Escuela de Educación
Mental |
..: Recursos gratuitos de Educación Mental y
Capacitación :.. |
Año 3
Nº 58 Plus
7
de Septiembre de
2004
ISSN 1666-650X
Edición electrónica quincenal y gratuita,
gentileza de la Escuela Mentat
con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a
estudiantes, profesionales y empresas.
|
"Háblame y quizás lo
olvide. Enséñame y quizás recuerde.
Particípame y aprenderé"
(Benjamín
Franklin)
Hola amigos, nuevamente con ustedes.
Como siempre el agradecimiento por recomendarnos a sus familiares, amigos y conocidos.
Continuando con la consigna del boletín anterior, deseamos
conocer el país de residencia de nuestros amigos suscriptores.
Para los que todavía no lo hayan hecho, les pedimos que nos
envíen un e-mail en blanco según el país de residencia y de acuerdo al
siguiente detalle:
España
espana@mentat.com.ar
Otros países de Europa
oeu@mentat.com.ar
Argentina
argentina@mentat.com.ar
México
mexico@mentat.com.ar
Estados Unidos
eu@mentat.com.ar
Chile
chile@mentat.com.ar
Paraguay
paraguay@mentat.com.ar
Perú
peru@mentat.com.ar
Colombia
colombia@mentat.com.ar
Guatemala
guatemala@mentat.com.ar
Bolivia
bolivia@mentat.com.ar
Venezuela
venezuela@mentat.com.ar
Otros países de Latinoamérica
ola@mentat.com.ar
Desde ya les agradecemos vuestra buena disposición.
El artículo de este número es:
8
El inconsciente cotidiano
Esperamos que disfruten mucho los contenidos de este
suplemento. Recuerden
que enviaremos el boletín 59 el día 14 de Septiembre y el suplemento del mismo, el
21 de Septiembre.
El
Equipo de Ment@t.
¿Piensas que el contenido de este Boletín es interesante?
Entonces recomiéndanos... ¡Reenvíaselo a tus contactos!
◊- La lógica del bebedor
-◊
Un sujeto llega a un bar y pide cinco vasos de ginebra; se
los bebe de un tirón y pide otros cuatro vasos. Mientras el camarero se
los sirve, observa en el espejo que se le empieza a notar una sonrisa
estúpida. Después de beberse los cuatro vasos seguidos, pide otros tres
mientras se agarra con dificultad a la barra del bar. El camarero se los
da y el cliente se los bebe, y con voz vacilante pide otros dos vasos.
Otra vez el camarero se los trae. Cuando se los bebe pide otro nuevo vaso,
ya con todos los síntomas de tener una borrachera de campeonato, aún así
el camarero se lo sirve y el sujeto se lo toma. Inmediatamente le da un
mareo irresistible y se cae al suelo mientras dice:
- Todos eftaban epquivocados; cuanto menosh bebo, peod me siento.
¿Necesitas memorizar vocabulario extranjero?
Curso personalizado de memoria y
concentración
Más información sobre este curso escribiendo a
memobook@mentat.com.ar
◊-
El inconsciente cotidiano
-◊
Tiempo de lectura 2' 47''
Aparte del caldero hirviente de instintos reprimidos y la
gran reserva de intuición y sabiduría universal, nuestro inconsciente
contiene también un aspecto más bien mundano pero igualmente profundo al
que me gusta llamar el «inconsciente cotidiano». Éste configura el mundo
de pensamientos, supuestos e intuiciones que casi conocemos pero que no
acabamos de poder formular ni utilizar; algo que se podría describir como
que lo tenemos en la punta de la lengua de la mente. Aunque el trabajo con
imágenes puede ponernos en contacto con todos los aspectos del
inconsciente, el inconsciente cotidiano es la región principal de este
trabajo y el aspecto más fácil de contactar.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/inconsciente.htm
◊- El asesinato de la actriz-◊
Del rincón inteligente correspondiente al número 58
Pistas para su resolución:
Silvestre se delata muy evidentemente.
Tiene que ver con las características de la obra y el papel de Clara.
