Si tienes problemas para visualizar esta información por favor copia y pega el siguiente enlace en el campo de dirección de tu navegador de Internet: http://www.mentat.com.ar/boletin123.htm

Técnicas para desarrollar la comprensión, la memoria y la lectura rápida.

..: Recursos gratuitos de Educación Mental y Capacitación :..


Año  5          Nº 123       13  de marzo  de 2007              ISSN 1666-650X


Edición electrónica quincenal y gratuita, gentileza de la Escuela de Educación Mental con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a estudiantes, profesionales y empresas.


    "Háblame y quizás lo olvide. Enséñame y quizás recuerde. Particípame y aprenderé"

(Benjamín Franklin)


      

            

 

 

Suscribirse

 

Eliminarse

 

Números anteriores

 

Home

 

Contacto

 

Blog

 

 

 

Política de Confidencialidad: Las direcciones de e-mail facilitadas por nuestros suscriptores serán utilizadas exclusivamente por www.mentat.com.ar y en ningún caso serán cedidas a terceros.

8 Editorial 7

Hola amigos, un saludo a todos y bienvenidos los nuevos suscriptores.


La mayoría de los servidores de correo han implementado sistemas antispam (correo no solicitado) que filtran muchos mensajes, incluyendo los mensajes enviados por los sistemas a los cuales estás suscripto.

Para evitar estos problemas te recomendamos que agregues a la lista blanca o de amigos la siguiente dirección: newslettermentat@domeus.es


Hoy compartimos los siguientes artículos:

 

8 El ser humano es un animal generador de cuentos

8 Lo urgente y lo importante

 

También el tip:

 

8 Resolver y realizar

Estas serán las ediciones del mes de Marzo de 2007:

Especial 57 20 de marzo
Nº 123 27 de marzo

 

El Equipo de Ment@t.

 

Si nuestra información te resulta útil

 

 

Tu voto y tu calificación son muy valiosos para apoyar nuestra tarea.

 

¿Piensas que el contenido de este Boletín es interesante?
Entonces recomiéndanos... ¡Reenvíaselo a tus contactos!

 

Visita nuestro blog

◊- Sordo, pero no...  -◊

Un viejo muy sordo, pero también muy rico, compra uno de esos novedosos aparatos ultra modernos para oir.
Quince días después vuelve muy contento a la tienda donde efectuó su flamante adquisición y se deshace en elogios por el mismo:
- Ahora oigo perfectamente bien, incluso lo que se habla en la pieza de al lado.
- Su familia, - le dice el vendedor,- debe estar muy contenta.
- No lo sé, - responde el viejo,- no les dije de este aparato, pero ya cambié 4 veces mi testamento.

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

Deténgase

 

Este es el momento justo...

...para que desarrolles tus habilidades mentales

 

+ concentración
+ memoria
+ creatividad
+ pensamiento estratégico
+ bienestar emocional
+ comunicación

 

Con estrategias simples, rápidas y efectivas

 

Accede YA a la promoción especial sobre este curso visitando www.mentat.com.ar/infomg.htm o enviando un e-mail a mgold@mentat.com.ar  mencionando tu nombre y tu país de residencia.

 

Desarrollar tus habilidades mentales te hace bien

 

Habilidades mentales

 

◊- El ser humano es un animal generador de cuentos -◊

Tiempo de lectura 5' 28''

El ser humano es un animal generador de cuentosAristóteles definió al ser humano como un ser racional. Pero no lo es, y qué bien que no lo sea.
En un noventa y nueve por ciento, el ser humano es irracional, y es a través de su irracionalidad que existe todo lo bello en el mundo. Por la razón, las matemáticas; por la no-razón, la poesía. Por la razón, la ciencia; por la no-razón, la religión. Por la razón, el mercado, el dinero, las rupias, los pesos, los dólares; por la no-razón, el amor, el canto, la danza.

No, está bien que el ser humano no sea un ser racional. Es irracional. Yo diría que el ser humano es un animal generador de cuentos. Crea mitos y todos los mitos son cuentos. Crea religiones, mitos, historias sobre la existencia. Desde el inicio mismo de la humanidad, el ser humano ha creado bellas mitologías. Ha creado a Dios. Ha creado a un Dios que ha creado el mundo. El ser humano teje, y continuamente está tejiendo nuevos mitos. Es un animal que crea mitos; y sin mitos, la vida resultaría absolutamente aburridora.

