Si tienes problemas para visualizar esta información por favor copia y pega el siguiente enlace en el campo de dirección de tu navegador de Internet: http://www.mentat.com.ar/boletin77.htm

Técnicas para desarrollar la comprensión, la memoria y la lectura rápida.

..: Recursos gratuitos de Educación Mental y Capacitación :..


Año  4           Nº 77         31  de mayo  de 2005                 ISSN 1666-650X


Edición electrónica quincenal y gratuita, gentileza de la Escuela de Educación Mental con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a estudiantes, profesionales y empresas.


    "Háblame y quizás lo olvide. Enséñame y quizás recuerde. Particípame y aprenderé"

(Benjamín Franklin)


      

            

 

 

 

Suscribirse

 

Eliminarse

 

Números anteriores

 

Home

 

Contacto

 

 

 

Política de Confidencialidad: Las direcciones de e-mail facilitadas por nuestros suscriptores serán utilizadas exclusivamente por www.mentat.com.ar y en ningún caso serán cedidas a terceros.

8 Editorial 7

Hola amigos, nuevamente con ustedes.

 

En este número compartimos los siguientes artículos:

 

8 Algunos típicos comportamientos postergatorios

8 Para ser creativo no se necesita mucha imaginación

 

También el tip:

 

8 La metáfora de la bestia
 

Recuerden que el boletín 78 será enviado el 14 de junio de 2005 y que las ediciones especiales son enviadas los martes siguientes a la emisión del boletín.

El Equipo de Ment@t.

 

Si nuestra información te resulta útil

 

 

Tu voto y tu calificación son muy valiosos para apoyar nuestra tarea.

 

 

¿Piensas que el contenido de este Boletín es interesante?
Entonces recomiéndanos... ¡Reenvíaselo a tus contactos!

◊- Más de borrachos -◊

Están dos borrachos en un bar y uno le dice al otro:
- Oye, Miguel, no bebash másh.
- ¿Bor qué? ... hic!
- Te eshtásh boniendo borrosho.
 



Una patota de borrachos toca el timbre en una casa:
- Dishculpe, ¿Eshta esh la casha de Rodríguez?
- Sí.
- ¿Nosh podría decir cuál de todosh nosotrosh es? ... hic!

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

Manual de entrenamiento mediante juegos y simulaciones

 

Un manual de más de 300 páginas con juegos que abarcan una extensa cantidad de temas como: Negociación, Trabajo en equipo, Planeamiento, Comunicación, Inteligencia emocional, Creatividad, Actitud ante el cambio, Resolución de problemas, Confianza y autoestima, Ventas, Presentaciones eficaces, Liderazgo dinámico y otras.

En este Manual se explica cómo puedes crear juegos y cómo hacer para variar los que aquí proponemos. Puedes adaptarlos a tus contenidos y a tu empresa.

 

Solicita más información a manualjuegos@mentat.com.ar
 

Alerta vírica mundial  -               +

 

Al día 30/05/05: ............  Nivel verde

 

La información actualizada la encuentras en:

http://www.mentat.com.ar/servicios.htm

 

Las PCs de nuestro equipo están protegidas con Panda Antivirus Platinum 7 en español.

◊- Algunos típicos comportamientos postergatorios -◊
Tiempo de lectura 3' 23''

Comportamientos postergatoriosHe aquí algunas áreas donde la postergación como opción es mucho más fácil que la acción.

- Seguir en un empleo en el que te sientes atrapado y sin posibilidad de desarrollarte y crecer.

- Aferrarte a una relación que se ha echado a perder. Seguir casado (o sin estar casado) esperando que las cosas mejorarán.

- Negarte a hacer algo positivo para solucionar dificultades de relación en lo sexual, la timidez o en fobias. Esperar a que mejoren por sí solas en vez de hacer algo constructivo al respecto.

- No luchar contra adicciones como el alcohol, las drogas, las píldoras o el cigarrillo. Decir "Lo dejaré cuando esté listo para ello", a sabiendas de que lo postergas porque dudas que lo puedas hacer.
 

Texto completo
http://www.mentat.com.ar/comportamientos.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Te gustaría  leer mucho más rápido y con un importante aumento de la comprensión?

 

Solicita más información sobre este curso a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- La metáfora de la bestia -◊

En todos nosotros existen consolidados una forma de ver la vida y una forma de responder a las dificultades. Ambos aspectos, en la gran mayoría, no están basados en la excelencia ni en el éxito. Es una simple acumulación de experiencias que llega a formar estos hábitos, independientemente de las consecuencias de rendirse a los mismos.La bestia

Como es muy probable que tengamos que enfrentarnos a muchos más problemas de los que ya hemos enfrentado en nuestra vida, he aquí una metáfora práctica para intentar no rendirse a las estrategias inconscientes.

