
..: Recursos gratuitos de Educación Mental y
Capacitación :.. |
Año 5
Nº 124
27
de marzo
de
2007 ISSN 1666-650X
Edición electrónica quincenal y gratuita,
gentileza de la Escuela de Educación
Mental
con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a
estudiantes, profesionales y empresas.
|
"Háblame y quizás lo
olvide. Enséñame y quizás recuerde.
Particípame y aprenderé"
(Benjamín
Franklin)
|
Política de Confidencialidad: Las direcciones de e-mail
facilitadas por nuestros suscriptores serán utilizadas
exclusivamente por
www.mentat.com.ar y en ningún caso serán cedidas a terceros. |
|
Hola amigos, un saludo a todos y bienvenidos los nuevos
suscriptores.
Hoy te proponemos participar de una encuesta sobre la forma en que te
conectas a Internet y el lugar desde dónde accedes.
Puedes enviarnos esta información
ingresando desde este link
www.mentat.com.ar/encuestaconexion.htm
En agradecimiento a tu tiempo, te hemos
preparado un hermoso regalo.
Hoy compartimos los siguientes artículos:
8
Conduciendo a las fuentes conduces a la lectura
8
Las dificultades de aprendizaje y los fracasos en la
organización.
También el tip:
8
Los principios elementales de la mente
Estas serán las
ediciones del mes de abril de 2007:
Especial 58 |
3 de abril |
Nº 125 |
10 de abril |
Especial 59 |
17 de abril |
Nº 126 |
24 de abril |
El
Equipo de Ment@t.
Si nuestra información te
resulta útil

Tu
voto y tu calificación son muy valiosos
para apoyar nuestra tarea.
¿Piensas que el contenido de este Boletín es interesante?
Entonces recomiéndanos... ¡Reenvíaselo a tus contactos!
Visita
nuestro blog
◊- Solucionado el problema -◊
Dos clientas de la peluquería, en charla confidente.
- Mirta, dígame ¿cómo hace para que su marido llegue temprano todos los
días?
- Muy muy simple. Antes siempre llegaba tarde, hasta que un día yo grité
desde el dormitorio: "Jorge, ¿sos vos?
- No entiendo. ¿Por qué eso cambió a su marido?
- Se llama Luis.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Estás dentro del
99.9% de la personas que admiten tener problemas de concentración?...

Con estrategias
simples, rápidas y
efectivas, te damos la solución...
Accede YA a
la promoción
especial sobre este curso
visitando
www.mentat.com.ar/infomg.htm
o enviando un
e-mail a
mgold@mentat.com.ar
mencionando tu
nombre y tu país de residencia.
Desarrollar tus
habilidades mentales te hace bien |

◊- Conduciendo a las fuentes conduces a la
lectura -◊
Tiempo de lectura 4' 47''
A veces ocurre que nos desgastamos explicando a las personas, repetidas
veces, cosas que ya están explicadas en el material del que disponen,
debieran disponer, o podrían disponer. Es decir, estas personas ya
deberían conocer eso que les explicamos, pero como no es así entonces
tenemos que decirlo todo.
Estamos seguros que para los docentes es muy común observar que pierden
bastante tiempo contestando las preguntas que ya están respondidas en los
respectivos materiales. Es algo parecido a lo que ocurre cuando tienen que
repetir las cosas ya dichas porque no se les presta atención cuando
explican algo.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/lectura.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- Los principios elementales de la mente -◊
Para disponer de todo el potencial humano, es necesario que primero
entendamos la verdadera naturaleza de nuestro cerebro-mente y de sus
poderosas creaciones: nuestros pensamientos.
Hemos escuchado muchas veces que contamos con un manual del usuario para casi
todo menos para lo que es más importante para nosotros: nuestro
cerebro-mente. Aprendemos a operar tecnologías complejas pero casi nada
acerca de nuestro propio cerebro-mente.
