Si tienes problemas para visualizar esta información por favor copia y pega el siguiente enlace en el campo de dirección de tu navegador de Internet: http://www.mentat.com.ar/boletin71.htm

Técnicas para desarrollar la comprensión, la memoria y la lectura rápida.

..: Recursos gratuitos de Educación Mental y Capacitación :..


Año  3           Nº 71          8  de marzo  de 2005                 ISSN 1666-650X


Edición electrónica quincenal y gratuita, gentileza de la Escuela de Educación Mental con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a estudiantes, profesionales y empresas.


    "Háblame y quizás lo olvide. Enséñame y quizás recuerde. Particípame y aprenderé"

(Benjamín Franklin)


      

            

 

 

 

Suscribirse

 

Eliminarse

 

Números anteriores

 

Home

 

Contacto

 

 

 

Política de Confidencialidad: Las direcciones de e-mail facilitadas por nuestros suscriptores serán utilizadas exclusivamente por www.mentat.com.ar y en ningún caso serán cedidas a terceros.

8 Editorial 7

Hola amigos, nuevamente con ustedes. Un especial saludo a todas las mujeres en el Día Internacional de la Mujer.

 

Les recordamos que al final del boletín encontrarán los últimos números publicados y en www.mentat.com.ar/boletanteriores.htm

todos los números publicados en formato comprimido para descargar.

 

En este número compartimos los siguientes artículos:

 

8 La llave del potencial desconocido

8 Rumores

 

También el tip:

 

8 Autoedición y comunicación directa
 

Recuerden que el boletín 72 será enviado el 22 de marzo de 2005 y que las ediciones especiales son enviadas los martes siguientes a la emisión del boletín.

El Equipo de Ment@t.

 

¿Piensas que el contenido de este Boletín es interesante?
Entonces recomiéndanos... ¡Reenvíaselo a tus contactos!

◊- Malas personas -◊

Son dos muchachones tan pero tan malos que todos los días primero le destrozan algo al jardín de la iglesia del pueblo y después salen a robar casas.
Un día, el cura se enoja mucho y los espera detrás de un paredón con un palo y cuando se asoma el primero le da un tremendo golpe en la cara, tan bien dado que el ladrón se queda sin varios dientes. En el momento que baja el ladrón de la pared, tapándose la boca le dice al otro que esperaba debajo:
- Entra tú que a mí me da mucha risa!

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

Publicidad

¿Deseas ver tu publicidad en este boletín?

Tienes más de 10380 razones para hacerlo.

Solicita las condiciones a publicidad@mentat.com.ar

 

Alerta vírica mundial  -               +

 

Al día 7/03/05: ............  Nivel verde

 

La información actualizada la encuentras en:

http://www.mentat.com.ar/servicios.htm

 

Las PCs de nuestro equipo están protegidas con Panda Antivirus Platinum 7 en español.

◊- La llave del potencial desconocido -◊
Tiempo de lectura 2' 53''

Lo mejor de utilizar la ineptitud como excusa para todo radica en el hecho de que constituye la llave del potencial desconocido. Liberar nuestro potencial desconocidoEncerrado en el depósito de habilidades con las que hemos sido dotados se halla un diamante de numerosas caras. Esta joya refleja los talentos que nos ha dado el Creador para que los utilicemos en nuestra vida. Cada una de sus caras se refleja en algún aspecto de la vida respecto al que nos sentimos ineptos. La única manera que tenemos de liberar nuestro potencial consiste en no buscar excusas y, en vez de eso, decidir hacer lo que podamos con lo que tenemos. Tal como el escritor francés Criel Buysse aconsejaba a los campesinos en Sursum Corda: «No os rebajéis, pues, a las pobres excusas».

 

Texto completo
http://www.mentat.com.ar/potencial.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Te gustaría  leer mucho más rápido y con un importante aumento de la comprensión?

 

Solicita más información sobre este curso a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- Autoedición y comunicación directa -◊

La regla esencial de una buena historia es que contenga «el quién, el dónde, el cuándo, el cómo y el por qué».

En periodismo, un artículo o noticia debe ir directamente al fondo del asunto y desarrollarlo a lo largo de todo el espacio impreso. ElAprender a comunicar directamente primer párrafo tiene que ser el más importante, el segundo también lo será en importancia, y así sucesivamente. El jefe editor no dudará en cortar material e ir al fondo del asunto si el redactor se desvía o demora. De esta realidad se puede aprender algo más.

