Si tienes problemas para visualizar esta información por favor copia y pega el siguiente enlace en el campo de dirección de tu navegador de Internet: http://www.mentat.com.ar/boletin73.htm

Técnicas para desarrollar la comprensión, la memoria y la lectura rápida.

..: Recursos gratuitos de Educación Mental y Capacitación :..


Año  3           Nº 73          5  de abril  de 2005                 ISSN 1666-650X


Edición electrónica quincenal y gratuita, gentileza de la Escuela de Educación Mental con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a estudiantes, profesionales y empresas.


    "Háblame y quizás lo olvide. Enséñame y quizás recuerde. Particípame y aprenderé"

(Benjamín Franklin)


      

            

 

 

 

Suscribirse

 

Eliminarse

 

Números anteriores

 

Home

 

Contacto

 

 

 

Política de Confidencialidad: Las direcciones de e-mail facilitadas por nuestros suscriptores serán utilizadas exclusivamente por www.mentat.com.ar y en ningún caso serán cedidas a terceros.

8 Editorial 7

Hola amigos, nuevamente con ustedes.

 

Queremos manifestar nuestra tristeza por el deceso de Juan Pablo II, ejemplo del perdón, la alegría y la esperanza.

 

En este número compartimos los siguientes artículos:

 

8 Para superar las deficiencias de la educación

8 Hágase útil

 

También el tip:

 

8 Una manera de ampliar la visión mental
 

Recuerden que el boletín 74 será enviado el 19 de abril de 2005 y que las ediciones especiales son enviadas los martes siguientes a la emisión del boletín.

El Equipo de Ment@t.

 

Si nuestra información te resulta útil

 

 

Tu voto y tu calificación son muy valiosos para apoyar nuestra tarea.

 

 

¿Piensas que el contenido de este Boletín es interesante?
Entonces recomiéndanos... ¡Reenvíaselo a tus contactos!

◊- Dime que e-mail envías y te diré quién eres... -◊

Aquí una pequeña clasificación, escoge tu tipo.

Morse: Qns escrb en cod xq les da web escrb bn

Agente 86: Envía puras tonterías. Casi te mata de vergüenza cuando abres su e-mail cerca de alguien...

Always on-line: Le envías un e-mail ¡y te responde rapidísimo!

Always off-line: Después de un año y ocho meses recibes la respuesta, sin referencia de qué te está respondiendo, así que no entiendes ni jota.

Kilométrico: Cree que todo el mundo tiene banda ancha. Sólo envía correos enooooormes, con animación en flash, videos, mp3, etc...

Open 24 hrs: Envía a cualquier hora. No se sabe si duerme alguna vez...

Déjà vu: Envía correos que circulan en Internet hace más de cinco años... como si fuera la primera vez. Pasados seis meses, te los vuelve a enviar.

Joyera: Sólo envía "cadenas".

Ida y vuelta: Te reenvía lo que tú le mandaste, sin ninguna palabra extra.

Fox Mulder: Cree en todas las teorías conspiratorias y las reenvía a todo el mundo, con comentarios extras para que nadie deje de leerlos con mucha atención.

Madre Teresa: Se la pasa enviando e-mails de personas enfermas, niños desaparecidos, escuelas con necesidades, etc...

Og Mandino: Envía correos con montañas de PPS (PowerPoint) y mensajes de autoayuda para cambiar tu existencia definitivamente.

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

Publicidad

¿Deseas ver tu publicidad en este boletín?

Tienes más de 10650 razones para hacerlo.

Solicita las condiciones a publicidad@mentat.com.ar

 

Alerta vírica mundial  -               +

 

Al día 4/04/05: ............  Nivel verde

 

La información actualizada la encuentras en:

http://www.mentat.com.ar/servicios.htm

 

Las PCs de nuestro equipo están protegidas con Panda Antivirus Platinum 7 en español.

