Si tienes problemas para visualizar esta información por favor copia y pega el siguiente enlace en el campo de dirección de tu navegador de Internet: http://www.mentat.com.ar/boletin129.htm

..: Más de 5 años Entrenando y Educando Mentes Más Hábiles :..


Año  6          Nº 129       5 de junio  de 2007              ISSN 1666-650X


Edición electrónica quincenal y gratuita, gentileza de la Escuela de Educación Mental con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a estudiantes, profesionales y empresas.


    "Háblame y quizás lo olvide. Enséñame y quizás recuerde. Particípame y aprenderé"

(Benjamín Franklin)


      

            

Suscribirse

Eliminarse

Números anteriores

Home

Contacto

 

 

Política de Confidencialidad: Las direcciones de e-mail facilitadas por nuestros suscriptores serán utilizadas exclusivamente por www.mentat.com.ar y en ningún caso serán cedidas a terceros.

8 Editorial 7

Hola amigos, un saludo a todos y bienvenidos los nuevos suscriptores.


Hoy compartimos los siguientes artículos:

 

8 La indiferencia

8 El arte de tejer redes

 

También el tip:

 

8 Tres claves para la habilidad máxima

Estas serán las ediciones del mes de junio de 2007:

Especial 63 12 de junio
Nº 130 19 de junio
Especial 64 26 de junio

Si te has perdido alguno de los últimos números, puedes bajarlos desde aquí.

 

Aviso: Si no tomas medidas puedes dejar de recibir nuestros boletines.

 

Cada día es mayor la cantidad de correo que ha sido solicitado y que es filtrado por los sistemas antispam. Para que no dejes de recibir la información que te brindamos, te recomendamos que incorpores la dirección newslettermentat@domeus.es como dirección segura. Revisa también la carpeta de Spam y desde allí marca nuestros envíos como No spam.

Coloca la dirección newslettermentat@domeus.es de esta manera:

 

Si utilizas Hotmail: Safe List (Lista Segura)

Si utilizas Yahoo: Libro de direcciones (address book)

Si utilizas AOL: Address Book (Libro De Direcciones)

Si utilizas algún filtro antispam: Lista Banca (Whitelist)

 

El Equipo de Ment@t.

 

Si nuestra información te resulta útil

 

 

Tu voto y tu calificación son muy valiosos para apoyar nuestra tarea.

 

¿Piensas que el contenido de este Boletín es interesante?
Entonces recomiéndanos... ¡Reenvíaselo a tus contactos!

 

Visita nuestro blog

 

 

Buscador

 

Toda la información disponible en Mentat la encuentras con nuestro buscador

 

Google

◊- Algunas de las leyes de Murphy -◊

- Ningún problema verdadero tiene solución. (Ley de Smith)
- Dentro de un gran problema hay un pequeño problema tratando de salir.
- Dentro de un pequeño problema hay un gran problema tratando de salir.
- La solución de un problema reside en encontrar quien lo resuelva.
- Nada sale nunca como se planeó.
- La causa principal de los problemas son las soluciones.
- Si uno observa estrechamente su problema, se reconocerá a sí mismo como parte del problema.
- Nunca nada es acabado por una persona razonable. (Ley de Bucy)
- Si no pierdes la cabeza cuando los demás la pierden te dirán que no entiendes el problema. (Ley de Evans)
- El hombre capaz de sonreír cuando las cosas van mal, ya ha pensado a quien le echara la culpa.
- Todos mienten; pero no importa, porque nadie escucha. (Ley de Lieberman)
- Una conclusión es el lugar en donde Ud. se cansó de pensar.
- El único momento para ser positivo es cuando estés positivamente seguro de haberte equivocado.
- Si durante un largo tiempo no has tenido posibilidades de hacer algo, aparecerán varias a la vez pero sólo podrás elegir una.
- La probabilidad de que un hecho improbable suceda es siempre superior a los cálculos que predicen que no sucederá.
- Si se consultan suficientes expertos, se puede confirmar cualquier opinión.
- No importa lo que salga mal, siempre hay alguien que lo sabía. (Ley de Evans y Bjorn)

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

Te Revelamos los Secretos para que puedas Desarrollar Definitivamente tus Habilidades Mentales

 

 

Con estrategias simples, rápidas y efectivas, te damos la solución...

