Contenidos
¡
Editorial
¡
Un
poco de humor
¡
Artículos:
Dos
caras - Hablar y escuchar
Distintas
dimensiones de la observación
¡
Tips de Educación Mental (TEM)
¡
El Rincón inteligente
¡
Programas, trucos,
tutoriales
¡
Sitios y
newsletters recomendados
¡
¿Sabías que...?
¡
Tips de Cultura
General (TCG)
¡
El cofre de las frases
¡
La buena noticia
¡
La historia para compartir
¡
El regalo de este número
¡
Tablero de comunicaciones
¡
Números anteriores:
www.mentat.com.ar/boletanteriores
Editorial
En esta oportunidad revisaremos la propuesta nuestra desde el ángulo
práctico, atendiendo al aprovechamiento de nuestro website, este boletín y
las actividades (que oportunamente anunciemos) en Talleres o Intensivos de
Educación Mental.
En www.mentat.com.ar:
Información útil
Actividades
-
Acertijos
-
Desafío del sitio
-
Neuróbica (Juegos estimulantes de las capacidades)
-
Curso Mentat Gold a distancia con seguimiento por Tutoría (abarca las
versiones Junior - Senior y Comunicación GE).
-
Programas de entrenamiento
Tests
-
Observación
-
Inteligencia
-
Personalidad intelectual
-
Memoria
-
otros...
Aplicaciones
Con nuestro boletín:
Información
Actividades
Aplicaciones
En los Talleres o Intensivos de Educación Mental:
Reconocemos nuevamente la generosa respuesta a
nuestra anterior convocatoria para suscribir a amigos y les solicitamos
otro impulso similar. Agradeceremos y premiaremos el esfuerzo.
Aclaración para los suscriptores recientes: si creen que nuestra web y
boletín pueden resultar interesantes a amigos y conocidos, utilicen el
formulario de "suscribir a un amigo" de nuestro Tablero de comunicaciones.
***
Si algún número del boletín dejaran de recibirlo pueden bajarlo (abrirlo y
copiarlo) en
www.mentat.com.ar/boletanteriores.htm
Felicitamos a los alumnos de 6º grado
del Colegio Mekhitarista que participaron del taller Introducción a la
Educación Mental.
Agradecemos a las autoridades y al
personal docente.
Las opiniones de los alumnos se pueden
ver en el siguiente link
www.mentat.com.ar/colegio.htm
Hasta el próximo número que aparecerá el 22 de
Noviembre.
El
Equipo de Ment@t.

Entrenamiento con humor
Paradoja de Libertad
Una mujer se despierta a las 4 de la mañana y se da cuenta que su marido
no está con ella en la cama. Va hasta la cocina y lo encuentra sentado en
silencio, a oscuras, tomando una taza de café.
Enciende la luz y ve como el marido se quita una lágrima del ojo mientras
sigue bebiendo en silencio.
- ¿Qué te pasa querido? ¿Qué haces aquí solo a estas horas de la
noche?
Él, girando para mirarla, dice:
- ¿Te acuerdas hace 20 años, cuando comenzamos a salir juntos, que tú
tenías 16 años y yo 20?
- Claro que me acuerdo.
- ¿Y te acuerdas cuando tu padre nos encontró... en el asiento de
atrás de mi auto?
- Sí que me acuerdo, responde ella tiernamente acercándose a
él.
- ¿Y recuerdas que tu padre me puso la escopeta en el pecho y me
dijo que debía casarme contigo o me denunciaba por abuso de
menores de edad y me pasaría 20 años en la cárcel?
- Claro cariño, también me acuerdo, Papá siempre tan furioso con
mis novios !!...¿Pero a qué viene eso?
Mientras se quita otra lágrima que le corre por su mejilla y con la voz
quebrándose en un lastimero llanto, él responde:
- Pues bien... hoy... precisamente el día de hoy...
ESTARÍA SALIENDO DE LA CÁRCEL Y SERÍA LIBRE !!
Enviado por
Armengol Torres al newsletter "Novedades Empresarias y Profesionales
(NEP)" http://www.psp-sa.com
Suscribe a un amigo para que
reciba este boletín gratuito

