Si tienes problemas para visualizar esta información por favor copia y pega el siguiente enlace en el campo de dirección de tu navegador de Internet: http://www.mentat.com.ar/boletin133.htm

..: Más de 5 años Entrenando y Educando Mentes Más Hábiles :..


Año  6          Nº 133       31 de julio  de 2007              ISSN 1666-650X


Edición electrónica quincenal y gratuita, gentileza de la Escuela de Educación Mental con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a estudiantes, profesionales y empresas.


    "Háblame y quizás lo olvide. Enséñame y quizás recuerde. Particípame y aprenderé"

(Benjamín Franklin)


      

            

Suscribirse

Eliminarse

Números anteriores

Home

Contacto

 

 

Política de Confidencialidad: Las direcciones de e-mail facilitadas por nuestros suscriptores serán utilizadas exclusivamente por www.mentat.com.ar y en ningún caso serán cedidas a terceros.

8 Editorial 7

Hola amigos, un saludo a todos y bienvenidos los nuevos suscriptores.


Hoy compartimos los siguientes artículos:

 

8 La evolución de la conciencia

8 7 pasos para la autoaceptación y el crecimiento personal

 

También el tip:

 

8 Agilizando asociaciones

Estas serán las ediciones del mes de agosto de 2007:

Especial 67 7 de agosto
Nº 134 14 de agosto
Especial 68 21 de agosto
Nº 135 28 de agosto

Si te has perdido alguno de los últimos números, puedes bajarlos desde aquí.

 

Aviso: Si no tomas medidas puedes dejar de recibir nuestros boletines.

 

Cada día es mayor la cantidad de correo que ha sido solicitado y que es filtrado por los sistemas antispam. Para que no dejes de recibir la información que te brindamos, te recomendamos que incorpores la dirección newslettermentat@domeus.es como dirección segura. Revisa también la carpeta de Spam y desde allí marca nuestros envíos como No spam.

Coloca la dirección newslettermentat@domeus.es de esta manera:

 

Si utilizas Hotmail: Safe List (Lista Segura)

Si utilizas Yahoo: Libro de direcciones (address book)

Si utilizas AOL: Address Book (Libro De Direcciones)

Si utilizas algún filtro antispam: Lista Banca (Whitelist)

 

El Equipo de Ment@t.

 

Si nuestra información te resulta útil

 

 

Tu voto y tu calificación son muy valiosos para apoyar nuestra tarea.

 

¿Piensas que el contenido de este Boletín es interesante?
Entonces recomiéndanos... ¡Reenvíaselo a tus contactos!

 

Visita nuestro blog

 

 

Buscador

 

Toda la información disponible en Mentat la encuentras con nuestro buscador

 

Google

◊- El lorito -◊

Un señor va a una tienda a comprar un lorito y le pregunta al vendedor si el lorito sabía hablar, el vendedor le dice que sí y el señor compra al lorito.
Al llegar a la casa el señor le dice al lorito:
- ¡Decí tío!
El lorito no respondía y él le vuelve a decir:
- ¡Decí tío!
Y no pasaba nada, y el señor decide darle golpecitos al lorito, pero nada, no hablaba. Después de varias horas de intentar, golpeándolo cada vez más fuerte, se cansa y lo tira por la ventana. Al otro día escucha una voz diciendo:
- ¡Decí tío!
El señor se asoma a la ventana y ve al lorito que tenía a un pollito agarrado por el cuello y le gritaba: "¡Decí tío!"
Pero el pollito decía: "Pío, pío, pío"
El lorito lo empieza a golpear y le dice:
- No estúpido! es con "t" no con "p"! Decí tío!!

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

¿Estás dentro del 99.9% de la personas que admiten tener problemas de concentración?...

 

 

Con estrategias simples, rápidas y efectivas, te damos la solución...

 

Promoción para suscriptores

 

Último día

 

Accede YA a esta promoción ahorrando 90 dólares visitando www.mentat.com.ar/infomg.htm o enviando un e-mail a mgold@mentat.com.ar  mencionando tu nombre y tu país de residencia.

 

Desarrollar tus habilidades mentales te hace bien

 

Habilidades mentales

 

 

◊- La evolución de la conciencia -◊

Tiempo de lectura 3' 31''

La información es un tipo de experiencia; y la experiencia, un tipo de información.

La evolución de la concienciaSi consideramos la evolución de nuestra especie pareciera que no hay una mirada consensuada. Sin duda, pensamos en la inteligencia como lo más representativo de nuestra especie. La evolución humana se traduce habitualmente como la evolución del cerebro hacia una mayor capacidad de procesar información y experiencias.