El truco que proponemos es la Autoedición. Editarse a sí mismo para aprender a comunicar directamente, para aprender a ir directamente al fondo de las cuestiones.

 

Texto completo

http://www.mentat.com.ar/tips5.htm#autoedicion

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 


Espacio de publicidad

 

 


◊- Rumores -◊

Tiempo de lectura 4' 08''

Todas las organizaciones humanas tienen en sus integrantes personas dispuestas a comentar y promover rumores respecto de los hechos que en ella se suceden. En general, los mismos son provocados por la necesidad de saber que es lo que pasa dentro El rumor en las organizacionesde la empresa, pero también, como señala éste artículo, son una forma de liberar tensiones emocionales que es usual canalizar verbalmente. Para conocer un poco más de este tema, proponemos hoy algo que está en todas las organizaciones, pero del que se habla poco.

“Un rumor, es una proposición específica que se pasa de persona a persona, por lo general oralmente, sin medios probatorios seguros para demostrarla.”

¿Por qué circulan los rumores?

 

Texto completo

http://mentat.com.ar/rumores.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito


 

..:::: ¿Quieres saber cómo comenzar una actividad por Internet? ::::..

◊- Tres relojes -◊

Acertijo: tres relojesEn una casa hay tres relojes funcionando. El día 1º de enero todos ellos indicaban la hora correctamente. Pero sólo estaba funcionando bien el reloj del dormitorio; el de la cocina se atrasaba 1 minuto al día, y el del living se adelantaba 1 minuto al día. Si los relojes continúan marchando así; ¿al cabo de cuánto tiempo volverán los tres a marcar la hora exacta?

 

Importante: Enviaremos como premio dos regalos especiales. Suerte para todos. Las respuestas que participan son las que se reciban hasta el día 20/03/05.

 

Enviarlas desafio@mentat.com.ar

 

En el próximo número, la respuesta.

 

Respuesta al desafío del número anterior

 

Si sólo una de las cabezas dice la verdad es imposible que las dos cabezas estén informándole verazmente al héroe las condiciones de la prueba y las peculiaridades de cada una de las cabezas. Toda esa información - para guardar la coherencia del enigma - tiene que ser veraz de manera obligada y sólo una de las cabezas podría informarla o, en su defecto, ambas cabezas informarían cosas contradictorias.

 

Ganadores

 

Entre las personas que contestaron correctamente, decidimos sortear 3 premios. Estos son los ganadores que serán notificados por e-mail:

Diego Farchich Dawin Acosta Nicolás Laplume

    

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

◊- Recoge y organiza toda la información que obtienes de Internet -◊

[-Nombre de programa-]..... MetaProducts Inquiry
[-Versión-]................  1.0 Build 83 Beta 2
[-Idioma-]................. Inglés
[-Valoración-]............. MB!
[-Estado-]................. Ac
[-Tamaño-]................. 3.1 Mb
[-Licencia-]............... Freeware

[-Plataforma-]............. Windows, todos

 

Internet es sin duda una fuente casi inagotable de datos de interés, que puede ser utilizada como un recurso más a la hora de buscar información sobre una materia en concreto.

Investigadores, profesores, estudiantes o simplemente aficionados a un tema cualquiera, pueden contar con MetaProducts Inquiry como un gran aliado a la hora de realizar sus búsquedas por Internet. Se trata de una aplicación con la que puedes recoger, guardar, organizar y visualizar todo tipo de datos recogidos de diversas páginas web.

El programa te permite almacenar fragmentos de texto seleccionados, imágenes o incluso páginas web enteras, perfectamente ordenados en una estructura de árbol y recuperables en cualquier momento.

 

Puedes bajarlo gratuitamente desde aquí

 

 

 

Truco: Controlando el menú de inicio en Windows

 

Imagina que quieres ver, por ejemplo, los Documentos recientes desde el botón Inicio. Para ello, irás hasta el botón Inicio y harás clic en él. Seguidamente, se abrirá el menú, mostrando todas las opciones, entre ellas Documentos recientes.

Si te fijas, puedes hacer clic en uno de los documentos recientes para verlo, para eliminarlo (con el botón derecho), etc. Cuando el archivo se abre, elimina, etc., el Menú Inicio desaparece, algo que no resulta muy útil ya que, si quieres acceder hasta otra de las opciones, tienes que volver a hacer clic en el botón Inicio.

Hay una forma de conseguir que el Menú Inicio no se cierre. Para ello, en el momento de hacer clic sobre un archivo en el Menú Inicio, hay que pulsar la tecla Shift. Esto te permitirá seguir viendo el Menú Inicio después de haber abierto un documento.