◊- Para superar las deficiencias de la educación -◊
Tiempo de lectura 13' 04''

Su educación formal o académica no estaba proyectada precisamente para ayudarle a usted a convertirse en una persona Sin Límites. En realidad, salvo que fuera usted muy afortunado, le habrán educado cuidadosamente para ser exactamente lo contrario: un autoritario. La educación debería haberse centrado sobre todo en una auténtica formación intelectual, en potenciar su capacidad para formularse problemas que le fascinaban y hallar o deducir las soluciones mejores. Pero los métodos a los que estuvo usted sometido fueron, en general, los medios menos eficaces para ayudar a alguien a aprender algo. Le obligaron a aprender de memoria listas de datos para poder soltarlos luego en Educaciónlos exámenes, aunque usted no entendiese qué podían significar aquellos datos para su vida o para las vidas de los otros. El resultado fue que, en cuanto terminaron los exámenes, usted olvidó aquellos datos y pasó a aprenderse los siguientes, que carecían igualmente de sentido. (¿Cree usted que podría aprobar hoy un examen de álgebra? ¿O un examen de historia universal?) Su educación no seguía las vías que seguía su curiosidad infantil e innata. Si lo hubiese hecho (si le hubiesen puesto en contacto con la historia de su país o con el sistema circulatorio de la rana y le hubieran dejado luego formular sus propias preguntas al respecto, por ejemplo) recordaría naturalmente todo lo que aprendió hasta hoy.

 

Texto completo
http://www.mentat.com.ar/deficiencias_educativas.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Te gustaría  leer mucho más rápido y con un importante aumento de la comprensión?

 

Solicita más información sobre este curso a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- Una manera de ampliar la visión mental -◊

Si deseamos ser creativos y explotar al máximo nuestra inteligencia no podemos contentarnos con la amplitud que nuestro propio punto de vista aparenta tener. Es imprescindible desarrollar la sensibilidad mental hacia las demás perspectivas posibles y en los más diversos asuntos. Nadie podría quejarse deVision mental tener criterios amplios y gran flexibilidad mental pues ambas son características propias de las mentes más hábiles.

Como deseamos captar las perspectivas de mayor valor posible no vamos a sondear a todo el mundo, por obvias razones de economía de tiempo y energías. Podemos favorecer el desarrollo de una mayor amplitud con un recurso extremadamente sencillo:

 

Texto completo

http://www.mentat.com.ar/tips5.htm#vision

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 


Espacio de publicidad

 

 


◊- Hágase útil -◊

Tiempo de lectura 4' 41''

Benjamín Franklin escribió una vez: “Prefiero decir, ‘él vivió útil' que ‘él murió rico.'”

Ser útilEsto no era una simple expresión de Franklin. Representa la manera como el vivió su vida, particularmente como un inventor. De acuerdo con un artículo en www.pbs.org, Franklin fue un inventor práctico, especializándose en piezas de equipo o mecanismos especiales que fueron “diseñados para ayudar a mejorar o resolver los problemas cotidianos.” Esto incluía lentes bifocales, aletas para nadar, odómetro, la cocina Franklin y el pararrayos.

Franklin pudo haber hecho una fortuna con estos inventos. Pero, en su deseo de hacerlos disponibles al mayor número de personas, él no patentó ninguno. “En lugar de ver el mundo en términos de cuánto dinero podía hacer, Franklin vio el mundo en términos de cuántas personas él podía ayudar,” dice el Dr. John C. Van Horne, director de la Library Company of Philadelphia. “Para Benjamín Franklin, ser útil fue su propia recompensa.”

 

Texto completo

http://mentat.com.ar/ser_util.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito


 

..:::: ¿Quieres saber cómo comenzar una actividad por Internet? ::::..

◊- Ecuación -◊

Poniendo una rayita se cumple la siguiente ecuación:

5 + 5 + 5 = 550

Existen dos soluciones posibles

¿Cuáles son?

 

Importante: Enviaremos como premio dos regalos especiales. Suerte para todos. Las respuestas que participan son las que se reciban hasta el día 17/04/05.

 

Enviarlas desafio@mentat.com.ar

 

En el próximo número, la respuesta.

 

Respuesta al desafío del número anterior

 

La sentencia fue la siguiente: denegar la demanda del maestro, pero concediéndole el derecho a entablar querella por segunda vez, sobre una nueva base, a saber: la de que el alumno ya había ganado su primer pleito. Esta segunda demanda debería ser resuelta, indudablemente, a favor del maestro.