En principio tenemos que considerar que nuestra mente puede crear el cambio
que deseamos en nuestras vidas sólo si le permitimos hacerlo. Y las únicas
limitaciones que existen son las que nos imponemos conscientemente e
inconscientemente. Cuando pensamos sin tales limitaciones las cosas positivas
ocurren.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/tips8.htm#principios
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Jugar Sudoku
agiliza tu mente
◊- Las dificultades de aprendizaje y los
fracasos en la organización -◊
Tiempo de lectura 2' 53''
Muchas empresas tienen dificultades para desarrollarse y crecer, porque no
logran un buen nivel de aprendizaje.
Lo mismo que le sucede al ser humano, le ocurre a las empresas. Los
problemas de aprendizaje, la falta de una buena metodología (que una vez
internalizados en el trabajo, es casi imposible revertirlo), son los
responsables de gran parte de los fracasos.
En este capítulo se analizan los elementos más comunes dentro de las
organizaciones, que dificultan un buen nivel de aprendizaje y que se los
califica como barreras.
La gente que trabaja en relación de dependencia, habitualmente se siente
como la pieza de un sistema y considera que su responsabilidad se limita a
hacer el trabajo asignado. Esa responsabilidad limitada impide ver o
entender los objetivos generales de la organización, como así también,
dificulta entender que la tarea de uno es un componente del resultado
final.
Texto completo
http://mentat.com.ar/aprendizaje_organizacion.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Nuevo manual de juegos para
escuelas
Para docentes, profesores,
directores y coordinadores, educadores no formales y recreadores,
psicopedagogos y maestros recuperadores.
Con esta herramienta podrás
enseñar a tus alumnos los diversos contenidos que desees, con una
dinámica más amena y una profundidad mucho mayor.
Manual en formato PDF con 100 juegos y
391 páginas.
Solicita
información sobre esta promoción lanzamiento enviando un e-mail a
manualescuela@mentat.com.ar mencionando tu nombre y tu país de
residencia. |
◊- Rapidísimo -◊
Hallar más de una palabra de ocho letras que al quitar cinco letras quede
sólo una.
Participan las respuestas recibidas hasta el: 8/04/2007
Envíala
mencionando tu nombre a:

Importante:
Enviaremos por e-mail las instrucciones para obtener los regalos.
Si has resultado ganador y no has recibido el e-mail, ponte en contacto
con nosotros.
En el próximo número, la respuesta.
Referente al desafío anterior:
La descendencia de Mario
Un día, le preguntaron cuántos hijos tiene. Entonces Mario dijo ser padre
de 8 varones y que, a su vez, cada uno tiene una hermana.
¿Cuántos son entonces?
Una respuesta posible:
Son 9 hijos: 8 varones y una mujer. Si fueran 16 cada hijo tendría 8
hermanas, y no una.
Ganadores
Entre las personas que
dieron una respuesta posible, sorteamos
tres. Estos son
los ganadores que serán notificados por e-mail, felicitaciones.
Ana Geldres |
Ignacio López Ballent |
Héctor Chávez Márquez |
|
|
|
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
.:: Desarrollo
de la memoria y la concentración ::.
Las 10 técnicas que
activarán el supercerebro que hay en ti para potenciar tu memoria
Accede a
la promoción exclusiva
de este curso
visitando
www.mentat.com.ar/infomb.htm o enviando
un e-mail con tu nombre a
memo@mentat.com.ar
mencionando tu
país de residencia. |
◊- Convierte tu cuenta de correo Gmail en una
unidad de disco -◊
[-Nombre de programa-]..... Gmail Drive shell
extension
[-Versión-]................ 1.0.11
[-Idioma-]................. Inglés
[-Valoración-]............. MB!
[-Estado-]................. Novedad
[-Tamaño-]................. 147 Kb
[-Licencia-]............... Gratuito
[-Plataforma-].............
Windows: Todos
Si tienes una cuenta de correo electrónico Gmail, un servicio Google
totalmente gratuito aunque sólo accesible por medio de invitaciones, tal
vez estés interesado en convertir sus 2.5GB de capacidad de almacenamiento
en una flamante unidad de disco virtual, accesible directamente desde Mi
PC.