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

Directorio de Boletines Electrónicos http://www.marketineros.com/directoriodeboletines.htm

◊- Un sombrero para su mente -◊

Autor:  de Bono, Edward

Un sombrero para su menteGastamos fortunas en ropa, cosméticos o incluso en cirugía estética, para conseguir que nuestros cuerpos resulten más agradables. Sin embargo, apenas damos importancia a un factor mucho más poderoso capaz de realzar nuestro atractivo. No cuesta dinero, no requiere demasiado tiempo, y sin embargo, sin él, hasta la persona más atractiva físicamente puede parecer insulsa: una mente deslumbrante. En Un sombrero para su mente Edward de Bono, autor mundialmente reconocido por sus planteamientos sobre la mente y la creatividad, le enseña de una forma clara y con un lenguaje práctico cómo impresionar a la gente con fórmulas sencillas pero capaces de revolucionar su vida.

Más detalles

◊- Creaidea - niños con ideas en acción -◊
http://www.creaidea.com.ar

Con la colaboración de integrantes de Mensa Argentina se esta llevando adelante esta asociación civil sin fines de lucro para la asistencia a niños dotados y talentosos.


Ayudando a crear el ambiente adecuado para su desarrollo, proporcionándoles contención y vivencias, priorizando su felicidad.

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Te gustaría fortalecer tu capacidad de concentración y sostenerla por mucho más tiempo que el promedio?

 

Solicita más información sobre este curso a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- Cerebros de pájaros muestran cómo la prueba y el error podrían contribuir al aprendizaje -◊

El pinzón cebra macho adulto sólo sabe un canto estridente que aprende durante la juventud y lo canta repetidamente e intensamente cuando las hembras están escuchando. Pero de vez en cuando, el pinzón puede improvisar, experimentando con una variación más lenta y sensual o acentuando distintas notas.

Cerebros de pájarosLos neurobiólogos que estudian el pinzón dicen ahora que la improvisación surge de un componente de un circuito de aprendizaje crucial en una sección del prosencéfalo que parece generar el mecanismo de prueba y error necesario para dominar destrezas motoras sofisticadas, tales como el canto de los pájaros o el habla y los deportes en los seres humanos.

“Esto significa que esta parte del cerebro es importante para indicar o permitir cambios en el canto”, dijo Mimi Kao, primera autora de un artículo del número del 10 de febrero de 2005, de la revista Nature. El artículo muestra la forma en la que la región modula el canto del pájaro en tiempo real. Kao, estudiante predoctoral del Instituto Médico Howard Hughes (HHMI), se encuentra en los meses finales de su entrenamiento doctoral en el laboratorio de la coautora Allison Doupe, ubicado en el Centro Keck de Neurociencia Integrativa de la Universidad de California, en San Francisco.

 

Texto completo

http://mentat.com.ar/contribuir_aprendizaje.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Te gustaría expresarte y comunicarte con claridad y convicción?

 

Más información sobre este curso escribiendo a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- El sistema Braille -◊

El sistema de lectura para ciegos conocido como Braille, en honor del apellido de su inventor, es el que más se ha extendido por los países occidentales, y en él son regularmente entrenados los invidentes a fin de que puedan integrarse dentro de una civilización que reposa en el conocimiento universal de la palabra escrita.

El sistema BrailleDurante el siglo XIX se realizaron varios intentos para crear métodos que permitiesen a los ciegos leer y hasta escribir. La primera idea consistió en imprimir letras en relieve sobre un papel especial, lo que hacía posible adivinar sus formas por medio del tacto.

Esos caracteres eran fácilmente legibles a los que habían perdido la vista en el curso de sus vidas, pero no tanto para los invidentes de nacimiento. Fue el francés Louis Braille, él mismo ciego desde los tres años, quien imaginó conservar el sistema de grabación de los signos en relieve sobre un papel, pero utilizando otro código alfabético, sin relación alguna con las formas de las letras de los alfabetos latino y griego. Braille diseñó un sistema de 63 matrices que no sólo representan las letras, sino también los números, los signos de puntuación y acentuación, y algunas de las sílabas y contracciones más usuales de los idiomas occidentales. El sistema, cuyo modelo perfeccionado presentó Braille en 1837, fue adoptado por la Escuela para Ciegos de París en 1854, y pronto se difundió internacionalmente.

