
..: Más de 8
años Entrenando y Educando Mentes Más Hábiles :.. |
Año 8
Nº 167
28 de octubre de
2009 ISSN 1666-650X
Edición electrónica quincenal y gratuita,
gentileza de la Escuela de Educación
Mental
con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a
estudiantes, profesionales y empresas.
|
"Háblame y quizás lo
olvide. Enséñame y quizás recuerde.
Particípame y aprenderé"
(Benjamín
Franklin)
Hola amigos, un saludo a todos y bienvenidos los nuevos
suscriptores.
MUY IMPORTANTE
Queremos aclarar una situación especial.
Los boletines que enviamos semanalmente en Mentat son gestionados
gratuitamente por la empresa Domeus, una de las más importantes de Europa.
Este servicio prestado gratuitamente tiene como contrapartida la inclusión
de publicidad debajo de cada envío y eventualmente en mensajes separados
(generalmente en épocas de crisis económicas).
Debes saber que si recibes uno de estos mensajes de publicidad y pulsas la
opción para darte de baja, también te estarás dando de baja de la lista de
suscriptores y ya no recibirás nuestras publicaciones.
Entendemos, que el recibir estos mensajes de publicidad ocasionalmente, es
justo y no afecta al desenvolvimiento habitual del correo.
Hoy compartimos los siguientes artículos:
◊
Los siete pecados capitales en la investigación científica
◊
La
personalidad creativa
También el tip:
◊
Superando automatismos
Lo último publicado en el blog:

Las mentes del futuro

El cerebro puede ser estimulado leyendo a Kafka

Éxito y fracaso, el cerebro los reconoce

La culpa, un sentimiento necesario

La concentración y la memoria de trabajo

El procesamiento de las palabras nuevas en el cerebro
El cerebro y los músculos
La musicoterapia, una adecuada ayuda terapéutica
El
lector y sus límites
Investigadores encuentran mecanismos clave de la memoria
La capacidad de aprendizaje, disminuida por la falta de práctica
Mejor comunicación con el oído derecho
Beneficios del entrenamiento mental
Dudas sobre la evaluación objetiva de la personalidad
El pensamiento positivo podría tener efectos contrarios
Mayor flexibilidad en el aprendizaje de los niños bilingües
El cerebro y Wall Street
Buscan en el cerebro la clave de la obesidad
El cerebro procesa las fantasías con dos sistemas diferentes
La memoria y su naturaleza escurridiza
Usar
Internet estimularía el cerebro de las personas maduras
Un
robot identifica las emociones de niños autistas
La música mejora la percepción visual en algunos pacientes
Herramientas para Mentes Ganadoras
Desarrolla la inteligencia de tu hijo
Una colonia de insectos sociales operaría como un cerebro global virtual
Las habilidades cognitivas de los niños mejoran con el ejercicio físico
El córtex prefrontal activado mejora la memoria de corto plazo
La creatividad y el cerebro
http://blog.mentat.com.ar
Estas serán las ediciones del mes de
noviembre de 2009:
Artículo especial |
4 de noviembre |
Especial 102 |
11 de noviembre |
Artículo especial |
18 de noviembre |
Nº 168 |
25 de noviembre |
Si te has perdido alguno de los últimos
números, puedes bajarlos desde aquí.
Aviso: Si no tomas medidas puedes dejar
de recibir nuestros boletines.
Cada día es mayor la cantidad de correo que
ha sido solicitado y que es filtrado por los sistemas antispam. Para que
no dejes de recibir la información que te brindamos, te recomendamos que
incorpores la dirección
newslettermentat@domeus.es como dirección segura. Revisa también la
carpeta de Spam y desde allí marca nuestros envíos como No spam.
Coloca la dirección
newslettermentat@domeus.es
de esta manera:
Si utilizas Hotmail: Safe List (Lista
Segura)
Si utilizas Yahoo: Libro de direcciones (address
book)
Si utilizas AOL: Address Book (Libro De
Direcciones)
Si utilizas algún filtro antispam: Lista
Banca (Whitelist)
Si utilizas Gmail: revisa la carpeta Spam y
márcalo como "No es Spam"
El
Equipo de Ment@t.
¿Piensas que el contenido de este Boletín es interesante?
Entonces recomiéndanos... ¡Reenvíaselo a tus contactos!

