
..: Recursos gratuitos de Educación Mental y
Capacitación :.. |
Año 3
Nº 72
22
de marzo de
2005
ISSN 1666-650X
Edición electrónica quincenal y gratuita,
gentileza de la Escuela de Educación
Mental
con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a
estudiantes, profesionales y empresas.
|
"Háblame y quizás lo
olvide. Enséñame y quizás recuerde.
Particípame y aprenderé"
(Benjamín
Franklin)
|
Política de Confidencialidad: Las direcciones de e-mail
facilitadas por nuestros suscriptores serán utilizadas
exclusivamente por
www.mentat.com.ar y en ningún caso serán cedidas a terceros. |
|
Hola amigos, nuevamente con ustedes.
Queremos recordarles la información sobre la X edición del
Congreso Nacional de Internet y Telecomunicaciones y Sociedad de la
Información.
Mundo Internet 2005, que organiza la Asociación de Usuarios abrirá sus
puertas del 13 al 15 de Abril en el Palacio de Congresos de Madrid
(Castellana 99).
Es un punto de referencia para todos aquellos que están interesados en las
nuevas tecnologías o que tienen que tomar decisiones relacionadas con la
tecnología en su vida o en sus negocios. El evento combina las
conferencias y los cursos con una exposición comercial.
La buena noticia para todos es que podrán informarse y asistir a la
exposición comercial del Congreso sin ningún costo y por cortesía de
Mentat (ahorrándose los 10 euros que cuesta la entrada en taquilla).
Pueden acceder desde el siguiente enlace:

Muy importante: Nuevamente con el objetivo de difundir la
aplicación de nuestras técnicas, hemos decidido otorgar 10 medias becas
del curso Mentat Gold. Los interesados deben enviar un e-mail a
becas@mentat.com.ar detallando el
motivo de la solicitud. Las mismas serán recibidas hasta el día 31 de
marzo de 2005.
En este número compartimos los
siguientes artículos:
8
¿Dónde está la creatividad?
8
La actitud correcta...
También el tip:
8
Con intuición
Recuerden que el boletín 73 será enviado el
5 de
abril de 2005
y que las ediciones especiales son
enviadas los martes siguientes a la emisión del boletín.
El
Equipo de Ment@t.
¿Piensas que el contenido de este Boletín es interesante?
Entonces recomiéndanos... ¡Reenvíaselo a tus contactos!
◊- Accidente -◊
En un accidente, un autobús atropella a un borracho.
Inmediatamente toda la gente se aglomera alrededor de él, y el borracho
delirando dice:
-Inclíneme, inclíneme.-
Y la gente lo inclinaba, pero el borracho seguía gritando:
-Inclíneme, inclíneme.-
La gente ya no sabía cómo ponerlo, y el borracho dice:
-Si no hay una clínica, hospitalíceme.-
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Publicidad
¿Deseas ver tu publicidad en este boletín?
Tienes más de 10520 razones para hacerlo.
Solicita las condiciones a
publicidad@mentat.com.ar
|
Alerta vírica mundial -
+
Al día 21/03/05:
............
Nivel
verde
La información actualizada la encuentras
en:
http://www.mentat.com.ar/servicios.htm
Las PCs de nuestro equipo están
protegidas con
Panda Antivirus Platinum 7 en español.
◊- ¿Dónde está la creatividad? -◊
Tiempo de lectura 4' 12''
La respuesta es obvia: la
creatividad es un tipo de actividad mental, una intuición que tiene lugar
dentro de las cabezas de algunas personas especiales. Pero esta breve
suposición induce a error. Si por creatividad entendemos una idea o acción
que es nueva y valiosa, no podemos aceptar sin más el relato de una
persona como criterio de su existencia. No hay manera de saber si un
pensamiento es nuevo si no es por referencia a algunos criterios, y no hay
forma de decir si es valioso hasta que pasa la evaluación social. Por
tanto, la creatividad no se reproduce dentro de la cabeza de las personas,
sino en la interacción entre los pensamientos de una persona y un contexto
sociocultural. Es un fenómeno sistémico, más que individual.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/desarrollar_creatividad.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Te gustaría
leer mucho más rápido y con un importante aumento de la comprensión?
Solicita más información sobre este curso a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
◊- Con intuición -◊
La intuición funciona cuando percibimos los signos sutiles de una situación o
evento y podemos agruparlos de manera significativa. Esta percepción de
signos es casi siempre inconsciente.
La intuición ha sido y es crucial para la supervivencia, y siempre conviene
favorecer su desarrollo. Científicos, guerreros y deportistas la necesitan y
la aplican.
Con actividades sencillas podemos afinar nuestra intuición y aumentar nuestra
sensibilidad para captar los signos con los que opera. Esto nos facilitará
apreciar mejor las señales de las situaciones y lo que puede suceder.