En realidad, se trata de una extensión shell capaz de crear un sistema de
ficheros virtual en base a tu cuenta Gmail, posibilitando su uso a modo de
unidad de disco local para almacenar ficheros de la misma forma que lo
harías si se tratará de cualquiera otra unidad de disco externa, desde el
explorador de Windows.
La artimaña usada por GMail Drive shell extensión consiste en enviar los
ficheros como si de mensajes de correo se tratasen, generando el correo y
enviándolo a tu cuenta Gmail con el archivo en adjunto. Si lo deseas,
podrías crear una regla que actúe como filtro de al forma que los mensajes
de Gmail Drive sean trasladado automáticamente a los archivos de tu cuenta
Gmail.
Pero de esto no hay que preocuparse, tu nueva unidad de disco aparecerá en
Mi PC como si de otra unidad se tratará, teniendo un comportamiento
similar y soportando operaciones como el drag and drop, y demás funciones
básicas inherentes al trabajo con archivos (copiar, pegar, eliminar,
etc.). Disfruta de tu cuenta GMail como si fuera una unidad de disco en
local accesible desde Windows Explorer.
Puedes bajarlo gratuitamente desde
aquí
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Directorio de
Boletines Electrónicos
http://www.marketineros.com/directoriodeboletines.htm
◊- Lectura y éxito escolar -◊
Autor: Jamet, Eric
Lectura
y éxito escolar pone al alcance de un público amplio investigaciones de
psicología científica realizadas en laboratorio sobre el efecto de los
métodos de aprendizaje o de mejora de la lectura. Los resultados de esas
experiencias suelen validar las conclusiones a las que llegan los docentes
tras años de labor y, simultáneamente, evidencian hechos y mecanismos no
directamente perceptibles en la práctica pedagógica.
Más detalles
Para ver más libros recomendados, visita
nuestro
kiosco digital
◊- Libros de luz -◊
Las últimas novedades literarias, recomendaciones para
todos los gustos y todo lo que quieras saber sobre libros.
Ir a
web recomendada
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Manual de entrenamiento mediante juegos y simulaciones
Un manual de más de 300 páginas con juegos que abarcan
una extensa cantidad de temas como: Negociación, Trabajo en equipo,
Planeamiento, Comunicación, Inteligencia emocional, Creatividad,
Actitud ante el cambio, Resolución de problemas, Confianza y
autoestima, Ventas, Presentaciones eficaces, Liderazgo dinámico y
otras.
En este Manual se explica cómo puedes crear juegos y cómo hacer para
variar los que aquí proponemos. Puedes adaptarlos a tus contenidos y a
tu empresa.
Solicita más información sobre este manual enviando un
e-mail
con tu nombre a
juegos@mentat.com.ar
mencionando tu
país de residencia.
|
◊- Cómo se las arregla el cerebro para detectar
el paso del tiempo -◊
Durante décadas, los científicos han creído que el cerebro posee un reloj
interno que le permite percibir el tiempo. Ahora, un estudio propone un
nuevo modelo en el cual una serie de cambios físicos en las células
cerebrales ayuda al órgano a monitorizar el transcurrir del tiempo.
Muchos de los comportamientos humanos complejos, desde comprender el
lenguaje a interpretar música, descansan en la capacidad del cerebro de
calcular con suficiente precisión el paso del tiempo. Pero todavía nadie
sabe cómo lo logra.
Texto completo
http://mentat.com.ar/cerebro_reloj.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- El arte conceptual -◊
El espectador que, sin estar prevenido, se hubiese encontrado en el
museo de Leverkusen, Alemania occidental, con la exposición presentada
en 1969 bajo el título Conception, tendría la incómoda sensación de
haber entrado por error en los archivos del edificio, ante la profusión
de papel mecanografiado, telegramas, archivadores y cintas magnéticas.