 

Ganadores

 

Entre las personas que contestaron correctamente, decidimos sortear 3 premios. Estos son los ganadores que serán notificados por e-mail:

Julio Valettuto Nubia Mendoza Vega Víctor

    

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

◊- Detecta y elimina más de 400 elementos de spyware -◊

[-Nombre de programa-]..... Free Spyware Scanner
[-Versión-]................  9.5
[-Idioma-].................Inglés
[-Valoración-]............. MB!
[-Estado-]................. Ac
[-Tamaño-]................. 6.0 Mb
[-Licencia-]............... Freeware

[-Plataforma-]............. Windows, todos

 

Free Spyware Scanner te ayuda en la lucha contra los elementos de spyware, adware y otros tipos de software malintencionado que pueden colarse en tu PC al menor descuido.

Se trata de una herramienta de uso muy sencillo, que analiza las unidades de disco que le indiques, además de la memoria, el Registro de Windows y las cookies de Internet Explorer y Mozilla Firefox.

Su base de datos, aunque relativamente pequeña (poco más de 400 elementos) incluye toda variedad de malware (keyloggers, hijackers o “secuestradores” de páginas de inicio, troyanos, adware, BHO o esas molestas barras del navegador salidas de la nada, etc.) y además se actualiza automáticamente a través de Internet.

Una vez analizado tu sistema al completo, el programa te muestra los resultados y te permite eliminar todos los elementos que se hayan localizado, con la seguridad añadida de poder hacer una copia de seguridad antes de realizar cualquier operación.

 

Puedes bajarlo gratuitamente desde aquí

 

 

 

TrucoCambiar de línea en Messenger sin enviar el mensaje

 

Ya te habrás fijado que, si pulsas la tecla Enter en MSN Messenger, el programa te envía la parte del mensaje que estabas escribiendo. Pero si lo que quieres es bajar de línea y no enviar el mensaje hasta que lo hayas terminado de escribir, tan sólo tienes que presionar la tecla Shift (la tecla de las mayúsculas) y, al mismo tiempo, pulsar Enter. Así de fácil.

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

Directorio de Boletines Electrónicos http://www.marketineros.com/directoriodeboletines.htm

◊- Aprender de los errores -◊

Autor:  De La Torre, Saturnino

Aprender de los erroresUna obra interesante, innovadora, en la cual se pretende descubrir el potencial constructivo, didáctico y creativo del error, el cual ha de entenderse como una herramienta conceptual que hace de puente entre la realización y la intención.

 

 

 

Más detalles

 

◊- Mercado virtual de Programadores Freelance -◊
http://www.portucuenta.com

Creamos un mercado virtual, orientado a programadores freelance (o independientes) y diseñadores freelance, que deseen trabajar desde su hogar, a esto también se le llama teletrabajo, y se está haciendo muy popular alrededor del mundo entero.

No sólo para aquellos que deseen desarrollar sus capacidades de programación en el lenguaje que sea, o de diseño en las herramientas de las que dispongan, sino incluso para aquellos que deseen ganar experiencia y ampliar sus curriculum vitaes.

Si eres un programador freelance o un diseñador freelance buscando mejorar su historia profesional y su situación económica, éste es tu lugar.

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Te gustaría fortalecer tu capacidad de concentración y sostenerla por mucho más tiempo que el promedio?

 

Solicita más información sobre este curso a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- El olor llega al cerebro por el canal de la digestión -◊

Un canal celular, conocido por su implicación en el sistema digestivo, parece ser decisivo para que el cerebro perciba los olores, según publica en el último número de Neuron un equipo de la Universidad Johns Hopkins.

Dicho canal permite la entrada de cloro a las células y resulta esencial para la digestión, la audición, el equilibrio y la fertilidad. Esto sugiere que las células del sistema digestivo y las que detectan los olores comparten la maquinaria, las primeras para facilitar la secreción de jugos gástricos y las últimas, para transmitir información olfativa.El olfato y el cerebro

Aunque se sabía que los receptores olfativos necesitaban gran cantidad de cloro para poder transmitir señales al cerebro, se desconocía cómo se mantenía elevado el nivel de cloro intracelular. Jonathan Bradley y Johannes Reisert, de la Facultad de Medicina de la Johns Hopkins, en Baltimore, han demostrado que el mantenimiento de un nivel alto de cloro depende del transportador NKCC1, el mismo que emplean otras muchas células.