 

Texto completo
http://www.mentat.com.ar/humano.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

◊- Resolver y realizar -◊

Habitualmente necesitamos aplicar nuestro potencial creativoResover y realizar para resolver problemas o para desarrollar un proyecto. A muchas personas les sucede que se paralizan ante estas necesidades, no saben cómo manejarse ante las dificultades y las oportunidades.

Es verdad que no hay algo que pueda sustituir una buena condición y aptitud, pero se puede hacer mucho para evitar los bloqueos debidos a la inercia de una mala predisposición ante los problemas y los proyectos.

Trata de adoptar la siguiente guía clásica, está basada en experiencias consensuadas y sirve para dar lo mejor de uno ante problemas o proyectos.

 

Texto completo

http://www.mentat.com.ar/tips8.htm#resolver

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

Jugar Sudoku agiliza tu mente

8 Desarrollando la habilidad de emprender 7

Ir a contenidos

◊- Lo urgente y lo importante -◊

Tiempo de lectura 6' 42''

Lo urgente y lo importanteImagínense que se encuentran en una sala de guardia de un hospital, frente a un gran letrero que dice: “Los pacientes serán atendidos por estricto orden de llegada”. Ingresa un joven accidentado con leves raspaduras en sus rodillas por haberse caído de una motocicleta, y diez segundos después un caso grave de infarto de miocardio. Siguiendo las indicaciones del letrero, el médico de guardia le da prioridad y atiende al joven, haciendo esperar al infartado, solo por cumplir con las instrucciones del letrero. Parece todo muy insólito ¿no es cierto?
 

Texto completo

http://mentat.com.ar/importante.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

Nuevo manual de juegos para escuelas

 

Para docentes, profesores, directores y coordinadores, educadores no formales y recreadores, psicopedagogos y maestros recuperadores.

 

Con esta herramienta podrás enseñar a tus alumnos los diversos contenidos que desees, con una dinámica más amena y una profundidad mucho mayor.

 

Manual en formato PDF con 100 juegos y 391 páginas.

 

Solicita información sobre esta promoción lanzamiento enviando un e-mail a manualescuela@mentat.com.ar mencionando tu nombre y tu país de residencia.

 

 

◊- La descendencia de Mario -◊

Un día, le preguntaron cuántos hijos tiene. Entonces Mario dijo ser padre de 8 varones y que, a su vez, cada uno tiene una hermana.
¿Cuántos son entonces?

 

Participan las respuestas recibidas hasta el: 25/03/2007

 

Envíala mencionando tu nombre a:

 

Importante: Enviaremos por e-mail las instrucciones para obtener los regalos. Si has resultado ganador y no has recibido el e-mail, ponte en contacto con nosotros.

 

En el próximo número, la respuesta.

 

Referente al desafío anterior: Consecuencias

 

El cazador apuntó su arma con cuidado y disparó. Segundos más tarde, se da cuenta de su error. Instantes después, muere.

Dar al menos dos posibles explicaciones.

 

Una respuesta posible:

 

1.- Es invierno. El cazador dispara ubicado en un acantilado cubierto de nieve. Se produce un alud. No se salva.

2.- Desea cazar un rinoceronte. Dispara y da en el blanco, pero se da cuenta que se acercó demasiado y que su arma no resultó lo suficientemente poderosa. El rinoceronte lo embiste. No se salva.
 

Ganadores

 

Entre las personas que dieron una respuesta posible, sorteamos tres. Estos son los ganadores que serán notificados por e-mail, felicitaciones.

Fredy Darío Bazán Mariana B. Álvarez Clemente Felipe Hernández Ramírez

    

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

.:: Desarrollo de la memoria y la concentración ::.

 

Las 10 técnicas que activarán el supercerebro que hay en ti para potenciar tu memoria

 

Accede a la promoción exclusiva de este curso visitando www.mentat.com.ar/infomb.htm o enviando un e-mail con tu nombre memo@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

 

 

◊- Calendario y lista de tareas en tu memoria USB -◊

[-Nombre de programa-].....  Sunbird portable
[-Versión-]................  0.
3

[-Idioma-].................  Inglés
[-Valoración-]............. MB!
[-Estado-]................. Novedad
[-Tamaño-]................. 5.7 Mb
[-Licencia-]............... Gratuito

[-Plataforma-]............. Windows: Todos

 

Portable Sunbird, la versión portátil de Sunbird, te permitirá llevar siempre contigo tu calendario y lista de tareas.

Al partir de Mozilla Sunbird, Portable Sunbird contiene todas sus funcionalidades, pero con la ventaja de no tener que instalar nada, con lo que te lo puedes llevar en tu memoria USB, iPod o similares.
 