 

+++   Concentración

+++   Autoconocimiento

+++   Autodominio

+++   Memoria

 

Accede YA a esta Promoción Especial visitando www.mentat.com.ar/infomg.htm o enviando un e-mail a mgold@mentat.com.ar  mencionando tu nombre y tu país de residencia.

 

Desarrollar tus habilidades mentales te hace bien

 

Habilidades mentales

 

◊- La indiferencia -◊

Tiempo de lectura 3' 51''

Así como el desprendimiento saludable, el desasimiento sano y el verdadero desapego son signos de equilibrio mental y emocional, la indiferencia es un error básico de la mente y conduce a la insensibilidad, la anestesia afectiva, la frialdad emocional y el insano despego psíquico. Nada tiene que ver esta indiferencia con ese no-hacer diferencia de los grandes místicos debido a su enriquecedor sentido de unidad que les conduce a conciliar los opuestos y a ver el aliento supremo en todas las criaturas y circunstancias. La indiferencia, en el sentido en el que utilizamos coloquialmente este término, es una actitud de insensibilidad y puede, intensificada, conducir a la alienación de uno mismo y la paralización de las más hermosas potencias de crecimiento interior y autorrealización. La indiferencia endurece psicológicamente, impide la identificación con las cuitas ajenas, frustra las potencialidades de afecto y compasión, acoraza el yo e invita al aislacionismo interior, por mucho que la persona en lo exterior resulte muy sociable o incluso simpática. Hay buen número de personas que impregnan sus relaciones de empatía y encanto y, empero, son totalmente indiferentes en sus sentimientos hacia los demás.

 

Texto completo
http://www.mentat.com.ar/indiferencia.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

◊- Tres claves para la habilidad máxima -◊

Muchas veces admiramos a alguien por su habilidad extraordinaria en algún área de desempeño. Si deseamos alcanzar un rendimiento similar en nuestro caso, en el campo de nuestro interés, siempre tenemos posibilidades. Pero es muy importante tener presente y ser coherente con los siguientes principios:

  • Simulación mental de prácticas. La práctica mental puede ser tan importante como la práctica física. Imagínate realizando el acto perfectamente, y estarás acercándote a ello. El simulacro mental puede mejorar nuestra auto confianza, y la actitud hacia lo que queremos hacer siempre es muy importante.

Texto completo

http://www.mentat.com.ar/tips9.htm#claves

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

Jugar Sudoku agiliza tu mente

8 Desarrollando la habilidad de emprender 7

Ir a contenidos

◊- El arte de tejer redes -◊

Tiempo de lectura 6' 43''

Networking es el nombre del juego. Se trata de aprovechar a pleno los contactos que surgen en las relaciones de trabajo y negocios.

La palabra inglesa networking alude a tejer redes, más precisamente redes de relaciones, o redes de influencias. En el mundo empresarial se ha popularizado desde hace ya bastantes años para designar la idea de hacer buenas relaciones, o aquellas que pueden resultar claves para el buen desarrollo de una carrera en los negocios.

Wayne E. Baker, afirma en su libro Networking Smart que la única manera de tener éxito es aprendiendo a desarrollar y mantener redes personales que conecten a la gente, a los departamentos y a las compañías. Estos son algunos de sus principios:
 

Texto completo

http://mentat.com.ar/redes.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

◊- Medición -◊

Rincón inteligenteSabemos que tenemos una vara recta de acero de 70 cm. y una tablilla recta de madera de 60 cm., ambas sin marcas. ¿Podemos medir un metro exactamente valiéndonos de estas barras?

 

 

 

Participan las respuestas recibidas hasta el: 17/06/2007

 

Envíala mencionando tu nombre a:

 

Importante: Enviaremos por e-mail las instrucciones para obtener los regalos. Si has resultado ganador y no has recibido el e-mail, ponte en contacto con nosotros.

 

En el próximo número, la respuesta.

