"Háblame y quizás lo
olvide. Enséñame y quizás recuerde.
Particípame y aprenderé"
(Benjamín
Franklin)
Contenidos
¡
Editorial
¡
Un poco de humor
¡
Artículos:
La memoria de los
números y algo más
Valores
y criterios
¡
Tips de Educación
Mental (TEM)
¡
Desarrollando la habilidad de emprender
¡
El Rincón inteligente
¡
Programas, trucos,
cursos gratuitos
¡
Webs y newsletters recomendados
¡
¿Sabías que...?
¡
Tips de Cultura
General (TCG)
¡
La buena noticia
¡
Una
historia
para compartir
¡
El cofre de las frases
¡
El regalo de este número
Editorial
Nuevamente, y con agrado, en vuestras casillas de e-mail.
Queremos disculparnos con todos ustedes pues, por razones
técnicas ajenas a Mentat, nuestro website estuvo fuera de servicio por
varios días de la semana pasada, comenzando a funcionar el 21 de abril por
la tarde, parcialmente.
En este número, además de las secciones habituales, les
entregamos dos artículos que esperamos les resulten interesantes: la
memoria de los números y la confianza.
También hallarán un tip referido a la memoria de los
números.
Esperamos que lo disfruten.
Hasta el próximo número, con el que comenzamos nuestro
segundo
año, que
será enviado el
7 de Mayo.
El
Equipo de Ment@t.
Ir a contenidos
Humor
Había una vez en un pueblo dos hombres que se llamaban
Joaquín González. Uno era sacerdote y el otro era taxista.
Quiso el destino que los dos murieran el mismo día. Entonces llegan al
cielo, donde los espera San Pedro.
- ¿Tu nombre? - pregunta San Pedro al primero.
- Joaquín González. -¿El sacerdote? - No, no, el taxista.
San Pedro consulta su planilla y dice:
- Bueno, te has ganado el paraíso. Te corresponden estas túnicas con hilos
de oro y esta vara de platino con incrustaciones de rubíes. Puedes
ingresar...
- Gracias, gracias...- dice el taxista.
Pasan dos o tres personas más, hasta que le toca el turno al otro.
-¿Tu nombre? - Joaquín González. -¿El sacerdote? -Sí.
-Muy bien, hijo mío. Te has ganado el paraíso. Te corresponde esta bata de
lino y esta vara de roble con incrustaciones de granito.
El sacerdote dice:
- Perdón, no es por desmerecer, pero... debe haber un error. ¡Yo soy
Joaquín González, el sacerdote!
- Sí, hijo mío, te has ganado el paraíso, te corresponde la bata de
lino...
- ¡No, no pude ser! Yo conozco al otro señor, era un taxista, vivía en mi
pueblo, ¡era un desastre como taxista! Se subía a las veredas, chocaba
todos los días, una vez se estrelló contra una casa, manejaba muy mal,
tiraba los postes de alumbrado, se llevaba todo por delante... Y yo me
pasé setenta y cinco años de mi vida predicando todos los domingos en la
parroquia, ¿cómo puede ser que a él le den la túnica con hilos de oro y la
vara de platino y a mi esto? ¡Debe haber un error!
- No, no es ningún error- dice San Pedro-. Lo que pasa es que aquí, en el
cielo, nosotros nos hemos acostumbrado a hacer evaluaciones como las que
hacen ustedes en la vida terrenal.
- ¿Cómo? No entiendo.
- Claro...ahora nos manejamos por resultados... Mira, te voy a explicar en
tu caso y lo entenderás enseguida:
Durante los últimos veinticinco años, cada vez que tu predicabas, la gente
dormía; pero cada vez que él manejaba, la gente rezaba.
¡¡Resultados!! ¿Entiendes ahora?
http://www.novedadesenred.com/News.asp?seccionid=41
Suscripciones:
alta@respuestasonline.com
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Ir a contenidos
Artículos
La memoria de los números y
algo más
Tiempo de lectura 2' 17''
En la vida
cotidiana, laboral y profesional, la memoria de números ocupa un lugar
especial. Es un caso difícil para la mayoría de las personas.
