Si tienes problemas para visualizar esta información por favor copia y pega el siguiente enlace en el campo de dirección de tu navegador de Internet: http://www.mentat.com.ar/boletin65plus.htm

 

 

 

 

Escuela de Educación Mental

MENTAT

Newsletter

Plus

 

..: Recursos gratuitos de Educación Mental y Capacitación :..


Año  3           Nº 65 Plus            14  de Diciembre  de 2004                 ISSN 1666-650X


Edición electrónica quincenal y gratuita, gentileza de la Escuela Mentat con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a estudiantes, profesionales y empresas.


    "Háblame y quizás lo olvide. Enséñame y quizás recuerde. Particípame y aprenderé"

(Benjamín Franklin)


                   

8 Contenidos 7

 

Suscribirse

 

Eliminarse

 

Números anteriores

 

Home

 

Contacto

8 Editorial 7

Hola a todos y un especial saludo de bienvenida a los nuevos suscriptores.

 

Los artículos de este número son:

8 La mentalidad de la clase condiciona el aprendizaje de los alumnos.
8

Los abuelos y su papel educativo.

Esperamos que disfruten mucho los contenidos de este suplemento. Recuerden que enviaremos el boletín 66 el día 21 de Diciembre y el suplemento del mismo, el 28 de Diciembre.

 

El Equipo de Ment@t.

 

¿Piensas que el contenido de este Boletín es interesante?
Entonces recomiéndanos... ¡Reenvíaselo a tus contactos!

8 Humor Plus 7

Ir a contenidos

◊- Religión -◊


Va un hombre corriendo por la selva perseguido por un león y como no puede más del cansancio, se para y se pone a rezar de rodillas.

- Por favor Señor convierte a este león en cristiano:

Entonces el león se para delante de el y dice:
- Señor bendice estos alimentos que voy a tomar.

 

 

¿Necesitas memorizar vocabulario extranjero?

Curso personalizado de memoria y concentración

Más información sobre este curso escribiendo a  mb@mentat.com.ar   indicando tu país de residencia.

8 Artículo 7

Ir a contenidos

◊- La mentalidad de la clase condiciona el aprendizaje de los alumnos -◊

Tiempo de lectura 4' 57''

 

La idea que tengan los estudiantes de su propia capacidad influye en su atención ante la asignatura

Una investigación realizada por especialistas franceses demuestra que la idea preconcebida que tengan los alumnos de su propia capacidad ante una u otra materia influye en su atención y motivación al enfrentarse a las asignaturas. No importa la aptitud real, lo importante es la idea latente, no sólo en las mentes particulares de los alumnos, sino en la clase, en el colegio, e incluso en la sociedad.

Aprender es un acto implícito en la naturaleza humana, puesto que, desde que nacemos, estamos aprendiendo, al igual que comemos o respiramos por nosotros mismos. Hasta los 18 meses, un bebé aprende a controlar su motricidad, a conocer los límites de su cuerpo, a medir sus sentidos. Después viene la etapa de los primeros sistemas de simbolización: el lenguaje hablado, el juego, el dibujo.

 

Texto completo

http://www.mentat.com.ar/mentalidad_y_aprendizaje.htm 

8 El rincón inteligente

Ir a contenidos

◊- Sobre algunas palabras -◊
 

Del rincón inteligente correspondiente al número 65

 

Pistas para su resolución:


Lo que cuenta Peralta de su viaje en auto desde el banco es importante.
La idea de que los secuestradores le llevaban a su propia casa también es importante.
El orden de los sucesos, tal cual son narrados, es muy importante.

 

 

● ● ● ● ● ●

Mentat Gold

● ● ● ● ● ●

Descubre la manera más simple y rápida de aumentar tu capacidad mental de manera sorprendente

 

Si estás pensando en terminar tus estudios o retomarlos, mejorar tu desempeño en el trabajo o alcanzar el éxito en tu vida profesional y personal, quizás esta sea la información más importante que hayas leído sobre este tema…

 

Solicita información sobre este curso a mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

 

Ten siempre presente que tu propia decisión de triunfar es más importante que ninguna otra cosa.
Abraham Lincoln

 

8 La tercera edad 7

Ir a contenidos

◊- Los abuelos y su papel educativo -◊

Tiempo de lectura 6' 17''


En una ocasión, dialogando con algunos orientadores de abuelos jóvenes, surgió la duda acerca de la posible acción educativa de los abuelos con sus nietos.

¿Debían ellos educar a sus nietos o lo suyo era "disfrutar de sus nietos", sin maleducarlos?

¿Pesaba, realmente, sobre ellos algún tipo de responsabilidad educativa respecto a sus nietos?

Alguien zanjó la cuestión diciendo:

- A los abuelos no nos corresponde la acción educativa, sino la acción cultural con nuestros nietos.

Y todos asentimos, admirados de la sabiduría de aquel abuelo.