Puedes bajarlo gratuitamente desde aquí

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

Directorio de Boletines Electrónicos http://www.marketineros.com/directoriodeboletines.htm

◊- La fuerza de creer -◊

Autor: Dyer, Wayne W.

La fuerza de creerEn este libro, el doctor Dyer defiende que somos aquello en lo que creemos y, mediante ejemplos, anécdotas y humor, explora las vías de la transformación personal a través del pensamiento, el amor, el principio de la abundancia y la importancia del perdón.

 

 

Más detalles

 

Para ver más libros recomendados, visita nuestro kiosco digital

 

◊- El sitio web de la historia del siglo 20 -◊

Historiasiglo20 es un sitio web realizado por un profesor de enseñanza secundaria que tiene como principal destinatario los profesores y alumnos de bachillerato y de los primeros cursos universitarios.

 

Ir a web recomendada

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

Manual de entrenamiento mediante juegos y simulaciones

 

Un manual de más de 300 páginas con juegos que abarcan una extensa cantidad de temas como: Negociación, Trabajo en equipo, Planeamiento, Comunicación, Inteligencia emocional, Creatividad, Actitud ante el cambio, Resolución de problemas, Confianza y autoestima, Ventas, Presentaciones eficaces, Liderazgo dinámico y otras.

En este Manual se explica cómo puedes crear juegos y cómo hacer para variar los que aquí proponemos. Puedes adaptarlos a tus contenidos y a tu empresa.

 

Solicita más información sobre este manual enviando un e-mail con tu nombre a  juegos@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.
 

 

 

◊- Bebes: olvidan pronto los recuerdos -◊

Los bebes olvidan los recuerdosLos adultos rara vez pueden recordar algo anterior a su época preescolar, pero los chicos más pequeños ya están formando recuerdos. Sin embargo, los bebes también olvidan.

De hecho, la velocidad para olvidar en los bebes es aún más rápida que en los adultos, afirmó anteayer la investigadora Patricia Bauer, de la Universidad de Duke, durante la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.

Bauer integró un panel sobre la amnesia de los infantes, como se denomina a la intrigante incapacidad de las personas de recordar situaciones del comienzo de sus vidas. Aunque el desarrollo de la memoria varía entre los chicos, "todos los bebes son extremadamente inteligentes", dijo Lisa Oakes, de la Universidad de California.

 

Texto completo

http://mentat.com.ar/olvidar.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

◊- Dadaismo -◊

"La magia de una palabra -Dada- que ha puesto a los periodistas ante la puerta de un mundo imprevisto no tiene para nosotros ninguna importancia." Así comenzaba el Manifiesto Dada de 1918, verdadera declaración de principios del dadaísmo.

El movimiento dadaísta se desarrolló en Europa y los EstadosEl Dadaismo Unidos en la segunda década del siglo XX, con un propósito abiertamente opuesto a las concepciones tradicionales del arte y una ideología antiburguesa, que oscilaba entre la anarquía y el nihilismo.

Durante una reunión en el café cabaret Voltaire de Zurich, Suiza, en 1916, un grupo de jóvenes intelectuales exiliados e inconformistas, contrarios a la primera guerra mundial, decidió constituir un movimiento artístico y literario completamente subversivo. El origen del término dada -castellanizado como dadá- fue producto del azar, al abrir por una página cualquiera un diccionario de francés-alemán y señalar con un abrecartas una palabra, que resultó ser dada (caballito de juguete, en francés).

Pese a su corta existencia, el movimiento dadaísta, por su valoración de lo irracional, desempeñó un papel importante como precursor del surrealismo; y, por otra parte, al reivindicar cualquier material como objeto artístico, constituyó una de las fuentes de movimientos desarrollados en la segunda mitad del siglo XX, como el arte povera y el arte conceptual.

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

◊- Confirman que las neuronas se renuevan -◊

Las neuronas se renuevanInvestigadores neocelandeses y suecos lograron confirmar que el cerebro humano puede fabricar nuevas neuronas, según un estudio que hoy se publica en la revista Science.

Se sabía ya que los mamíferos, como las ratas y los ratones, crean neuronas a lo largo de su vida y existía evidencia indirecta de que los seres humanos también pueden hacerlo. Ahora, un equipo dirigido por Maurice Curtis, de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) y Peter Eriksson, de la Academia Sahlgrenska (Suecia) halló estas células que habían eludido a los investigadores con estudios de resonancia magnética en tejidos cadavéricos.

