Si tienes problemas para visualizar esta información por favor copia y pega el siguiente enlace en el campo de dirección de tu navegador de Internet: http://www.mentat.com.ar/boletin62plus.htm

 

 

 

 

Escuela de Educación Mental

MENTAT

Newsletter

Plus

 

..: Recursos gratuitos de Educación Mental y Capacitación :..


Año  3           Nº 62 Plus            2  de Noviembre  de 2004                 ISSN 1666-650X


Edición electrónica quincenal y gratuita, gentileza de la Escuela Mentat con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a estudiantes, profesionales y empresas.


    "Háblame y quizás lo olvide. Enséñame y quizás recuerde. Particípame y aprenderé"

(Benjamín Franklin)


                   

8 Contenidos 7

 

Suscribirse

 

Eliminarse

 

Números anteriores

 

Home

 

Contacto

8 Editorial 7

Hola amigos, un saludo a los nuevos suscriptores y, como siempre, deseamos manifestarles que estamos muy agradecidos por la permanente recomendación a los allegados y conocidos.

En nuestro artículo principal "Algunos hábitos y una propuesta", presentamos una solución especial a muchísimas de las consultas que recibimos en nuestra escuela. En breve presentaremos a todos nuestros suscriptores un nuevo servicio relacionado con la propuesta del artículo.

 

Los artículos de este número son:

8 Algunos hábitos y una propuesta

8 Socorro, mi memoria ya no es la de antes

Esperamos que disfruten mucho los contenidos de este suplemento. Recuerden que enviaremos el boletín 62 el día 26 de Octubre y el suplemento del mismo, el 2 de Noviembre.

 

El Equipo de Ment@t.

 

¿Piensas que el contenido de este Boletín es interesante?
Entonces recomiéndanos... ¡Reenvíaselo a tus contactos!

8 Humor Plus 7

Ir a contenidos

◊- La memoria -◊

 

Dos octogenarios se encuentran en la casa de uno de ellos y uno le pregunta al otro:


- ¿Cómo estás de la memoria hoy?


- ¡Fantástico! El otro día fui a un médico especialista que me prescribió un maravilloso tratamiento.


- Pero cuéntame, ¿qué fue lo que te recetó?


- A ver, ¿cómo se llaman esas gotitas que aparecen en las hojas del jardín al amanecer?


- Rocío?


- ¡Rocío! Dime mujer, ¿cómo se llaman las pastillas que me recetó el médico el otro día?

 

 

¿Necesitas memorizar vocabulario extranjero?

Curso personalizado de memoria y concentración

Más información sobre este curso escribiendo a memobook@mentat.com.ar

8 Artículo 7

Ir a contenidos

◊- Algunos hábitos y una propuesta -◊

Tiempo de lectura 3' 21''

 

 

Texto completo

http://www.mentat.com.ar/algunos_habitos.htm 

8 El rincón inteligente

Ir a contenidos

◊- Robo temprano -◊
 

Del rincón inteligente correspondiente al número 62

 

Pistas para su resolución:

 

Tiene que ver con la situación de la cercanía del despacho del inspector y el lapso que demoró en asistir a la casa.


La señora Molina se delata al hablar del desayuno.
 

● ● ● ● ● ●

Mentat Gold

● ● ● ● ● ●

Descubre la manera más simple y rápida de aumentar tu capacidad mental de manera sorprendente

 

Si estás pensando en terminar tus estudios o retomarlos, mejorar tu desempeño en el trabajo o alcanzar el éxito en tu vida profesional y personal, quizás esta sea la información más importante que hayas leído sobre este tema…

 

Solicita información sobre este curso a mentatgold@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia

 

Ten siempre presente que tu propia decisión de triunfar es más importante que ninguna otra cosa.
Abraham Lincoln

 

8 La tercera edad 7

Ir a contenidos

◊- Socorro, mi memoria ya no es la de antes -◊

Tiempo de lectura 2' 20''

 

 

Texto completo

http://www.mentat.com.ar/mi_memoria.htm

 

 

¿Necesitas recordar un artículo o nota?

Curso personalizado de memoria y concentración

Más información sobre este curso escribiendo a memobook@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

8 El libro recomendado 7

Ir a contenidos

◊- Creatividad, actitudes y educación -◊

Autor: Perez Lindo, Augusto

 

 

Más detalles

8 Un texto para compartir 7

Ir a contenidos

◊- Resolviendo conflictos -◊

 

Éstas son algunas estrategias de Napoleón Hill, divulgadas en su libro "La magia de pensar en grande".

El empleo apropiado de estas técnicas te ayudará a mejorar la calidad de tus relaciones y, por lo tanto, la calidad de tu vida.