Intenta estas actividades por un par de semanas:
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/tips5.htm#intuicion
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Espacio de publicidad
◊- La actitud correcta... -◊
Tiempo de lectura 3' 56''
... para lograr trabajar en
equipo. Aquí te decimos qué elementos necesitan estar presentes
Tus
emociones son la herramienta de trabajo que permitirá tu integración a un
equipo, ya sea como líder o como colaborador.
De acuerdo con Hara Estroff -escritora y editora desde hace 20 años en el
medio especializado Psychology Today- en este mundo es indispensable ser
un buen jugador en equipo. Quien desarrolla esta característica señala que
posee habilidades sociales para establecer relaciones abiertas y
productivas con otros, de tal manera que puede concretar sus metas y
objetivos en resultados.
Texto completo
http://mentat.com.ar/la_actitud.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
..::::
¿Quieres saber cómo comenzar una actividad por Internet?
::::..
◊- Pleito difícil -◊
El sofista Protágoras, se encargó de enseñar a un joven todos los recursos
del arte de la abogacía. El maestro y el alumno hicieron un contrato según
el cuál el segundo se comprometía a pagar al primero la retribución
correspondiente en cuanto se revelaran por primera vez sus éxitos, es
decir, inmediatamente después de ganar su primer pleito.
El joven cursó sus estudios completos. Protágoras esperaba que le pagase,
pero su alumno no se apresuraba a tomar parte en juicio alguno. ¿Qué
hacer? El maestro, para conseguir cobrar la deuda, lo llevó ante el
tribunal. Protágoras razonaba así: si gano el pleito, me tendrá que pagar
de acuerdo con la sentencia del tribunal; si lo pierdo y, por consiguiente
lo gana él, también me tendrá que pagar, ya que, según el contrato, el
joven tiene la obligación de 'pagarme en cuanto gane el primer pleito.
El alumno consideraba, en cambio, que el pleito entablado por Protágoras
era absurdo. Por lo visto, el joven había aprendido algo de su maestro y
pensaba así: si me condenan a pagar, de acuerdo con el contrato no debo
hacerlo, puesto que habré perdido el primer pleito, y si el fallo es
favorable al demandante, tampoco estaré obligado a abonarle nada,
basándome en la sentencia del tribunal.
Llegó el día del juicio. El tribunal se encontró en un verdadero aprieto.
Sin embargo, después de mucho pensarlo halló una salida y dictó un fallo
que, sin contravenir las condiciones del contrato entre el maestro y el
alumno, le daba al primero la posibilidad de recibir la retribución
estipulada.
¿Cuál fue la sentencia del tribunal?
Importante:
Enviaremos como premio dos regalos
especiales. Suerte para todos. Las respuestas que participan son las que
se reciban hasta el día 3/04/05.
Enviarlas a
desafio@mentat.com.ar
En el próximo número, la respuesta.
Respuesta al desafío del número anterior
Al cabo de 720
días. En este tiempo, el reloj de la cocina se atrasa 720 minutos, es
decir, exactamente en 12 horas; el reloj del living se adelanta igual
tiempo. Entonces los tres relojes marcarán lo mismo que el 1° de enero, o
sea, la hora exacta.
Ganadores
Entre las personas que
contestaron correctamente, decidimos
sortear 3 premios. Estos son
los ganadores que serán notificados por e-mail:
Priscila Cruz |
Juan José Fernández |
Eloy Menacho |
|
|
|
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- Consulta el dRAE y Encarta cómodamente -◊
[-Nombre de programa-]..... Diccionario RAE
[-Versión-]................ 2.11
[-Idioma-].................Español
[-Valoración-]............. MB!
[-Estado-]................. Ac
[-Tamaño-]................. 11 Kb
[-Licencia-]............... Freeware
[-Plataforma-]............. Windows, todos
Diccionario RAE es una útil aplicación que enlaza con el diccionario
online de la Real Academia de la Lengua y con la enciclopedia online
Encarta para convertirse en un diccionario de referencia.
Desde que la RAE ofreció de manera online su diccionario y, a diferencia
de los publicados, siempre actualizado al día, se ha convertido en
material de consulta casi obligado, aunque el hecho de "navegar" siempre
puede resultar algo tedioso. Para ello aparece Diccionario RAE, desde el
que podremos realizar cualquier consulta en una sencilla interfaz con las
medidas usadas por la propia RAE (no pasa lo mismo con las consultas en
Encarta). Mantiene los enlaces y las consultas a conjugaciones verbales,
pero no los textos alternativos a las abreviaciones. Útil y sencillo.