 

Texto completo

http://www.mentat.com.ar/tips6.htm#metafora

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 


Espacio de publicidad

 

 


◊- Para ser creativo no se necesita mucha imaginación -◊

Tiempo de lectura 2' 09''

Ser creativoEn las empresas más estimulantes la gerencia creativa está en primer plano. Todo supervisor, gerente y ejecutivo será creativo, sea cual fuere la posición que ocupe o la situación que enfrente.

El proceso de producir nuevas ideas y ponerlas en ejecución constituye uno de los aspectos más fascinantes de la gerencia.

Cualquier organización que pretenda anular la creatividad, con el tiempo anulará su propia prosperidad, porque más allá de sus paredes existe un dinámico mundo competitivo que siempre está cambiando, siempre amenazando, siempre desafiando, y siempre exigiendo una respuesta creativa.

 

Texto completo

http://mentat.com.ar/creativo.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito


 

..:::: ¿Quieres saber cómo comenzar una actividad por Internet? ::::..

◊- Ecuación -◊

¿Cómo puede verse correcta esta operación? (Sin modificarla)
X+V+VI=XIX
 

Importante: Enviaremos como premio dos regalos especiales. Suerte para todos. Las respuestas que participan son las que se reciban hasta el día 12/06/05.

 

Enviarlas desafio@mentat.com.ar

 

En el próximo número, la respuesta.

 

Respuesta al desafío del número anterior

 

Según el primer estadista: todas las flores menos dos son amarillas.


Según el segundo estadista: todas las flores menos dos son rojas.

La única situación en la que ambas afirmaciones son verdaderas, conociendo que hay flores de 3 colores, es si hay 3 flores: una de cada color.

Por lo tanto, los estudiantes de lógica tienen razón: la única forma de tomar 3 flores del jardín (cualesquiera) es tomar una de cada color.

 

Ganadores

 

Entre las personas que contestaron correctamente, decidimos sortear 3 premios. Estos son los ganadores que serán notificados por e-mail:

Fernando Stefano Nuria Romero Pablo Regunaga

    

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

.:: Desarrollo de la memoria y la concentración ::.

 

Las 10 técnicas que activarán el supercerebro que hay en ti para potenciar tu memoria

 

Técnica 1. Aprenderás a recordar listas de palabras o conceptos por medio de la técnica de asociación en dos formas básicas: el encadenado y la narración. Te sorprenderá la facilidad con que puedes hacerlo, cuando te acostumbres a establecer conexiones e imágenes mentales.

Técnica 2. Aprenderás a memorizar listados de conceptos asociados con números u orden numérico usando un código de sustitución por palabras muy sencillo que te permitirá convertir números en palabras e imágenes fáciles de recordar.

Técnica 3. Dominarás una técnica para memorizar listas de conceptos o palabras ordenadas numéricamente. Aprenderás cómo reemplazar a los números con formas visuales y palabras asociadas a las mismas. Verás lo fácil que es recordar un listado de palabras relacionadas con números, recordar las palabras al azar, repetirlas en orden o cambiando ese mismo orden.

 

Solicita la información completa de este curso enviando un e-mail a mb@mentat.com.ar  mencionando tu país de residencia.

 

 

◊- Conéctate como quieras y donde quieras -◊

[-Nombre de programa-]..... Yahoo Messenger
[-Versión-]................  beta
[-Idioma-].................español
[-Valoración-]............. MB!
[-Estado-]................. Ac
[-Tamaño-]................. 509  Kb
[-Licencia-]............... Freeware

[-Plataforma-]............. Windows, todos

 

Utiliza Yahoo! Messenger para llamar como si estuvieras al teléfono. Todo lo que necesitas son unos cascos o altavoces y un micrófono. Así de fácil, solo haz clic en el botón Llamar y, si no hay nadie, deja un mensaje después de la señal.

Puedes conseguir mucha mejor calidad que a través de las líneas de teléfono convencionales. Prueba y realmente oirás la diferencia.

Compartir fotos simplemente con arrastrar y soltar
¿Necesitas algo sobre lo que hablar? Simplemente con arrastrar y soltar las fotos en la zona de compartir fotos con tus amigos en la venta de mensaje.

