
..: Recursos gratuitos de Educación Mental y
Capacitación :.. |
Año 4
Nº 85 20
de septiembre de
2005
ISSN 1666-650X
Edición electrónica quincenal y gratuita,
gentileza de la Escuela de Educación
Mental
con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a
estudiantes, profesionales y empresas.
|
"Háblame y quizás lo
olvide. Enséñame y quizás recuerde.
Particípame y aprenderé"
(Benjamín
Franklin)
|
Política de Confidencialidad: Las direcciones de e-mail
facilitadas por nuestros suscriptores serán utilizadas
exclusivamente por
www.mentat.com.ar y en ningún caso serán cedidas a terceros. |
|
Estimados amigos, un saludo para todos y una cordial
bienvenida a los nuevos suscriptores.
Continuamos hasta el día 24 de septiembre nuestra encuesta
para que nos digas que día de la semana prefieres recibir el boletín.
Si prefieres seguir recibiéndolo los días martes escribe a
martes@mentat.com.ar
Si prefieres recibirlo los miércoles escribe a
miercoles@mentat.com.ar
Si prefieres los jueves escribe a
jueves@mentat.com.ar
Si prefieres los viernes escribe a
viernes@mentat.com.ar
Si prefieres recibirlo los fines de semana escribe a
finsemana@mentat.com.ar
En este número compartimos los
siguientes artículos:
8
Cuatro ejercicios con el pasado
8
Transformar información en inteligencia
También el tip:
8
Primero entender, después complacer
Recuerden que el boletín 86 será enviado el
4 de
octubre de 2005
y que las ediciones especiales son
enviadas los martes siguientes a la emisión del boletín.
El
Equipo de Ment@t.
Si nuestra información te
resulta útil

Tu
voto y tu calificación son muy valiosos
para apoyar nuestra tarea.
¿Piensas que el contenido de este Boletín es interesante?
Entonces recomiéndanos... ¡Reenvíaselo a tus contactos!
◊- Dificultades para estudiar de mi adorable hijo/a -◊
Veamos:
Un año tendría 365 días para poder estudiar. Pero...
Después de sacar 52 domingos (El domingo es para estar en familia), sólo
quedan 313 días.
En verano hay 50 días en los que hace demasiado calor como para poder
estudiar así que ahora quedan 263 días.
Hay que dormir ocho horas diarias, al año suponen 122 días, así que ahora
mi hijo/a apenas cuenta con 141 días.
Si apenas pasa una hora al día hablando por celular con amigos y
familiares, eso le quita 15 días más, ya sólo le quedan 81. (¿Acaso voy a
pedirle que se incomunique?)
Sus profesores/as toman exámenes y tests como mínimo en 35 días del año,
así que sólo le quedan 46 días.
Descontando aproximadamente 40 días de vacaciones más fiestas (se le ve
tan relajado y feliz en las fotos) le quedan 6 días.
Digamos que como mínimo pasa tres días enfermo/a (pobrecito/a), así que
únicamente le quedan 3 días para poder estudiar.
Digamos también que sólo sale con amigos/as 2 días. ¡Ahora le queda 1 día!
¡Pero resulta que ese único día es su cumpleaños! (¿Cómo no lo va a
festejar?)
Así que ¡Es imposible que pueda estudiar! Es más ¡El que estudia es un
anormal o tiene una familia anormal!
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
.:: "Una inversión con futuro" ::.
Si
deseas alcanzar el éxito en tu vida profesional y personal, mejorar tu
desempeño en el trabajo o estás pensando en terminar tus estudios o
retomarlos, quizás esta sea la información más importante que hayas
leído sobre estos temas.
Este curso es un compendio de actividades
extraordinariamente sencillas aunque capaces de revolucionar tu vida
para siempre. ¡Activarán el supercerebro que hay en ti para comenzar
tu camino al éxito!