Visita
nuestro blog

Toda la información disponible
en Mentat la encuentras con nuestro buscador
◊- Japonés, vocabulario esencial -◊
Adivinador: komosabe.
Al contado: taka-taka.
Auto chocado: tu toyota tayoto.
Bicicleta: kasimoto.
Bombero: ataká layama.
Borracho: yochi tomo
Café amargo: takara lazukar
Como mucho chocolate: yoshi komo kakao.
Dentista: tekurotociko.
Electricista: yokito fokito.
Encendedor: saka yama.
Espejo: ai toi.
Fin: saka-bó.
Flaco: yono komo.
Hacer dedo: Misubiche?
Media vuelta: kasigiro.
Médico: boti kin.
Niño malcriado: michiko meyora.
Oculista: temiro lozojo.
Piloto: popoko memato.
Se fue: no-ta.
Se me acabó la nafta: yamimoto nokamina.
Subcampeón: kasi-gano.
Tengo sed: kiro masawa.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Descubre la manera más
SIMPLE, RÁPIDA y
EFECTIVA de aumentar tu capacidad mental de
manera sorprendente

...Imagínate poder entrenar y desarrollar estas
habilidades mentales mientras estás viajando, realizas un trámite o
mientras miras televisión.
...Imagínate que modelas gradualmente tus capacidades y habilidades
mentales sin aprender nada de memoria y, además, de manera estable.
...Imagínate poder aprender desde cualquier parte del mundo,
necesitando tan sólo una computadora conectada a Internet para bajarte
el curso completo. Después de ello, podrás realizar las actividades
sin conexión; sólo necesitarás conectarte para enviar tus consultas y
recibir las respuestas por e-mail.
...Imagínate poder aprender naturalmente, sin la presión del tiempo.
Con unos minutos de actividades al día (una
hora como máximo), podrás pasar de no saber cómo aprovechar el
potencial de tu cerebro a realizar hazañas imposibles para una mente
no educada.
Lo imposible lo haremos posible
Lo posible lo haremos fácil
Lo fácil lo haremos excelente
Curso
Mentat Gold con condiciones especiales en el precio y con estos
regalos adicionales:
Memobook (curso de memoria y concentración)
Regalo 1.- Curso de relajación (valor 47 dólares)
Regalo 2.- Manual de las 36 estratagemas chinas (valor 7 dólares)
Regalo 3.- Curso de técnica avanzada de estudio (valor 47 dólares)
Regalo 4.- Curso de Inteligencia creativa (valor 47 dólares)
Regalo 5.- 6 meses de consultaría gratuita luego de finalizado el
curso (valor 150 dólares)
Regalo especial.- Música para el trabajo intelectual
Regalo especial.- Música para el trabajo intelectual CD2 (para el
trabajo creativo y la generación de ideas)
Regalo especial:- Software generador de sonidos naturales
Regalo especial.- Ebook el 8º Hábito de Stephen R. Covey
Oportunidad
imperdible por pocos días
http://www.mentat.com.ar/mentat-gold.html
|

◊-
Los siete pecados capitales en la investigación científica
-◊
Tiempo de lectura 12' 08''
Ponencia presentada al VI Congreso iberoamericano de psicología. Lima, 16,
17 18,19 de julio de 2008
Para quienes nos dedicamos a la actividad académica, sobre
todo en las instituciones de educación superior como las universidades, el
problema del conocimiento debería exceder al inmediato marco utilitario en
nuestra actividad investigativa, se debería además de examinar las teorías
construidas que de vez en cuando se presentan como una profana novelería y
llegan a imponerse debido a nuestra inveterada costumbre novelera y, desde
luego, de muy corto plazo, discriminar entre la ciencia y la literatura;
debería ser una de nuestras primeras tareas, de ese modo se reorientaría
en mejores condiciones los supuestos teóricos de nuestras investigaciones
y de nuestros asesorados.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/pecados-investigacion.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- Superando automatismos -◊
Entrena:

