
..: Recursos gratuitos de Educación Mental y
Capacitación :.. |
Año 5
Nº 122
27
de febrero
de
2007 ISSN 1666-650X
Edición electrónica quincenal y gratuita,
gentileza de la Escuela de Educación
Mental
con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a
estudiantes, profesionales y empresas.
|
"Háblame y quizás lo
olvide. Enséñame y quizás recuerde.
Particípame y aprenderé"
(Benjamín
Franklin)
|
Política de Confidencialidad: Las direcciones de e-mail
facilitadas por nuestros suscriptores serán utilizadas
exclusivamente por
www.mentat.com.ar y en ningún caso serán cedidas a terceros. |
|
Hola amigos, un saludo a todos y bienvenidos los nuevos
suscriptores.
En nuestro próximo boletín especial,
realizaremos el lanzamiento del Manual de juegos de escuelas. Con
esta herramienta podrás enseñar a tus alumnos los diversos contenidos que
desees, con una dinámica más amena y una mayor profundidad.
Debes estar atento pues hay importantes beneficios para los
primeros interesados.
Hoy compartimos los siguientes artículos:
8
¿Qué es Real? Lo subjetivo y lo objetivo
8
Cuatro actividades para superar el reto de emprender
También el tip:
8
Contra la inercia
Estas serán las
ediciones del mes de Marzo de 2007:
Especial 56 |
6 de marzo |
Nº 123 |
13 de marzo |
Especial 57 |
20 de marzo |
Nº 123 |
27 de marzo |
El
Equipo de Ment@t.
Si nuestra información te
resulta útil

Tu
voto y tu calificación son muy valiosos
para apoyar nuestra tarea.
¿Piensas que el contenido de este Boletín es interesante?
Entonces recomiéndanos... ¡Reenvíaselo a tus contactos!
Visita
nuestro blog
◊- Lo que aprendí de los niños -◊
No hay tal cosa llamada "a prueba de niños".
La voz de un niño de 4 años tiene más volumen que las de 200 adultos en un
restaurante abarrotado.
Las pelotas de básquet hacen marcas en el techo.
No hay que tirar pelotas de básquet hacia arriba cuando el ventilador del
techo está encendido.
Un niño de seis años puede hacer fuego con una piedra afilada aunque un
hombre de 26 años le diga que eso sólo lo hacen en las películas.
Una lupa puede hacer fuego incluso en un día muy nublado.
Si saltás sobre una cama de agua con botines de fútbol la cama no pierde
agua, explota.
Las piezas del Lego pasan perfectamente a través del tracto digestivo de
un niño de 4 años.
Plastilina y microondas nunca deberían ser usados siquiera en la misma
frase.
McGyver puede enseñarnos muchas cosas que no queremos saber.
Tarzán, lo mismo.
La reproductora de DVDs no funciona con mermelada ni con manteca.
Las bolsas de basura no son buenas como paracaídas.
Las canicas en los tanques de nafta hacen un montón de ruido mientras se
conduce.
Siempre hay que mirar el interior del horno antes de encenderlo.
El cuartel de bomberos tiene un tiempo de respuesta mínimo de 5 minutos.
Tranquilidad no significa necesariamente que no haya de qué preocuparse.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
ALTO...
¿Te
gustaría aumentar tu capacidad mental de manera superlativa y
destacarte en tu actividad?
Descubre cómo tú
también puedes conseguirlo AHORA,
de manera
SIMPLE, RÁPIDA y
EFECTIVA

Últimos cupos disponibles
Accede YA a la
promoción especial
por pocos días
sobre este curso visitando
www.mentat.com.ar/infomg.htm o enviando
un e-mail a
mgold@mentat.com.ar
mencionando tu nombre y tu país de residencia. |
◊- ¿Qué es Real? Lo subjetivo y lo
objetivo -◊
Una aproximación reflexiva hacia la experiencia mística
Tiempo de lectura 28' 25''
El criterio popular presupone la existencia del hecho objetivo y sólido
como generador de la dudosa experiencia subjetiva, cuando el proceso es el
inverso y las cualidades las opuestas. La experiencia subjetiva (veo un
árbol) nos provoca la creación de una hipótesis (ahí hay un árbol).