Artículos
Dos caras - Hablar
y escuchar
Tiempo de lectura 3'
05''
En general, los expertos
en comunicación dicen que la misma tiene dos caras: emitir y recibir,
hablar y escuchar. Sin embargo, solemos pensar que hablar es más
importante que escuchar. Se suele dar por hecho que cuando la persona no
habla está escuchando.
Por mucho tiempo se pensó que el escuchar era un estado pasivo y se
consideró que si una persona sabía hablar bien y con buen tono, sería
mejor interpretada.
Texto completo
Distintas dimensiones de la observación
Tiempo de lectura 3' 16''
Cualquier esfuerzo personal que intentemos en la dirección del desarrollo
de más habilidades de observación tratará los distintos tipos y aspectos
de esta capacidad de manera integral - abarcando todas las dimensiones - y
después de cierto nivel de autoconocimiento.
La observación puede ser clasificada en:
Texto completo
Suscribe a un amigo para que
reciba este boletín gratuito

Tips de Educación Mental (TEM)
La Observación.
Motivaciones naturales
Utiliza las motivaciones más
naturales para crear tu propio interés e incrementar tu capacidad de
observación.
Algunas de ellas son:
-
La insatisfacción: Es tan malo para nosotros estar
permanentemente satisfechos con nuestras capacidades y habilidades como
estancarnos en la insatisfacción continua y sin hacer nada para mejorar.
Asumamos cierto grado de insatisfacción y trabajemos para superarnos
-
El optimismo: En general, es mejor creer que podemos
superarnos. La mejor estrategia es buscar - con confianza en poder
lograrlo - los recursos más adecuados para mejorar nuestros resultados.
-
El beneficio inmediato: Toda mejora en nuestra capacidad
para observar implica una mejora en el resto de las capacidades y
habilidades:
Concentración,
Comprensión,
Memoria,
Creatividad
Aplicación
Control
Autodominio
Observar no es con los sentidos, es con la mente atendiendo al proceso
de observar. ¿Cómo concebir ciertas tareas sin una conciencia que
observa lo que hace?
Por ejemplo: si captamos correctamente los patrones correctos (o más
adecuados) podemos responder de manera correcta, más adecuada e
inteligente.
El mero impulso para lograrlo te da beneficio para toda la vida. La mejor
observación y la gestión integral del pensamiento, como beneficio, no
pueden olvidarse. Si lo hiciste, lo tienes.
Suscribe a un amigo para que
reciba este boletín gratuito

El Rincón Inteligente
¿Cuál es la letra
y el número que falta?
A - 1 - D - 33 - G - 5 -
J - 77 - M - ? - ?
Enviar respuesta a
desafio@mentat.com.ar
En el próximo número, la respuesta.
Respuesta al desafío del número anterior
El
número que falta es el 39. Los números a partir del 3 son el doble
del anterior menos 1, menos 2, menos 3, etc.
Estos son los suscriptores que respondieron
correctamente
J. Pedro Mejía José
Mejía Cavero Yanina
Omar Chanez Guzmán Gloria
Carrizalez Carabito José Antonio López
Eugenia Paz Blanco Carlos
Allende Arodino
Heriberto Reynoso Fernando
Jolivot José Parra
J.A.
Fernando Lozada de Urzais David Krivich
Miriana
Alberto Vázquez
El Rincón Inteligente para los
niños
Sección ideada para que los mayores, creen en los niños, el hábito de
pensar. La respuesta correcta se obtiene seleccionando con el mouse la
zona entre los símbolos < >.
Si
les digo cinco por cuatro veinte, más dos, igual a veintitrés. ¿Les digo
una verdad o una mentira?
< Verdad:
dado que 5 x 4.20 = 21 + 2 = 23 >
Suscribe a un amigo para que
reciba este boletín gratuito

