|
Escuela de Educación
Mental |
..: Recursos gratuitos de Educación Mental y
Capacitación :.. |
Año 3
Nº 63 Plus
16
de Noviembre de
2004
ISSN 1666-650X
Edición electrónica quincenal y gratuita,
gentileza de la Escuela Mentat
con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a
estudiantes, profesionales y empresas.
|
"Háblame y quizás lo
olvide. Enséñame y quizás recuerde.
Particípame y aprenderé"
(Benjamín
Franklin)
Hola amigos, un saludo a los nuevos suscriptores y, como
siempre, deseamos manifestarles que estamos muy agradecidos por la
permanente recomendación a los allegados y conocidos.
Los artículos de este número son:
8
Diferencia entre dato, información y conocimiento
8
El ejercicio es la verdadera fuente de la eterna
juventud
Esperamos que disfruten mucho los
contenidos de este suplemento. Recuerden que enviaremos el boletín 64 el
día 23 de Noviembre y el suplemento del mismo, el 30 de Noviembre.
El
Equipo de Ment@t.
¿Piensas que el contenido de este Boletín es interesante?
Entonces recomiéndanos... ¡Reenvíaselo a tus contactos!
◊- De animales -◊
Resulta que se encuentran dos animales que nunca se habían
visto, y uno le dice al otro:
-Que cosa rara, ¿qué eres ?
-Soy un perro lobo. Mi madre fue un lobo y mi padre un perro. Y tu ¿qué
eres?
-Un oso hormiguero.
-Andaaa!!!
¿Necesitas memorizar vocabulario extranjero?
Curso personalizado de memoria y
concentración
Más información sobre este curso escribiendo a
mb@mentat.com.ar
indicando tu país de residencia.
◊- Diferencia entre dato, información y conocimiento -◊
Tiempo de lectura 6' 29''
Antes de nada, debemos comprender en qué se diferencia el
conocimiento de los datos y de la información. En una conversación
informal, los tres términos suelen utilizarse indistintamente y esto puede
llevar a una interpretación libre del concepto de conocimiento. Quizás la
forma más sencilla de diferenciar los términos sea pensar que los datos
están localizados en el mundo y el conocimiento está localizado en agentes
de cualquier tipo, mientras que la información adopta un papel mediador
entre ambos.
Un agente no equivale a un ser humano. Podría tratarse de un animal, una
máquina o una organización constituida por otros agentes a su vez.
Texto
completo
http://www.mentat.com.ar/diferencia.htm
◊- Asesinato en silencio -◊
Del rincón inteligente correspondiente al número 63
Pistas para su resolución:
Los vecinos no eran sordos.
La escopeta no llevaba silenciador.
Nadie podría haber oído que la escopeta se disparaba al momento del
asesinato.
● ● ● ● ● ● |
Mentat Gold |
● ● ● ● ● ● |
Descubre la manera más simple y rápida
de aumentar tu capacidad mental de manera sorprendente
Si estás
pensando en terminar tus estudios o retomarlos, mejorar tu
desempeño en el trabajo o alcanzar el éxito en tu vida
profesional y personal, quizás esta sea la información más
importante que hayas leído sobre este tema…
Nueva promoción
Solicita información sobre este curso a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia
Ten siempre presente que tu propia decisión de triunfar
es más importante que ninguna otra cosa.
Abraham Lincoln |
◊- El ejercicio es la verdadera fuente de la eterna juventud -◊
Tiempo de lectura 5' 19''
El ejercicio frecuente puede reducir el riesgo de
enfermedades crónicas como problemas del corazón, diabetes y hasta cáncer,
además de mantener esa sensación y aspecto juveniles a medida que
envejece.
Aunque el mensaje es muy claro, no le está llegando a la mayoría de los
estadounidenses de más edad. Apenas el 11 por ciento de los mayores de 65
años que respondió a una encuesta del gobierno hace algunos meses dijo que
habían participado en algún tipo de entrenamiento de fuerza dos o más días
a la semana, lo cual es el nivel recomendado para mejorar el estado físico
y la salud en general.
Además, apenas el 6 por ciento de los encuestados reunía los objetivos
nacionales de participación en actividad física y entrenamiento de fuerza,
según la encuesta, publicada por los U.S. Centers for Disease Control and
Prevention.
Texto
completo
http://www.mentat.com.ar/el_ejercicio.htm
¿Necesitas recordar un artículo o nota?
Curso personalizado de memoria y
concentración
Más información sobre este curso escribiendo a
mb@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
◊- Comunicación y cultura en la era digital -◊
Autor: Bustamante, Enrique
Esta obra ofrece una
radiografía de las transformaciones que se han producido en los grandes
sectores de la industria cultural en España a lo largo de la última
década. La perspectiva incluye la producción editorial, la fonográfica, la
cinematográfica, la producción de la prensa, la radio y la televisión, e
incluye además, como experiencia piloto de la nueva cultura multimedia,
los videojuegos on line.
Evaluando las debilidades y amenazas, pero también las fortalezas y
oportunidades, el estudio señala que las industrias culturales en España
muestran mejoras notables pero también un deterioro del servicio y del
espacio público en general. Esto ha conducido al desequilibrio económico
del sistema cultural y comunicativo disminuyendo su diversidad de modelos.
La situación es preocupante para la transición al mundo digital por la
precariedad de las posiciones de partida.
Más detalles
◊- Cerrando círculos -◊
Siempre es preciso saber cuando se acaba una etapa de la
vida.
Si insistes en permanecer en ella, más allá del tiempo necesario, pierdes
la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas,
o cerrando capítulos. Como quieras llamarlo, lo importante es poder
cerrarlos, dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.