La experiencia subjetiva es real, no hay duda de ella. En cambio la
hipótesis objetiva es fruto de una combinación de imaginación y
percepción, susceptible de error, y siempre sujeta a revisión.
La existencia de la percepción es una certeza. La existencia del hecho
percibido es una hipótesis.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/subjetivo.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- Contra la inercia -◊
Es obvio que nos volvemos más productivos perseverando en lo que hacemos pero
justamente eso es lo que más difícil nos parece.
Llegamos a una situación en la que ser perseverante es una forma de ser
contracultural. Pareciera que cada vez hay más personas a quienes les sucede
que si tienen que leer (o simplemente prestar atención), y en una medida que
consideran demasiado, ni se les ocurre aplicarse en ello y perseverar. Y lo
que resulta bastante asombroso es que el demasiado suele ser increíblemente
poco en relación a lo que realmente podrían. Es algo que está claramente
evidenciado.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/tips8.htm#inercia1
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Jugar Sudoku
agiliza tu mente
◊- Cuatro actividades para superar el reto
de emprender -◊
Tiempo de lectura 7' 04''
Nadie
nos enseña a emprender; de hecho y en honor a la verdad, aunque con un
dejo de tristeza, hay que reconocer que nuestra cultura nos desmotiva al
emprendimiento. A través del contacto con más de 700 casos de
emprendedores y la experiencia vivencial a través de las consultorías y
entrenamientos, en Entrepreneur Business Workshop, EBW, hemos descubierto
las cuatro razones más comunes que hacen "abortar" la misión, y en muchos
casos, fracasar en el esfuerzo de crear la propia fuente de ingresos.
Hablemos de cada punto.
Texto completo
http://mentat.com.ar/reto.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- Consecuencias -◊
El cazador apuntó su arma con cuidado y disparó. Segundos más tarde, se da
cuenta de su error. Instantes después, muere.
Dar al menos dos posibles explicaciones:
Participan las respuestas recibidas hasta el: 11/03/2007
Envíala
mencionando tu nombre a:

Importante:
Enviaremos por e-mail las instrucciones para obtener los regalos.
Si has resultado ganador y no has recibido el e-mail, ponte en contacto
con nosotros.
En el próximo número, la respuesta.
Referente al desafío anterior:
Auto nuevo
Compré un nuevo auto y pedí a tres amigos que adivinaran el color.
Manuel: "Yo digo que no es negro".
Viviana: "Debe ser azul o plateado".
Nora: "Digo que es plateado".
Yo: "El color del coche es uno de los 3 colores que han mencionado,
además, al menos uno de ustedes está en lo correcto y al menos uno de
ustedes se equivoca".
¿Puedes decirnos tú cuál es el color del coche?
Una respuesta posible:
Sí, el color es azul.
El auto nuevo no es de color negro pues si fuera negro todos estarían
equivocados.
Tampoco es plateado porque todos estarían en lo correcto. Por lo tanto, el
color del auto es azul.
Ganadores
Entre las personas que
dieron una respuesta posible, sorteamos
tres. Estos son
los ganadores que serán notificados por e-mail, felicitaciones.
Mario García |
René Jara |
Osvaldo Quintana Vián |
|
|
|
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
.:: Desarrollo
de la memoria y la concentración ::.
Las 10 técnicas que
activarán el supercerebro que hay en ti para potenciar tu memoria
Accede a
la promoción exclusiva
de este curso
visitando
www.mentat.com.ar/infomb.htm o enviando
un e-mail con tu nombre a
memo@mentat.com.ar
mencionando tu
país de residencia. |
◊- La vuelta al mundo desde tu ordenador con
Google Earth -◊
[-Nombre de programa-]..... Google Earth
[-Versión-]................ 4.0.2737 Final
[-Idioma-]................. Español
[-Valoración-]............. MB!