Encuentra, añade y comparte amigos...
Es más fácil que nunca añadir e invitar amigos al Messenger. Incluso puedes enviar tu información de contacto a la libreta de direcciones de un amigo.

 

Puedes bajarlo gratuitamente desde aquí

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

Directorio de Boletines Electrónicos http://www.marketineros.com/directoriodeboletines.htm

◊- De entrada, diga no -◊

Autor:Camp, Jim

Hace años que el win-win o el todos ganan, representa el paradigma de la negociación empresarial, el acuerdo justo para todas las partes. No se lo crea. Hoy día no es más que el mantra seductor usado por los negociadores, más duros a fin de comprometerle, jugar con sus emociones y aprovecharse de su deseo de llegar a un acuerdo. Este libro le enseña a comprender esas emociones, a desoír los cantos de sirena y a centrarse en los comportamientos que puede y debe controlar a fin de negociar con los profesionales.

Más detalles

 

Para ver otras novedades visite el sitio web de Librería Santa Fe

◊- Ciencia, tecnología y pensamiento -◊
http://www.redcientifica.com

Red científicaREDcientífica es una organización dedicada a la comunicación y divulgación en lengua castellana de trabajos de investigación, proyectos de innovación, reflexiones y ensayos en clave de "Ciencia, Tecnología y Pensamiento", creados con actitud científica.

Áreas de estudio
En REDcientífica se pueden encontrar estudios sobre numerosas áreas del conocimiento. Destacan la Inteligencia Artificial, la Robótica, la Genética, la Lingüística, la programación de Computadores, la Física Cuántica, la Geología, el estudio de la Vida, la Conciencia, la Evolución, la Complejidad, el Método científico y la Subjetividad.

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Te gustaría fortalecer tu capacidad de concentración y sostenerla por mucho más tiempo que el promedio?

 

Solicita más información sobre este curso a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- El cabello, fuente de células madre -◊

El cabelloCientíficos estadounidenses aseguran haber encontrado una buena fuente de células madre: los folículos capilares.

El hecho de que el cabello crece continuamente lo convierte en un atractivo proveedor de células madre, necesarias para distintos tratamientos médicos.


La búsqueda de una fuente de este tipo de células ha sido un tema de controversia, pues la opción de obtenerlas de embriones es, para muchos, poco ética.

Un reciente estudio de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos demuestra que se pueden desarrollar neuronas a partir de las células madre obtenidas de los folículos capilares.

 

Texto completo

http://mentat.com.ar/cabello.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Te gustaría expresarte y comunicarte con claridad y convicción?

 

Más información sobre este curso escribiendo a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- Los eclipses -◊

Cuentan las crónicas de Indias que Cristóbal Colón, necesitado de víveres a la altura de Jamaica, amenazó a los nativos de la isla con quitarles la luna. Naturalmente, Colón conocía la predicción de un eclipse para dos días después y aprovechó la ingenuidad de los indígenas para obtener las provisiones.

En astronomía, un eclipse es un oscurecimiento parcial o total de un cuerpo celeste por otro. Etimológicamente, significa desaparición y se produce si tres objetos celestes se disponen en línea.

EclipseEn la mitología de casi todas las antiguas culturas se registraron referencias a los eclipses como combates de astros contra fuerzas malignas. Los pueblos primitivos se ocultaban de los eclipses solares e intentaban ahuyentar funestos presagios con gritos y ruido de metales durante los oscurecimientos de Luna. Se trata, pues, de uno de los fenómenos celestes más observados desde épocas remotas. Algunas teorías sostienen que el círculo megalítico de Stonehenge, en las islas británicas se utilizaba para su predicción ya en el paleolítico. Por otro lado, testimonios históricos muestran que los astrónomos babilonios construyeron su calendario, precursor del actual, mediante la consideración de la periodicidad de los eclipses a partir de multitud de datos registrados hace más de 2.500 años. En tiempos más modernos, los eclipses han seguido proyectando un halo de superstición y temor sobre la Tierra. En algunas culturas aún persiste de hecho su interpretación como augurio de catástrofes y epidemias.

El astrónomo alemán Johannes Kepler determinó en el siglo XVII que el movimiento de la Tierra alrededor del Sol es plano y en forma de elipse. Este plano se encuentra inclinado con respecto al ecuador terrestre, forma con él un ángulo de 23° 27' y recibe el nombre de eclíptica. La inclinación resultante del eje de la Tierra, levemente variable por las influencias gravitatorias de los planetas -principalmente Venus y Júpiter-, explica la diferenciación estacional y la existencia de los eclipses.

