Boletín Electrónico para: !*FIRST_NAME*!   

 
 

"Háblame y quizás lo olvide. Enséñame y quizás recuerde.

Particípame y aprenderé"

(Benjamín Franklin)

 
 

Año  #1              Nº #3             2a. Quincena de Junio de 2002


 
 

Edición electrónica quincenal y gratuita con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a estudiantes, profesionales y empresas.

 
 

Contenidos


 

Editorial

 

LA MAGNITUD DEL PROBLEMA

En 5° año del secundario, cerca del 40% de los chicos no comprende lo que lee, y casi el 60% no sabe usar correctamente los signos de puntuación.

En general, si tomamos como población de análisis a mayores de 20 años y a profesionales, también obtendremos un porcentaje preocupante, tanto para la falta de comprensión como para las faltas de ortografía.

Es interesante establecer cuán poco arraigado está el gusto por la lectura en los adultos. No sólo es un problema de estudiantes. Existen muchísimos adultos que no saben escribir correctamente palabras de uso habitual, ni tienen soltura para comunicarse oralmente. Todos conocemos profesionales, con y sin éxito, que sufren estas dificultades.

¿Cómo podemos explicarnos la evidente discordancia en los adultos y profesionales que escriben mal y se comunican mal? Seguramente hay áreas de trabajo no verbal, especializadas y con abundante producción de textos, que al transformarse en el único tipo de lectura empobrecen la habilidad general para procesar adecuadamente diferentes materiales de lectura. A otros no les interesa leer ni ello parece afectarles.

Por increíble que parezca, no hay mucha conciencia sobre la importancia que tiene la lectura en el estudio, el trabajo y la profesión. Se le da más importancia a la enseñanza presencial que a la que puede ocurrir a través de la lectura. No suele decirse que el proceso de más peso y esfuerzo para el estudiante es el proceso autodidáctico y que todo depende de cómo lee solo, en su casa, para aprovechar los textos y apuntes que amplían, relacionan, clarifican o reiteran los contenidos de las clases del profesor.

Saber leer implica saber estudiar y saber estudiar implica saber cómo aprender mediante la lectura. Si el aprendizaje efectivo es aprendizaje autodidacta y, si una de las formas más importantes del aprendizaje autodidacta depende totalmente de la lectura; entonces, el gusto no debería ser más importante que la corrección al escribir, al leer, al exponer oralmente y al escuchar. Eso estaba en el espíritu del artículo "El interés y el objetivo en la lectura de estudio" de nuestro número anterior.

El estudiante se acostumbra a ver y a definir el beneficio del estudio como "poder aprobar las asignaturas". Pero, en general y para todos nosotros, para "aprobar las asignaturas" ¿se debería, o no, alcanzar la corrección al leer, escribir, exponer oralmente y al escuchar?

 

El Equipo de Ment@t.

 

 


 

Entrenamiento con humor

 

Todas las nacionalidades tienen una particularidad


Un alemán es una cerveza
Dos alemanes son un ejército
Tres alemanes son una guerra


Un francés es una champaña
Dos franceses son una pareja haciendo el amor
Tres franceses son una orgía


Un italiano es un vino
Dos italianos son un chisme
Tres italianos son un lío


Un inglés es un whisky
Dos ingleses son un club
Tres ingleses son un imperio


Un ruso es un vodka
Dos rusos son un partido político
Tres rusos son una revolución


Un yanqui es un martini
Dos yanquies son una corporación
Tres yanquies son una invasión


Un mejicano es un tequila
Dos mejicanos son muchos hijos
Tres mejicanos son un mariachi


Un brasilero es un café
Dos brasileros son un partido de fútbol
Tres brasileros son un mundial


Un colombiano es un aguardiente
Dos colombianos son una parranda
Tres colombianos son un cartel


Un argentino es un mate
Dos argentinos son una joda
Tres argentinos son una asociación ilícita
 

De Management & Negocios en la Nueva Economía ®

Para suscribirse alta@respuestasonline.com

 

 

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 


Artículos

 

¿Qué son los pensamientos? El Principio de la Acción (Parte 2)


Recordemos que el pensamiento no sólo se forma modulado por nuestros sentidos preferenciales sino también por la influencia que haya recibido del entorno familiar, social, aprendizaje, comprensión, juicios, creencias y valores.