Como sucede en los animales, esas células nacen en una parte del cerebro y migran a la región donde se procesa el olfato. En el camino, maduran hasta convertirse en neuronas. En los animales, el daño cerebral genera el nacimiento de nuevas células. "El estudio proporciona sustento a esa posibilidad en el cerebro humano adulto", afirman los científicos.

 

Texto completo
http://www.mentat.com.ar/nuevas_neuronas.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

◊- Consejos para una vida plena -◊

1. Nuestra vida se extiende mucho para quien sabe administrarla bien.
2. ¿Se atreve alguien a quejarse de la soberbia del otro cuando él mismo nunca tiene tiempo libre para sí?
3. Nada puede ejercitarse bien por un hombre ocupado, ni la elocuencia, ni las artes liberales, pues cuando un espíritu es distraído, no cobija nada muy elevado, sino que todo lo rechaza
como si fuese inculcado a la fuerza.
4. A los hombres más poderosos, los que están situados en altos cargos, se les escapan palabras en las que anhelan el descanso, lo alaban, lo prefieren antes que a todos sus bienes.
5. Hay que suavizar todas las cosas y hay que sobrellevar todas con buen ánimo.
6. Aquel que dedica todo el tiempo a su propia utilidad, el que dirige cada día como si fuese el último, ni suspira por el mañana, no lo teme.
7. Debe conservarse con sumo cuidado lo que no se sabe cuando va a faltar.
8. El mayor impedimento para vivir es la espera, porque dependiendo del mañana se pierde el hoy.
9. Este camino de la vida, continuo y apresuradísimo, que, en vela o dormidos, recorremos al mismo paso, no es visible a los hombres ocupados sino hasta que han llegado al final.
10. Es propio de una mente segura y tranquila el recorrer todas las partes de su vida. Los espíritus de las personas ocupadas, como si estuviesen bajo un yugo, no pueden volver, ni mirar hacia atrás.
11. El tiempo presente sólo pertenece a los hombres ocupados, el cual es tan breve que no puede atraparse, y este mismo se les sustrae, turbados como están en sus muchas ocupaciones.
12. Hay que ser indulgentes con el espíritu, y hay que darle descanso una y otra vez.
13. Es ocioso aquel que tiene sentido para su ocio.
14. No son ociosos aquellos cuyos placeres encierran buena parte de trabajo.
15. De todos, sólo son ociosos quienes tienen tiempo libre para la sabiduría, pues no sólo defienden bien su vida: cualquier tiempo lo añaden al suyo.
16. La vida mas breve y mas llena de inquietudes es la de aquellos que olvidan el pasado, miran con indiferencia el presente, temen el futuro.
17. La vida de quienes preparan con un gran esfuerzo lo que poseerán con un esfuerzo mayor es desgraciadísima. Con gran trabajo consiguen las cosas que quieren, con ansiedad mantienen las que han conseguido, entretanto no hay ningún cálculo del tiempo, de ese que no va a tornar nunca más.
18. No esperes hasta que las circunstancias te dejen en libertad, sino sepárate tú mismo de ellas.
19. Es enemigo de la serenidad un compañero perturbado y que se lamenta de todo.
20. Hay que pensar cuánto más leve sea el dolor de no tener que el de perder, y comprenderemos que a la pobreza le corresponde un tormento menor en cuanto es menor la posibilidad de mermar.
21. Habituémonos a desprendernos de la pompa y a valorar la utilidad de las cosas, no sus adornos.
22. En todas partes es un vicio lo que es excesivo.
23. Da entrada a la razón en las dificultades: pueden ablandarse las circunstancias duras, dársele amplitud a las estrechas y las graves oprimir menos a quienes las soportan con elegancia.
24. No envidiemos a los que están situados por encima de nosotros: las cosas que parecían más excelsas se derrumbaron.
25. Quien tema a la muerte, no hará nunca nada por un hombre vivo, pero quien sepa que este hecho estaba pactado en el mismo momento en que fue concebido, vivirá según la ley de la naturaleza, y, a su vez, con la misma fortaleza de espíritu, se mantendrá firme para que ninguna cosa que le suceda sea inesperada.
26. Es más tolerable y más fácil no adquirir que perder.
27. Que no se apodere de nosotros la inconstancia, vicio en extremo enemigo de la serenidad.
28. Quien se dedica a muchas cosas, a menudo entrega a la suerte el dominio de sí mismo.
29. Es propio del hombre reírse de la vida antes que lamentarse.
30. Es mejor aceptar con tranquilidad las costumbres públicas y los defectos humanos, y que no se escapen involuntariamente ni la risa ni las lágrimas.
31. En tus males conviene que te conduzcas de tal modo que des al dolor sólo cuanto la
naturaleza ordene, no cuanto ordene la costumbre.
32. No es grata y segura la vida de quienes viven siempre bajo una máscara.
33. Hay que mezclar y alternar estas cosas: la soledad y la compañía de la multitud.
34. No hay que tener la mente en la misma tensión constantemente.
35. Hay que dar un alivio a nuestros espíritus: tras haber descansado surgen los mejores y más vivos proyectos.
36. A través de las ocupaciones se pasa la vida.
37. Ante todas las cosas es necesario evaluarse a uno mismo, porque las más veces nos parece que podemos más de lo que en verdad podemos.
38. Los patrimonios, causa máxima de las aflicciones humanas.
39. La mejor medida del dinero es no caer en la pobreza ni alejarse demasiado de la pobreza.
40. ¡Qué tarde es comenzar a vivir cuando hay que abandonar la vida!