Programas, trucos, tutoriales
Un color diferente para cada
carpeta de tu sistema
[-Nombre de programa-]..... RAINBOW FOLDERS
[-Versión-]................ 1.0
[-Idioma-]................. Inglés
[-Valoración-].............MB! MB!
[-Estado-]................ Nuevo
[-Tamaño-]................ 328KB
[-Licencia-]................ Freeware
[-Plataforma-]............ Win95/98/ME/NT/2000/XP
Rainbow Folders es una original aplicación que te permite cambiar el color
de las carpetas de Windows, personalizando la nueva tonalidad de las
mismas como más te guste, y cambiando si quieres su aspecto para imitar el
estilo de los iconos de Windows XP.
¿Y qué utilidad puede tener esto? Bien, pues aparte de darle un toque más
personal a tu PC, y un poco de color al eterno amarillo de los
directorios, puede ayudarte a localizar carpetas más cómodamente, o a
ordenar tus ficheros de forma más fácil (por ejemplo, todas las carpetas
con imágenes, de color azul; todas las que tengan documentos, verdes; las
de música, de color rojo; y así sucesivamente).
Puedes colorear tantas carpetas como quieras, y además el cambio no sólo
surte efecto en el Explorador de Windows, sino en todo el sistema,
cualquier árbol de selección de directorio, menú de abrir/guardar, etc.
Además también puedes añadir comentarios en el campo de texto que sale al
mantener el cursor parado sobre el icono.
El programa no requiere instalación, no modifica nada del Registro, y
tampoco necesitas tenerlo en ejecución todo el rato. Simplemente
arráncalo, cambia los colores que quieras, ciérralo y listo. Y si te
cansas de tantos colores, no te preocupes, tienes la opción de volver a
las tradicionales carpetas amarillas de Windows.
Puedes bajarlo gratuitamente desde
aquí
Usando contraseñas en Word
Si quieres que determinados
documentos hechos en Word sean abiertos solamente por ti, puedes
asignarles una contraseña.
Primero debes guardar el
documento, luego vuelves a Archivo/Guardar o Guardar como y
eliges las opciones Herramientas/Opciones generales u Opciones
de Seguridad (depende de la versión de Word
que tengas instalado) y podrás asignar
dos contraseñas: una de apertura o lectura y otra de escritura.
No olvides guardar la
contraseña en un lugar seguro pues si la olvidas no podrás abrir el
documento.
Aprender a utilizar Winzip en
castellano
Interesante tutorial para conocer cómo comprimir y descomprimir archivos
con esta potente utilidad gratuita.
Puedes
realizarlo desde
aquí.
Suscribe a un amigo para que
reciba este boletín gratuito

Sitios y newsletters
recomendados
Planthogar.net
http://www.planthogar.net
Un sitio especialmente dirigido para los amantes de las plantas. Para
facilitar la búsqueda, este sitio
está dividido por secciones: plantas de
interior, de jardín y del huerto. Encontrarás consejos para cuidarlas y
los principales enemigos. El sitio incorpora una enciclopedia on line
especializada, con 320 fichas y foros donde comentar tus dudas sobre la
jardinería con profesionales y otros aficionados.
Suscribe a un amigo para que
reciba este boletín gratuito

¿Sabías que...?
El combustible
más importante para nuestro cerebro es la glucosa. Se encuentra en el
plasma sanguíneo y proviene de los alimentos, fundamentalmente de
los almidones y los azúcares simples.
Siempre está
presente en la sangre y en general en cantidades limitadas.
En condiciones
de buena salud, la capacidad del cerebro para utilizar la glucosa, se
mantiene estable hasta una edad avanzada.
Los enfermos de
Alzheimer, enfermedad que provoca serios deterioros cerebrales y
deficiencias en la memoria, tienen muchas dificultades para asimilar la
glucosa, especialmente en las zonas internas del cerebro.
Suscribe a un amigo para que
reciba este boletín gratuito