El pensamiento toma fuerza o se debilita a través de las submodalidades. Las submodalidades son los ladrillos que conforman los sentidos. Es el "cómo se compone" cada imagen, cada sonido o sensación. Son la forma y la intensidad con las cuales codificamos los recuerdos.

A través de nuestros cinco sentidos las sudmodalidades le dan dimensión, forma e intensidad a la realidad que experimentamos. Conocer y aprender a manejar esta codificación nos ayudará a modificar nuestro pensamiento o recuerdo del mismo. Ej.: Si la imagen, sonido o sensación de mi pensamiento está formada con mucha intensidad puede que éste sea positivo o negativo. Esto puede provocar reacciones de poder o de pánico, de alegría o ira, de aceptación o negación.

Si un recuerdo nos vuelve a la mente como un pensamiento perturbador, debemos tratar de visualizar ese recuerdo. ¿Cómo lo veo, lo escucho y lo siento? ¿Es grande o chico? ¿Fuerte o suave? ¿Sudor, frío o calor? ¿Qué forma tiene? ¿Es pesado? ¿Tiene sonido? ¿Qué sensación me provoca? Se ha comprobado que ciertas experiencias dejan ancladas fuertes sudmodalidades que dan origen a actitudes varias, traumas, etc.

La aplicación de las submodalidades como recurso nos ayuda a dar fuerza a nuestro pensamiento, haciendo que sea más real, más tangible; nos moviliza a comportarnos con mas seguridad, reforzando o cambiando nuestra actitud interna cuando sea necesario. Ej.: Ud. puede dejar de fumar, aplicando submodalidades para achicar, opacar, alejar, o hacer desaparecer el cigarrillo, cambiando la imagen suya fumando por otra mas saludable, por ej.: corriendo, disfrutando del aire libre; escuchando una voz interna que le diga ¡Esto me hace mal, yo me quiero y debo cuidarme! Cambiando la sensación placentera del aroma por una de desagrado, o substituyendo el sabor por un sabor insípido.

La modificación o cambio de las submodalidades archivadas en nuestra mente, en un pensamiento o recuerdo concreto, modifican y cambian por completo la forma en que sentimos ese recuerdo. A partir de ese momento ya no respondemos al hecho en sí, sino a solo una simple memoria del hecho.
Aprenda a utilizar esta herramienta de gran provecho para mejorar su calidad de vida.


Verónica Cerón - Master y Trainer Internacional en PNL

veronicaceron@mentat.com.ar


 

 


 

Automatismos, filtros, descuidos e inercias

La mente humana, al igual que las computadoras, puede fallar cuando procesa información. Podemos distinguir tres situaciones:

1. Información Ausente. No conocemos o no aplicamos los significados o los valores de algo.
Ejemplo: No sabemos el significado de una palabra, signo o símbolo.

2. Información Insuficiente. No conocemos o no aplicamos los significados o valores alternativos de algo. Ejemplo: Sólo conocemos y aplicamos un significado o valor para una palabra, signo o símbolo; siendo que, según la situación y el texto, se debería utilizar algún otro que desconocemos.

3. Información Incorrecta. Sin saberlo, aplicamos significados o valores equivocados a algo. Ejemplo: Conocemos y aplicamos un significado o valor erróneo para una palabra, signo o símbolo.

Tales fallas tienen diversas causas. Entre las más importantes y las más comunes se hallan los automatismos y los descuidos que todos padecemos.

Lista de automatismos a evitar o suplantar:

1. Ver sin Observar:
Es mirar sin intención de ver de manera completa y correcta. Ejemplo: Cuando miramos una multitud en las calles de una ciudad y observamos lo mínimo indispensable como para continuar caminando.

2. Oír sin Escuchar:
Es oír sin intención de atender de manera completa y correcta. Ejemplo: Cuando al conversar prestamos más atención a lo que pensamos mientras nos están hablando.

3. Leer sin Comprender:
Es leer sin intención de captar el significado global del texto completo. Ejemplo: Cuando leemos prestándole más atención a las palabras y conceptos que a las relaciones entre los mismos y con lo que ya sabemos.

