Si tienes problemas para visualizar esta información por favor copia y pega el siguiente enlace en el campo de dirección de tu navegador de Internet: http://www.mentat.com.ar/boletin75.htm

Técnicas para desarrollar la comprensión, la memoria y la lectura rápida.

..: Recursos gratuitos de Educación Mental y Capacitación :..


Año  3           Nº 75         3  de mayo  de 2005                 ISSN 1666-650X


Edición electrónica quincenal y gratuita, gentileza de la Escuela de Educación Mental con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a estudiantes, profesionales y empresas.


    "Háblame y quizás lo olvide. Enséñame y quizás recuerde. Particípame y aprenderé"

(Benjamín Franklin)


      

            

 

 

 

Suscribirse

 

Eliminarse

 

Números anteriores

 

Home

 

Contacto

 

 

 

Política de Confidencialidad: Las direcciones de e-mail facilitadas por nuestros suscriptores serán utilizadas exclusivamente por www.mentat.com.ar y en ningún caso serán cedidas a terceros.

8 Editorial 7

Hola amigos, nuevamente con ustedes.

 

En este número compartimos los siguientes artículos:

 

8 ¿Qué es un conflicto?

8 Cómo manejar la sobrecarga de trabajo

 

También el tip:

 

8 Anti secretos
 

Recuerden que el boletín 76 será enviado el 17 de mayo de 2005 y que las ediciones especiales son enviadas los martes siguientes a la emisión del boletín.

El Equipo de Ment@t.

 

Si nuestra información te resulta útil

 

 

Tu voto y tu calificación son muy valiosos para apoyar nuestra tarea.

 

 

¿Piensas que el contenido de este Boletín es interesante?
Entonces recomiéndanos... ¡Reenvíaselo a tus contactos!

◊- De tres actos -◊

1º Acto: Un árbol con una pistola.
2º Acto: El mismo árbol con un rifle.
3º Acto: El mismo árbol con una bazooka.

¿Cómo se llama la obra?... Árbol Schwarzenegger
 

:::::::


1º acto: Juan Díaz cae del noveno piso.
2º acto: Pedro Díaz cae del noveno piso.
3º acto: Roberto Díaz cae del noveno piso.

¿Cómo se llama la obra?... Los días pasan volando
 

:::::::


1º acto: una monja.
2º acto: la misma monja.
3º acto: la misma monja, pero en prisión.

¿Cómo se llama la obra?... Sor presa

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

Manual de entrenamiento mediante juegos y simulaciones

 

Un manual de más de 300 páginas con juegos que abarcan una extensa cantidad de temas como: Negociación, Trabajo en equipo, Planeamiento, Comunicación, Inteligencia emocional, Creatividad, Actitud ante el cambio, Resolución de problemas, Confianza y autoestima, Ventas, Presentaciones eficaces, Liderazgo dinámico y otras.

En este Manual se explica cómo puedes crear juegos y cómo hacer para variar los que aquí proponemos. Puedes adaptarlos a tus contenidos y a tu empresa.

 

Solicita más información a manualjuegos@mentat.com.ar
 

Alerta vírica mundial  -               +

 

Al día 2/05/05: ............  Nivel verde

 

La información actualizada la encuentras en:

http://www.mentat.com.ar/servicios.htm

 

Las PCs de nuestro equipo están protegidas con Panda Antivirus Platinum 7 en español.

◊- ¿Qué es un conflicto? -◊
Tiempo de lectura 5' 45''

La definición más simple, y la que la mayoría de nosotros posiblemente elegiríamos, es la que se refiere a una situación en Qué es un conflictoa que dos personas no están de acuerdo con la forma de actuar de una de ellas, o con que una de ellas tome las decisiones.

Si Luis quiere ir a Canarias y María a Baleares, están en desacuerdo. Si Luis accede a ir a Baleares, o si María acepta ir a Canarias, o si ambos acuerdan optar por Portugal, el conflicto no se produce -sólo ha habido una desavenencia que se ha resuelto-. Pero si ninguno de los dos cede, el resultado será un conflicto.
 