Puedes bajarlo gratuitamente desde
aquí
Truco: Encabezado y pie de página en PowerPoint
En ocasiones, cuando tenemos que mostrar una presentación ante una
audiencia concreta, siempre nos puede quedar la duda de si estaremos
presentando la última versión disponible o si habremos efectuado cambios
posteriores que no quedan reflejados en la presentación que tenemos entre
manos. Una forma de asegurarnos de cuándo fue creada la presentación
consiste en hacer uso de los encabezados y pies de páginas (los
encabezados se usarán únicamente en los documentos y notas que queramos
distribuir junto con la presentación, pero no en ésta), a los que
accederemos a partir de la opción de menú Ver.
De este modo, en las diapositivas podremos incluir la fecha de creación
(fija, o incluso la de última modificación, si activamos la casilla
Actualizar automáticamente), el número de diapositiva, e incluso algún
texto concreto como pie de página.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Directorio de
Boletines Electrónicos
http://www.marketineros.com/directoriodeboletines.htm
◊- Ganar siempre -◊
Autor: Wiehl, Lis
¿Cómo
consiguen los abogados experimentados presentar sus argumentos en forma
brillante y ganar caso tras caso? Este libro desvela esas estrategias y
nos enseña a aplicarlas a los conflictos de nuestra vida cotidiana. Lis
Wiehl es una destacada abogada estadounidense y analista jurídica de la
cadena de televisión Fox News.
Más detalles
◊- Internet, una ventana a la habitación del hospital -◊
http://www.carepages.com
Internet es una ventana a la habitación del hospital, gracias a un
servicio gratuito que permite a los familiares y seres queridos recibir al
momento las últimas noticias sobre el estado de salud de los pacientes. El
servicio está a disposición no sólo de los enfermos sino también de los
nuevos padres, que ya no necesitan pasar interminables horas al teléfono
para informar sobre la evolución de sus bebés mientras ellos o sus mamás
continúan ingresados.
Se trata de CarePages, un sistema que permite a los padres u otros
familiares crear sus propias páginas de Internet y enviar pequeños
boletines para poner al día a sus allegados.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Te gustaría fortalecer tu
capacidad de concentración y sostenerla por mucho más tiempo que el
promedio?
Solicita más información sobre este curso a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
◊- Descubren el origen del sexto sentido -◊
El sexto sentido existe y se encuentra ubicado en la corteza cingulada
anterior del cerebro, en una región entre los dos hemisferios.
El
descubrimiento, que apareció publicado en la revista norteamericana
Science, fue hecho por científicos de la Washington University de St.
Louis.
"En esta zona del cerebro —explica Joshua Brown— se encuentra localizado
un sistema de alarma que advierte cuando alguna cosa no anda bien o cuando
alguna de nuestras acciones puede comprometer nuestra incolumidad. Se
trata de un circuito que da informaciones para ajustar el rumbo de nuestro
comportamientos y hacer que nos pongamos a resguardo de los peligros".
La corteza cingulada, en efecto, es una vieja conocida de los neurólogos
ya que en algunas enfermedades como la esquizofrenia y en los disturbios
obsesivo compulsivos puede ser diferente a la de personas sanas.
Texto completo
http://mentat.com.ar/sexto_sentido.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Te gustaría
expresarte y comunicarte con claridad y convicción?
Más información sobre este curso escribiendo a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
◊- El carnaval -◊
El origen de la palabra
carnaval parece ser el carnem levare o carnelevarium ("eliminación de la
carne"), del latín vulgar. También es posible que la palabra italiana
carnevale se derive de la expresión latina carrus navale, es decir,
barco sobre ruedas, lo que constituiría un recuerdo de los que llegaron
a desfilar por las calles en los festejos de la Roma antigua.
La antigua Roma celebraba las saturnalia, festejos relacionados con el
comienzo de la primavera. Bajo uno u otro nombre, tenían lugar en las
más diversas culturas europeas, por la misma época del año, fiestas,
ritos y ceremonias para celebrar el cíclico renacimiento de la
naturaleza tras el letargo invernal. Al imponerse el cristianismo, la
instauración por la iglesia de la cuaresma, período de cuarenta días de
duración dedicado a la penitencia, durante el que estaba prohibido comer
carne y se suspendía toda clase de festejos, motivó que, en las fechas
inmediatamente anteriores a tal época de contención, el pueblo se
entregara al disfrute de los placeres a que debería renunciar pocos días
más tarde. De este modo, la tradición pagana enlazó con el calendario de
las tierras cristianas, y la antigua celebración de los ritos de
primavera se continuó en los festejos de carnaval.
En la edad media alcanzaron gran renombre los carnavales romanos, y en
el siglo XV la costumbre de festejarlos se extendió a Florencia, Venecia
y otras ciudades italianas, francesas, alemanas e ibéricas. Las
máscaras, los disfraces y, sobre todo, el trastocamiento de las
jerarquías sociales en fiestas como la denominada "de los locos",
caracterizaron las desenfrenadas celebraciones bajomedievales.