1. Mantente fresco cuando otros estén furiosos y pierdan la cabeza. Tú tienes el control sobre tus emociones, no lo pierdas. No se trata de no demostrar tu molestia, sino de hacerlo mesuradamente, sin después arrepentirte de una acción cometida en un momento de descontrol.
2. Recuerda que cada discusión tiene al menos tres puntos de vista: el tuyo, el del otro y los de terceros, los cuales probablemente están más cerca de la objetividad. Siendo más versátil y viendo las cosas desde la perspectiva de los demás enriquecerás tu propio punto de vista.
3. Espera a calmarte antes de hablar. Ten en cuenta que la relación es más importante que la discusión. Dale más relevancia a las personas que a las opiniones.
4. Trata a toda persona con la cual tengas contacto como si fuera un pariente rico, de quien esperas ser incluido en su testamento. Nunca te arrepientas de tratar muy bien a la gente. Es el mejor negocio en todos los sentidos.
5. Busca el lado positivo y agradable, aun de las situaciones más complicadas y dolorosas. Es una disciplina que te ayudará a pasar más fácilmente los momentos difíciles, y a convertir los problemas en oportunidades.
6. Establece el hábito de hacer preguntas y, sobre todo, de escuchar las respuestas. Pregunta antes de reaccionar. Algunas veces disparamos y después preguntamos. También preguntamos, pero escuchamos para contestar, y no para tratar de entender.
7. No hagas o digas nada que pueda herir o hacerle daño a otra persona. Aférrate al proverbio que dice que todo lo que uno haga, se devolverá. La gente no recuerda tanto lo que tú dices o haces, sino la intención con la que lo haces.
8. Sé consciente de la diferencia entre análisis amigable y crítica destructiva. Observa si el propósito de tus palabras es ayudar, desahogarte o hacer daño.
9. Ten presente que si toleras a los demás, ellos también serán pacientes contigo en los aspectos no muy gratos de tu personalidad.
10. El verdadero líder sabe reconocer sus errores y aceptar responsabilidad.

No olvides que un conflicto bien manejado fortalece la relación, y te ayuda a aprender de las diferencias. Pensar positivamente es una disciplina que, ejercitada con constancia, te dará el poder de cambiar tu entorno y por consiguiente, tu vida.

Napoleón Hill

8 Biografía 7

Ir a contenidos

◊- Adler, Alfred -◊

 

(1870-1937) Psiquiatra austriaco, nacido cerca de Viena y muerto en Aberdeen (Esc.). Cursó sus estudios de medicina en la Universidad de Viena, donde obtuvo la licenciatura en 1895. Hacia el año 1900 comenzó a mostrar interés por las doctrinas psicoanalíticas, por lo que, en otro tiempo, se le adscribió a la escuela de Freud. Sin embargo, sus investigaciones le condujeron a mostrarse en desacuerdo con las doctrinas de Sigmund Freud sobre la importancia del factor sexual y en 1911 fundó su propia escuela de psicología individual. Es muy conocido como «el padre del complejo de inferioridad», doctrina que se basa en la existencia de una compensación psíquica para las imperfecciones orgánicas o para las frustraciones sufridas en la primera infancia.

En 1929 fue nombrado profesor de la Universidad de Columbia, y al año siguiente director médico del Twenty Million Michigan Children's Fund, en Detroit y otras ciudades. Desde 1932 fue catedrático de psicología médica en la Facultad de Medicina de Long Island. En 1914 fundó la Internationale Zeitschrift für Individual psychologie y en 1935 el International Journal of Individual Psycology.

Entre sus trabajos más importantes, figuran: Studien über Minderwertigkeit von Organen (Estudio sobre la inferioridad de los órganos, 1907), Über den nervösen Charakter (El carácter nervioso, 1912), Praxis und Theorie der Individual-psychologie (Práctica y teoría de la psicología individual, 1920), Das Problem der Homosexualität (El problema de la homosexualidad, 1917), Menscherkenntnis (El conocimiento del hombre, 1927) y Der Sinn des Lebens (El sentido de la vida, 1933).

8 Rincón inteligente plus 7

Ir a contenidos

◊- De viaje -◊

 

En un recorrido de transporte público que consta de 20 paradas, el precio del viaje vale para la primera parada $1.-, para la segunda parada, $2.-, y así sucesivamente hasta la parada número veinte que cuesta $20.-

En el mismo inicio del recorrido sube un pasajero y entrega al conductor $20.-, y sin mediar ningún tipo de conversación el conductor le entrega un pasaje para la estación número veinte.
Efectivamente, el pasajero desea ir a la citada estación, y el conductor y el pasajero no se conocen.

¿Cómo es que el conductor sabe con certeza que el pasajero va a la estación veinte?

 

La respuesta aquí.

 

 

 

Publicidad

 

¿Deseas ver tu publicidad en este boletín?

Tienes más de 9260 razones para hacerlo.

Solicita las condiciones a publicidad@mentat.com.ar

 

 

Copyright: © 2002, 2003, 2004 por Ment@t. Todos los derechos reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.


Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth, así como el nombre de Ment@t y la dirección www.mentat.com.ar

 
 

Ir a contenidos