Cuando intentamos memorizar más de 9 dígitos nos hallamos en problemas
serios. A medida que agregamos dígitos la dificultad crece
exponencialmente. Esto está extensamente estudiado en la psicología y, en
la década del 60, se relacionó con el límite de la capacidad de la
conciencia para lidiar con varias cosas simultáneamente; Neil Miller
describió esto en un texto célebre titulado "El mágico número siete".
Texto completo
Valores y
criterios prácticos
Tiempo de lectura 2' 36''
Los valores y criterios están relacionados con nuestra
identidad y nuestra coherencia mental. Son principios apoyados en nuestras
creencias y con ellos damos forma a lo que es importante para nosotros.
Si fuésemos más conscientes respecto a los valores y criterios que
utilizamos, tendríamos más claro en qué tipo de entorno nos movemos,
sabríamos cuáles son nuestros objetivos y actuaríamos acorde con nuestros
principios.
Texto completo
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Ir a contenidos
Tips de Educación Mental (TEM)
La memoria de los números
En caso de que deseemos saber como se memorizan números
gigantes existen métodos como el "herigoniano". Se trata de aprender
primero una tabla de equivalencias de sonidos consonantes para cada dígito
desde el 0 al 9. No cuentan los sonidos vocales ni la h muda.
Veamos las opciones de tablas herigonianas para el idioma español
(analízalas y elige una sola según tu comodidad para aplicarla)
El tip completo
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Ir a contenidos
Desarrollando la
habilidad de emprender
Pasos para Convertir una Idea Visionaria en Realidad.
Tiempo de lectura 4' 22''
Tus sueños, visiones, ideas, invenciones, nuevos servicios
y soluciones a problemas son hoy día más viables gracias a la tecnología y
a Internet. Si tu visión es un nuevo negocio, proyecto, programa, libro,
agencia de servicio social, herramienta, invención o habilidad profesional
personal o de conjunto, los siguientes consejos te ayudarán:
Debes saber que tener una idea visionaria puede ser una experiencia muy
solitaria.
Cuando tú tienes ese tipo de ideas, es probable que veas y sientas las cosas
de una manera muy diferente que el común de las personas. Tú sientes la
magia y la excitación de tu idea, su potencialidad y
su probable alcance,
pero hasta que esa idea no llega a ser una realidad, es difícil encontrar
gente que te entienda y anime adecuadamente a aclarar, desarrollar y hacer
realidad tu idea.
Texto completo
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Ir a contenidos
El rincón inteligente
En una cena que dan Juan y su esposa Susana
a sus tres
parejas amigas:
Santiago y Catia
Pedro y Elena
David y Janice
Se
vuelca en la mesa una botella de vino.
Con las siguientes pistas ¿puedes saber a quién se le arruinó la ropa
cuando el vino se volcó?
Cada hombre se sentó al frente de una mujer.
Cada hombre se sentó entre un hombre y una mujer.
Ninguna pareja se sentó en forma opuesta entre cada uno de los
miembros.
Los anfitriones se sentaron al lado derecho de la víctima.
Santiago se sentó al lado de la anfitriona.
Elena se sentó al lado del compañero de la víctima.
Enviar respuesta a
desafio@mentat.com.ar
En el próximo número, la respuesta.
Respuesta al desafío del número anterior
La respuesta correcta es "el record".
Agradecemos a todos las distintas respuestas creativas.
Estos son los
ganadores del rincón inteligente del número anterior, felicitaciones.
Alfonso Arriaga
Jorge Vuelva Esteban
Gidekel Marta Griscel
Cesarcz
Gisela Salazar
Josep Santidrian
César Villalta
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Ir a contenidos
Programas, trucos,
cursos gratuitos
Añade nuevas
funciones al menú contextual del explorador
[-Nombre de programa-]..... SEND TO TOYS
[-Versión-]................ 2.2
[-Estado-]................. Ac
[-Tamaño-]................. 412KB
[-Licencia-]............... Freeware
[-Plataforma-].............Win95/98/ME/NT/2000
Send To Toys es una utilidad que añade nuevas funciones al comando "Enviar
a" que aparece en el menú contextual de cualquier archivo, en el
Explorador de Windows.