Es un lugar común el hecho señalado de que mayormente estamos
"fuera" del tiempo presente. Esto se dice en relación a nuestra consciencia.
Incluso afecta a la percepción. Normalmente arrastramos a nuestra sintonía
del entorno parte de lo último percibido o parte del pasado percibido.
Eventualmente notarás que algunas personas en ciertas ocasiones comienzan una
frase con la última palabra percibida, sea pronunciada por un interlocutor o
por alguien en la radio o la televisión encendida. En principio, no hay nada
malo en poner algo en "piloto automático", pero sólo cuando tú lo eliges.
Siempre deberías poder tomar el control después.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/superar-automatismos.htm
Recuerda que todos los tips editados
indicando el tema tratado los encontrarás en
www.mentat.com.ar/tips.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Jugar Sudoku
agiliza tu mente
◊- La
personalidad creativa -◊
Tiempo de lectura 4' 52''
En
la última década, Gardner (1993), afamado estudioso de la inteligencia, ha
definido la creatividad como la cualidad de una persona para resolver
problemas regularmente, para entregar ideas o productos novedosos que
terminan por aceptarse en su respectiva cultura.
Por su parte, Romero (1994) reconoce a la creatividad como una actividad
original que produce más de una solución a un problema.
La creatividad supone, entonces, un comportamiento original o nuevo, no
convencional, y además con una utilidad práctica.
Podría decirse que una de las características distintivas de la humanidad
es precisamente su capacidad para desarrollar cosas nuevas, rasgo que la
ha hecho evolucionar como especie y progresar como civilización.
Texto completo
http://mentat.com.ar/personalidad-creativa.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- Lógicamente juzgado -◊

Se estaba juzgando a un hombre por un delito. El tribunal sabía que el
acusado había nacido y crecido en una isla en la cual o se era cocinero o
se era músico, y también sabía que los cocineros de esa isla dicen siempre
la verdad y los músicos de la misma mienten siempre. El delito fue
cometido por una persona nacida en tal isla. Al acusado se le ha permitido
pronunciar un único enunciado en su defensa. Pensó un rato y luego dijo
esta frase: "La persona que cometió este delito es músico."
¿Mejoró o empeoró su situación?
El concurso permanecerá suspendido hasta nuevo aviso.
En el próximo número, la respuesta.
Referente al desafío anterior:
Corredores
De cuatro corredores se sabe que C ha llegado inmediatamente detrás de B,
y D ha llegado entre A y C. ¿Cuál es el orden de llegada?
Respuesta
posible:
B-C-D-A
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- Guarda y organiza toda la información que
tienes -◊
Treepad
Lite es una aplicación con la que podrás organizar, de forma intuitiva,
una base de datos de informaciones personales y de datos obtenidos en
motores de búsqueda. Te permitirá almacenar tus notas, emails, textos,
hiperenlaces… en un único fichero.
Más información desde
aquí
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Directorio de
Boletines Electrónicos
http://www.marketineros.com/directoriodeboletines.htm
◊- Liderazgo, El poder de la creatividad -◊
Autor: Joyner, Rick
El
liderazgo de calidad es un estilo de vida. El liderazgo y la creatividad,
son dos de las fuerzas más poderosas que existen. Juntas han guiado el
curso del mundo a través de la historia. Pueden ser usadas para el bien,
esparciendo bendición, o para el mal, sembrando cizaña en la humanidad.
Este libro trata sobre estos dos aspectos; usa interesantes ejemplos de la
vida real. También le enseña cómo puede usted utilizarlos tanto en su
liderazgo como para dar poder a la creatividad en su vida diaria.
Más detalles
Para ver más libros recomendados, visita
nuestro
kiosco digital
◊- Base de datos de cine y televisión -◊

