
tales pautas consisten en una secuencia de acciones que se repiten ante
una circunstancia dada. Es preciso, pues, que el etólogo registre y
capte de alguna forma dicha secuencia, la identifique, la reconozca y la
interprete.
Uno de los principales objetivos de los estudiosos del comportamiento
animal es la observación del contexto en el que una determinada conducta
se produce, considerando, además, qué estímulos la desencadenan y qué
consecuencias tiene. La información obtenida de tales registros permite
inferir la forma en la que el animal capta el mundo que lo rodea, cómo
interacciona con él y con otros organismos y qué valor tienen sus
patrones de comportamiento en relación con su supervivencia.
La etología nació como ciencia en el siglo XIX y el primero en utilizar
el término fue el francés Etienne Geoffroy Saint-Hilaire. El propio
Charles Darwin había dado gran importancia a los instintos y otros tipos
de comportamiento en su célebre obra On the Origin of the Species by
Means of Natural Selection (1859; El origen de las especies). Si bien
durante algunas décadas otras ramas de la biología cobraron gran pujanza
y eclipsaron momentáneamente los estudios etológicos, éstos resurgieron
y se asentaron sobre bases sólidas a partir de los trabajos de un gran
número de científicos, entre ellos Iván Petróvich Pávlov, que investigó
los reflejos condicionados, y Charles Scott Sherrington, que analizó la
fisiología del sistema nervioso de los animales.
A partir de la década de 1930, las investigaciones se centraron en tres
grandes áreas: los mecanismos fisiológicos del comportamiento y de los
sistemas sensoriales; el aprendizaje y conducta en condiciones de
laboratorio, llevadas a cabo con el máximo control y realizadas sobre
todo por etólogos estadounidenses, como B. F. Skinner; y la observación
del comportamiento de los animales en su medio natural, actividad en la
que han destacado nombres como Karl von Frisch, el descubridor del
lenguaje de las abejas, Konrad Lorenz o Nikolaas Tinbergen.
Otras muchas cuestiones interesan a la etología, entre ellas: la base
genética de la conducta, responsable de los instintos y el
comportamiento innato; las respuestas ante los estímulos exteriores, las
motivaciones y los impulsos surgidos del propio animal; y los mecanismos
del aprendizaje y sus formas. Asimismo, se analizan los factores que
componen las sociedades animales en sus aspectos de territorialidad,
cooperación, agresividad, apaciguamiento, luchas ritualizadas, conducta
sexual y de cría, migraciones, etc.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- Las verduras podrían aumentar la
potencia cerebral en los adultos mayores -◊
Un estudio encontró que las verduras de hojas verdes, pero no las frutas,
hacían más lento el declive cognitivo.
¿Desea preservar su agudeza mental a medida que envejece? Las verduras,
sobre todo las de hojas verdes, le darán ese beneficio si come tres
porciones al día, según muestra una nueva investigación.
Pero la investigación también sugiere que el mismo efecto no se encuentra
en los que comen muchas frutas.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/potencia_cerebral.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- De profesión mamá -◊
Un día fui a sacar el registro de conducir y la oficial que tomaba los
datos, me preguntó cuál era mi ocupación.
No supe cómo etiquetar mi trabajo de "madre" ni qué responder.
Al percatarse de esto la oficial que tomaba los datos me dijo:
- "A lo que me refiero es a si usted trabaja o es simplemente una..."
- "Claro que tengo un trabajo", le contesté. "Soy una mamá."
A lo que la oficial respondió:
- "No ponemos mamá como opción, vamos a ponerle ama de casa."
Había olvidado por completo esta historia hasta que un día me pasó
exactamente lo mismo, pero esta vez, en la oficina estatal.
La funcionaria era obviamente una mujer de carrera, eficiente, de mucha
postura y tenía un título muy despampanante que decía “Interrogadora
Oficial”.
- "¿Cuál es su ocupación?", me preguntó ella.