Tips de cultura general (TCG)
La ópera
Con muchísimos ornamentos en el
vestuario, centenares de cantantes en cada presentación y una gran pasión,
la opera es identificada como el más barroco de los entretenimientos.
Al hablar de la ópera seguramente habrás
oído mencionar a Händel, Mozart y Haydn; pero existen dos compositores que
por su importancia también deben ser conocidos: Alessandro Scarlatti y
Christoph Glück.
Alessandro Scarlatti escribió 115 óperas
e inventó la Obertura, que se ejecuta antes del comienzo de la parte
cantada. Su hijo Doménico Scarlatti compuso muchísimas obras para el
clavicordio.
Glück reconocido por la fuerza de sus
obras y por haber ajustado la estructura dramática de la ópera para que
las arias, la parte cantada de la mismas, tuviesen alguna relación con el
argumento. Tengamos en cuenta que antes de él las obras eran muy
desorganizadas.
En la actualidad estas obras barrocas
casi no se representan, por lo caro de su producción y porque las más
recientes están mejor escritas.
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

La buena noticia
Descubren
proteínas anti-SIDA
Científicos estadounidenses y chinos han identificado la razón por la que
algunos pacientes portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
no desarrollan la enfermedad del SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida).
Los científicos descubrieron un grupo de proteínas que impiden la
multiplicación del VIH, previniendo así el desarrollo del SIDA en el
portador.
El hallazgo ha sido publicado en la revista Science y los investigadores
señalan que las proteínas descubiertas son conocidas como alfa-defensinas
1, 2 y 3.
Un arma más
El descubrimiento, según el equipo que realizó la investigación, podría
permitir un mejor entendimiento sobre cómo combate el cuerpo el VIH y a
conducir al desarrollo de nuevos tratamientos.
"Esta no es la solución final, pero puede ser otra arma que podemos
utilizar en nuestro arsenal contra el VIH", dijo David Ho, del Centro de
Investigación contra el SIDA Aaron Diamond, de la Universidad Rockefeller
de Nueva York.
Los científicos sabían desde mediados de los 80 que algunas personas
portadoras del VIH no desarrollaban la enfermedad del SIDA.
Se descubrió que células inmunológicas, conocidas como células CD8 T,
desarrollaban algún tipo de factor no identificado que inhibían a las
células con VIH a reproducirse.
El equipo de científicos, encabezado por el doctor Luingui Zhang,
identificó que las células CD8 T secretaban las proteínas alfa-defensinas
1, 2 y 3, que serían las responsables de impedir la multiplicación del
VIH.
Cautela
Para confirmar el hallazgo, el equipo de científicos extrajo
artificialmente las proteínas de muestras de células de portadores de VIH
y comprobó que -una vez desnudadas- eran tan vulnerables como otras
células.
Sin embargo, las investigaciones también revelaron que las versiones
sintéticas de estas proteínas son 10 a 20 veces menos efectivas que las
versiones naturales.
El doctor Ho mostró cautela con el hallazgo y manifestó que aún hay mucho
trabajo por hacer.
"Deseamos ser cautos. Creo que todavía no está totalmente claro si podemos
tomar este descubrimiento y convertirlo en una terapia útil", señaló.
Pero, claro está, el descubrimiento es un paso adelante en la lucha contra
el SIDA, que ya ha cobrado la vida de millones de personas.
Autor: DarkHawk
http://www.evolucion-digital.net
Suscribe a un amigo para que
reciba este boletín gratuito

El cofre de las frases
Estamos tan
ocupados llevando a cabo lo urgente que no nos queda lugar para lo
importante.
Confucio.
Lo posible ya
está hecho, entonces hagamos lo imposible.
Platón.
No maldigas la
oscuridad, enciende la vela.
Proverbio chino.
Suscribe a un amigo para que
reciba este boletín gratuito