[-Estado-]................. Novedad
[-Tamaño-]................. 14.3 Mb
[-Licencia-]............... Gratuito
[-Plataforma-].............
Windows: Todos
Google Earth es mucho más que un atlas geográfico: es un compendio de
mapas y fotografías de satélite que, combinados con la potencia del famoso
buscador (Google), te permiten moverte por todo el planeta y visitar
cualquier rincón de la Tierra con absoluta libertad.
Un simple clic es suficiente para comenzar tu viaje con Google Earth:
inicias tu vuelo, te elevas por encima de las nubes y viajas de un extremo
a otro del planeta en apenas unos segundos, entonces, desciendes
suavemente sobre tu destino y puedes gozar a cada instante de imágenes
cada vez más detalladas. Ahora que ya has llegado, y con un simple
movimiento de ratón, puedes explorar la ciudad, perderte entre sus calles
y visualizar los monumentos más importantes.
Con la ayuda de su potente buscador, Google Earth te permite además hacer
búsquedas concretas (hoteles, museos, restaurantes…) y realizar tus
anotaciones personales, con las que convertir este atlas en toda una guía
turística hecha a tu medida.
Puedes bajarlo gratuitamente desde
aquí
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Directorio de
Boletines Electrónicos
http://www.marketineros.com/directoriodeboletines.htm
◊- Gimnasia mental -◊
Autor: Oliden, Javier
Gimnasia
mental ofrece numerosos ejercicios, juegos y tests de autoevaluación para
potenciar estas áreas: memoria, atención, agilidad mental, concentración,
intuición, creatividad e imaginación.
Más detalles
Para ver otras novedades visita el sitio web de
Librería Santa Fe
◊- Los weblogs: un desafío para docentes
innovadores -◊
El objetivo principal de este sitio, es brindar una serie de tutoriales para aprender a crear, administrar y mantener un blog
utilizando los servicios que encontramos disponibles en Internet.
Ir a
web recomendada
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Manual de entrenamiento mediante juegos y simulaciones
Un manual de más de 300 páginas con juegos que abarcan
una extensa cantidad de temas como: Negociación, Trabajo en equipo,
Planeamiento, Comunicación, Inteligencia emocional, Creatividad,
Actitud ante el cambio, Resolución de problemas, Confianza y
autoestima, Ventas, Presentaciones eficaces, Liderazgo dinámico y
otras.
En este Manual se explica cómo puedes crear juegos y cómo hacer para
variar los que aquí proponemos. Puedes adaptarlos a tus contenidos y a
tu empresa.
Solicita más información sobre este manual enviando un
e-mail
con tu nombre a
juegos@mentat.com.ar
mencionando tu
país de residencia.
|
◊- El sueño aumenta la creatividad -◊
Cuando dormimos nuestro cerebro sigue trabajando y aumenta su rendimiento.
Recientes estudios confirman que la memoria mejora y hasta se producen
momentos de genialidad durante nuestra estancia en los brazos de Morfeo.
El trabajo en la sociedad global nos exige un alto rendimiento en todos
los aspectos. Ser cada día más productivos no es fácil, ya que para
producir más y mejor se necesita creatividad. ¿Pero de dónde sacarla si al
final del día estamos agotados y no disponemos de más tiempo que el
necesario para reponer fuerzas durmiendo? La respuesta es prometedora: de
acuerdo con lo que constataron investigadores alemanes, durante el sueño
nacen las mejores ideas, y la almohada es la mejor compañera del genio. El
por qué está en la actividad neuronal, que es más eficaz y económica
cuando dormimos profundamente y durante el tiempo necesario.