Al interponer un objeto opaco en la trayectoria de un haz de rayos luminosos, se observa tras él una zona de sombra u oscuridad total y una zona más exterior de penumbra, donde, aun sin perderse, se atenúa la intensidad de la luz y el ocultamiento es sólo parcial.

Del mismo modo, si la Luna en su movimiento orbital en torno a la Tierra se sitúa en tal posición que intercepta los rayos solares, proyecta sobre la superficie terrestre las correspondientes zonas de sombra y penumbra. Cuando la sombra de la Luna oculta por completo el disco solar, el eclipse se dice total; a causa de las dimensiones y la diferencia de distancias del Sol y la Luna desde la Tierra, la zona de sombra proyectada es muy estrecha y el eclipse total se contempla desde regiones limitadas del globo terrestre. En los lugares circundantes el eclipse se observará como parcial. En ocasiones, si la Luna está suficientemente alejada, se cubre tan solo la parte central del disco solar y con ello se originan los llamados anulares.

En principio, se produciría un eclipse de Sol en cada alineamiento de la Luna y el Sol observado desde la Tierra si el plano orbital de la Luna no estuviera inclinado respecto de la eclíptica. Así, es necesario que la Luna atraviese el plano de la eclíptica en su fase nueva para que se produzca el eclipse. Durante los eclipses solares se alcanzan condiciones idóneas para la observación de la corona y cromosfera del Sol, así como de las protuberancias o eyecciones que tienen lugar en su superficie.

Los eclipses lunares se producen cuando el satélite terrestre se alinea en oposición al Sol visto desde la Tierra y se oculta en el cono de sombra que la Tierra iluminada proyecta tras de sí. Al no poseer brillo propio, la Luna queda total o parcialmente oscurecida si no recibe rayos del Sol; ello sucede cuando se halla en fase llena y atraviesa al mismo tiempo el plano de la eclíptica.

Los eclipses de Luna, al contrario que los solares, son visibles desde todos los puntos del hemisferio vuelto hacia la Luna e incluso desde cualquier lugar del planeta en cuyo horizonte se encuentre aquélla. En ocasiones, estos eclipses son penumbrales, sin llegar al ocultamiento, sino a un oscurecimiento perceptible a simple vista.

Pueden darse varios eclipses -dos o tres de Luna y dos a cinco de Sol- en un año, esto es, varios alineamientos perfectos de dichos astros con la Tierra, y dos como mínimo, que serían de Sol. Dichos eclipses tienen un carácter periódico y se repiten aproximadamente en la misma frecuencia cada 18,9 años, cifra que los astrónomos babilónicos bautizaron con el nombre de saros.

Aunque menos conocidos que los eclipses de Sol y Luna existen otros fenómenos eclipsantes de notable interés astronómico. El ocultamiento de estrellas debido a la Luna proporciona datos acerca de su movimiento orbital y del diámetro de las estrellas. Por otro lado, los planetas más cercanos al Sol - Mercurio y Venus - pueden ocasionalmente pasar por delante del disco solar, con lo que se divisan desde la Tierra como pequeños puntos oscuros que se mueven lentamente sobre la superficie de la estrella. El tránsito de Venus tiene importancia en la determinación de la posición y el tamaño del Sol.

Prácticamente imperceptibles para el ojo humano sin telescopio, pero de gran utilidad en el cálculo de la distancias estelares son las estrellas binarias eclipsantes. Es muy frecuente que en el universo se constituyan grupos de dos o más estrellas en un mismo sistema gravitatorio, con el giro de todas ellas en torno a un mismo punto del espacio. Algunos de estos sistemas están dispuestos de manera que, transitoriamente, una de las estrellas eclipsa a otra; y éste es un momento óptimo para extraer las medidas de sus tamaños, luminosidades y distancias a la Tierra.

En todos los casos los eclipses son circunstancias especiales del entorno planetario o estelar que facilitan medidas y permiten extraer conclusiones sobre la naturaleza del universo.

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Necesitas recordar todas tus tareas pendientes, nombres y rostros?

 

Más información sobre este curso escribiendo a  mb@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- Células madre a medida -◊

Las células madre específicas podrían evitar rechazos.
Científicos de Corea del Sur anunciaron este jueves la capacidad de crear células madre hechas a medida de pacientes enfermos.