Estas nuevas funciones incluyen la posibilidad de copiar el nombre del
archivo al Portapapeles de Windows, y de copiarlo o moverlo a cualquier
otra carpeta de tu disco duro, que puedes elegir en una ventana de
diálogo.
Mejoras de la nueva versión: incluye nuevos comandos en el menú, como
enviar a línea de comando y a Favoritos, y la posibilidad de añadir tus
propios elementos.
Puedes bajarlo gratuitamente desde
aquí
Introducir una tabla
En algunas ocasiones, mientras escribimos un texto en Word
- y llevamos ya varias líneas
- nos damos cuenta de que nos convendría haberlo hecho como una tabla.
Para
ello, Word
cuenta con una opción que nos permite convertir nuestro texto en una
tabla. Seleccionamos las líneas que vamos a convertir y
luego vamos al menú
Tabla --> Convertir -->
Convertir
texto en Tabla, veremos que se abre una ventana en la que elegiremos el número de
filas, las columnas de la tabla y otras
posibilidades.
Curso de
Introducción al Marketing
Iníciate en las
principales teorías del Marketing de hoy en día.
En este curso se analizan las diferentes estrategias de marketing que
puede seguir una empresa para promocionar.
Puedes acceder al curso
gratuito desde
aquí
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Ir a contenidos
Publicidad
Curso de relax
 |
Eficaz método
teórico-práctico de relax completo en CD para navegar en tu PC
y escuchar en tu equipo reproductor.
-
Relax externo
-
Relax interno
-
Relax mental
-
Experiencia de paz
-
Experiencia de fuerza
Solicita más información desde aquí. |
Para
publicitar aquí envía un e-mail a:
publicidad@mentat.com.ar
|
Webs y newsletters
recomendados
Comunidad virtual de profesionales
www.ictnet.es
ICTnet es una comunidad virtual de
profesionales, un espacio de encuentro entre gente de empresa y
profesionales de ámbito español y latinoamericano. Dispone de diversas
comunidades virtuales, cada una centrada en un tema específico, así como
de servicios especialmente pensados para los profesionales: noticias,
buscadores, información técnica...
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Ir a contenidos
¿Sabías qué...?
Los hombres aguantan mejor el dolor debido a una
proteína.
Los hombres toleran mejor el dolor que las mujeres porque
una proteína actúa de distinta manera según el sexo y hace que los
estímulos dolorosos se transmitan de forma diferente, según han encontrado
investigadores canadienses.
Una proteína llamada GIRK2 tiene un papel importante en la sensación del
dolor y en el efecto de los analgésicos en los hombres, pero no es
importante para las mujeres. Eliminar la GIRK2 puede dar lugar a que los
sexos sean iguales en su capacidad para resistir el dolor, según se ha
observado en experimentos con ratones. Teniendo en cuenta esta diferencia,
en el futuro se podrían llegar a desarrollar calmantes más eficaces para
las mujeres.
Fuente: El mundo
www.psiquiatria.com
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Ir a contenidos
Tips de cultura general (TCG)
Hoy 23 de Abril se celebra el Día Internacional del
Libro.
La idea de celebrar mundialmente “El Día del Libro” fue propuesta por la
Unión Internacional de Editores y presentada por el gobierno español a la Unesco. A esta iniciativa se le sumó la noción de “derecho de autor”
expuesta por la Federación de Rusia.
El origen de esta fiesta se debe a que el 23 de abril se conmemora el
fallecimiento de tres escritores: el español Miguel de Cervantes y
Saavedra, el inglés William Shakespeare y del cronista Garcilaso de la
Vega (el Inca), todos ocurridos en 1616.
La historia del libro comienza con los libros de barro que consistían en
planchas de barro que contenían caracteres o dibujos
realizados con un
punzón. Se cree que las primeras civilizaciones en utilizarlos fueron los
sumerios y los babilonios.
Más cercanos a los libros actuales eran los rollos de los egipcios,
griegos y romanos, compuestos por largas tiras de papiro, material
parecido al papel que se extraía de los juncos del delta del río Nilo y que
se enrollaban alrededor de un palo de madera. La escritura
que se realizaba
con una pluma también de junco, en una sola cara, se podía leer desplegando
el rollo. La desventaja estaba en que eran muy frágiles, sobre todo en climas húmedos,
y se desintegraban en menos de cien años.