4. Relacionar sin Organizar:
Es relacionar sin intención de captar o aplicar un orden completo y correcto. Ejemplo: Cuando colocamos las cosas en cualquier lugar.

5. Pensar sin Reflexionar:
Es pensar sin intención de asegurarse de procesar las ideas de manera racional. Ejemplo: Cuando pensamos sobre una situación o problema sin profundizar en causas, motivos ni justificaciones racionales.

6. Pensar sin Imaginar:
Es pensar sin intención de asegurarse la representación y asimilación de las ideas. Ejemplo: Cuando pensamos sobre algo sin tener una representación visual o esquemática de ello en la mente.

7. Actuar sin Pensar:
Es actuar sin intención de asegurar el control de la acción o los esfuerzos. Ejemplo: Cuando agredimos verbalmente a un desconocido.

8. Errar sin Corregir:
Es actuar sin intención de autorregularse en la acción y aprender. Ejemplo: Cuando sabemos que tenemos errores y no hacemos nada para dejar de tenerlos.

9. Crear sin Aplicar:
Es crear sin intención de generar cambios. Ejemplo: Cuando se nos ocurre una buena idea sobre un tema pero no nos ocupamos de hacerla realidad.

10. No tener Objetivos, Proyectos o Metas concientes y deseables:
Es vivir por vivir y sin orientación ni administración efectiva de las energías y las capacidades. Ejemplo: Estar a la deriva en el trabajo, sin idea de las oportunidades ni de los obstáculos que se nos presentan.

11. Actuar por Aprobación:
Es vivir dependientes de la evaluación y la aprobación ajena. Ejemplo: Cuando, para estar seguros de lo que hacemos o somos, buscamos que otro nos confirme si estamos bien.

12. Actuar Ideológicamente:
Es actuar sin intención de tener responsabilidad por las propias ideas. Ejemplo: Cuando descartamos hacer algo por el mero hecho de no estar tratado o justificado por una determinada ideología.

13. Tener tabúes:
Es actuar sin intención de explorar libremente la realidad. Ejemplo: Nos reprimimos y no hacemos o decimos algo por estar prohibido por la cultura o la tradición.

14. Evaluar sin Comparar:
Es juzgar o decidir sin intención de asegurar que los juicios o las decisiones ajusten bien con los hechos o sean correctas. Ejemplo: Cuando compramos un producto entre varios similares sin comparar precios, calidad, cantidad, etc.

15. Estudiar sin Comprender:
Es querer asimilar sin intención de tener la capacidad completa y correcta de poder aplicar lo que se aprende. Ejemplo: Intentar aprender la letra de una canción en otro idioma pero sin tener idea del significado.

16. Aplicar sin Estrategia:
Es querer realizar algo sin intención de asegurarse obtener buenos resultados. Ejemplo: Cuando queremos realizar algo de cierta complejidad o dificultad, como escalar una montaña, y actuamos con riesgos y de manera improvisada.

17. Actuar sin Constancia:
Es actuar sin intención de continuar o concluir de manera completa y correcta. Ejemplo: Cuando abandonamos un aprendizaje por falta de gusto o por el esfuerzo que implica.

18. Evaluar sin Conocer:
Es juzgar sin intención de asegurar tener justicia o razón. Ejemplo: Cuando generalizamos en las frases del tipo: "Todos los ............... son iguales"

19. Concluir sin Comprobar:
Es finalizar algo sin intención de asegurar que el resultado esté completo y correcto. Ejemplo: Cuando al razonar sacamos conclusiones que no tienen apoyo lógico o contienen error.

20. Asociar sin Diferenciar:
Es relacionar cosas sin intención de asegurarse de poder distinguirlas adecuadamente. Ejemplo: Cuando usamos un sinónimo inadecuado sin captar que varió el sentido de la frase.

21. Diferenciar sin Asociar:
Es distinguir cosas sin intención de asegurarse de poder relacionarlas u ordenarlas de manera completa y correcta. Ejemplo: Notamos las diferencias entre distintos temas musicales pero no sabemos reconocer los estilos comunes.

22. Actuar sin Compromiso:
Es actuar sin convicción. Ejemplo: Querer vender un producto sin estar convencido de poder lograrlo o de las bondades del producto.
 