Texto completo
http://mentat.com.ar/mascreatividad.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- Calendarios juliano y gregoriano -◊
El calendario juliano tiene su origen en el egipcio. Fue establecido en
Roma por Julio César el año 46 a.C. (708 de la fundación de Roma). Para
ello fue preciso añadir 85 días a aquel año, por lo que fue conocido
como año de la confusión. Se adoptó un año solar de 365 días divididos
en doce meses de 29,30 o 31 días. A diferencia del año egipcio, se
introdujeron los años bisiestos de 366 días cada cuatro años, de forma
que el año medio era de 365,25 días. El esquema de los meses fue
reformado posteriormente para que el mes de agosto (en honor de Augusto)
tuviera el mismo número de días que el mes de julio (en honor de César).
Como el año trópico es de 365,2422 días, con el paso de los años se
registra un adelanto en la fecha del equinoccio de primavera. De haberse
mantenido el calendario juliano se habría producido un adelanto de seis
meses en el comienzo de las estaciones en un período de 20.200 años.
Para evitar el problema se produjo la reforma del papa Gregorio XIII en
1582, dando lugar al calendario gregoriano. Para evitar el adelanto del
comienzo de las estaciones se suprimieron tres años bisiestos cada 400
años. Los años múltiplos de 100 sólo son bisiestos si son, asimismo,
múltiplos de 400. De esta forma los años 1700,1800 y 1900 no fueron
bisiestos, pero sí lo es el año 2000. Así, el año gregoriano medio es de
365,2425 días. Por otra parte, se suprimieron diez días del año 1582, de
forma que el equinoccio de primavera volviera a coincidir con el 21 de
marzo, conservándose, sin embargo, el ciclo semanal. Pese a no coincidir
exactamente con el año trópico, se necesitan más de 3.300 años para que
el equinoccio se adelante una fecha.
Pese a ser el más utilizado, el calendario gregoriano presenta diversas
deficiencias. La primera, ya señalada, es su diferencia con el año
trópico, pero no es importante a efectos prácticos. De mayor entidad es
la diferencia en la duración de los meses (28,29,30 o 31 días) y el
hecho de que la semana, que es utilizada casi universalmente como unidad
laboral de tiempo, no está integrada en los meses, de tal forma que el
número de días laborables de un mes puede variar entre 24 y 27. Además,
en los países cristianos, el hecho de que la Pascua se rija por una
regla lunisolar (según el concilio de Nicea tal festividad debe
celebrarse el domingo siguiente a la primera luna llena posterior al
equinoccio de primavera, fijado el 21 de marzo) origina alteraciones en
diversas actividades (por ejemplo en la educación, turismo, etc.). Otro
inconveniente lo constituye el hecho de que no existe un año cero. Ello
da lugar a que cuando se quiere conocer el intervalo de tiempo
comprendido entre una fecha antes de Cristo y otra de la era cristiana
no basta con restar las cifras correspondientes a los años (consideradas
las fechas anteriores al nacimiento de Cristo como negativas), sino que
es preciso restar una unidad a esta cifra. Se han realizado numerosas
propuestas de reforma para solucionar estos inconvenientes, aunque
ninguna de ellas ha adquirido vigencia.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- Hallan una nueva fase de la
memoria -◊
En el cuento de Borges, Funes el memorioso "no sólo recordaba cada hoja de
cada árbol de cada monte, sino cada una de las veces que la había
percibido o imaginado".
Funes era incapaz de olvidar hasta la más nimia de las trivialidades, pero
el cerebro del común de los mortales da un tratamiento diferenciado a los
recuerdos: aunque guarda algunos durante años, renuncia a otros a los
pocos días de haberlos adquirido.
¿Qué hace que algunos recuerdos persistan, mientras otros se desvanecen en
los laberintos de la memoria?
Un equipo de investigadores del Instituto de Biología Celular y
Neurociencias de la UBA empezó a responder esta pregunta. Descubrió que un
recuerdo sólo persiste en el tiempo si un cierto número de horas después
de haberlo adquirido, el cerebro sintetiza una proteína que intervino en
su formación.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/memorizar.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- Cómo nace un paradigma -◊
Un grupo de científicos colocó cinco monos en una jaula, en cuyo centro
colocaron una escalera y sobre ella un montón de bananas.