Esto se resolvió al utilizar los pergaminos que eran derivados de pieles
secas de animales.
Finalmente, el códice (en latín libro) es el antecedente del libro actual.
Era utilizado por los griegos y los romanos para registros contables o
como libro escolar, consistía en un cuadernillo de hojas rayadas hechas de
madera cubierta de cera, de modo que se podía escribir sobre él con algo
afilado y borrarlo después, de ser necesario.
Los libros impresos datan del siglo VI a. C. En China ya se imprimían
textos utilizando pequeños bloques de madera con caracteres incisos;
aunque el más antiguo de los libros impreso de este modo que se
halla conservado, el Sutra del diamante, data del año 868.
En el siglo XV se dieron dos innovaciones tecnológicas que revolucionaron
la producción de libros en Europa. Una fue el papel, cuya confección
aprendieron los europeos de los pueblos musulmanes (que, a su vez, lo
habían aprendido de China). La otra fue los tipos de imprenta móviles,
hechos de
metal. La Biblia fue el primer libro que se imprimió tras la
invención, por parte de Johann Gutenberg, de la imprenta de tipos
fundidos.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Ir a contenidos
La buena noticia
Exelon ayuda a los pacientes con enfermedad de
Alzheimer a mantener una mayor independencia
Presentado un nuevo estudio en el 55 encuentro anual de la Academia
Americana de Neurología
La terapia con Exelon (rivastigmina) ayuda a pacientes con enfermedad de
Alzheimer de moderada a moderadamente severa a mantener una mayor
independencia, según un estudio desarrollado en casi 1.500 pacientes y
presentado en el 55 encuentro anual de la Academia Americana de
Neurología.
Este estudio se ha centrado únicamente en “actividades de la vida diaria”
(AVD) y ha mostrado que Exelon reduce significativamente la pérdida de
independencia. Asimismo, el trabajo ha puesto de manifiesto que las
actividades mejor preservadas fueron la orientación temporoespacial,
pasear sin perderse, usar aparatos domésticos, vestir adecuadamente, tomar
precauciones normales y mostrar un buen comportamiento alimentario.
Según ha manifestado uno de los autores del estudio, el Dr. Rene Spiegel,
profesor de Psicología Clínica de la Universidad de Basilea, “estos
hallazgos son importantes porque sugieren que este tratamiento preserva la
autonomía de los pacientes”.
Exelon, por otro lado, ha demostrado mayor efecto en enfermos con
Alzheimer más avanzado. Esto es debido a que inhibe las dos enzimas
involucradas en la degradación del neurotransmisor acetilcolina.
La
segunda de estas enzimas, butirilcolinesterasa, parece que juega un papel
cada vez más importante a medida que la enfermedad progresa.
www.elmedicointeractivo.com
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Ir a contenidos
Una historia para compartir
La más bella
flor
Se cuenta que por el año 250 AC, en la China antigua, un príncipe de la
región norte del país, estaba en vísperas de ser coronado emperador
pero,
de acuerdo con la ley, debía estar casado. Sabiendo esto, resolvió hacer
una competencia entre las doncellas de la corte que fueran dignas de su
propuesta. Al día siguiente, el príncipe anunció que ofrecería una
celebración especial para las pretendientes al puesto y allí les lanzaría
un desafío. Una vieja señora, sierva del palacio por muchos años, oyendo
los comentarios sobre los preparativos, sintió una ligera tristeza, pues
sabía que su joven hija guardaba un sentimiento profundo de amor por el
príncipe. Al llegar a casa y relatarle los planes del príncipe, se asombró
al saber que ella pretendía ir a la ceremonia. Incrédula,
preguntó: Hija mía, ¿qué es lo que harás allí? Estarán presentes las más
bellas y ricas doncellas de la corte; por favor, sácate esa idea de la
cabeza; yo sé que debes estar sufriendo, pero no conviertas el sufrimiento
en locura.