Patricio Vargas Gil

patriciovargas@mentat.com.ar

 

 

Si necesitas información adicional sobre este tema envía un mail con tus datos y será respondido rápidamente.

 

 

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 


 

Novedades y trucos informáticos

 

IMPRESCINDIBLE! VISUALIZA IMÁGENES Y REPRODUCE VIDEO Y AUDIO

(( Nombre del programa )) : SlowView 0.9.0
(( Licencia )) : FREEWARE
(( Plataforma )) :
(( Idioma )) : Inglés
(( Valoración )) : ¡MB!¡MB!
(( Estado )) : NUEVO!

Si consiguiese trasmitir todo lo que este programa tiene y siendo gratuito creerían que nos hemos vuelto locos. Pero no es así, todavía no consigo asimilar algo tan increíble.

SlowView ocupa comprimido poco más de 1 MB, y ni siquiera requiere instalación, aspectos que no nos dejan ni imaginar de lo que es capaz este programa.

A primera vista creerás que se ha abierto ACDSee (si lo usas habitualmente), pero bajo un interfaz tremendamente parecido se esconden multitud de novedosas funciones y otras ya más habituales.

Quien crea que es sólo un visor de imágenes se equivoca, quien piense que sólo es un reproductor de vídeo también está errado, y tampoco acertará el que crea que es un simple reproductor de audio MP3. SlowView reúne todas esas funciones en un sólo programa!

Hablar por separado de las funciones de este programa es simplemente para describir sus cualidades, pero está todo perfectamente integrado en una única aplicación.

El visor de imágenes está optimizado y consigue cargar las imágenes con una rapidez asombrosa. Incluye opciones para mover/copiar las imágenes con mayor facilidad, como la posibilidad de establecer los 5 directorios que desees como predefinidos, y sólo deberás hacer clic sobre ellos para mover/copiar archivos.

Dicho visor es quizás la función más conseguida de SlowView, superando en opciones al mismísimo ACDSee y quizás incluso en calidad, por no mencionar que SlowView es totalmente gratuito.

El reproductor de vídeo es rápido y práctico; sin tener que esperar a que carguen otros programas mucho más lentos quizás para reproducir un vídeo de pocos segundos.

La función para reproducir ficheros de audio es quizás la menos cuidada, pero cumple perfectamente con su cometido: reproducir ficheros de audio.

Destaca la integración en un solo visor la inclusión de ficheros de vídeo, audio e imagen, permitiendo hojear un directorio en el que se encuentren este tipo de archivos y pasar de ver un vídeo, una imagen o escuchar un MP3 en milésimas de segundo.

Permite realizar efectos con las imágenes. De pixelación, contraste, color, rotación, etc...

SlowView es compatible con los formatos AVI, ASF, WMV MPEG, MPG, MV, QT, MP3, MP2, MP1, WAV, MID, AIF, WMA, BMP, JPG, JIF, RLE, DIB, CAM, DDS, EMF, GD2, GIF, HRZ, ICO, IFF, LBM, IMG, GEM, MSP, PBM, PCX, PGM, PIC, PIX, PNG, PPM, PPP, PSD, RAS, SUN, SGI, RGB, TGA, TIF, WMF, ZBM y ZBR.

Si la palabra multimedia no estuviese inventada usaríamos SlowView sin lugar a dudas.
 

Puedes bajarlo gratuitamente desde aquí

 

 

DISFRUTA EN TU PC DE ESTA MARAVILLOSA OBRA Y DE LA BIOGRAFÍA DEL AUTOR

(( Nombre del programa )) : Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer 1.5
(( Licencia )) : FREEWARE
(( Plataforma )) :
(( Idioma )) : Español
(( Valoración )) : ¡MB!
(( Estado )) : NUEVO!

Descubre a través de tu computadora, de la obra de Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas.

El programa está realizado en Visual Basic sobre las Rimas de

Gustavo Adolfo Bécquer. En él se incluyen, además de las

excelentes rimas, fotos y notas (biografía, cronología, etc.) sobre el autor.

Además el programa es totalmente gratuito, y sin ningún tipo de limitación.