 

Referente al desafío anterior: Trenes

 

Parten dos trenes idénticos en el ecuador exacto de la Tierra y viajan en sentido contrario. El viaje lo comienzan al mismo tiempo, tienen los mismos componentes de fábrica, se desplazan a la misma velocidad y obviamente van por diferentes vías.

Uno de los dos trenes desgasta sus ruedas más rápidamente ¿Por qué?

 

Una respuesta posible:

 

El tren que viaja contra el giro de rotación de la Tierra. Este tren desgastará sus ruedas más rápidamente porque en su caso la fuerza centrífuga será menor.
 

Ganadores

 

Entre las personas que dieron una respuesta posible, sorteamos tres. Estos son los ganadores que serán notificados por e-mail, felicitaciones.

Nélida Muñoz Gutiérrez Guadalupe Senar Orlando José Lantero

    

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

.:: Desarrollo de la memoria y la concentración ::.

 

Las 10 técnicas que activarán el supercerebro que hay en ti para potenciar tu memoria

 

Accede a la promoción exclusiva de este curso visitando www.mentat.com.ar/infomb.htm o enviando un e-mail con tu nombre memo@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

 

 

◊- Descarga los vídeos de YouTube, Google Video, MetaCafe, DailyMotion… -◊

Software recomendadoVideoTodo es realmente la única utilidad que necesitas para descargar tus vídeos favoritos de Internet y también la música, ya que es compatible con GoEar.

Esta potente utilidad se encarga de todo. Tú sólo pega el enlace del vídeo o del MP3 en cuestión y VideoTodo lo descargará y lo convertirá automáticamente al formato que prefieras: AVI, DVD, SVCD, VCD, 3GP (para móviles) o incluso para PSP.
 

Puedes bajarlo gratuitamente desde aquí

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

Directorio de Boletines Electrónicos http://www.marketineros.com/directoriodeboletines.htm

◊- Organizaciones que crecen -◊

Autor: Hatum, Andrés

Organizaciones que crecen, es un libro pensado para aquellos que dentro de una pyme tengan responsabilidad sobre la conducción de personas.

El contenido de este libro se focaliza en los siguientes aspectos: Ayudar a comprender los ciclos de vida de las empresas, y sus desafíos además del rol del fumador en las pymes. Comprender los modelos organizacionales de pymes existentes y la relación del modelo adoptado con las prácticas de recursos humanos necesarias. Analizar e implementar prácticas de selección, evaluación, formación y retribución adecuadas para las distintas empresas pymes. La descripción de las prácticas y las formas concretas de implementación es un objetivo de este libro para facilitar la aplicación de las mismas en las empresas.

Más detalles

 

Para ver más libros recomendados, visita nuestro kiosco digital

 

◊- Mensajería instantánea en cualquier lugar -◊

Webs recomendadasMeebo. com es un Website para utilizar mensajería instantánea desde cualquier PC y en cualquier lugar.

Si estás en la Universidad, el trabajo, de viaje o en cualquier computadora distinta de la tuya, puedes chatear con tus amigos de Yahoo, MSN, Google Talk, ICQ o Jabber.

 

Ir a web recomendada

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

Manual de entrenamiento mediante juegos y simulaciones

 

Un manual de más de 300 páginas con juegos que abarcan una extensa cantidad de temas como: Negociación, Trabajo en equipo, Planeamiento, Comunicación, Inteligencia emocional, Creatividad, Actitud ante el cambio, Resolución de problemas, Confianza y autoestima, Ventas, Presentaciones eficaces, Liderazgo dinámico y otras.

En este Manual se explica cómo puedes crear juegos y cómo hacer para variar los que aquí proponemos. Puedes adaptarlos a tus contenidos y a tu empresa.

 

Solicita más información sobre este manual enviando un e-mail con tu nombre a  juegos@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.
 

 

 

◊- Determinan las áreas cerebrales que controlan la atención visual -◊

Investigadores de la Universidad de California en La Jolla (Estados Unidos) presentan en un estudio publicado esta semana en la revista Science las primeras evidencias sobre cuáles son las partes del cerebro que controlan la atención visual.