Exposición


Para comprobar que realmente era el NKCC1 el implicado en este proceso, expusieron células nerviosas detectoras de olores de ratones a moléculas odorantes. A diferencia de las células normales, las que no tenían un NKCC1 funcionante no eran capaces de detectar el movimiento del cloro, indicando que el transportador era realmente el responsable de su entrada.

Bradley y Reisert también descubrieron que el canal se localizaba en una región inesperada del receptor olfativo. Sin embargo, su localización corresponde a la que tiene en las células del tracto digestivo, reforzando la idea de maquinaria compartida.

(Neuron 2005; 45: 553-561).
http://www.diaromedico.com

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Te gustaría expresarte y comunicarte con claridad y convicción?

 

Más información sobre este curso escribiendo a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- El calendario -◊

De acuerdo con las necesidades religiosas, económicas o laborales de la sociedad, ésta establece un sistema particular para medir el tiempo que se conoce como calendario. El calendario permite, por una parte, fijar el instante en que ocurre un determinado suceso y, por otra, calcular el intervalo de tiempo transcurrido entre dos acontecimientos.

El calendarioPrácticamente todos los calendarios han utilizado como unidades de tiempo los movimientos aparentes del Sol y la Luna. De esta forma los calendarios estructuran la escala temporal en días, meses y años. La división del tiempo en años surge de las necesidades de la agricultura, pues el calendario debe dar cuenta del ciclo de las estaciones. Por ello, los calendarios de las sociedades evolucionadas se basan en el año trópico, período en el que el Sol completa una revolución. Así, los equinoccios y los solsticios se suceden aproximadamente en la misma fecha. A este respecto, los equinoccios se definen como cada uno de los puntos en los que el ecuador celeste corta la eclíptica o línea aparente que describe el Sol al girar la Tierra en torno a él, y los solsticios como los puntos en los que la distancia del ecuador terrestre a dicha línea es máxima.

No obstante, debido a la facilidad de observación de las fases lunares y los cultos religiosos que frecuentemente se han asociado con ellas, muchas sociedades han estructurado su calendario de acuerdo con los movimiento de la Luna. Según se use una escala de tiempos basada en los movimientos del Sol o de la Luna, los calendarios se diferencian en solares, lunares y lunisolares.

Además de la estructuración del tiempo en días, meses y años, existen también otras subdivisiones más o menos arbitrarias en semanas, horas, minutos y segundos. Por otra parte, en todos los casos se elige una fecha determinada como origen del calendario. Así, en el calendario gregoriano utilizado modernamente los años se comienzan a contar a partir del nacimiento de Jesucristo, en función de la fecha calculada por Dionisio el Exiguo en el año 525 de la era cristiana. Sin embargo, sus cálculos no fueron correctos y Jesucristo debió de nacer cuatro o cinco años antes de lo establecido (el año 749 de la fundación de Roma, y no el 753, como sugirió Dionisio).

Para la fijación de un calendario es preciso tener en cuenta que un año trópico consta de 365,2422 días solares medios, y a que un mes sinódico, período en el que la Luna cubre todas sus fases, le corresponden 29,5306 días solares medios. Para dividir el año en un número entero de meses y días son precisas algunas correcciones. Ha de tenerse en cuenta, por ejemplo, que pese a que el año no contiene un número entero de meses lunares, 19 años equivalen casi exactamente a 235 lunaciones o meses lunares.

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Necesitas recordar todas tus tareas pendientes, nombres y rostros?

 

Más información sobre este curso escribiendo a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- El cáncer en coma -◊

Un equipo de investigadores ha descubierto la manera de bloquear el desarrollo de cáncer forzando a las células tumorales a un estado de coma permanente.

A diferencia del método tradicional, consistente en eliminar las células tumorales, los experimentos del Instituto de Investigación Marie Curie, inhiben la división de las células potencialmente peligrosas.