Texto completo
http://www.mentat.com.ar/conflicto.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Te gustaría  leer mucho más rápido y con un importante aumento de la comprensión?

 

Solicita más información sobre este curso a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- Anti secretos -◊

Toda actividad o esfuerzo de ocultamiento de nuestras experiencias, sensaciones, pensamientos y emociones significa atención estancada y reducción de capacidades. No importa que esto sea algo consciente o inconsciente. Cuanto menos ocultamientos procesa nuestro psiquismo más potencia está disponible para la actividad mental. Los anti secretosAdemás, podemos alcanzar gran satisfacción en descubrir que podemos agradar a los demás tal y como realmente somos.

Para ayudarnos en esta línea de objetivos te proponemos unos ejercicios a realizar en un período de 15 días. Los ejercicios no tienen ninguna complicación. Son cosas que tienes que experimentar y además pensar acerca de ellas después de haberlas hecho.

 

Texto completo

http://www.mentat.com.ar/tips6.htm#antisecretos

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 


Espacio de publicidad

 

 


◊- Cómo manejar la sobrecarga de trabajo -◊

Tiempo de lectura 3' 16''

Demasiadas cosas para hacer, demasiado poco tiempo.

Cómo manejar la sobrecarga de trabajoLa forma más común de estrés que experimentamos es la sensación de estar sobrecargados con demasiadas cosas para hacer, y de tener poco tiempo disponible para hacerlas. La escasez de tiempo es el principal problema que enfrentan los profesionales hoy en día, cualquiera sea su puesto o su campo de acción. Simplemente no nos alcanza el tiempo para cumplir con todas nuestras responsabilidades. Debido a limitaciones de
presupuesto, recortes de personal y presiones de la competencia,
gerentes y profesionales se ven obligados a tomar cada vez más tareas, lo cual aparece como indispensable para que nuestra empresa, sector o área funcione adecuadamente.

 

Texto completo

http://mentat.com.ar/sobrecarga.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito


 

..:::: ¿Quieres saber cómo comenzar una actividad por Internet? ::::..

◊- Simultáneos rápidos -◊

1.- ¿Se puede casar un hombre con la hermana de su viuda?
2.- ¿Cuántas veces puede restarse 10 de 100?
3.- ¿Por qué una persona que vive en París no puede ser enterrada en Texas?

 

Importante: Enviaremos como premio dos regalos especiales. Suerte para todos. Las respuestas que participan son las que se reciban hasta el día 15/05/05.

 

Enviarlas desafio@mentat.com.ar

 

En el próximo número, la respuesta.

 

Respuesta al desafío del número anterior

 

Si haces presión sobre el corcho hacia el interior de la botella hasta liberar el pico no lo estás sacando, lo estás introduciendo y por lo tanto cumple con el enunciado y podrías sacar la bolita.

 

Ganadores

 

Entre las personas que contestaron correctamente, decidimos sortear 3 premios. Estos son los ganadores que serán notificados por e-mail:

Germán Castaños Paula Salerno Luis Gonzalez

    

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

◊- Charlas telefónicas, videoconferencia y chat, todo en uno -◊

[-Nombre de programa-]..... CQPhone
[-Versión-]................  2.2
[-Idioma-].................Inglés
[-Valoración-]............. MB!
[-Estado-]................. Ac
[-Tamaño-]................. 2.6 Mb
[-Licencia-]............... Freeware

[-Plataforma-]............. Windows, todos

 

CQPhone es un divertido sistema de comunicación que te permite mantener charlas a través de Internet como si de un teléfono se tratase, siguiendo el protocolo VoIP (voz sobre IP).