La ciencia afirma que el cerebro humano puede ser consciente de apenas 100 pedacitos de información por cada segundo. Eso significa el 2% de todo lo que el cerebro procesa por cada segundo; el cerebro humano es capaz de procesar en cada segundo unos 5000 pedacitos de información. Entre esos 100 pedacitos de los que podemos ser conscientes (el 2% del total) hay pedacitos redundantes, la mitad o cerca de la mitad. Y si esto fuera poco, la ciencia ha comprobado que nuestra conciencia tiene un retraso de medio segundo en la percepción (lo que lleva a preguntarnos ¿quién piensa primero?,¿ el cerebro o uno mismo?)

 

Texto completo
http://www.mentat.com.ar/evolucion-conciencia.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

◊- Agilizando asociaciones -◊

  

Una buena memoria entrenada se caracteriza por su capacidad deAgilizando asociaciones realizar rápidas, contundentes y sistematizadas asociaciones video espaciales entre imágenes que representan a cada elemento a memorizar. La idea tradicional en mnemotecnia es que los elementos interactúen imaginariamente con bastante fantasía y exageración, de manera ilógica y llamativa, emocionalmente, sensualmente, estrambóticamente.

Una de las dificultades habituales es elegir rápidamente la escena a imaginar.

Así, si aplicamos un método de selección efectiva y rápida de escenas a imaginar lograremos agilizar el proceso y eliminaremos un montón de tensión intelectual innecesaria.

He aquí una manera:

 

Texto completo

http://www.mentat.com.ar/tips9.htm#asociaciones

 

Recuerda que todos los tips editados indicando el tema tratado los encontrarás en www.mentat.com.ar/tips.htm

 

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

Jugar Sudoku agiliza tu mente

8 Desarrollando la habilidad de emprender 7

Ir a contenidos

◊- 7 pasos para la autoaceptación y el crecimiento personal -◊

Tiempo de lectura 4' 03''

Crecimiento personalBásicamente los pasos de cara a potenciar la autoestima podrían ser los siguientes:

1. Identificar el problema: es fundamental saber en todo momento qué es lo que me está sucediendo, qué me altera el estado de ánimo y qué es aquello que me hace recaer una y mil veces en los mismos errores. La identificación del problema pasa por ver también a qué te le tengo miedo, de qué huyo: la soledad, la opinión negativa de los demás, la crítica, los errores...
Si no sé a qué temo tampoco puedo ser capaz de enfrentarme a ello.

2. Estar dispuesto y preparado para aceptar ayuda de los demás: nadie es totalmente autosuficiente y por lo tanto no puedo saber todo ni estar en todo. Por ello cuando no sé encontrar una solución a un problema personal o laboral tengo que estar preparado para aceptar la ayuda que otras personas puedan ofrecerte. Pero esta ayuda no va a ser como nosotros esperamos, porque llega en el momento oportuno y de una forma que no tal y como nos gustaría muchas veces, pero que en cualquier caso es buena para nosotros, a veces mucho mejor de lo que pensamos.
 

Texto completo

http://mentat.com.ar/autoaceptacion.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

◊- Nacionalidad -◊

Rincón inteligente

El tendero es alemán, y su cuñada. ¿De qué país es su cuñada?

 

Participan las respuestas recibidas hasta el: 12/08/2007

 

Envíala mencionando tu nombre a:

 

Importante: Enviaremos por e-mail las instrucciones para obtener los regalos. Si has resultado ganador y no has recibido el e-mail, ponte en contacto con nosotros.

 

En el próximo número, la respuesta.

 

Referente al desafío anterior: Pesando fácil

 

Tenemos 8 bolitas de metal aparentemente idénticas, de las cuales una pesa mas que las demás. Para saber cuál de ellas es la que más pesa vamos a pesarlas en una balanza de platillos pero únicamente podemos utilizar 2 veces la balanza.

¿De qué manera lo hacemos para averiguar cuál bolita es la que más pesa?

 

Una respuesta posible:

 

En la primera pesada ponemos 3 bolitas en cada platillo. Si los platillos se igualan, sólo nos quedará pesar las 2 restantes.

Si los platillos se desequilibran, tomamos las 3 bolitas del plato que más pesó y hacemos una segunda pesada con dos bolitas cualesquiera de ese plato, si se igualan los platillos, la bolita que separamos es la más pesada.
 