Internet Movie Data base es el sitio de Internet con la
mayor información sobre cine y televisión que encontrarán en la red, ahora
en español.
En el resultado de una búsqueda, encontraremos datos como
quién la dirigió, la produjo, o quienes actuaron, tendremos acceso a un
pequeño resumen de la trama, acceso a la filmografía de cada director y
actor, y muchísimo más. Definitivamente, es la base de datos más completa
que existe sobre cine y TV.
Más información
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Manual de entrenamiento mediante juegos y simulaciones
Un manual de más de 300 páginas con juegos que abarcan
una extensa cantidad de temas como: Negociación, Trabajo en equipo,
Planeamiento, Comunicación, Inteligencia emocional, Creatividad,
Actitud ante el cambio, Resolución de problemas, Confianza y
autoestima, Ventas, Presentaciones eficaces, Liderazgo dinámico y
otras.
En este Manual se explica cómo puedes crear juegos y cómo hacer para
variar los que aquí proponemos. Puedes adaptarlos a tus contenidos y a
tu empresa.
Solicita más información sobre este manual enviando un
e-mail con tu nombre a
juegos@mentat.com.ar
mencionando tu
país de residencia.
|
◊- Así habla tu cerebro -◊
El área de Broca, una pequeña zona del cerebro, es el centro del lenguaje
y puede realizar diversos procesos lingüísticos en milésimas de segundo,
según revela un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de
California y la Universidad de Harvard.
La investigación, publicada hoy por la revista Science, demuestra que el
área de Broca realiza las tres tareas fundamentales del lenguaje:
identifica las palabras, elige las formas gramaticales correctas y
organiza los sonidos necesarios para expresarlas. Además, el estudio
revela que el cerebro de los seres humanos requiere menos de medio segundo
para efectuar las tres funciones.
Texto completo
http://mentat.com.ar/area-de-broca.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- Conductismo -◊
Desde fines del siglo XIX, los psicólogos comenzaron a desarrollar
nuevos métodos y perspectivas que alcanzaron su máxima expresión en la
década de 1920, durante la cual se consolidaron diversas formas
alternativas de entender la construcción de la teoría psicológica. La
más extendida e influyente, sobre todo en el ámbito anglosajón, fue el
conductismo, traducción del término inglés behaviorism.
El gran impulsor de la psicología conductista fue el estadounidense John
B. Watson, que en un artículo de 1913, "Psychology as the Behaviorist
Views It" ("Psicología según la ve un conductista"), postulaba ya las
líneas fundamentales de su pensamiento. Las tesis de Watson hallaron su
plena formulación en Psychology from the Standpoint of a Behaviorist
(1919; Psicología desde el punto de vista de un conductista) obra en la
que definía la psicología como una "ciencia de la conducta" que debía
evitar el estudio de la conciencia y la introspección y basarse sólo en
los datos fisiológicos observables.
El conductismo radical watsoniano estaba basado en buena medida en la
escuela reflexológica rusa, y en particular en la teoría del
condicionamiento de Iván Pávlov, que explicaba la forma en que los
estímulos se encadenaban con las respuestas para producir la conducta.
Los dos conceptos fundamentales del conductismo fueron, de hecho, la
conexión estímulo-respuesta (reacción del organismo ante un determinado
estímulo físico) y el reflejo condicionado. Este último se basó en el
descubrimiento de que un reflejo no condicionado ante un estímulo
natural -por ejemplo, la segregación de saliva ante un alimento- podía
asociarse a un estímulo diferente. Así, en sus experimentos con perros,
Pávlov hacía sonar una campanilla antes de proporcionarles alimento, y
al cabo de un tiempo los animales salivaban al oír el sonido sin
necesidad de mostrarles la comida. Sobre esta base, Watson consideró que