Cuenta con una original interfaz en forma de teléfono, y que se utiliza como tal, es decir, marcando el número de la persona con la que quieres hablar. A cada usuario se le asigna un número automáticamente nada más instalarse el programa, sin necesidad de registrarse en ningún sitio.

Además de charlar por voz, el programa permite intercambiar mensajes de texto escritos en la propia pantalla, enviarse fotos con sólo arrastrarlas y soltarlas encima de la interfaz e incluso hacer videoconferencia con ayuda de una cámara web.

Fácil de usar, buena calidad de audio y aparentemente sin problemas de compatibilidad con la mayoría de cortafuegos y routers.

 

Puedes bajarlo gratuitamente desde aquí

 

 

Truco: Modificar la tecla Insert

 

Si en alguna ocasión, al escribir un texto en Word, has activado la tecla Insert sin darte cuenta y parte del texto que estabas escribiendo en ese momento ha ido borrando lo que ya estaba escrito, sobrescribiéndolo.

Hay una forma muy simple de lograr que esto no vuelva a ocurrir. Ve hasta Herramientas --> Opciones. Una vez allí, selecciona la pestaña Edición. Ahora, debes activar la casilla Usar la tecla Insert para pegar. Haz clic en Aceptar.

Con estos sencillos pasos, habrás conseguido que ahora, al presionar la tecla Insert, se añada el contenido del Portapapeles justo en la posición en la que se encuentra el cursor, y el texto ya no se sobrescribirá.

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

Directorio de Boletines Electrónicos http://www.marketineros.com/directoriodeboletines.htm

◊- El 8º hábito -◊

Autor: Covey, Stephen R.

El octavo hábito¿Por qué un octavo hábito? En esta nueva era del trabajador del conocimiento, como la califica Stephen Covey, donde es necesario innovar, liderar y alcanzar la excelencia, debemos avanzar más allá de la efectividad, hacia la grandeza. El reto esencial de nuestro tiempo es encontrar nuestra propia voz e inspirar a los demás para que encuentren la suya. En esto consiste el octavo hábito. Hay mucha gente que se siente frustrada o descorazonada, menospreciada o insuficientemente valorada en su entorno empresarial. El octavo hábito, con sabiduría y a partir de situaciones que nos interpelan a todos, y siempre considerando la complejidad real de las relaciones humanas, propone un camino claro y directo para aprovechar todo el potencial del trabajador del conocimiento, en la nueva era en la que ya estamos inmersos. El octavo hábito lo ayudará a encontrar su propia voz y a inspirar a otros para que encuentren la suya

Más detalles

 

Para ver otras novedades visite el sitio web de Librería Santa Fe

◊- masHistoria -◊
http://www.mashistoria.com/

Portal de historiaLa Web de las Ciencias Sociales: Historia, Geografía e Historia del Arte.

masHistoria.com es una de las web colaboradoras del Boletín de Noticias de Historia. Boletín que integra a una serie de sitios dedicados a divulgar la Historia por la red. En dicho Boletín se incluyen las novedades que estos sitios incluyen. Cada Boletín saldrá de forma mensual, y se publicará en las web colaboradoras. masHistoria.com incluye algunos de sus contenidos en este Boletín.

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Te gustaría fortalecer tu capacidad de concentración y sostenerla por mucho más tiempo que el promedio?

 

Solicita más información sobre este curso a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- Las personas felices son más saludables -◊

Una persona feliz es una persona saludable, plantean investigadores británicos, quienes han desenterrado la evidencia de una conexión biológica entre una percepción positiva del bienestar y un menor riesgo de enfermedades entre hombres y mujeres de mediana edad.Las personas felices son más saludables

En la edición de esta semana de Proceedings of the National Academy of Sciences, los autores reportan que simplemente ser feliz, en el trabajo y mientras se disfruta del tiempo libre, está directamente relacionado con funciones corporales específicas que protegen contra la enfermedad cardiovascular, diabetes, deficiencias autoinmunes y enfermedades relacionadas con el estrés.