Experimentos anteriores habían mostrado que las neuronas de la corteza cerebral, modulan la actividad cuando existen cambios en la atención, pero se conocía poco sobre el origen y flujo de las señales de atención debido a que la mayoría de estos estudios se han centrado en la actividad de neuronas aisladas en solitario.

 

Texto completo

http://mentat.com.ar/visual.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

◊- Masonería -◊

Es la masonería la sociedad secreta más extendida en todo el mundo y una de las que cuenta con mayor tradición histórica.

A diferencia de lo que sucede con otras sociedades secretas, la masonería no está encaminada a realizar actividades ilegales y se considera como una fraternidad, constituida en muchos países al amparo de las respectivas leyes de asociación.

En sus comienzos, la masonería fue una sociedad que agrupaba a los constructores de catedrales del Medievo, las cuales poseían ciertos privilegios y eran llamados franc-maçons, denominación que dio origen a los términos sinónimos masonería o francmasonería. Con el declive de la edificación de catedrales, los grupos, o "logias" en la terminología masónica, fueron admitiendo en su seno a otras personas no vinculadas con esta actividad. De esta forma, el carácter primitivo de la sociedad cambió y, de ser eminentemente gremial, pasó a tener un contenido ideológico y simbólico, que en los siglos XVII y XVIII adoptó algunos ritos religiosos, especialmente los de las antiguas órdenes de caballería.

La primera Gran Logia, agrupación de logias, se fundó en la Gran Bretaña en 1717, y a las logias que luego se crearon en todo el mundo pertenecieron los más destacados nobles, políticos e intelectuales.

Debido a las diferentes circunstancias históricas y nacionales, la masonería mantuvo muy diversas relaciones con los poderes civiles y religiosos. Mientras en los países anglosajones las logias estuvieron por lo general en buenos términos con las iglesias, en las naciones latinas adoptaron un talante liberal y anticlerical que produjo su prohibición y persecución por parte de las autoridades y de la Iglesia Católica. En 1884, el papa León XIII condenó formalmente la masonería como perteneciente al "partido del diablo". Hoy día, no obstante, es admitida en la mayor parte de las naciones occidentales.

Aunque la masonería contiene muchos elementos religiosos, en sí misma no constituye una religión ni una secta religiosa. Entre sus normas se encuentran el deber de acatar las leyes, el de practicar una vida honesta, ajustada a las reglas morales naturales, y el de ejercer la solidaridad humanitaria. Dentro del grupo sólo se admitía a los varones que creyeran en la existencia de un Ser Supremo -caracterizado en ocasiones como el Supremo Constructor, ordenador de lo creado- y en la inmortalidad del alma. Aunque la jerarquización interna, tan característica de las logias masónicas, puede variar según el rito al que cada logia pertenezca, básicamente sus miembros pertenecen a uno de los tres grados siguientes: aprendiz, hermano o maestro. Dentro de cada uno de estos grados suelen existir otras subdivisiones, que simbolizan en último término el grado de perfección alcanzado por los miembros en el cumplimiento de los objetivos de la sociedad.

Los ritos de la masonería son sumamente complejos, y muchos de sus símbolos -como el compás y la escuadra- constituyen interpretaciones esotéricas de los antiguos signos distintivos de las corporaciones de constructores.

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

◊- Identifican una posible terapia para el déficit de memoria del síndrome de Down -◊

Investigadores de la Universidad de Stanford en Palo Alto (Estados Unidos) han identificado lo que podría ser una posible terapia para los déficit de memoria asociados al síndrome de Down. Las conclusiones de la investigación, realizadas en un modelo experimental de la enfermedad, se publican en la edición digital de la revista Nature Neuroscience.

Los individuos con síndrome de Down a menudo tienen déficit en su memoria sobre datos y acontecimientos, la memoria denominada declarativa.