La hija respondió: No querida madre, no estoy sufriendo y mucho menos
estoy loca, yo sé que jamás podré ser la escogida, pero es mi oportunidad
de estar, cuando menos algunos momentos, cerca del príncipe; y esto, ya me
hace feliz. Por la noche, la joven llegó al palacio y, en verdad, allí
estaban las más bellas chicas, con las más bellas ropas, con las más
bellas joyas y aún más, con las más firmes intenciones. Finalmente,
el príncipe anunció el desafío: Les daré a cada una de ustedes una
semilla, y aquella dama que dentro de seis meses me traiga la más bella
flor, será escogida como mi esposa y futura emperatriz de China. La
propuesta del príncipe no se desvió de las profundas tradiciones de aquel
pueblo que valoraba mucho la especialidad de cultivar algo, ya fuesen
costumbres, amistades, relaciones, etc. El tiempo pasó y la dulce joven,
que no tenía mucha habilidad en las artes de jardinería, cuidaba con mucha
paciencia y ternura su semilla, pues sabía que si la belleza de la flor
surgiese con la misma extensión de su amor, ella no necesitaría
preocuparse con el resultado. Pasaron tres meses y nada surgió. La joven
intentó de todo, usando todos los métodos conocidos de cultivo, pero nada
había nacido. Día tras día ella veía cada vez más lejano su sueño y cada
vez más profundo era su amor. Por fin, los seis meses pasaron y nada había
brotado... Consciente de su esfuerzo y dedicación, aquella joven le
informó a su madre que independientemente de las circunstancias, iría al
palacio en la fecha y hora acordadas, pues no pretendía nada
más que
algunos momentos cerca de la compañía del príncipe. En la hora marcada,
estaban allí ella y las demás pretendientes, sólo que su vasija estaba
vacía y las otras jóvenes pretendientes, tenían todas flores bellísimas
variadas en formas y colores. Ella estaba admirada, nunca había visto tan
bella escena. Finalmente, llegó el momento esperado y el príncipe observa
la vasija de cada una de las pretendientes con mucho cuidado y atención.
Después de pasar por todas, una por una, anunció el resultado e indicó que
aquella bella joven, la hija de la sierva del palacio sería su futura
esposa. Los
presentes tuvieron las más inesperadas reacciones ... Nadie comprendía por
qué había escogido justamente a aquella que nada había cultivado. Entonces
el príncipe les aclaró: Ella fue la única que cultivó la flor que es digna
de ser convertida en mi emperatriz: la flor de la honestidad; pues todas
las semillas que les había entregado eran estériles.
Y tú... ¿Qué precio estás dispuesto a pagar por vencer?
Si para vencer, debes poner en juego tu honestidad...pierde...ya que
siempre serás un ganador.
autor desconocido
http://www.tecuento.com
Enviado por: Daniel Gallegos - Río Grande - Tierra
del Fuego - Argentina
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Ir a contenidos
El cofre de las frases
El cerebro no es un vaso por
llenar, sino una lámpara por encender.
Plutarco
Leer es fundamental. Sólo se
puede escribir tan bien como se lee.
Para escribir mejor se debe
aprender a leer mejor.
Dan Kurland
Dígase a sí mismo en sus
fantasías secretas: Yo nací para dominar las situaciones.
Andrew Carnegie
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Ir a contenidos
Nuestro regalo
Hola
!*FIRST_NAME*!, hoy
te regalamos el e-book
"Cien años de soledad"
de Gabriel García Marquez.
Podrás descargar este e-book a tu PC desde
aquí.
Ir a contenidos
Programa de Educación Mental e hiperaprendizaje
"Saber como Saber"
Curso Mentat Gold
Mentat Gold es una solución completa y efectiva para
desarrollar tus habilidades mentales.
La respuesta
definitiva a los problemas de rendimiento mental
de estudiantes, ejecutivos, educadores, profesionales...
Accede a más información desde
aquí.
|
Copyright: © 2002, por Ment@t. Todos los derechos
reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.
Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques
y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth,
así como el nombre de Ment@t y la dirección
www.mentat.com.ar
Política de Confidencialidad. Las direcciones de
e-mail facilitadas por nuestros suscriptores serán utilizadas
exclusivamente por www.mentat.com.ar
y en ningún caso serán cedidas a terceros.
|