Ganadores

 

Entre las personas que dieron una respuesta posible, sorteamos tres. Estos son los ganadores que serán notificados por e-mail, felicitaciones.

Juan Conde Marco Tulio Monzón Pablo Said Lissa

    

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

.:: Desarrollo de la memoria y la concentración ::.

 

Las 10 técnicas que activarán el supercerebro que hay en ti para potenciar tu memoria

 

Accede a la promoción exclusiva de este curso visitando www.mentat.com.ar/infomb.htm o enviando un e-mail con tu nombre memo@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

 

 

◊- Descarga en formato AVI los vídeos de YouTube -◊

Software recomendado¿Te gustaría bajarte los vídeos de YouTube a tu PC? Ahora puedes hacerlo fácil y cómodamente.

Copia el enlace del vídeo que quieres descargar, pégalo en el programa y pulsa "Start". El programa te pedirá que elijas la carpeta en la que quieres guardar el vídeo y listo.

 

Puedes bajarlo gratuitamente desde aquí

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

Directorio de Boletines Electrónicos http://www.marketineros.com/directoriodeboletines.htm

◊- Tesoros -◊

Autor: Quatrín, Angélica

TesorosHay tesoros que valen más que cualquier riqueza material: los tesoros del alma.

Amor, alegría y amistad se entrelazan en este libro para dar forma al mundo de los sueños. Un mundo en el que los secretos, los deseos, las ilusiones y los recuerdos cobran un valor fundamental que configura la realidad personal de cada una de las jóvenes lectoras.

Más detalles

 

Para ver más libros recomendados, visita nuestro kiosco digital

 

◊- La fascinante historia de la conquista lunar -◊

Webs recomendadasLa fascinante historia de la conquista lunar, vista desde el punto de vista de los soviéticos.

El esfuerzo ha sido considerable: ha sido necesario poner en orden y contrastar numerosas fuentes de muy distinto signo y origen, a menudo con declaraciones y conclusiones contradictorias. A pesar de todo, los errores que el lector pueda encontrar en el texto son únicamente responsabilidad del autor, quien sólo puede agradecer a las diversas partes el interés y el esfuerzo por dar a conocer los años oscuros de la cosmonáutica soviética.

 

Ir a web recomendada

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

Manual de entrenamiento mediante juegos y simulaciones

 

Un manual de más de 300 páginas con juegos que abarcan una extensa cantidad de temas como: Negociación, Trabajo en equipo, Planeamiento, Comunicación, Inteligencia emocional, Creatividad, Actitud ante el cambio, Resolución de problemas, Confianza y autoestima, Ventas, Presentaciones eficaces, Liderazgo dinámico y otras.

En este Manual se explica cómo puedes crear juegos y cómo hacer para variar los que aquí proponemos. Puedes adaptarlos a tus contenidos y a tu empresa.

 

Solicita más información sobre este manual enviando un e-mail con tu nombre a  juegos@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.
 

 

 

◊- Beber durante el embarazo puede alterar el cerebro del niño -◊

Embarazo y alcoholSer expuesto al alcohol antes del nacimiento podría llevar a problemas conductuales más adelante, según informan investigadores de los EE.UU.

Una exposición intensa al alcohol no siempre lleva al síndrome de alcoholismo fetal, anotó un equipo que informa en la edición de agosto de Alcoholism: Clinical & Experimental Research. En algunos casos, puede causar problemas cognitivos y conductuales sin las características faciales del síndrome de alcoholismo fetal.

En su estudio, investigadores de la Universidad estatal de San Diego (SDSU) examinaron a 22 niños y adolescentes (de 8 a 18 años de edad), 13 que tenían antecedentes de exposición prenatal cuantiosa al alcohol y 9 que no. Los participantes hacían parte de un estudio de mayor tamaño del Centro de teratología conductual de la SDSU.
 

Texto completo

http://mentat.com.ar/embarazo.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

◊- Homeostasis -◊

Una de las características básicas de los organismos vivos estriba en el hecho de que no son seres inermes ante el medio en que viven, ni están sujetos totalmente a los cambios e influencias externas. Por el contrario, poseen una capacidad, mayor cuanto más evolucionados son, para reaccionar fisiológicamente a dichos cambios y responder a ellos variando su propio estado orgánico.

Se denomina homeostasis a la tendencia corporal en función de laHomeostasis cual el organismo mantiene equilibrio y estabilidad en la conservación de las constantes fisiológicas. Un ejemplo destacado del fenómeno lo constituye el mantenimiento de la temperatura corporal entre unos límites muy estrechos en aves y mamíferos.