Dicho mecanismo, conocido como "senescencia", actúa de maneraEl cáncer en coma natural previniendo la reproducción de células dañadas, aunque en las células tumorales se encuentra alterado.

En las primeras investigaciones llevadas a cabo sobre un melanoma, los investigadores descubrieron que el gen "Tbx2" juega un papel clave, ya que al ser desactivado las células del tumorales perdían su capacidad de dividirse.

El objetivo de los investigadores es actualmente el de desarrollar drogas que reactiven la "senescencia".

No obstante y según ha declarado el doctor Colin Goding, del equipo investigador aún faltan 10 años para las comercialización de las mismas.

 

http://www.hispamp3.com

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Necesitas aprender técnicas de pensamiento estratégico?

 

Solicita más información sobre este curso a mg@mentat.com.ar   mencionando tu país de residencia.

◊- ¿Cómo crecer? -◊

Un rey fue hasta su jardín y descubrió que sus árboles, arbustos y flores se estaban muriendo.

El Roble le dijo que se moría porque no podía ser tan alto como el Pino.

Volviéndose al Pino, lo halló caído porque no podía dar uvas como la Vid. Y la Vid se moría porque no podía florecer como la Rosa.

FresiasLa Rosa lloraba porque no podía ser alta y sólida como el Roble. Entonces encontró una planta, una fresia, floreciendo y más fresca que nunca.

El rey preguntó:

¿Cómo es que creces saludable en medio de este jardín mustio y sombrío?

No lo sé. Quizás sea porque siempre supuse que cuando me plantaste, querías fresias. Si hubieras querido un Roble o una Rosa, los habrías plantado. En aquel momento me dije: "Intentaré ser Fresia de la mejor manera que pueda".

Ahora es tu turno. Estás aquí para contribuir con tu fragancia. Simplemente mírate a vos mismo.

No hay posibilidad de que seas otra persona.

Podes disfrutarlo y florecer regado con tu propio amor por vos, o podes marchitarte en tu propia condena...

Jorge Bucay

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Necesitas recordar un artículo o nota?

 

Más información sobre este curso escribiendo a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

"No hay que acusar a las buenas teorías de las malas prácticas."
Concepción Arenal

"Lo más bello que podemos experimentar es el lado misterioso de la vida. Es el sentimiento profundo que se encuentra en la cuna del arte y de la ciencia verdadera."
Albert Einstein

"Si poca ciencia es peligrosa, ¿dónde está el hombre que tenga la suficiente para estar fuera de peligro?"
Aldous Huxley

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

Las PCs de nuestro equipo está protegidas con Panda Antivirus Platinum 7 en español.

Hola amigo, hoy te regalamos este e-book:

 

Título El arte de amargarse la vida
Autor Paul Watzlawick
Descarga http://www.mentat.com.ar/ebooks/amargarse.zip

 

Los e-books estarán disponibles para bajar durante los siguientes 15 días de la emisión del boletín.

 

 "Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano".
Isaac Newton (1643-1727); matemático inglés.

 

Si deseas alcanzar el éxito en tu vida profesional y personal, mejorar tu desempeño en el trabajo o estás pensando en terminar tus estudios o retomarlos, quizás esta sea la información más importante que hayas leído sobre estos temas…

 

Accede a la información sobre este curso enviando un e-mail a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

 

 

Boletín

Fecha

Bajar

Especial 6 229-03-2005 www.mentat.com.ar/especial6.zip
Nº 72 22-03-2005 www.mentat.com.ar/boletin72.zip
Especial 5 15-03-2005 www.mentat.com.ar/especial5.zip
Nº 71 08-03-2005 www.mentat.com.ar/boletin71.zip

Todos los números anteriores: www.mentat.com.ar/boletanteriores.htm

Contribuyes al sostenimiento de este boletín comprando tus libros desde estos enlaces.

Librería Santa Fé

Libros en Red

Amazon


Copyright: © 2002, 2003, 2004, 2005 por Ment@t. Todos los derechos reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.


Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth, así como el nombre de Ment@t y la dirección www.mentat.com.ar

Ir a contenidos

La publicidad que sigue es colocada por la empresa que gestiona los envíos de este boletín.