También con las funciones de Silvestre.
● ● ● ● ● ● |
Mentat Gold |
● ● ● ● ● ● |
Descubre la manera más simple y rápida
de aumentar tu capacidad mental de manera sorprendente
Si estás
pensando en terminar tus estudios o retomarlos, mejorar tu
desempeño en el trabajo o alcanzar el éxito en tu vida
profesional y personal, quizás esta sea la información más
importante que hayas leído sobre este tema…
Solicita información sobre este curso a
mentatgold@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia
Ten siempre presente que tu propia decisión de triunfar
es más importante que ninguna otra cosa.
Abraham Lincoln |
◊- La risa y la longevidad
-◊
Tiempo de lectura 2' 40''
El cuerpo humano funciona de manera natural y está, según
los estudios científicos, preparado para vivir hasta los 130 años.
Ocurre que los agentes externos (mala alimentación, cambio de costumbre,
de clima, etc.) atacan negativamente a la salud.
Otros factores que influyen en el Envejecimiento son:
-
la menor alimentación con productos naturales
-
el consumo de alimentos manufacturados
-
la merma del esfuerzo físico por la modernización del transporte y la
tecnología
-
las exigencias y presiones laborales-económicas
-
el estrés
Texto
completo
http://www.mentat.com.ar/la_risa.htm
¿Necesitas recordar un artículo o nota?
Curso personalizado de memoria y
concentración
Más información sobre este curso escribiendo a
memobook@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
◊- Libertad emocional -◊
Autor: Salmurri, Ferrán
A pesar de que la evolución de los seres humanos ha sido
meteórica, desde una perspectiva emocional no nos hemos alejado mucho de
la prehistoria. Durante cientos de años el progreso y el crecimiento,
desde este punto de vista, han sido lentos y han estado llenos de
obstáculos. Sin duda, uno de los principales ha sido el sometimiento a
nuestros sentimientos y emociones. El odio, la envidia y, principalmente,
el miedo, entre otros, han sido los guías de nuestro comportamiento, mucho
más que la racionalidad. El inmovilismo, la esclavitud emocional y la
ignorancia de las propias posibilidades nos convierte en seres más fáciles
de someter y dominar.
Más detalles
◊- El camino -◊
En el camino aprendí,
que llegar alto no es crecer,
que mirar no siempre es ver
ni que escuchar es oír
ni lamentarse sentir
ni acostumbrarse, querer...
En el camino aprendí
que estar solo no es soledad,
que cobardía no es paz
ni ser feliz, sonreír
y que peor que mentir
es silenciar la verdad.
En el camino aprendí
que puede un sueño de amor,
abrirse como una flor
y como esa flor morir,
pero en su breve existir,
fue todo aroma y color.
En el camino aprendí,
que ignorancia no es no saber,
ignorante es ese ser
cuya arrogancia más vil,
es de bruto presumir
y no querer aprender.
En el camino aprendí
que la humildad no es sumisión,
la humildad es ese don
que se suele confundir.
No es lo mismo ser servil
que ser un buen servidor.
En el camino aprendí,
que la ternura no es doblez,
ni vulgar la sencillez
ni lo solemne verdad,
vi al poderoso mortal
y a idiotas con altivez.
En el camino aprendí
que es mala la caridad
del ser humano que da
esperando recibir,
pues no hay defecto más ruin
que presumir de bondad.
En el camino aprendí,
que en cuestión de conocer,
de razonar y saber,
es importante, entendí,
mucho más que lo que vi
lo que me queda por ver...
Rafael Amor
◊- Émile Zola-◊
Fue Émile Zola el fundador y principal representante del
movimiento literario conocido como naturalismo, que llevó la descripción
realista a cotas de inusitada crudeza dentro de las letras decimonónicas.
Émile-Édouard-Charles-Antoine Zola nació el 2 de abril de 1840 en París.