todo el comportamiento humano podía explicarse como una sucesión de
condicionamientos sin necesidad de recurrir a conceptos introspectivos
como conciencia, emoción o sentimiento.
El principal discípulo de Watson fue otro estadounidense, Karl Spencer
Lashley, que contribuyó notablemente al desarrollo de la teoría
conductista. Sus experimentos se basaron directamente en la suposición
de Watson de que las unidades que componen la conducta son reacciones
simples como los reflejos, ya sean condicionados o incondicionados. En
estos experimentos intentaba correlacionar el grado de pérdida de una
destreza aprendida en una rata y la destrucción de determinada zona
cortical; el estudio de esta correspondencia se llevaba a cabo con
métodos experimentales y cuantitativos. Lashley comprobó que, aun cuando
se elimine la base fisiológica del reflejo, se mantienen las reacciones
aprendidas.
En la década de 1930, el también estadounidense Edwin K. Guthrie
desarrolló de forma radical las tesis conductistas, y postuló que el
complicado comportamiento del hombre puede explicarse, en último
término, como el resultado de un desarrollo evolutivo que lo ha llevado
a aprender determinadas pautas de respuesta muscular frente a estímulos
dados en situaciones determinadas. La psicología debía ser la ciencia
que se
ocupara de establecer las reglas más generales que describieran las
condiciones observables en que se producían comportamientos concretos,
seleccionando los estímulos y las reacciones observables. Un estímulo
era, para Guthrie, "cualquier cambio de energía física que activa un
receptor y crea impulsos aferentes en el sistema nervioso", y una
reacción, el movimiento de cualquier músculo o grupo de músculos, o la
secreción de cualquier glándula. No se describirían ya, pues, "actos",
sino sólo movimientos.
El estadounidense B. F. Skinner, en sus obras The Behavior of Organisms
(1938; La conducta de los organismos) y Science and Human Behavior
(1953; Ciencia y conducta humana), defendió que el objeto de la
psicología era el estudio del comportamiento que tiene algún efecto
sobre el entorno y, especialmente, del que produce una realimentación o
retroalimentación (feedback) que influye sobre el comportamiento futuro;
esto es, han de estudiarse el aprendizaje y los mecanismos adaptativos.
Para Skinner, las leyes empíricas de la psicología deben describir de la
forma más precisa posible las relaciones que se dan regularmente entre
las variables dependientes -controladas por el científico- e
independientes, y mostrar cómo una reacción concreta es una función de
una clase de estímulos dada. Ante un estímulo determinado, el psicólogo
tiene que ser capaz de predecir cuál será la reacción subsiguiente del
organismo.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- Un dispositivo estimula el
cerebro desde el cráneo -◊
La técnica que se viene usando hasta
ahora consiste en introducir dos electrodos en el cerebro con los que
generar pequeños pulsos eléctricos de 50 microsegundos de duración,
mediante los cuales se activa el proceso que lleva a que se mueva un
músculo o una oreja. En personas, este método puede tener problemas como
infección o deterioro de los electrodos.
La idea que mantienen estos científicos es trabajar con la zona
superficial del cerebro, la corteza motora, estimulándola o sacando y
procesando información, pero sin pasar de la piel y el hueso. Para ello,
desde la UPO se trabaja en la puesta a punto de un dispositivo en forma de
corona, una máquina que trabaja con 16 electrodos de manera que, jugando
con la intensidad de los diversos puntos, puedan estimular el lugar
deseado.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/estimular-cerebro.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- El hombre ecuánime -◊
Si tienes dudas sobre lo que es la ecuanimidad escucha la historia del