Con la llegada de la Reforma dejaron de celebrarse festejos públicos en
los lugares en que triunfó el protestantismo, mientras que el carnaval
siguió en pleno esplendor en los países católicos.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Necesitas recordar todas tus tareas pendientes, nombres y rostros?
Más información sobre este curso escribiendo a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
◊- Músculos artificiales en acción -◊
Tras años de desarrollo de
los llamados músculos artificiales, se prepara un concurso en el que un
brazo robótico equipado con esta tecnología intentará vencer en un pulso
a un contrincante humano.
Hasta
tres diseños distintos probarán su potencial en la competición que
tendrá como rival a un estudiante de secundaria de 17 años. No sabemos
aún si lo conseguirán, pero lo que es seguro es que el objetivo último
es lograr un brazo capaz de ganar un pulso al ser humano más fuerte de
la Tierra.
El reto se planteó hace seis años. En esa época, Yoseph Bar-Cohen, un
físico del Jet Propulsion Laboratory, decidió empezar a trabajar con los
denominados polímeros electroactivos (ya conocidos como músculos
artificiales), pero no esperaba resultados en al menos un par de
décadas. La tecnología, afortunadamente, ha avanzado mucho desde 1999.
Tres equipos presentarán sus
diseños de brazos artificiales en el concurso, que se celebrará el 7 de
marzo, en San Diego. Uno procede de New Mexico, otro de Suiza y otro de
Virginia. Los dos primeros utilizan tecnología de plásticos y polímeros,
mientras que el último usa fibras de gel y células electroquímicas.
El contrincante humano se llama Panna Felsen, estudia en la La Costa
Canyon High School y no tiene ninguna intención de dejarse ganar.
Tras el concurso y la diversión, hasta ocho organizaciones presentarán
sus trabajos sobre aplicaciones del uso de los músculos artificiales,
incluyendo una cabeza de androide que realiza y responde a las
expresiones faciales, mecanismos robóticos biológicamente inspirados, y
ventanas que cambian de color de forma electrónica.
Los polímeros electroactivos son tiras simples y ligeras de plástico
altamente flexible, capaces de doblarse o estirarse cuando son puestas
en contacto con sustancias químicas o electricidad. Pueden usarse para
imitar los movimientos musculares humanos.
Un grupo de científicos del JPL está colaborando con los diversos
centros de investigación para convertir estas tiras de plástico en
sistemas que permitan agarrar y levantar pesos. Otros ingenieros esperan
construir un vehículo móvil (rover) con patas equipadas con músculos
artificiales. Podría andar sobre superficies planetarias, en vez de usar
ruedas como otros robots, escalando montañas como lo haría un mono. Esto
nos permitiría alcanzar distancias y altitudes que no serían posibles
con un vehículo de ruedas.
Información adicional en:
www.amazing.com
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Necesitas aprender técnicas de
pensamiento estratégico ?
Solicita más información sobre este curso a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
◊- No causes expectación exagerada cuando inicies algo -◊
Porque después es difícil satisfacer las expectativas. Lo
real nunca puede igualar a lo imaginado, por lo que es fácil formarse
ideales y luego es muy difícil hacerlas realidad. La imaginación crea
esperanza y hace que se crea que las cosas son más de lo que en realidad
son. Por la expectación la gente se desilusiona en vez de impresionarse.
La esperanza es una gran falsificadora de la verdad. Haz lo contrario
asegurándote que el fruto exceda al deseo. Es mejor que la realidad
sobrepase a la idea.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Necesitas recordar un artículo o nota?
Más información sobre este curso escribiendo a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
"Si encomiendas a un hombre más de lo que puede hacer, lo hará. Si
solamente le encomiendas lo que puede hacer, no lo hará."
Rudyard Kipling
"El hombre está siempre dispuesto a negar todo aquello que no comprende."
Blas Pascal
"Lo difícil no es estar con los amigos cuando tienen razón, sino cuando se
equivocan."
André Malraux
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Las PCs de nuestro equipo está protegidas con
Panda Antivirus Platinum 7 en español.
Hola amigo, hoy
te
regalamos este e-book:
Los e-books estarán
disponibles para bajar durante los siguientes 15 días de la emisión del
boletín.
"Lo que sabemos es una gota de
agua; lo que ignoramos es el océano".
Isaac Newton (1643-1727); matemático inglés.
Si deseas alcanzar
el éxito en tu vida profesional y personal, mejorar tu desempeño en el trabajo
o
estás pensando en terminar tus estudios o retomarlos, quizás esta sea la
información más importante que hayas leído sobre estos temas…
Accede a la información sobre este curso enviando un
e-mail a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
Promoción especial hasta el 31 de
marzo de 2005
|
Copyright: © 2002, 2003, 2004,
2005 por Ment@t. Todos los derechos
reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.
Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques
y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth,
así como el nombre de Ment@t y la dirección
www.mentat.com.ar
|