 

Puedes bajarlo gratuitamente desde aquí


 

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 


 

Una Web para visitar

 

INTERNET TAMBIÉN PARA LOS AMANTES DE LOS ANIMALES

http://www.e-animales.com

Hoy te presentamos el portal más completo sobre animales, para que adores aún más a tu mascota y le proporciones todos los cuidados que necesita. Allí encontrarás un directorio de asociaciones y veterinarios, consejos para mantener en forma a tu animal doméstico, curiosidades sobre animales exóticos, una sección sobre salud, encuestas para medir tus conocimientos o para saber cuál es la mascota que mejor se adapta a tus posibilidades. Incluso encontrarás un cementerio virtual donde podrás plasmar esquelas en recuerdo de aquel animalillo tan querido que ya no se encuentra a tu lado.

Además, podrás revisar cada semana el horóscopo de tus mascotas, participar en un concurso fotográfico en el que votan los propios usuarios y puedes ganar cada mes un lote de productos para mascotas. Asimismo, la web incluye un apartado de subastas, así como un foro para manifestar tu opinión, un chat para relacionarte con otros amantes de los animales y una sección de anuncios clasificados para comprar, vender, cruzar o regalar cualquier tipo de animal de compañía.

El portal cuenta, además, con canales específicos para perros, gatos, caballos, peces y animales exóticos. Y, para no perderte, un buscador que te facilitará mucho la tarea si ansías una información específica.
 

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 


 

Newsletters interesantes

 

Management & Negocios en la Nueva Economía ®

 

En esta oportunidad presentaremos a RespuestasOnline.com edición quincenal y gratuita  destinada a empresarios, emprendedores, managers, estudiantes y a toda persona con visión intrapreneur, innovadora, y orientada al desarrollo continuo.
Objetivo: La divulgación, intercambio y aplicación de herramientas, conocimientos y soluciones de negocios enmarcados en la nueva economía.

Son sus editores Gustavo Marchisone, Fabián Ruschanoff y Ricardo Dalla Rosa.
Para suscribirse
alta@respuestasonline.com

 

 

 


 

 

El cofre de las frases

 

El ejemplo no es la herramienta principal para influir en los otros. Es la única herramienta

 

Albert Schweitzer

 

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 


 

Una historia para compartir

 

REGLAS PARA SER HUMANO

Recibirás un cuerpo ; puede gustarte o no, pero será tuyo durante todo el tiempo que estés aquí.

Aprenderás lecciones ; estás inscripto en una escuela informal de tiempo completo llamada vida.
En esta escuela cada día tendrás la oportunidad de aprender clases. Es posible que las lecciones te gusten o que te parezcan irrelevantes y tontas.
No hay errores, sólo lecciones

El crecimiento es un proceso de prueba y error: es una experimentación.
Los experimentos fallidos forman parte del proceso en igual medida que el experimento que funciona bien.

Las lecciones no tienen fin
No hay nada en la vida que no contenga sus lecciones.
Si estás vivo, siempre tendrás algo para aprender.

"Allí " no es mejor que "aquí "
Cuando tu " allí " se convierte en un " aquí " simplemente tendrás otro " allí " que de nuevo parecerá mejor.

Los otros no son más que tus espejos.
No puedes amar u odiar algo en otra persona a menos que refleje algo que amas u odias en ti mismo.

Lo que haces de tu vida depende de ti

Tienes todas las herramientas y los recursos que necesitas.
Lo que hagas con ellos depende de ti. La decisión es tuya.

Tus respuestas están dentro de ti
Las respuestas a los interrogantes de la vida están en tu interior. Todo lo que debes hacer es mirar, escuchar y confiar.

Olvidarás todo esto... ...Mas siempre que quieras, podrás recordarlo
 

Anónimo

 

 


Portal de Entrenamiento Mental

y Capacitación

 

Solución definitiva a tus problemas de rendimiento mental en el estudio, el trabajo o la actividad profesional y empresarial.

 

Asistencia especializada y personalizada para alcanzar tu éxito personal, académico y corporativo.

 

¡¡Solicita una entrevista personal y cambia la historia!!

 

Envía un e-mail con tus datos a

 

info@mentat.com.ar

 

www.mentat.com.ar

 

 

Tablero de comunicaciones

  Home          Suscribirse          Desuscribirse

Suscribir a un amigo          Contacto