Lucio Anneo Séneca

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

 

Logra tus metas

 

"Procurando lo mejor, estropeamos lo que está bien."
William Shakespeare

"Los fanatismos que más debemos temer son aquellos que pueden confundirse con la tolerancia."
Fernando Arrabal

"Los conflictos existen siempre; no tratéis de evitarlos sino de entenderlos."
Lin Yutang

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

8 Opinan nuestros suscriptores y visitantes 7

Ir a contenidos

En esta sección iremos publicando vuestras opiniones y las que nos hacen llegar los visitantes del sitio.

Hace ya tiempo recibo vuestros boletines. Me han significado en la mayoría de los casos, refrescar conocimientos, adquirir otros, compartir vuestros textos con mucha gente de mi actividad y/o profesión, y en todos los casos, han sido para sumar experiencia , alentar el autodesarrollo o simplemente considerar distintos modos y sugerencias en este tramo de mi vida.

Alicia, de Argentina, profesional

 

Su labor es de mucha relevancia, generoso, servicio MUY NOBLE, ES EXCELENTE.

José, de Perú, biólogo

 

Quiero felicitarlos por esta sección de tips que son de mucho provecho para lasa personas que deseen superarse con respecto a la lecturas y concentración de textos.

Jorge, instrumentista

 

Qué buena pagina! Los felicito y agradezco la oportunidad que ofrecen para ponerse en contacto con ustedes.

Hernán, de Colombia, asesor filosófico

 

Hola amigo, hoy te regalamos este e-book:

IntelectualesTitulo: Intelectuales

Autor: Paul Johnson

Reseña: Los "intelectuales" cumplen, desde el siglo XVII, la función desarrollada tradicionalmente por clérigos y escribas; pero emancipados de toda Iglesia, tradición y dependencia externa, conforme a su particular criterio revolucionario. De esta forma han cargado sobre sus hombros la responsabilidad de encaminar a la humanidad hacia metas más altas, liberándola de sus seculares ataduras, siendo los propios "intelectuales", que así se proclaman, los encargados de establecer la adecuación de objetivos y medios.
Esta pretensión, tan ambiciosa como voluntarista, puede ser analizada, en primer término, contrastándose con sus realizaciones prácticas. Otro criterio de análisis, que no se suele aplicar, es el estudio de la coherencia alcanzada entre el comportamiento personal de esos "intelectuales" y sus altos objetivos. Este segundo es el criterio seguido por Paul Johnson en su libro "intelectuales" .

 

Descarga: http://www.mentat.com.ar/ebooks/intelectuales.zip

Los e-books estarán disponibles para bajar durante los siguientes 15 días de la emisión del boletín.

 

Nuevo manual de cuentos para capacitar

Una innovadora metodología de capacitación

 

Más información sobre este manual escribiendo a  manualcuentos@mentat.com.ar mencionando tu nombre y tu país de residencia.

Boletín

Fecha

Bajar

Especial 56 06-03-2007 www.mentat.com.ar/especial56.zip
Nº 122 27-02-2007 www.mentat.com.ar/boletin122.zip
Especial 55 20-02-2007 www.mentat.com.ar/especial55.zip
Nº 121 13-02-2007 www.mentat.com.ar/boletin121.zip

 

Todos los números anteriores: www.mentat.com.ar/boletanteriores.htm

 

 

Contribuyes al sostenimiento de este boletín comprando tus libros desde estos enlaces.

Librería Santa Fé

Libros en Red

Amazon


Copyright: © 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007 por Ment@t. Todos los derechos reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.


Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth, así como el nombre de Ment@t y la dirección www.mentat.com.ar

Ir a contenidos

La publicidad que sigue es colocada por la empresa que gestiona los envíos de este boletín.