Una historia para compartir
De un discurso del Presidente de
Coca Cola
En un discurso a los graduados en una Universidad, hace varios
años, el ex CEO de Coca Cola, Brian Dyson, habló sobre la relación entre
el trabajo y otros compromisos.
Imaginen la vida como un juego en el que ustedes hacen malabarismos con
cinco bolas que arrojan al aire. Son el trabajo, la familia, la salud, los amigos y el espíritu.
Pronto se darán cuenta de que el trabajo es una bola de goma. Si se cae,
rebota. Pero las otras cuatro bolas: familia, salud, amigos y espíritu,
son de vidrio. Si dejan caer una de esas va a quedar irrevocablemente *dañada, rayada,
rajada o rota. Nunca volverán a ser las mismas.
Compréndanlo y busquen el equilibrio en la vida.
¿Cómo?
No disminuyan su propio valor comparándose con otros.
Es porque somos todos diferentes que cada uno de nosotros es especial.
No fijen sus objetivos en razón de lo que otros consideran importante.
Sólo ustedes están en condiciones de elegir lo que es mejor para ustedes.
No den por supuestas las cosas más queridas por su corazón.
Apéguense a ellas como a la vida misma, porque sin ellas la vida carece de
sentido.
No dejen que la vida se les escurra entre los dedos por vivir en el pasado
o para el futuro. Si viven un día a la vez, vivirán TODOS los días de su vida.
No abandonen cuando todavía son capaces de un esfuerzo más.
Nada termina hasta el momento en que uno deja de intentar.
No teman admitir que no son perfectos. Ese es el frágil hilo que nos mantiene unidos.
No teman enfrentar riesgos.
Es corriendo riesgos que aprendemos a ser valientes.
No excluyan de sus vidas al amor diciendo que no se lo puede encontrar.
La mejor forma de recibir amor es darlo; la forma más rápida de quedarse
sin amor es aferrarlo demasiado; y la mejor forma de mantener el amor es
darle alas.
No corran tanto por la vida que lleguen a olvidar no sólo donde han estado
sino también a donde van.
No olviden que la mayor necesidad emocional de una persona es la de
sentirse apreciado.
No teman aprender. El conocimiento es liviano, es un tesoro que se lleva fácilmente.
No usen imprudentemente el tiempo o las palabras. No se pueden recuperar.
La vida no es una carrera, sino un viaje que debe ser disfrutado a cada
paso. El Ayer es historia, el *Mañana* es
misterio y el Hoy es un regalo:
por eso se lo llama "el Presente".
Suscribe a un amigo para que
reciba este boletín gratuito

Nuestro regalo
Hola
!*FIRST_NAME*!,
hoy,
para que puedas entretenerte te regalamos el e-book
"Más que
humano"
de Theodore Sturgeon.
Podrás descargar este e-book a tu PC desde
aquí.

Portal de Educación Mental
y Capacitación
“La Educación Mental”
Taller para formadores
(padres y docentes)
22 y 23 de Noviembre de 2002
Desde el sentido común y los recursos de
aplicación inmediata.
Jornada de 8 horas o dos jornadas de 4 horas.
A cargo de: Verónica Cerón Mitchell y Patricio
Jorge Vargas Gil, directores de Mentat (Educación Mental y
capacitación)
Objetivos: Acordar un modelo de trabajo para
estimular, directa e indirectamente, las capacidades intelectuales.
Facilitar la tarea de los formadores.
Programa del Taller:
La educación mental. Más allá de los métodos.
Inteligencia y sentido común.
La formación indirecta como estrategia.
Condiciones y conciencia.
¿Cómo trabaja mejor la mente?
Cuestiones de actitud
Comunicación estratégica (verbal y no-verbal)
Fórmulas e instrumentos
Los chequeos de progresos
Actividades
Nuestro modo de trabajar es ir directamente a la
temática mediante un tratamiento reflexivo y práctico.
Inscripción: info@mentat.com.ar;
teléfono: 54-011-4776-3627
www.mentat.com.ar
|
Tablero de comunicaciones
Home
Suscribirse
Desuscribirse
Suscribir a un amigo
Contacto
Política de Confidencialidad. Las direcciones de
e-mail facilitadas por nuestros suscriptores serán utilizadas
exclusivamente por www.mentat.com.ar, y en ningún caso
serán cedidas a terceros. |
Copyright: © 2002, por Ment@t.
Todos
los derechos reservados acerca de, concepto, diseño,
imágenes y
contenido.
Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques y no
lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth,
así como el nombre de Ment@t y la dirección
www.mentat.com.ar
|
|