La singular exposición de Leverkusen dio a conocer el movimiento
artístico denominado arte conceptual, desarrollado en Europa y los
Estados Unidos en la década de 1960, y fue una consecuencia de otras
tendencias desarrolladas en el mundo de la expresión plástica durante el
siglo XX, tales como el dadaísmo, con su subversión del lenguaje
artístico, o el arte povera, que recurría al empleo de materiales de
desecho.
Lo que el arte conceptual pretendía ser fue expresado con particular
nitidez por el estadounidense Sol Le Witt, quien, en 1967, afirmaba que
el aspecto más importante de la obra no era sino el concepto o idea de
la misma. Cuando el artista se valía de una forma de arte conceptual,
quería ello decir que lo primero que se determinaba era el proyecto y
las decisiones; entre tanto, y por el contrario, la ejecución no
constituía sino un hecho mecánico. El propósito de los artistas
conceptuales era, en suma, proceder a un análisis del arte desde el
propio arte, y revelar el empleo que éste hace de sus medios.
Dada la generalidad de sus propósitos, resultó lógico que el arte
conceptual no siguiera una dirección precisa, sino que, a partir de la
idea central, surgieran diversos creadores y movimientos interesados en
aspectos concretos de la expresión artística. Así, tal como lo entendió
el grupo británico Art Language a fines de la década de 1960, el arte
conceptual debía aplicarse en concreto a determinadas experiencias
pictóricas en las que ni el lienzo ni la pintura, ni siquiera los
objetos, existían en el sentido convencional de la representación
plástica. La asociación de los términos "arte" y "lenguaje" no implicaba
en modo alguno la necesidad de aceptar el lenguaje como un arte, sino
que apuntaba más bien a su aplicación al análisis de la obra artística.
Sus principales manifestaciones contenían fotografías y textos escritos,
como telegramas, definiciones y anuncios periodísticos. Entre los
artistas de este grupo destacó el estadounidense Joseph Kosuth, que se
acercó al estructuralismo lingüístico.
Otra tendencia estuvo representada por el llamado land art ("arte de la
tierra"), que surgió en los Estados Unidos por la misma época. Estos
artistas mostraron un particular interés por la naturaleza, y a menudo
no buscaban sino producir en ella una modificación temporal, como por
ejemplo las manipulaciones realizadas en la nieve por Dennis Oppenheim.
El body art ("arte del cuerpo"), en fin, tomaba como punto de partida el
propio cuerpo, y se manifestaba en la obra de los británicos Gilbert and
George, que se exhibían a sí mismos como objetos artísticos.
Bajo la apariencia multiforme de todas estas experiencias, y de muchas
otras realizadas en el mismo sentido, latía un mismo empeño: desmenuzar
la noción de arte hasta descifrar sus mecanismos y ampliar su lenguaje
expresivo incorporando todo tipo de elementos. Si la abstracción
pictórica había abandonado por completo la representación de la
realidad, los creadores conceptuales se planteaban ya el abandono del
propio concepto de obra artística tal y como se había entendido hasta
entonces.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- Descubren un gen que podría
explicar las causas de la evolución del cerebro -◊
Un equipo de científicos ha descubierto un gen que ha experimentado un
acelerado cambio evolutivo en humanos y está activo durante un estado
crítico en el desarrollo cerebral.
Aunque los investigadores aún tienen que determinar la función precisa del
gen, las evidencias señalan que podría jugar un importante rol en el
desarrollo de la corteza cerebral e incluso podría explicar la notable
expansión de esta parte del cerebro durante la evolución del hombre.
"Llegados a este punto, sólo podemos especular sobre el rol del gen en la
evolución del cerebro humano, pero es excitante encontrar un nuevo gen
implicado en el desarrollo cerebral", dijo David Haussler, director del
Centro de Ciencia e Ingeniería Biomolecular (CBSE en sus siglas en inglés)
de la Universidad de California e investigador del Instituto Médico Howard
Hughes.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/evolucion_cerebro.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- La prueba del bombón -◊
1Interesante experimento realizado por el psicólogo Walter Michel en un
jardín de infantes de la Universidad de Stanford.