Accede a la información
sobre este curso enviando un e-mail a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu
país de residencia. |
Alerta vírica mundial -
+
Al día 19/09/05:
............
Nivel
verde - No hay alertas
La información actualizada la encuentras
en:
http://www.mentat.com.ar/servicios.htm
Las PCs de nuestro equipo están
protegidas con
Panda Antivirus Platinum 7 en español.
◊- Cuatro ejercicios con el pasado -◊
Tiempo de lectura 9' 37''
Según dicen, el tiempo sana las heridas y los sufrimientos. Puede que sea
cierto, pero no importa que nos alarmemos. Pues es perfectamente posible
escudarse contra esta influencia del tiempo y convertir el pasado en una
fuente de amarguras. Al menos cuatro mecanismos ya conocidos de antiguo
están a nuestra disposición.
1. La sublimación del pasado
Con alguna habilidad, hasta el principiante puede también conseguir ver el
pasado a través de un filtro que sólo deje pasar con luz transfigurada lo
bueno y bello. Sólo cuando este truco no funciona, se recuerdan con
realismo vigoroso los años de la pubertad (ni hablar que también los de la
niñez) como época de inseguridad, de dolor universal y de angustia de
futuro, y no se echa de menos ni uno solo de sus días. En cambio, el
aspirante a la vida amarga que esté más dotado, no tendrá seguramente
mayor dificultad en ver su juventud como edad de oro perdida para siempre
y en constituirse de este modo una reserva inagotable de aflicción.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/ejercicios.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Te gustaría
leer mucho más rápido y con un importante aumento de la comprensión?
Solicita más información sobre este curso a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
◊- Primero entender, después complacer -◊
Cuando nos encontramos con textos o discursos (clases o charlas) informativos
tenemos que tener muy presente esta recomendación. Es muy difícil hallar
textos con los que coincidamos en todo e igualmente difícil hallar aquéllos
con los que estemos absolutamente en desacuerdo.
En general, hallaremos que la "realidad" de un texto o discurso informativo
tiene mucha más profundidad que el mero gusto o disgusto que puedan causarnos
algunas ideas. Un texto informativo o discurso informativo siempre es más
complejo que una comida y jamás debiéramos tratarle como a tal.
La sugerencia es que, si leemos, atendemos una conferencia o escuchamos una
clase, es mejor que lo hagamos con una sola finalidad: comprender. Antes que
estar de acuerdo o en desacuerdo, de que nos resulte agradable o
desagradable, está el objetivo de entender bien lo que se lee o escucha.
Esto plantea dos necesidades básicas importantes:
1.- Aprender a reservar o suspender el juicio aplicando y fortaleciendo la
voluntad.
2.- Aprender a "garantizarnos" la comprensión con un método adecuado. (este
es el principal objetivo de nuestra técnica de estudio.)
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/tips6.htm#entender
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
"A nadie se le debe permitir tener algo
que ver con la publicidad hasta tanto no lea este libro al menos siete
veces." David Ogilvy
Más información sobre este libro
◊- Transformar información en inteligencia-◊
Tiempo de lectura
4' 13''
Cuando el problema era disponer de la materia prima, el que tenía la
tierra y su producción tenia el poder. Cuando el problema fue disponer de
maquinas adecuadas, el poder lo mantuvo quien fue capaz de encontrar los
medios financieros para adquirirlas.
¿Dónde está el valor hoy?
El valor de la “inteligencia” ha llegado a nuestras organizaciones
empresariales. El cambio ya se está produciendo. Desde 1980 estamos
inmersos en lo que se ha denominado como la Tercera Ola, la revolución del
conocimiento.
Texto completo
http://mentat.com.ar/informacion.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Te gustaría
disponer de recursos extraordinarios para desarrollar tu potencial
creativo?
Solicita más información sobre este curso a
creatividad@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
◊- Cesta de huevos -◊
A Miranda se le cayó al suelo una cesta con huevos, se rompieron todos
pero alguien quería saber cuántos huevos había en la cesta.