Educado en Aix-en-Provence, en 1862 ingresó en el departamento de ventas
de la editorial parisiense Hachette, que abandonó cuatro años después para
dedicarse a la literatura. Sus dos primeras obras, Contes à Ninon (1864;
Cuentos a Ninon) y la novela La Confession de Claude (1865) marcaron la
transición hacia un naturalismo ya plenamente presente en Thérèse Raquin
(1867).
La estética naturalista de Zola, inspirada en la filosofía positivista y
la ciencia médica de la época, partía de la convicción de que la conducta
humana se halla absolutamente determinada por la herencia genética, la
fisiología de las pasiones y el entorno. El novelista, pues, según
afirmaría en su ensayo Le Roman expérimental (1880; La novela
experimental), debe elegir el desarrollo de sus personajes y situaciones
de acuerdo con criterios científicos similares a los empleados en los
experimentos de laboratorio, y describir la realidad de manera totalmente
objetiva por sórdidos que puedan resultar algunos aspectos.
A fin de plasmar en la práctica sus concepciones, Zola trabajó
intensamente desde 1871 hasta 1893 en un vasto ciclo de veinte novelas,
Rougon-Macquart, que llevaban por significativo subtítulo Histoire
naturelle et sociale d'une famille sous le Seconde Empire (Historia
natural y social de una familia bajo el segundo imperio). De hecho, el
propio Zola era consciente de la dificultad de conferir carácter
científico a una obra creativa, y por ello Rougon-Macquart constituye en
realidad un fresco vigoroso y de singular violencia y franqueza expresiva
-que le valió frecuentes acusaciones de pornografía - sobre la sociedad
del segundo imperio, cuya inexorable decadencia y fin se halla entrelazada
en el texto con la de la familia que sirve de hilo conductor a la obra.
Debe hacerse notar, por otra parte, que si la primera parte del ciclo -L'Assommoir
(1877; La taberna), Nana (1880)- se hallaba dominada por una atmósfera de
degeneración y fatalismo, desde Germinal (1885), impresionante
descripción de las infrahumanas condiciones de vida en una comunidad
minera, Zola tendió paulatinamente a destacar los elementos de opresión
social como responsables directos del estancamiento moral de la humanidad.
Posteriormente Zola escribió otros dos conjuntos novelescos, Les Trois
villes (1894-1897; Tres ciudades) y Les Quatre evangiles (1899-1903),
cuyas intenciones esencialmente didácticas restaron a su prosa la
violencia casi visionaria de sus trabajos anteriores. Los últimos años del
escritor se vieron una vez más rodeados de polémicas por su intervención
en el caso Dreyfus, oficial judío del ejército francés condenado por
traición cuya inocencia Zola defendió públicamente acusando a los mandos
militares de haber admitido de manera deliberada pruebas falsas. Juzgado
por injurias y condenado a un año de prisión, Zola se exilió en Londres en
1898 y sólo regresó a su país once meses después ante la reapertura del
proceso a Alfred Dreyfus, que fue finalmente exculpado.
Émile Zola murió en París, asfixiado junto a su esposa por las emanaciones
de monóxido de carbono de una chimenea, el 28 de septiembre de 1902.
◊- Uno de lógica -◊
¿Qué número continúa en la siguiente secuencia lógica: 0,
1, 3, 6, 0, 5, 1, 8, 6?
Para ver la respuesta selecciona con el
mouse el área entre los asteriscos
*El 5. Es una serie en la que se
realizan sumas sucesivas de acuerdo al orden ascendente y sólo se escriben
los 1 si son unidades. Para aclararlo mejor, aquí va la serie y las
operaciones.
0 + 1 = 1
1 + 2 = 3
3 + 3 = 6
6 + 4 = 0
0 + 5 = 5
5 + 6 = 1
1 + 7 = 8
8 + 8 = 6
6 + 9 = 5 *
Publicidad
¿Deseas ver tu publicidad en este boletín?
Tienes más de 8900 razones para hacerlo.
Solicita las condiciones a
publicidad@mentat.com.ar
|
Copyright: © 2002, 2003, 2004 por Ment@t. Todos los derechos
reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.
Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques
y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth,
así como el nombre de Ment@t y la dirección
www.mentat.com.ar
|