¿Qué me hizo contestarle esto? No lo sé, pero las palabras simplemente
salieron de mi boca:
- "Soy Investigadora Asociada en el Campo del Desarrollo Infantil y las
Relaciones Humanas. "
La funcionaria se detuvo, el bolígrafo quedó congelado en el aire y me
miró como si no hubiese escuchado bien. Repetí el título lentamente,
poniendo énfasis en las palabras más importantes. Luego, observé asombrada
cómo mi pomposo anuncio era escrito en tinta negra en el formulario.
- "Quisiera preguntarle...", dijo la funcionaria con un aire de interés,
"¿Qué es exactamente lo que hace usted en este campo de investigación?"
Con una voz muy calmada y pausada me escuché contestarle:
- "Tengo un programa continuo de investigación(¿qué madre no lo tiene?) en
el laboratorio y en el campo (normalmente me hubiera referido a lo
anterior como adentro y afuera). Estoy trabajando para mi maestría
(la familia completa) y ya tengo cuatro créditos (todas mis hijas).
Por supuesto que es uno de los trabajos que mayor demanda tiene en el área
de las humanidades (¿alguna madre está en desacuerdo?). Usualmente trabajo
14 horas diarias (en realidad son más, como 24). Pero el trabajo tiene
muchos más retoques que
cualquier trabajo
sencillo. Las remuneraciones, más que económicas, están ligadas al área de
la satisfacción personal."
Se podía sentir una creciente nota de respeto en la voz de la funcionaria
mientras completaba el formulario. Una vez
terminado el proceso, se levantó de la silla y personalmente me acompañó a
la puerta. Al llegar a casa, emocionada por mi nueva carrera profesional,
salieron a recibirme tres de mis asociadas al laboratorio, de 13, 7
y 3 años de edad. Arriba podía escuchar a nuestro nuevo modelo
experimental, en el programa de desarrollo infantil
(de 6 meses de edad), probando un nuevo programa de patrón en
vocalización. ¡Me sentí triunfante! ¡Le había ganado a la burocracia!
Había entrado en los registros oficiales como una persona más distinguida
e indispensable para la humanidad que sólo "una madre más"...
La maternidad... ¡qué carrera gloriosa! Especialmente cuando tiene un
título en la puerta. Todas las madres deben llevar este título.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
"Es más fácil reprimir el primer capricho que satisfacer los otros
que le siguen."
Abraham Lincoln
"Más vale un consejo que diez avisos, pero más vale
una ayuda que diez consejos."
Louis Bottach
"Enseñar a quien no tiene curiosidad por aprender,
es sembrar un campo sin ararlo."
Richard Whately
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
En esta sección iremos publicando vuestras opiniones y las que nos
hacen llegar los visitantes del sitio.
Hola amigos de Mentat, les escribo para saludarlos y
felicitarlos por el buen trabajo que ustedes hacen en el envío de escritos
de interés, pues la verdad cada uno de ellos le sirve a uno como guía del
diario proceder en toda índole, aunque no soy un visitador muy frecuente
de esta pagina, puedo darles a saber mi reconocimiento a sus grandes
publicaciones y de la misma forma desearles mucha suerte en los proyectos
que ustedes tiene en mente, no siendo mas el motivo de la presente me
despido deseándoles lo mejor.
John, de
Colombia, estudiante
Primero que nada felicidades por el magnifico trabajo que
han realizado, sus ideas=conocimientos acerca la memoria me ha ayudado
mucho gracias.
José, de
México, estudiante
Felicitaciones por tan buenos artículos, de verdad que me
han ayudado mucho, sobretodo "La buena noticia", las reflexiones son
estupendas y los e books...son los mejores regalos (y los mas útiles) que
he recibido. Sigan a delante.
Jessica, de México, psicóloga
Hola amigo, hoy
te
regalamos este e-book:
Los e-books estarán
disponibles para bajar durante los siguientes 15 días de la emisión del
boletín.
Nuevo manual de cuentos para
capacitar
Una innovadora metodología de capacitación
Más información sobre este manual
escribiendo a
manualcuentos@mentat.com.ar
mencionando tu nombre y tu
país de residencia.
Copyright: © 2002, 2003, 2004,
2005, 2006 por Ment@t. Todos los derechos
reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.
Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques
y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth,
así como el nombre de Ment@t y la dirección
www.mentat.com.ar
|