- ¿Cuántos huevos llevabas? - le preguntaron.
- No lo recuerdo, pero al contarlos en grupos de 2, 3, 4 y 5, sobraban 1,
2, 3 y 4 respectivamente.
¿Puedes deducir cuántos huevos llevaba?
Participan todas las respuestas recibidas hasta el: 2/10/2005
Importante:
Enviaremos por e-mail las instrucciones para obtener los regalos.
Si has resultado ganador y no has recibido el e-mail, ponte en contacto
con nosotros.
Enviarlas a
desafio@mentat.com.ar
En el próximo número, la respuesta.
Respuesta al desafío del número anterior
Sigue el 63
+2, +4, +8, +16, +32…. (todos productos de 2 y restando 1)
Ganadores
Entre las personas que
contestaron correctamente, elegimos 3. Estos son
los ganadores que serán notificados por e-mail, felicitaciones:
Elvis Mego |
Roberto López |
Javier Barrientos |
|
|
|
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
.::
Desarrollo de la memoria y la
concentración ::.
Las 10
técnicas que activarán el supercerebro que hay en ti para potenciar tu
memoria
Solicita la
información completa de este curso enviando un
e-mail a
mb@mentat.com.ar
mencionando
tu país de residencia. |
◊- Protégete del correo basura e informa a todo el mundo -◊
[-Nombre de programa-]..... SPAMfighter Standard
[-Versión-]................ 3.0.5
[-Idioma-]................. Español
[-Valoración-]............. MB!
[-Estado-]................. Ac
[-Tamaño-]................. 3.6 Mb
[-Licencia-]............... Freeware
[-Plataforma-]............. Windows, todos
SPAMfighter es un completo y fácil de usar filtro de correo basura (spam)
que se añade a Outlook y Outlook Express en forma de añadido, ayudándonos
enormemente en la tarea de eliminación de cualquier correo no deseado.
Al adjuntarse en el propio cliente de correo de Microsoft sólo será
necesario configurarlo, momento en el que se puede ver la facilidad de uso
y claridad de opciones disponibles. Incluye una lista negra y una lista de
aceptados, además de estadísticas y opciones avanzadas como las
actualizaciones o la sensibilidad del filtro.
Una de las mejores bazas de SPAMfighter es la coordinación del correo
basura entre todos los usuarios, ya que podemos alertar (con un sencillo
clic) a la base de datos del programa sobre un correo electrónico no
deseado y, en el caso de haber sido ya alertado por otros usuarios, se
añade automáticamente a la lista de spam de todos los usuarios. Este
sistema es bastante complejo y no sólo está relacionado con el número de
alertas, pero los creadores lo quieren mantener en secreto.
Rápido, muy fácil de configurar, y aún más fácil de usar.
Puedes bajarlo gratuitamente desde
aquí
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Directorio de
Boletines Electrónicos
http://www.marketineros.com/directoriodeboletines.htm
◊- Domine el arte en hablar en público -◊
Secretos
revelados por los principales oradores profesionales.
¿Le gustaría descubrir como lograr que los demás le escuchen sus ideas con
admiración?
¿Qué le parecería, conseguir que su público, le escuchara casi hipnotizado
por sus palabras?
¿Quiere aprender a entusiasmar a sus clientes, a sus alumnos, a los
asistentes a su conferencia?
Ahora usted también puede convertirse en un motivador y elocuente orador,
que convence y entusiasma con sus palabras, con su voz...
Conferencia + libro digital
Más detalles
Para ver otras novedades visita el sitio web de
Librería Santa Fe
◊- Protocolo de Kioto -◊
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2005/kioto/
Sitio conteniendo un trabajo especial sobre el Protocolo de Kioto
elaborado por BBC Mundo. Incluye desde explicaciones sobre qué es el
Protocolo, el mercado de emisiones o el cambio climático, también la
opinión de quienes se oponen. Podemos destacar la animación sobre cómo
funciona el efecto invernadero, fotografías enviadas por los lectores.