 

Texto completo

http://mentat.com.ar/salud_y_felicidad.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Te gustaría expresarte y comunicarte con claridad y convicción?

 

Más información sobre este curso escribiendo a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- Orfeo y Eurídice -◊

Era Orfeo hijo del rey tracio Eagro -si bien algunas fuentes atribuían su paternidad al propio dios Apolo- y de la musa Calíope, protectora de la poesía épica. Se lo consideraba el mayor de los músicos y poetas, dotado de inspiración divina; y, cuando cantaba y tañía la lira que Apolo le había regalado, los animales, e incluso los árboles y las rocas, lo escuchaban arrobados y danzaban a su alrededor.

Orfeo y EurídiceOrfeo participó en la expedición de los argonautas, y fue él quien logró que no escucharan los maléficos cantos de las sirenas acallándolos con los suyos. Tras su regreso casó con la ninfa Eurídice, que murió durante la celebración de las bodas debido a la mordedura de una serpiente. Desesperado ante la pérdida, Orfeo bajó al mundo de los muertos en busca de su esposa, y la dulzura de su música logró apiadar al propio dios Hades, que le permitió llevarse a Eurídice siempre que ninguno de los dos volviera la vista atrás. Sin embargo, al observar la luz del sol cerca de la salida de los infiernos, Orfeo miró a su espalda para compartir su dicha con Eurídice, y ésta desapareció al instante.

Según la leyenda más extendida el héroe murió en Tracia despedazado por las ménades adoradoras de Dioniso, a quienes éste instigó porque Orfeo prefería el culto de Apolo. Su cabeza, arrojada al río Hebro, flotó hasta Lesbos, donde se fundó un oráculo que llegó a rivalizar con el de Apolo en Delfos, y su lira fue elevada por las musas al cielo en forma de constelación.

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Necesitas recordar todas tus tareas pendientes, nombres y rostros?

 

Más información sobre este curso escribiendo a  mb@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- Técnica cerebral profunda alivia el dolor crónico -◊

Una estimulación cerebral profunda (ECP) podría ayudar a las personas con dolor crónico que no hayan respondido a otras formas de tratamiento.

Técnica cerebral profunda alivia el dolor crónicoEsa es la conclusión de un estudio australiano presentado el lunes en la reunión anual de la American Association of Neurological Surgeons en Nueva Orleáns.

La ECP ha sido usada durante más de 50 años para tratar el dolor crónico que no responde a ningún tratamiento. Involucra la colocación de electrodos dentro del cerebro para ofrecer un pulso eléctrico continuo en las áreas implicadas en el proceso de las señales del dolor.

Los investigadores australianos revisaron estudios previos para examinar el uso de la ECP en el tratamiento del dolor.

Hallaron que la tasa de alivio del dolor a largo plazo era más alta, 87 por ciento, en pacientes con ECP de la región gris periventricular del cerebro más el tálamo sensorial. Una tasa de éxito a largo plazo de más del 80 por ciento fue alcanzada en pacientes con dolor intratable de la espalda inferior y con cirugía de espalda fallida que habían probado con éxito la ECP y que luego se sometieron a una implantación permanente de ECP.

Las ECP de prueba resultaron exitosas en casi el 50 por ciento de las personas con dolor post apoplejía, y la implantación permanente de ECP resultó en el 58 por ciento de los pacientes que alcanzaron un alivio continuo del dolor. Los pacientes con otras dos aflicciones, el dolor de un miembro fantasma y las radiculopatías, tuvieron tasas de éxito ligeramente más altas con la técnica ECP.

"Concluimos a partir de este análisis, así como de nuestra propia experiencia, que la ECP tiene un papel importante en el tratamiento de pacientes seleccionados con síndromes de dolor crónico que no han respondido a otras formas de tratamiento", dijo en una declaración preparada el Dr. Richard G. Bittar, investigador de la Clínica Australasiana de Trastornos del Movimiento y Cirugía del Dolor, en Melbourne.