 

Texto completo
http://www.mentat.com.ar/down.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

◊- Ley natural -◊

Los más grandes sabios emulan la ley natural, los sabios del rango inmediato estiman la sensatez, los sabios inferiores dejan las cosas a los ministros. Dejar las cosas a los ministros es un camino peligroso y destructivo, estimar la sensatez es una fuente de locura y confusión, y emular la ley natural es la manera de gobernar el cielo y la tierra.
La calma vacía es el punto principal: no hay nada que el vacío no pueda tomar en su interior, nada que la calma no pueda sustentar. Si conoces el camino de la calma vacía, puedes acabar lo que empiezas. Ésta es la razón por la que los sabios consideran la calma como orden y la alteración como desorden.
Así se dice: «No te alteres, no te asustes; todas las cosas se aclararán por sí mismas. No te incomodes ni te asustes; todas las cosas se ordenarán por sí mismas.» A esto se le llama el Camino de la ley natural.

Extractado del Wen Tzu

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

 

Logra tus metas

 

"Nadie se ha perdido aún en un camino recto."
Johann Wolfgang von Goethe

"Vigilando, laborando y meditando todas las cosas prosperan."
Salustio, Caius Sallustius Crispus

"Los comentarios son libres, pero los hechos son sagrados."
Charles Prestwich Scott

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

8 Opinan nuestros suscriptores y visitantes 7

Ir a contenidos

En esta sección iremos publicando vuestras opiniones y las que nos hacen llegar los visitantes del sitio.

Me interesa todo este tipo de material del que ustedes disponen para ayudar a mis alumnos y compañeros de trabajo. Felicidades es por este tipo de publicaciones que realizan. Gracias

Eva, de Guatemala, psicóloga

 

Excelente son sus artículos que cada vez que los leo revolucionan mi vida, saber que queremos es fácil, lo importante es el camino que habrá que recorrer para alcanzarlo, y ese camino lo disfruto mucho con las lecturas que me envían llenas de sabiduría y optimismo realista, gracias...

María Luisa, de México, estudiante

 

Hola gente, de todo corazón quiero primero felicitarlos por sus publicaciones, recién descubrí sus pagina y la verdad q no paro de fascinarme con los contenidos, y segundo agradecerles por brindar semejante material de manera totalmente gratis, siendo que somos pocos los que todavía compartimos sin pedir nada a cambio. En mi caso lo hago como editor en una pagina de video juegos pero no es asunto que ahora venga al caso. Desde Rosario, Arg. mis mas sinceras felicitaciones y millones de gracias!

Guillermo, de Argentina

Hola amigo, hoy te regalamos este e-book:

Titulo: La colina de Watership

 

Autor: Richard Adams

 

Reseña: La colina de Watership es un gran clásico de la literatura contemporánea, traducido a veinte idiomas. Nacida originariamente de un improvisado relato que el autor hizo a sus sobrinos durante un largo viaje en coche, la obra, pese a estar protagonizada exclusivamente por animales, y de modo específico por conejos, se halla muy lejos de lo que suele entenderse por literatura para niños; por lo contrario, tiene el tono de una narración épica antigua, pero también encierra una crítica sombría y desesperanzada de las relaciones de poder, un alegato ecológico de extraordinaria eficacia y una reflexión serena y amarga, de resonancias estoicas, acerca de la dureza de la vida y la necesaria aceptación de la inevitabilidad de la muerte.

 

Descarga: http://www.mentat.com.ar/ebooks/colina.zip

Los e-books estarán disponibles para bajar durante los siguientes 15 días de la emisión del boletín.

 

Nuevo manual de cuentos para capacitar

Una innovadora metodología de capacitación

 

Más información sobre este manual escribiendo a  manualcuentos@mentat.com.ar mencionando tu nombre y tu país de residencia.

Boletín

Fecha

Bajar

Especial 62 29-05-2007 www.mentat.com.ar/especial62.zip
Nº 128 22-05-2007 www.mentat.com.ar/boletin128.zip
Especial 61 15-05-2007 www.mentat.com.ar/especial61.zip
Nº 127 8-05-2007 www.mentat.com.ar/boletin127.zip

 

Todos los números anteriores: www.mentat.com.ar/boletanteriores.htm

 

 

Contribuyes al sostenimiento de este boletín comprando tus libros desde este enlace.

Librería Santa Fé


Copyright: © 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007 por Ment@t. Todos los derechos reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.


Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth, así como el nombre de Ment@t y la dirección www.mentat.com.ar

Ir a contenidos

La publicidad que sigue es colocada por la empresa que gestiona los envíos de este boletín.