Cada matriz del sistema Braille está formada por dos hileras verticales paralelas, que pueden contener tres puntos cada una. Cada signo de lectura, sea letra, cifra o sílaba, lleva en relieve una de las posibles combinaciones de los seis puntos existentes. Así, el carácter indicado por las distintas posiciones en que aparecen los puntos en relieve señala una letra, un número, un signo matemático, etc.

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Necesitas recordar todas tus tareas pendientes, nombres y rostros?

 

Más información sobre este curso escribiendo a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- Cámaras instaladas en gafas permiten recuperar la visión -◊

Una pequeña cámara incorporada en las gafas y conectadas al nervio óptico podrían devolver la visión a miles de personas que sufren deterioro de la retina.

El avance médico podría ayudar a unos 300.000 europeos, cuya vista está arruinada ya que la fina capa de tejido que reviste el ojo y procesa las imágenes se deteriora, dijo el profesor belga Claude Veraart en una rueda de prensa.

Gafas para recuperar la visión"Hemos implantado el dispositivo en dos pacientes hasta la fecha", dijo Veraart de la Universidad Católica de Louvain-la-Neuve cerca de Bruselas.

Una cámara incorporada en las gafas envía imágenes a un dispositivo electrónico implantado detrás del ojo que estimula el nervio óptico, que a su vez traslada la información al cerebro.

Basándose en el precio de los dispositivos auditivos conocidos como implantes cocleares, que también consisten en insertar componentes en la cabeza, la nueva tecnología costaría unos 20.000 euros, dijo Veraart.

Quince equipos independientes de todo el mundo están trabajando en una tecnología similar, pero el proyecto belga, que coordina el esfuerzo paneuropeo en el que participan científicos en Francia y Alemania, es el que ha obtenido mejores resultados, añadió Veraart.

La comisaría para la Sociedad de la Información de la UE, Viviane Reding, dijo que el dispositivo podría venderse en el mercado entre 2008 y 2010.

 

Sekhem

http://www.hispamp3.com

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Necesitas aprender técnicas de pensamiento estratégico?

 

Solicita más información sobre este curso a mg@mentat.com.ar   mencionando tu país de residencia.

◊- La alegoría del carruaje -◊

Un día de octubre, una voz familiar en el teléfono me dice: -Salí a la calle que hay un regalo para vos.

Entusiasmado, salgo a la vereda y me encuentro con el regalo. Es un precioso carruaje estacionado justo, justo frente a la puerta de mi casa. Es de madera de nogal lustrada, tiene herrajes de bronce y lámparas de cerámica blanca, todo muy fino, muy elegante, muy "chic". Abro la portezuela de la cabina y subo. Un gran asiento semicircular forrado en pana bordó y unos visillos de encaje blanco le dan un toque de realeza al cubículo. Me siento y me doy cuenta que todo está diseñado exclusivamente para mí, está calculado el largo de las piernas, el ancho del asiento, la altura del techo... todo es muy cómodo, y no hay lugar para nadie más.

La alegoría del carruajeEntonces miro por la ventana y veo "el paisaje": de un lado el frente de mi casa, del otro el frente de la casa de mi vecino... y digo: "¡Qué bárbaro este regalo! "¡Qué bien, qué lindo...!" Y me quedo un rato disfrutando de esa sensación.

Al rato empiezo a aburrirme; lo que se ve por la ventana es siempre lo mismo.

Me pregunto: "¿Cuánto tiempo uno puede ver las mismas cosas?" Y empiezo a convencerme de que el regalo que me hicieron no sirve para nada.

De eso me ando quejando en voz alta cuando pasa mi vecino que me dice, como adivinándome: -¿No te das cuenta que a este carruaje le falta algo?

Yo pongo cara de qué-le-falta mientras miro las alfombras y los tapizados.

-Le faltan los caballos - me dice antes de que llegue a preguntarle.

Por eso veo siempre lo mismo -pienso-, por eso me parece aburrido.

-Cierto - digo yo.

Entonces voy hasta el corralón de la estación y le ato dos caballos al carruaje. Me subo otra vez y desde adentro les grito:

-¡¡Eaaaaa!!

El paisaje se vuelve maravilloso, extraordinario, cambia permanentemente y eso me sorprende.

Sin embargo, al poco tiempo empiezo a sentir cierta vibración en el carruaje y a ver el comienzo de una rajadura en uno de los laterales.

Son los caballos que me conducen por caminos terribles; agarran todos los pozos, se suben a las veredas, me llevan por barrios peligrosos.