También recomendaciones para reducir nuestras emisiones de dióxido
de carbono.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Te gustaría fortalecer tu
capacidad de concentración y sostenerla por mucho más tiempo que el
promedio?
Solicita más información sobre este curso a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
◊- El cerebro sigue evolucionando -◊
Investigadores del Instituto Médico Howard Hughes que han analizado
variaciones en la secuencia en dos genes que regulan el tamaño del cerebro
de poblaciones humanas han encontrado evidencia de que el cerebro humano
todavía está evolucionando.
Especulan que si la especie humana continúa sobreviviendo, el cerebro
humano puede seguir evolucionando, mediante presiones de la selección
natural. Sus datos sugieren que variantes importantes en estos genes se
presentan aproximadamente al mismo tiempo que el origen de la cultura en
las poblaciones humanas así como durante el advenimiento de la agricultura
y de la lengua escrita.
http://www.hhmi.org//news/lahn4-esp.html
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Te gustaría
expresarte y comunicarte con claridad y convicción?
Más información sobre este curso escribiendo a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
◊- La primera sulfamida -◊
El desarrollo de agentes químicos para combatir las infecciones de
bacterias se había paralizado después del tratamiento de la sífilis que
había realizado Paul Ehrlich en 1909.
Sin embargo a fines de de los años veinte, el bacteriólogo alemán
Gerhard Domagk, director de investigaciones de la compañía química I.G.
Farben, empezó a vislumbrar nuevos tratamientos médicos.
En 1935 Damagk hizo públicos sus experimentos con el Prontosil con su
hija Hildegard, que había desarrollado una grave infección de
estreptococos al pincharse con una aguja. Como todos los tratamientos
habían fallado, Domagk le inyectó grandes dosis de Prontosil y se
recuperó.
La eficacia del Prontosil (más tarde se descubrió que era debida a que
contenía un agente antibiótico) impulsó el desarrollo de las sulfamidas
para el tratamiento de las enfermedades infecciosas tan mortíferas como
la meningitis, la neumonía y la gonorrea.
El descubrimiento de la penicilina (igual de efectiva pero menos tóxica)
provocó un declive en el uso de las sulfamidas, pero el descubrimiento
de éstas fue uno de los avances terapéuticos más importantes de la
historia de la medicina
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Necesitas recordar todas tus tareas pendientes, nombres y rostros?
Más información sobre este curso escribiendo a
mb@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
◊-
Crean nanopartículas que reparan las neuronas -◊
Científicos
norteamericanos y japoneses abren una nueva era en el tratamiento de las
enfermedades neurológicas
La nanotecnología ha dado un significativo paso en sus aplicaciones
médicas después de que un equipo nipo-norteamericano desarrollara
nanotubos de platino, 100 veces más delgados que el cabello humano, que
pueden introducirse en las venas y permitir a los médicos intervenir en el
cerebro de una persona. Estos nanocaptores permitirán asimismo un mayor
conocimiento de las interacciones entre neuronas, así como abrirán el
camino a nuevas terapias para el tratamiento de enfermedades neurológicas
y tumores cerebrales. La nanotecnología promete mejorar asimismo la
detección precoz del cáncer y el suministro de medicamentos desde dentro
del organismo. A más largo plazo, nanomáquinas pueden recorrer nuestro
cuerpo limpiando las arterias, regulando los niveles de azúcar, colesterol
u hormonas o apoyando al sistema inmunológico. Incluso podría llegar a
conseguir la inmortalidad si, como prevén algunos expertos, se descubren
nanodispositivos que puedan modificar la estructura genética y celular del
ser humano.
Texto completo
http://mentat.com.ar/nanoparticulas.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Necesitas aprender técnicas de
pensamiento estratégico ?