¿Terminaste con tu trabajo? ¿Se acabó la relación? ¿Ya no vives más en esa
casa? ¿Debes irte de viaje? ¿La amistad se acabó?. Puede pasarse mucho
tiempo de tu presente "revolcándote" en los porqués, en rebobinar el
casete y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho.
El desgaste va a ser infinito porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus
hijos, tus hermanas, todos y todas estamos abocados a ir cerrando
capítulos, a pasar la hoja, a terminar con etapas o con momentos de la
vida y seguir adelante.
No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera
preguntándonos por qué. Lo que sucedió, sucedió y hay que soltar, hay que
desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni
empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiera
estar vinculado a nosotros. No ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!.
Por eso a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes,
cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos, vender o regalar
libros.
Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación.
Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas
marcadas y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que
pasar la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente. El pasado
ya pasó.
No esperes que te devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que
alguna vez se den cuenta de quién eres. Suelta el resentimiento, el
prender "tu televisor personal" para darle y darle al asunto, lo único que
consigue es dañarte mentalmente, envenenarte, amargarte.
La vida está para adelante, nunca para atrás, Porque si andas por la vida
dejando "puertas abiertas", por si acaso, nunca podrás desprenderte ni
vivir lo de hoy con satisfacción.
Noviazgos o amistades que no clausuran, posibilidades de "regresar" (¿a
qué?), necesidad de aclaraciones, palabras que no se dijeron, silencios
que te invadieron... ¡Si puedes enfrentarlos ya y ahora, házlo! Si no,
déjalo ir, cierra capítulos. Dite a ti mismo que no, que no vuelves.
Pero no por orgullo ni soberbia, sino porque ya no encajas allí, en ese
lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en ese escritorio,
en ese oficio. Tú ya no eres el mismo que se fue, hace dos días, hace tres
meses, hace un año, por lo tanto, no hay nada a qué volver.
Cierra la puerta, pasa la hoja, cierre el círculo. Ni tú serás el mismo,
ni el entorno al que regresas será igual, porque en la vida nada se queda
quieto, nada es estático.
Es salud mental, amor por ti mismo, desprenderte de lo que ya no está en
tu vida. Recuerda que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni
un lugar, ni un trabajo, nada es vital para vivir porque cuando viniste a
este mundo "llegaste" sin ese adhesivo, por lo tanto es "costumbre" vivir
pegado a él y es un trabajo personal aprender a vivir.
Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente, se puede lograr
porque, te repito, nada ni nadie nos es indispensable. Sólo es costumbre,
apego, necesidad. Pero.... cierra, clausura, limpia, tira, oxigena,
despréndete, sacude, suelta. Hay tantas palabras para significar salud
mental y cualquiera que sea la que escojas, te ayudará definitivamente a
seguir para adelante con tranquilidad.
¡Esa es la vida!
Paulo Coelho
◊- James Watt -◊
Nació el 19 de enero de 1736, en Greenock, Escocia. De niño
trabajó en el taller de construcción de su padre. Desde los 19 años
trabajó como constructor de instrumentos matemáticos. Muy interesado en
las máquinas de vapor, inventadas por Thomas Savery y Thomas Newcomen,
determinó las propiedades del vapor, en especial la relación de su
densidad con la temperatura y la presión. Diseñó una cámara de
condensación independiente para la máquina de vapor que evitaba las
enormes pérdidas de vapor en el cilindro e intensificaba las condiciones
de vacío. Su primera patente en 1769, cubría este dispositivo y otras
mejoras de la máquina de Newcomen, como la camisa de vapor, el engrase de
aceite y el aislamiento del cilindro con el fin de mantener las altas
temperaturas necesarias para una máxima eficacia. Fue socio del inventor
británico John Roebuck, que financió sus investigaciones. En 1775
comenzaron a fabricar máquinas de vapor y continuó con las investigaciones
que le permitieron patentar otros importantes inventos, como el motor
rotativo para impulsar varios tipos de maquinaria; el motor de doble
efecto, en el que el vapor puede distribuirse a uno y otro lado del
cilindro, y el indicador de vapor que registra la presión de vapor del
motor. Se retiró de la empresa en 1800 para dedicarse por completo al
trabajo de investigación. La falsa idea de considerar a Watt como el
verdadero inventor de la máquina de vapor se debe al gran número de
aportaciones que hizo para su desarrollo. El regulador centrífugo o de
bolas que inventó en 1788, La unidad eléctrica vatio (watt) recibió el
nombre en su honor. En 1767 inventó un accesorio para adaptarlo a los
telescopios que se utilizaba en la medición de distancias. En 1785, Watt
fue nombrado miembro de la Royal Society de Londres, y en 1814 de la
Academia francesa de Ciencias. En 1806, la Universidad de Glasgow le
nombró doctor honoris causa. Falleció el 19 de agosto de 1819 en
Heathfield, Inglaterra.
◊- Número -◊
Tenemos diez casillas numeradas del 0 al 9 (a la izquierda
está el cero). Encontrar un número de diez cifras tal que la cifra que
esté en la casilla 0 indique el número de ceros que tiene el número, la
que esté en la casilla uno indique el número de unos, etc. El número debe
contener al menos 4 dígitos distintos.
La respuesta
aquí.
¿Te has perdido
alguno de nuestros últimos boletines? Ahora podrás consultarlos.
Publicidad
¿Deseas ver tu publicidad en este boletín?
Tienes más de 9490 razones para hacerlo.
Solicita las condiciones a
publicidad@mentat.com.ar
|
Copyright: © 2002, 2003, 2004 por Ment@t. Todos los derechos
reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.
Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques
y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth,
así como el nombre de Ment@t y la dirección
www.mentat.com.ar
|
|