El primero en utilizar el término homeostasis fue el científico estadounidense Walter B. Cannon y con él quiso referirse a la posibilidad que tienen los seres vivos de contrarrestar en mayor o menor medida los cambios producidos en su entorno, tales como una baja en la temperatura, una variación en la acidez del medio en determinados organismos acuáticos, etc., manteniendo un equilibrio en su medio interno.

Uno de los secretos de la supervivencia en medio de un mundo cambiante consiste, además de adaptarse a tales cambios en la medida de lo posible, en amortiguar al máximo el impacto de las alteraciones exteriores de manera que el organismo no sea dañando irreversiblemente. Ello implica el mantenimiento, hasta cierto punto, de la constancia en las funciones vitales, metabólicas y fisiológicas, con el fin de permitir el funcionamiento óptimo de la maquinaria orgánica. Todo este conjunto de funciones y el delicado equilibrio que las caracteriza es lo que Claude Bernard llamó "el medio interno".

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

◊- Descubren cómo almacenar memoria en un cultivo de neuronas vivas -◊

Cultivo de neuronas vivasInvestigadores israelíes han comprobado que es posible almacenar información en un cultivo de neuronas vivas, lo que constituye un significativo paso adelante en la tecnología que pretende crear chips construidos con materia orgánica integrada. En el experimento, los investigadores encontraron “patrones de la memoria” más de cuarenta horas después de haberlos inducido. El hallazgo permite conocer mejor los mecanismos de aprendizaje en los organismos vivos y potenciará el desarrollo de las redes neuronales.

Los investigadores Itay Baruchi y Eshel Ben-Jacob, de la Universidad de Tel Aviv, han publicado sus descubrimientos en la revista Physical Review E. En su artículo, Baruchi y Ben-Jacob explican que comprender cómo funciona el aprendizaje y la memoria a través de redes neuronales reales es uno de los principales desafíos de la neurociencia.

 

Texto completo
http://www.mentat.com.ar/neuronas-vivas.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

◊- Faustino y su "bolsa del tesoro" -◊

En un hospital psiquiátrico...

Faustino tenía, al igual que otros enfermos profundos, su "bolsa del tesoro" - una bolsa que contenía todas sus pertenencias que él llevaba a todas partes. A diferencia de la bolsa del tesoro de otros enfermos, compuesta por toda clase de cachivaches, cartas, restos de comida, la bolsa de Faustino contenía exclusivamente un mango de paraguas y una foto con un marco. Nadie estaba seguro de donde había sacado ni uno ni otra, y cuando le preguntaban por la foto el contestaba lacónicamente "madre". No estaba claro si el retrato realmente era una fotografía de su madre o era simplemente la foto que venía incorporada al marco, pero lo cierto es que Faustino la identificaba plenamente como su madre.

La rutina de Faustino era todos los días la misma: se marchaba al jardín del hospital, se sentaba cerca de un árbol en el límite entre el sol y la sombra y extraía de su bolsa el retrato. Lo miraba pausadamente, con cariño, lo besaba y posteriormente lo depositaba con sumo cuidado de nuevo en la bolsa. A continuación, sacaba el manco de paraguas y lo contemplaba a la luz del sol. Le daba vueltas y lo observaba desde todas las direcciones posibles, embelesado. La rutina continuaba hasta que llegaba la hora de comer. En cierto modo, Faustino era plenamente feliz pues estaba totalmente entregado a estos dos objetos y amaba con todo su ser lo que poseía, y no necesitaba nada mas. Era una relación especial : Faustino y su manguito de paraguas, el manguito de paraguas y Faustino, y siempre la foto de la madre

En esa época llegó al hospital un niño de 15 años, Luisito, retrasado mental. Su ingreso vino ordenado por "la superioridad", pese a que no es un hospital preparado para recibir subnormales. Su madre está gravemente enferma y ya no se puede hacer cargo de él. A Luisito se le ingresa en la unidad de profundos, probablemente la más segura para él de todo el hospital. Sin embargo, no puede dejar de llorar recordando a su madre.

Faustino, pese a sus limitaciones, es una persona que no puede soportar el sufrimiento de otro y se acerca a él, tratando de consolarle, pero Luisito sigue llorando. Tras unos momentos de vacilación, Faustino abre su bolsa del tesoro y le enseña su mango del paraguas y ambos se quedan contemplando sus destellos de ámbar a la luz del sol. Al final, Luisito intenta coger el manguito pero Faustino rápidamente lo esconde : todo tiene su límite

Con el tiempo, llegan a convertirse en grandes amigos, quedándose todas las tardes a contemplar el manguito de paraguas a la luz del crepúsculo.