Solicita más información sobre este curso a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
◊- Basta una cebolla -◊
¿Conocen ustedes la fábula rusa de la cebolla? Cuentan los
viejos cronicones ortodoxos que un día se murió una mujer que no había
hecho en toda su vida otra cosa que odiar a cuantos la rodeaban. Y que su
pobre ángel de la guarda estaba consternado porque los demonios, sin
esperar siquiera al juicio final, la habían arrojado a un lago de fuego en
el que esperaban todas aquellas almas que estaban como predestinadas al
infierno. ¿Cómo salvar a su protegida? ¿Qué argumentos presentar en el
juicio que inclinasen la balanza hacia la salvación? El ángel buscaba y
rebuscaba en la vida de su protegida y no encontraba nada que llevar a su
argumentación. Hasta que, por fin, rebuscando y rebuscando se acordó de
que un día había dado una cebolla a un pobre. Y así se lo dijo a Dios,
cuando empezaba el juicio. Y Dios le dijo: "Muy bien, busca esa cebolla,
dile que se agarre a ella y, si así sale del lago, será salvada."
Voló precipitadamente el ángel, tendió a la mujer la vieja cebolla y ella
se agarró a la planta con todas sus fuerzas. Y comenzó a salir a flote.
Tiraba el ángel con toda delicadeza, no fuera su rabo a romperse. Y la
mujer salía, salía. Pero fue entonces cuando otras almas, que también
yacían en el lago, lo vieron. Y se agarraron a la mujer, a sus faldas, a
sus piernas y brazos, y todas las almas salían, salían. Pero a esta mujer,
que nunca había sabido amar, comenzó a entrarle miedo, pensó que la
cebolla no resistiría tanto peso y comenzó a patalear para liberarse de
aquella carga inoportuna. Y, en sus esfuerzos, la cebolla se rompió. Y la
mujer fue condenada. Sí, basta una cebolla para salvar al mundo entero.
Siempre que no la rompamos pataleando para salvarnos nosotros solitos.
José Luis Martín Descalzo, "Razones para vivir".
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Necesitas recordar un artículo o nota?
Más información sobre este curso escribiendo a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
Esta edición del boletín está auspiciada también por:
 |
Tu lugar en el mundo
Ríos - Montañas - Paz - Misticismo
Riquezas Históricas y mucho más!!
Ven a la Argentina
Compra tu lugar
Contáctanos:
patriciagini@yahoo.com.ar
Compra - Venta - Alquileres temporarios |
"Mi conciencia tiene para mí más peso que la opinión de todo el
mundo."
Marco Tulio Cicerón
"Aprender sin pensar es inútil. Pensar sin aprender, peligroso."
Confucio
"Enseñar no es una función vital, porque no tienen el fin en sí misma; la
función vital es aprender."
Aristóteles
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Las PCs de nuestro equipo está protegidas con
Panda Antivirus Platinum 7 en español.
Hola amigo, hoy
te
regalamos este e-book:
Los e-books estarán
disponibles para bajar durante los siguientes 15 días de la emisión del
boletín.
Manual de entrenamiento mediante juegos y simulaciones
Un manual de más de 300 páginas con juegos que abarcan
una extensa cantidad de temas como: Negociación, Trabajo en equipo,
Planeamiento, Comunicación, Inteligencia emocional, Creatividad,
Actitud ante el cambio, Resolución de problemas, Confianza y
autoestima, Ventas, Presentaciones eficaces, Liderazgo dinámico y
otras.
En este Manual se explica cómo puedes crear juegos y cómo hacer para
variar los que aquí proponemos. Puedes adaptarlos a tus contenidos y a
tu empresa.
Solicita más información sobre este manual enviando un
e-mail a
manualjuegos@mentat.com.ar
mencionando tu
país de residencia.
|
Copyright: © 2002, 2003, 2004,
2005 por Ment@t. Todos los derechos
reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.
Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques
y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth,
así como el nombre de Ment@t y la dirección
www.mentat.com.ar
|