Cuando un mono subía la escalera para agarrar las bananas, los científicos
lanzaban un chorro de agua fría sobre los que quedaban en el suelo.
Después de algún tiempo, cuando un mono iba a subir la escalera, los otros
lo golpeaban.
Pasado algún tiempo más, ningún mono subía la escalera, a pesar de la
tentación de las bananas. Entonces, los científicos sustituyeron uno de
los monos.
La primera cosa que hizo fue subir la escalera, siendo rápidamente bajado
por los otros, quienes le pegaron.
Después de algunas palizas, el nuevo integrante del grupo ya no subió más
la escalera.
Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo. El primer sustituto
participó con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue cambiado,
y se repitió el hecho. El cuarto y, finalmente, el último de los veteranos
fue sustituido.
Los científicos quedaron, entonces, con un grupo de cinco monos que, aún
cuando nunca habían recibido un baño de agua fría, continuaban golpeando a
aquel que intentase llegar a las bananas.
Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien
intentase subir la escalera, con certeza la respuesta sería: -"No sé, las
cosas aquí siempre se han hecho así..."-.
"Es más fácil desintegrar un átomo que un pre-concepto".
Albert Einstein
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

"Somos una imposibilidad en un universo imposible."
Ray Bradbury
"Nada grande se hace sin quimeras."
Joseph Ernest Renan
"Con sacrificio puede ser que logres poco, pero sin
sacrificio es seguro que no lograrás nada."
Anónimo
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
En esta sección iremos publicando vuestras opiniones y las que nos
hacen llegar los visitantes del sitio.
Lo que acabo de leer lo busqué en diferentes cursos. No lo
encontré. Los felicito, lo que nos brindan es muy útil. Lo voy a poner en
práctica y después les cuento. Muchas gracias, cariños.
Hayde, de
Argentina, comerciante
Que bueno que hay una página sobre cómo solucionar los
problemas de memoria y falta de concentración de las personas. Gracias por
su ayuda.
Yeni, de
Colombia, estudiante
Sus métodos han solucionado mucho mis problemas.
Manuel, de Perú, estudiante
Por accidente, me entere de su grandioso equipo de Mentat;
al principio no se los niego pensé que solo era para personas con alto
coeficiente intelectual. Después, analizando, me entero que yo también soy
parte de este equipo lo único que tengo que hacer es esforzarme para
lograr todas mis metas como dicen por ah si piensas y actúas con toda tu
pasión, lo logras.
Leopoldo, de México, maquinista
naval
Hola amigo, hoy
te
regalamos este e-book:
Titulo:
Dune, la Yihad Butleriana
Autor:
Brian Herbert
Reseña:
Prosigue el envolvente entramado de leyendas fundacionales y de gestas
míticas que darán origen al imperio galáctico de Dune, creado por Frank
Herbert y felizmente continuado por su hijo Brian en colaboración con el
prolífico escritor Kevin J. Anderson. La última entrega profundiza en la
génesis el Imperio Nuevo. En su centro se encuentra la 'Yihad Butleriana',
nombre con que se dio a conocer la rebelión que en el pasado condujo a
que los humanos se liberasen del yugo de las máquinas racionales.
Descarga:
http://www.mentat.com.ar/ebooks/dune.zip
Los e-books estarán
disponibles para bajar durante los siguientes 15 días de la emisión del
boletín.
Nuevo manual de cuentos para
capacitar
Una innovadora metodología de capacitación
Más información sobre este manual
escribiendo a
manualcuentos@mentat.com.ar
mencionando tu nombre y tu
país de residencia.
Copyright: © 2002, 2003, 2004,
2005, 2006, 2007 por Ment@t. Todos los derechos
reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.
Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques
y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth,
así como el nombre de Ment@t y la dirección
www.mentat.com.ar
|