Me doy cuenta que yo no tengo ningún control de nada; los caballos me arrastran a donde ellos quieren. Al principio, ese derrotero era muy lindo, pero al final siento que es muy peligroso.

Comienzo a asustarme y a darme cuenta que esto tampoco sirve.

En ese momento veo a mi vecino que pasa por ahí cerca, en su auto. Lo insulto: -¡Qué me hizo!

Me grita:-¡Te falta el cochero!

-¡Ah! - digo yo.

Con gran dificultad y con su ayuda, sofreno los caballos y decido contratar un cochero. A los pocos días asume funciones. Es un hombre formal y circunspecto con cara de poco humor y mucho conocimiento.

Me parece que ahora sí estoy preparado para disfrutar verdaderamente del regalo que me hicieron. Me subo, me acomodo, asomo la cabeza y le indico al cochero a dónde ir.

Él conduce, él controla la situación, él decide la velocidad adecuada y elige la mejor ruta.

Yo... Yo disfruto el viaje.

"Hemos nacido, salido de nuestra casa y nos hemos encontrado con un regalo: nuestro cuerpo.

A poco de nacer nuestro cuerpo registró un deseo, una necesidad, un requerimiento instintivo, y se movió. Este carruaje no serviría para nada si no tuviera caballos; ellos son los deseos, las necesidades, las pulsiones y los afectos.

Todo va bien durante un tiempo, pero en algún momento empezamos a darnos cuenta que estos deseos nos llegaban por caminos un poco arriesgados y a veces peligrosos, y entonces tenemos necesidad de sofrenarlos. Aquí es donde aparece la figura del cochero: nuestra cabeza, nuestro intelecto, nuestra capacidad de pensar racionalmente.

El cochero sirve para evaluar el camino, la ruta. Pero quienes realmente tiran del carruaje son tus caballos.

No permitas que el cochero los descuide. Tienen que ser alimentados y protegidos, porque... ¿qué harías sin los caballos? ¿Qué sería de vos si fueras solamente cuerpo y cerebro? Si no tuvieras ningún deseo, ¿cómo sería la vida? Sería como la de esa gente que va por el mundo sin contacto con sus emociones, dejando que solamente su cerebro empuje el carruaje.

Obviamente tampoco podés descuidar el carruaje, porque tiene que durar todo el proyecto. Y esto implicará reparar, cuidar, afinar lo que sea necesario para su mantenimiento. Si nadie lo cuida, el carruaje se rompe, y si se rompe se acabó el viaje..."

Jorge Bucay

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Necesitas recordar un artículo o nota?

 

Más información sobre este curso escribiendo a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

"Todo fracaso es el condimento que da sabor al éxito."
Truman Capote

"No es difícil tener éxito. Lo difícil es merecerlo."
Albert Camus

"El que algo sea cierto no significa que sea convincente, ni en la vida ni en el arte."
Truman Capote

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

Las PCs de nuestro equipo está protegidas con Panda Antivirus Platinum 7 en español.

Hola amigo, hoy te regalamos este e-book:

 

Título El imperio del sol
Autor J. G. Ballard
Descarga http://www.mentat.com.ar/ebooks/imperio.zip

 

Los e-books estarán disponibles para bajar durante los siguientes 15 días de la emisión del boletín.

 

 "Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano".
Isaac Newton (1643-1727); matemático inglés.

 

Si deseas alcanzar el éxito en tu vida profesional y personal, mejorar tu desempeño en el trabajo o estás pensando en terminar tus estudios o retomarlos, quizás esta sea la información más importante que hayas leído sobre estos temas…

 

Accede a la información sobre este curso enviando un e-mail a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

 

 

Boletín

Fecha

Bajar

Especial 4 01-03-2005 www.mentat.com.ar/especial4.htm
Nº 70 22-02-2005 www.mentat.com.ar/boletin70.htm
Especial 3 15-02-2005 www.mentat.com.ar/especial3.htm
Nº 69 8-02-2005 www.mentat.com.ar/boletin69.htm

Todos los números anteriores: www.mentat.com.ar/boletanteriores.htm

Contribuyes al sostenimiento de este boletín comprando tus libros desde estos enlaces.

Librería Santa Fé

Libros en Red

Amazon


Copyright: © 2002, 2003, 2004, 2005 por Ment@t. Todos los derechos reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.


Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth, así como el nombre de Ment@t y la dirección www.mentat.com.ar

Ir a contenidos

La publicidad que sigue es colocada por la empresa que gestiona los envíos de este boletín.