Si la educación es la primera y primordial tarea de la cultura, los abuelos no educan a sus nietos, pero facilitan extraordinariamente -con su acción cultural- su educación.

 

Texto completo

http://www.mentat.com.ar/abuelos_y_educacion.htm 

 

 

¿Necesitas recordar un artículo o nota?

Curso personalizado de memoria y concentración

Más información sobre este curso escribiendo a  mb@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

8 El libro recomendado 7

Ir a contenidos

◊- Coaching. Herramientas para el cambio-◊

Autor: Dilts, Robert


Coaching es un proceso en el que se ayuda a las personas y a los equipos a rendir el máximo de sus posibilidades. Implica hacer aflorar todo el potencial del individuo, ayudarle a superar sus barreras y limitaciones personales para alcanzar lo mejor de sí, y facilitarle el modo de funcionar de la forma más eficaz como miembro de un equipo. Pero actualmente esta palabra ha adquirido un significado más amplio. Y es esta nueva visión del coaching lo que nos ofrece Robert Dilts en este libro.

 

Más detalles

8 Un texto para compartir 7

Ir a contenidos

◊- Tanto para aprender -◊


Aprendí que la mayoría de las cosas por las que me preocupo nunca suceden.

Aprendí que cada logro alguna vez fue considerado imposible.

Aprendí que nada de valor se obtiene sin esfuerzo.

Aprendí que la expectativa es con frecuencia mejor que el suceso en sí.

Aprendí que aun cuando tengo molestias, no necesito ser una molestia.

Aprendí que nuca hay que dormirse sin resolver una discusión pendiente.

Aprendí que no debemos mirar atrás, excepto para aprender.

Aprendí que cuando alguien aclara que se trata de principios y no de dinero, por lo general se trata de dinero.

Aprendí que hay que luchar por las cosas en las que creemos.

Aprendí que las personas son tan felices como deciden serlo.

Aprendí que la mejor y más rápida manera de apreciar a otras personas es tratar de hacer su trabajo.

Aprendí que los días pueden ser largos, pero la vida es corta.

Aprendí que si tu vida está libre de fracasos, es porque no has arriesgado lo suficiente.

Aprendí que es bueno estar satisfecho con lo que tenemos, pero nunca con lo que somos.

Aprendí que podemos ganar un centavo en forma deshonesta, pero que más tarde este nos costará una fortuna.

Aprendí que debo ganar el dinero antes de gastarlo.

Aprendí que debemos apreciar a nuestros hijos por lo que son y no por lo que deseamos que sean.

Aprendí que el odio es como el ácido; destruye el recipiente que lo contiene.

Aprendí que planear una venganza sólo permite que las personas que nos hirieron lo hagan por más tiempo.

Aprendí que las personas tienen tanta prisa por lograr una “buena vida” que con frecuencia la vida pasa a su lado y no la ven.

Aprendí a no dejar de mirar hacia el futuro; que todavía hay muchos buenos libros para leer, puestas de sol que ver, amigos que visitar, gente a quien amar y viejos perros con quienes pasear.

Aprendí que todavía tengo mucho que aprender.


Del libro “La culpa es de la vaca”, compilado por Jaime Lopera Gutiérrez y Marta Inés Bernal Trujillo, Intermedio Editores, 2002.

Tomado del boletín Profesionales exitosos http://www.npe.com.ve

8 Biografía 7

Ir a contenidos

◊- George Boole -◊

Nació el 2 de Noviembre de 1815 en Lincoln, Lincolnshire, Inglaterra y falleció el 8 de Diciembre de 1864 en Ballintemple, County Cork, Irlanda.

Boole recluyó la lógica a una álgebra simple. También trabajó en ecuaciones diferenciales, el cálculo de diferencias finitas y métodos generales en probabilidad.

Boole primero concurrió a una escuela en Lincoln, luego a un colegio comercial. Sus primeras instrucciones en matemática, sin embargo fueron de su padre quién le dio también a George la afición para la construcción de instrumentos ópticos. El interés de George se volvió a los idiomas y recibió instrucción en Latín de una librería local.

A la edad de 12 años había llegado a ser tan hábil en Latín que provocaba controversia. El tradujo del Latín una Oda del poeta Horacio de lo cual su padre estaba tan orgulloso que tenía su publicación. No obstante el talento era tal que un maestro de escuela local cuestionaba que nadie con 12 años podría haber escrito con tanta profundidad.

Boole no estudió para un grado académico, pero a la edad de 16 años fue un profesor auxiliar de colegio. El mantuvo su interés en idiomas e intentó ingresar a la Iglesia. Desde 1835, sin embargo, pareció haber cambiado de idea ya que abrió su propio colegio y empezó a estudiar matemáticas por si mismo. Tardó en darse cuenta que había perdido casi cinco años tratando de aprender las materias en vez de tener un profesor experto.