Imagínese que tiene cuatro años y alguien la hace la siguiente
proposición: “Si esperas a que esa persona termine la tarea que está
haciendo, podrás recibir de obsequio dos bombones; si no puedes esperar,
sólo recibirás uno, pero lo recibirás de inmediato”.
Éste es un desafío que, sin duda, pone a prueba el alma de cualquier
criatura de cuatro años; un microcosmos de la eterna batalla que existe
entre el impulso y la restricción, el yo y el ego, el deseo y el
autocontrol, la gratificación y la postergación.
La elección que hace el niño constituye una prueba reveladora: ofrece una
rápida interpretación no sólo del carácter, sino también de la trayectoria
que probablemente seguirá a lo largo de su vida.
El estudio siguió la trayectoria de los niños hasta que terminaron la
escuela secundaria. La diferencia emocional y social entre los niños que
se apoderaron del bombón y sus compañeros que demoraron la gratificación
fue notable.
Los que habían resistido la tentación a los cuatro años, como adolescentes
eran más competentes en el plano social: personalmente eficaces, seguros
de sí mismos y más capaces de enfrentarse a las frustraciones de la vida.
Aceptaban desafíos y procuraban resolverlos en lugar de renunciar.
Confiaban en sí mismos y eran fiables. Tomaban iniciativas y se
comprometían en proyectos. Y más de una década después aún eran capaces de
postergar la gratificación para lograr sus objetivos.
Este experimento está reseñado en "Inteligencia Emocional", de Daniel
Goleman
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

"Preocúpate del sentido, y las palabras saldrán por cuenta propia."
Lewis Carroll
"La ciencia es como la tierra: sólo puede poseerse
una pequeña parte."
Isaac Newton
"Nunca pude admitir una utopía que no me dejara la
libertad que más estimo: la de obligarme."
Gilbert Keith Chesterton
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
En esta sección iremos publicando vuestras opiniones y las que nos
hacen llegar los visitantes del sitio.
Me parece fabuloso, no lo abandonen nunca son una gran
pero gran página. Están ayudando al mundo. Muchas gracias.
José, de
Argentina, profesor
Me resultan muy interesantes los tips que ofrecen y me
siento identificado en muchos de los ejemplos, espero poder ponerlos en
practica...Gracias.
Iván, de
Argentina, técnico
Felicitaciones por el excelente servicio, encuentro en
extremo interesante todos los artículos que exponen, quisiera saber algo
más sobre concentración en la meditación, agradecería sobremanera si
pudieran recomendarme o enviarme algún texto digital que profundice el
tema, muchas gracias y fuerzas, que esto vale... Saludos.
Sergio, de Paraguay, estudiante
Los quiero felicitar por sus boletines, son los mejores del mundo!!!
Yerson, de Colombia, tecnólogo
Hola amigo, hoy
te
regalamos este e-book:
Titulo:
Los libros de mi vida
Autor:
Henry Miller
Reseña:
En esta obra excepcional, Miller realiza un viaje retrospectivo, sincero
y revelador, compartiendo con nosotros las influencias literarias que
contribuyeron a moldear su pensamiento. Entre los preferidos figuran
gigantes como Dostoievsky y Whitman y, en un apéndice final, Miller
enumera los cien libros que más influyeron en su ánimo.
Descarga:
http://www.mentat.com.ar/ebooks/libros.zip
Los e-books estarán
disponibles para bajar durante los siguientes 15 días de la emisión del
boletín.
Nuevo manual de cuentos para
capacitar
Una innovadora metodología de capacitación
Más información sobre este manual
escribiendo a
manualcuentos@mentat.com.ar
mencionando tu nombre y tu
país de residencia.
Contribuyes al sostenimiento de este boletín
comprando tus libros desde este enlace. |
Librería Santa Fé
|
Copyright: © 2002, 2003, 2004,
2005, 2006, 2007 por Ment@t. Todos los derechos
reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.
Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques
y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth,
así como el nombre de Ment@t y la dirección
www.mentat.com.ar
|