"Esto brinda a la ciencia un gran paso adelante, hacia el día en que las enfermedades más devastadoras de la humanidad podrán ser tratadas con células madre", dijo a la prensa el profesor Woo Suk Hwang, jefe del equipo de investigación.

Células madre a medidaEl proceso implica la extracción de material genético de los pacientes y su colocación en huevos o cigotos de donantes sin lazos de parentesco con el enfermo.

En principio, estos cultivos de células madre podrían ser luego controlados para que crezcan como el tipo de tejido necesario para curar al paciente.

De esta forma se evitarían los problemas de rechazo que aparecen en la etapa posterior a los transplantes.

Además, al contrario de las células madre adultas, las células madre embrionarias tienen el potencial de transformarse en cualquier célula o tejido en el cuerpo.

 

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_4469000/4469159.stm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Necesitas aprender técnicas de pensamiento estratégico?

 

Solicita más información sobre este curso a mg@mentat.com.ar   mencionando tu país de residencia.

◊- Nunca dejes de brillar -◊

Cuenta la leyenda que una vez una serpiente empezó a perseguir a una luciérnaga. Ésta huía rápido y con miedo de la feroz depredadora, pero la serpiente no pensaba desistir. Huyó un día, yLa luciérnaga ella no desistía, dos días y tampoco. En el tercer día, ya sin fuerzas, la luciérnaga dejo de huir y dijo a la serpiente:

- ¿Puedo hacerte tres preguntas?

La serpiente le responde: - No acostumbro dar semejante favor a nadie pero como te voy a devorar, puedes preguntar.

- ¿Pertenezco a tu cadena alimenticia? le dijo la luciérnaga.

La serpiente le responde: - No.

- ¿Yo te hice algún mal? le dijo la luciérnaga.

La serpiente le responde: - No.

- Entonces, ¿Por qué quieres acabar conmigo?, le dijo la luciérnaga.

La serpiente le responde: - Porque no soporto verte brillar.

Muchos de nosotros muchas veces nos hemos visto envueltos en situaciones donde nos preguntamos: ¿Por qué me pasa esto si yo no he hecho nada malo? Sencillo, porque no soportan verte brillar. No te canses de luchar. Vale la pena.

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Necesitas recordar un artículo o nota?

 

Más información sobre este curso escribiendo a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

"Un libro es como un jardín que se lleva en el bolsillo."
Proverbio árabe

"Los libros son, entre mis consejeros, los que más me agradan, porque ni el temor ni la esperanza les impiden decirme lo que debo hacer."
Alfonso V el Magnánimo

"Libros, caminos y días dan al hombre sabiduría."
Proverbio árabe

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

Las PCs de nuestro equipo está protegidas con Panda Antivirus Platinum 7 en español.

Hola amigo, hoy te regalamos este e-book:

 

Título Máximas
Autor Francois de Larochefoucauld
Descarga http://www.mentat.com.ar/ebooks/maximas.zip

 

Los e-books estarán disponibles para bajar durante los siguientes 15 días de la emisión del boletín.

 

 .:: "Una inversión con futuro" ::.

Promoción especial

 

Si deseas alcanzar el éxito en tu vida profesional y personal, mejorar tu desempeño en el trabajo o estás pensando en terminar tus estudios o retomarlos, quizás esta sea la información más importante que hayas leído sobre estos temas.

 

Este curso es un compendio de actividades extraordinariamente sencillas aunque capaces de revolucionar tu vida para siempre. Todas ellas tienen el mismo poder para transformar tus habilidades. Todas ellas están incorporadas bajo el mismo principio: ¡Activarán el supercerebro que hay en ti para comenzar tu camino al éxito!

 

Accede a la información sobre este curso enviando un e-mail a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

 

 

Boletín

Fecha

Bajar

Especial 10 24-05-2005 www.mentat.com.ar/especial10.zip
 Nº 76 17-05-2005 www.mentat.com.ar/boletin76.zip
Especial 9 10-05-2005 www.mentat.com.ar/especial9.zip
Nº 75 3-05-2005 www.mentat.com.ar/boletin75.zip

 

Todos los números anteriores: www.mentat.com.ar/boletanteriores.htm

 

 

Contribuyes al sostenimiento de este boletín comprando tus libros desde estos enlaces.

Librería Santa Fé

Libros en Red

Amazon


Copyright: © 2002, 2003, 2004, 2005 por Ment@t. Todos los derechos reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.


Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth, así como el nombre de Ment@t y la dirección www.mentat.com.ar

Ir a contenidos

La publicidad que sigue es colocada por la empresa que gestiona los envíos de este boletín.