En ese periodo Boole estudió los trabajos de Laplace y Lagrange, tomando apuntes, los cuales llegaron a ser más tarde las bases para sus primeros papeles matemáticos. De cualquier modo el recibió estímulos de Duncan Gregory quién se encontraba en Cambridge por ese tiempo y del editor "Cambridge Mathematical Formal" recientemente fundado.

Boole fue incapaz de tomar los consejos de Duncan Gregory y estudiar cursos en Cambridge; ya que necesitaba los ingresos de su colegio para cuidar a sus padres. No obstante él comenzó a estudiar álgebra. Una aplicación de métodos algebraicos para la solución de ecuaciones diferenciales fue publicada por Boole en el "Transaction of the Royal Society" y por este trabajo recibió la medalla de la Real Sociedad. Su trabajo matemático fue el comienzo que le trajo fama.

Boole fue nominado para una cátedra de matemática en el Queens College, Cork en 1849. El enseñó allí por el resto de su vida, ganándose una reputación como un prominente y dedicado profesor.

En el 1854 publicó Una investigación de las leyes del pensamiento sobre las cuales son basadas las teorías matemáticas de Lógica y Probabilidad. Boole aproximó la lógica en una nueva dirección reduciéndola a una álgebra simple, incorporando lógica en las matemáticas. Agudizó la analogía entre los símbolos algebraicos y aquellos que representan formas lógicas. Comenzaba el álgebra de la lógica llamada Álgebra Booleana la cual ahora encuentra aplicación en la construcción de computadores, circuitos eléctricos, etc.

Boole también tradujo en ecuaciones diferenciales, el influyente "Tratado en Ecuaciones Diferenciales" apareció en 1859, el cálculo de las diferencias finitas, "Tratado sobre el Cálculo de las Diferencias Finitas" (1860), y métodos generales en probabilidad. Publicó alrededor de 50 escritos y fue uno de los primeros en investigar las propiedades básicas de los números, tales como la propiedad distributiva que fundamento los temas del álgebra.

Muchos honores le fueron concedidos a Boole, fue reconocido como el genio en su trabajo recibió grandes honores de las universidades de Dublin y Oxford y fue elegido miembro académico de la Real Sociedad (1857). Sin embargo, su carrera que comenzó un tanto tarde terminó infortunadamente temprano cuando murió a la edad de 49 años. Las circunstancias son descritas por Macfarlane de la siguiente forma:

Un día en el 1864 camino desde su casa al colegio, una distancia de dos millas, con una lluvia torrencial y luego dio una conferencia con la ropa empapada. El resultado fue un resfrío febril el cuál pronto dañó sus pulmones y terminó su carrera.....

Lo que Macfarlane le faltó decir es que la esposa de Boole (Mary nieta de Sir George Everest, de quién después fue nombrada la montaña) creía que el remedio podría ser la causa. Ella puso a Boole en cama y arrojó cubos de agua sobre la cama, ya que su enfermedad había sido causada por mojarse.

Hirst describe a Boole como: de una capacidad extrema y al mismo tiempo un hombre genial.


Su trabajo fue elogiado por De Morgan quién dijo : el sistema de lógica de Boole es una de las muchas pruebas de genio y paciencia combinada. Esta el proceso simbólico del álgebra, inventado como herramienta de cálculos numéricos, sería competente para expresar cada acto del pensamiento, y proveer la gramática y el diccionario de todo el contenido de los sistemas de lógica, no habría sido creíble hasta probarlo. Cuando Hobbes publicó su "Computación ó Lógica" él tenía un remoto reflejo de algunos de los puntos que han sido ubicados en la luz del día por Mr. Boole.

El álgebra Booleana tiene una amplia aplicación en el switch telefónico y en el diseño de computadores modernos. El trabajo de Boole ha llegado a ser como un paso fundamental en la revolución de los computadores hoy en día.

8 Rincón inteligente plus 7

Ir a contenidos

◊- Falta un número -◊


¿Cuál es el número que falta?

 

7 16 9
5 21 16
9 aquí 4


 

La respuesta la obtienes llevando el cursor del mouse al casillero indicado.

8 Últimos números editados 7

Ir a contenidos

¿Te has perdido alguno de nuestros últimos boletines? Ahora podrás consultarlos.
 

Boletín

Fecha

Bajar

Nº 65 7-12-2004 www.mentat.com.ar/boletin65.zip 
Nº 64plus 30-11-2004 www.mentat.com.ar/boletin64plus.zip
Nº 64 23-11-2004 www.mentat.com.ar/boletin64.zip

Todos los números anteriores:

http://www.mentat.com.ar/boletanteriores.htm

 

 

 

Publicidad

 

¿Deseas ver tu publicidad en este boletín?

Tienes más de 9680 razones para hacerlo.

Solicita las condiciones a publicidad@mentat.com.ar

 

 

Copyright: © 2002, 2003, 2004 por Ment@t. Todos los derechos reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.


Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth, así como el nombre de Ment@t y la dirección www.mentat.com.ar

 
 

Ir a contenidos