Pasado un tiempo, sin embargo, Luisito comienza a aburrirse y la relación se enfría. Parece que se han olvidado

Entonces, un día, los parientes acuden al hospital a tropel a ver a Luisito. Su madre ha muerto. Tras la partida de su familia, Luisito se queda de nuevo sólo en el pabellón de profundos, llorando desconsoladamente. Una de las monjas trata de consolarlo

Faustino se acerca lentamente y pregunta qué ocurre.

"Ha perdido a su madre", contesta la monja

El último párrafo de la historia merece ser reproducido literalmente tal como lo cuenta el propio Vallejo Nágera: "El esquizofrénico queda perplejo. Acaricia a Luisito. Luego silencio. Al fin, un arranque aparentemente trivial, de los que pasan inadvertidos en la tierra, pero que retumban en las bóvedas del cielo como el tronar de mil cañones : Faustino regala a Luisito el mango del paraguas. El niño lo acepta y sigue llorando. Entonces, Faustino, con un gesto dolorido como quien separa los bordes de una herida, abre lentamente, muy lentamente, la bolsa y le entrega el retrato de su madre".

Juan Antonio Vallejo Nágera, "Concierto para Instrumentos Desafinados"

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

 

Logra tus metas

 

"Debemos creer, no por las pruebas, sino por convencimiento."
Blas Pascal

"La mucha luz es como la mucha sombra: no deja ver."
Octavio Paz

"La maldad no necesita razones, le basta con un pretexto."
Goethe

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

8 Opinan nuestros suscriptores y visitantes 7

Ir a contenidos

En esta sección iremos publicando vuestras opiniones y las que nos hacen llegar los visitantes del sitio.

Les agradezco el envío gratuito de la Revista, esta me resulta de gran utilidad por los materiales que trae para mi labor profesional , además es refrescante leerla. Muchas Gracias.

Jorge, de Cuba, profesor

 

Los felicito!!!!, Muy interesantes y entretenidos.

Hugo, de Chile. analista de sistemas

 

Ojalá puedan seguir aportando tips de este tipo, pues pienso que, con pocas palabras, enriquecen nuestro conocimiento general.
¡Saludos!.

Sergio, de México

 

Amigos de Mentat, recibo su boletín desde hace más de dos años y siempre, en cada número, he tenido algo que agradecerles, pues Uds. hacen una labor magna, esencial para el mejor desarrollo del hombre. Créanme que se aprende mucho en cada número. Ustedes que han decidido ayudar a la humanidad. Gracias.

Roberto, de México, diseñador gráfico

 

Hola amigo, hoy te regalamos este e-book:

Una teoría de todoTitulo: Una teoría de todo

 

Autor: Ken Wilber

 

Reseña: Una teoría de todo ofrece una visión general, concisa y exhaustiva del revolucionario pensamiento de Ken Wilber. Con un lenguaje claro, ameno y exento de tecnicismos, Wilber presenta un modelo de "dinámica espiritual" que integra las esferas del cuerpo, la mente, el alma y el espíritu.

 

Descarga: http://www.mentat.com.ar/ebooks/teoria.zip

Los e-books estarán disponibles para bajar durante los siguientes 15 días de la emisión del boletín.

 

Nuevo manual de cuentos para capacitar

Una innovadora metodología de capacitación

 

Más información sobre este manual escribiendo a  manualcuentos@mentat.com.ar mencionando tu nombre y tu país de residencia.

Boletín

Fecha

Bajar

Especial 66 24-07-2007 www.mentat.com.ar/especial66.zip
Nº 132 17-07-2007 www.mentat.com.ar/boletin132.zip
Especial 65 10-07-2007 www.mentat.com.ar/especial65.zip
Nº 131 03-07-2007 www.mentat.com.ar/boletin131.zip

 

Todos los números anteriores: www.mentat.com.ar/boletanteriores.htm

 

 

Contribuyes al sostenimiento de este boletín comprando tus libros desde este enlace.

Librería Santa Fé


Copyright: © 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007 por Ment@t. Todos los derechos reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.


Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth, así como el nombre de Ment@t y la dirección www.mentat.com.ar

Ir a contenidos

La publicidad que sigue es colocada por la empresa que gestiona los envíos de este boletín.