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Necesitas aprender técnicas de pensamiento estratégico?

 

Solicita más información sobre este curso a mg@mentat.com.ar   mencionando tu país de residencia.

◊- A todos los padres del mundo -◊

  • No me des todo lo que pido, a veces sólo pido para ver hasta cuánto puedo alcanzar.

  • No me grites, te respeto menos cuando lo haces, y me enseñas a gritar a mí también y yo no quiero hacerlo.

  • No des siempre órdenes, si en vez de órdenes, a veces me pidieras las cosas, yo las haría más rápido, y con más gusto.

  • Cumple las promesas, buenas o malas, y si me prometes un premio dámelo, pero también si es un castigo.

  • No me compares con nadie, especialmente con mi hermano; si tu me haces lucir mejor que los demás, alguien va a sufrir, y si me haces lucir peor que los demás, seré yo quien sufra.

  • No cambies de opinión a menudo sobre lo que debo hacer, decídete y mantén esa decisión, déjame valer por mí mismo, si haces todo por mí, yo nunca podré aprender.

  • No digas mentiras delante de mí, ni me pidas que las diga por ti, aunque sea para sacarte del apuro, me haces sentir mal y perder la fe en lo que me dices. Cuando yo hago algo malo, no me exijas que te diga "el por qué lo hice", a veces ni yo mismo lo sé.

  • Cuando estés equivocado en algo, admítelo, y crecerá la opinión que tengo de ti... y me enseñarás a admitir mis equivocaciones también.

  • Enséñame a amar a Dios, no importa si en el colegio me quieren enseñar porque de nada vale si no veo que tú conoces y amas a Dios.

  • Trata de comprenderme y ayudarme, quiéreme y dímelo, a mí me gusta oírtelo, aunque tú no creas necesario decírmelo.

De un joven desconocido en un programa de rehabilitación por abuso de drogas.

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Necesitas recordar un artículo o nota?

 

Más información sobre este curso escribiendo a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

"La idiotez es una enfermedad extraordinaria, no es el enfermo el que sufre por ella, sino los demás."
Voltaire

"El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice."
Aristóteles

"Donde todos piensan igual nadie piensa mucho."
Walter Lippmann

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

Las PCs de nuestro equipo está protegidas con Panda Antivirus Platinum 7 en español.

Hola amigo, hoy te regalamos este e-book:

 

Título Herreros y alquimistas
Autor Mircea Eliade
Descarga http://www.mentat.com.ar/ebooks/herreros.zip

 

Los e-books estarán disponibles para bajar durante los siguientes 15 días de la emisión del boletín.

 

 "Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano".
Isaac Newton (1643-1727); matemático inglés.

 

Si deseas alcanzar el éxito en tu vida profesional y personal, mejorar tu desempeño en el trabajo o estás pensando en terminar tus estudios o retomarlos, quizás esta sea la información más importante que hayas leído sobre estos temas…

 

Accede a la información sobre este curso enviando un e-mail a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

 

 

Boletín

Fecha

Bajar

Especial 8 26-04-2005 www.mentat.com.ar/especial8.zip
Nº 74 19-04-2005 www.mentat.com.ar/boletin74.zip
Especial 7 12-04-2005 www.mentat.com.ar/especial7.zip
Nº 73 5-04-2005 www.mentat.com.ar/boletin73.zip

 

Todos los números anteriores: www.mentat.com.ar/boletanteriores.htm

 

 

Contribuyes al sostenimiento de este boletín comprando tus libros desde estos enlaces.

Librería Santa Fé

Libros en Red

Amazon


Copyright: © 2002, 2003, 2004, 2005 por Ment@t. Todos los derechos reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.


Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth, así como el nombre de Ment@t y la dirección www.mentat.com.ar

Ir a contenidos

La publicidad que sigue es colocada por la empresa que gestiona los envíos de este boletín.