hombre ecuánime. Era dueño de un caballo, pero cierto día se despertó por
la mañana, fue al establo y comprobó que el caballo había desaparecido.
Entonces vinieron los vecinos a condolerse y a decirle:
-¡Qué mala suerte has tenido! Para un caballo que tenías y se ha marchado.
Y el hombre dijo:
-Sí, sí, así es, así es.
Pasaron unos días y una mañana el buen hombre se encontró con que en la
puerta de su casa no solamente estaba su caballo, sino que había traído
otro. Vinieron los vecinos y dijeron:
-¡Qué buena suerte la tuya! Ahora eres dueño de dos caballos.
El hombre repuso:
-Sí, sí, así es.
Al disponer de dos caballos ahora el hombre podía salir a montar a caballo
con su hijo. Pero un día, el hijo se cayó del caballo y se fracturó una
pierna. Vinieron los vecinos y dijeron:
-Mala suerte, muy mala suerte. ¡Si no hubiera venido ese segundo
caballo...
El hombre dijo:
-Sí, sí, así es.
Pasó una semana y estalló la guerra. Todos los jóvenes fueron movilizados,
menos el hijo herido al caerse del caballo. Y vinieron de nuevo los
vecinos a ver al padre y le dijeron:
-¡Tú sí que tienes buena suerte! Tu hijo se ha librado de la guerra.
Y el hombre comentó:
-Sí, sí, así es.
La narración es un ejemplo de la ecuanimidad y también de cómo los propios
hechos de la existencia (la rueda de la vida que gira y gira) habría que
aprender a verlos desde la justa perspectiva.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
"Descripción del hombre: dependencia, deseo de independencia,
necesidad."
Blaise Pascal
"El carácter de una persona sólo se descubre cuando
se convierte en patrón."
Erich María Remarque
"Hablar sin pensar es como disparar sin apuntar."
Janny Ligthart
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
En esta sección iremos publicando vuestras opiniones y las que nos
hacen llegar los visitantes del sitio.
Maravillosos los videos, gran aporte al sentimiento de
superación que necesitamos TODOS donde quiera que estemos. Gracias por
contribuir contra el adormecimiento y la manipulacion!!!!
Cruz Alberto, de Estados Unidos,
organizador sindicalista
Hola! Me da gusto encontrar sitios web como este pues soy
estudiante y son temas de mucho interés para mi pues estudio algunos
idiomas y a veces se me dificulta estructurar las oraciones escritas, la
pronunciación al hablar. entonces los tips de como lograr un mejor
aprendizaje me facilitan la vida escolar. Gracias por tips.
Estrella, de México,
universitaria
Excelente material. No se limita sólo a hacer propaganda.
Brinda información valiosa y verificable. Gracias.
María, de Panamá, agente ventas y
bibiotecaria
Gracias por la ayuda. Tengo la página en favoritos.
Aprendo, me divierto y me sirve para desarrollar mi actividad docente.
Gracias por tener y mantener ésta página tan útil.
Olga,
Argentina, docente: inicial, psicología
Interesante. Camino a la excelencia solo puede lograrse
cosas buenas. Gracias.
María,
Panamá, agente de ventas
Hola amigo, hoy
te
regalamos este e-book:
Titulo:
Diez negritos
Autores:
Agatha Christie
Reseña:
http://www.mentat.com.ar/resenas/negritos.htm
Descarga:
http://www.mentat.com.ar/ebooks/negritos.zip
Los e-books estarán
disponibles para bajar durante los siguientes 15 días de la emisión del
boletín.
Nuevo manual de cuentos para
capacitar
Una innovadora metodología de capacitación
Más información sobre este manual
escribiendo a
manualcuentos@mentat.com.ar
mencionando tu nombre y tu
país de residencia.
Contribuyes al sostenimiento de este boletín
comprando tus libros desde este enlace. |
Librería Santa Fé
|
Copyright: © 2002-2009 por Ment@t. Todos los derechos
reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.
Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques
y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth,
así como el nombre de Ment@t y la dirección
www.mentat.com.ar
|