Si tienes problemas para visualizar esta información por favor copia y pega el siguiente enlace en el campo de dirección de tu navegador de Internet: http://www.mentat.com.ar/boletin93.htm

Técnicas para desarrollar la comprensión, la memoria y la lectura rápida.

..: Recursos gratuitos de Educación Mental y Capacitación :..


Año  4           Nº 93       10  de enero  de 2006                 ISSN 1666-650X


Edición electrónica quincenal y gratuita, gentileza de la Escuela de Educación Mental con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a estudiantes, profesionales y empresas.


    "Háblame y quizás lo olvide. Enséñame y quizás recuerde. Particípame y aprenderé"

(Benjamín Franklin)


      

            

 

 

 

Suscribirse

 

Eliminarse

 

Números anteriores

 

Home

 

Contacto

 

 

 

Política de Confidencialidad: Las direcciones de e-mail facilitadas por nuestros suscriptores serán utilizadas exclusivamente por www.mentat.com.ar y en ningún caso serán cedidas a terceros.

8 Editorial 7

Hola amigos, un fuerte abrazo para todos y bienvenidos los nuevos suscriptores.

 

Para los que aún no han podido obtener el regalo espacial que hemos preparado especialmente, pueden bajarlo desde www.mentat.com.ar/ebooks/tlc.zip

 

En este número compartimos los siguientes artículos:

 

8 La pereza

8 Los consejos tradicionales

 

También el tip:

 

8 Los tests de inteligencia son la mejor herramienta para contratar talento

Las ediciones del mes de enero

Edición especial 27 17 de enero
Boletín Nº 94 24 de enero
Edición especial 28 31 de enero

El Equipo de Ment@t.

 

Si nuestra información te resulta útil

 

 

Tu voto y tu calificación son muy valiosos para apoyar nuestra tarea.

 

 

¿Piensas que el contenido de este Boletín es interesante?
Entonces recomiéndanos... ¡Reenvíaselo a tus contactos!

◊- Interesante -◊

Un ingeniero estaba cruzando una calle un día, cuando un sapo lo llamó y le dijo:
- Si me besas, me volveré una hermosa princesa.
El ingeniero se inclinó, tomó el sapo y se lo metió en el bolsillo.
El sapo volvió a hablar, y dijo:
- Si me besas para que me vuelva una hermosa princesa, me quedaré contigo durante una semana.
El ingeniero sacó el sapo del bolsillo, le sonrió y lo volvió a meter en el bolsillo. Entonces el sapo gritó:
- Si me besas y me vuelvo una hermosa princesa, me quedaré contigo y haré CUALQUIER cosa que quieras.
Otra vez el ingeniero sacó el sapo, le sonrió y lo devolvió al bolsillo. Finalmente el sapo preguntó:
- ¿Qué pasa? Te dije que soy una hermosa princesa, que me quedaré contigo por una semana y haré lo que quieras. ¿Por qué no me besas?
El ingeniero dijo:
- Mira, soy un ingeniero. No tengo tiempo para chicas. Pero un sapo que hable: ¡¡eso sí que es interesante!!

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

Manual de entrenamiento mediante juegos y simulaciones

 

Un manual de más de 300 páginas con juegos que abarcan una extensa cantidad de temas como: Negociación, Trabajo en equipo, Planeamiento, Comunicación, Inteligencia emocional, Creatividad, Actitud ante el cambio, Resolución de problemas, Confianza y autoestima, Ventas, Presentaciones eficaces, Liderazgo dinámico y otras.

En este Manual se explica cómo puedes crear juegos y cómo hacer para variar los que aquí proponemos. Puedes adaptarlos a tus contenidos y a tu empresa.

 

Solicita más información sobre este manual enviando un e-mail a  manualjuegos@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.
 

 

 

Alerta vírica mundial  -               +

 

Al día 9/01/06: ............  Nivel verde - No hay alertas

 

La información actualizada la encuentras en:

http://www.mentat.com.ar/servicios.htm

 

Las PCs de nuestro equipo están protegidas con Panda Antivirus Platinum 7 en español.

◊- La pereza -◊
Tiempo de lectura 5' 20''

¿Quién no experimenta pereza? ¿Quién no se deja ganar por la holgazanería e incluso la desidia? En todas las personas, en mayor o menor grado, hay una resistencia al esfuerzo, a desarrollar energía, a seguir una disciplina con constancia. La perezaMuchas veces nos invade la pereza y nos hace negligentes o apáticos. No es fácil luchar contra ella, porque a veces nos produce una especie de astenia o dejadez casi insuperable. No se la puede considerar un obstáculo grave si sólo se presenta de vez en cuando o estamos capacitados para superarla, pero cuando se intensifica y cronifica sí puede convertirse en un impedimento o incluso en un oscurecimiento mental. Además, nos impide desplegar la energía necesaria para reeducarnos psíquicamente y seguir la senda de la realización. La pereza es todo lo contrario que el esfuerzo o energía; se puede presentar también como indolencia o incluso tedio. Intensificada o demasiado repetida no es desde luego una buena aliada, pues nos impide seguir un entrenamiento de cualquier orden que sea o realizar con asiduidad una actividad de cualquier tipo. La pereza, muy desarrollada, puede resultar paralizante y la persona siente una gran falta de energía y vitalidad, quedando inerme. Hay diversos tipos de pereza y algunos inducen a la más completa holgazanería. Hay una historia sobre ella, no exenta de humor.

 

Texto completo
http://www.mentat.com.ar/pereza.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Te gustaría  leer mucho más rápido y con un importante aumento de la comprensión?

 

Solicita más información sobre este curso a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- Los consejos tradicionales  -◊

Los consejos tradicionales para mejorar la lectura plantean losPara aumentar tu velocidad de lectura requisitos mínimos indispensables para alcanzar un mejor nivel lector. Trata de establecer con cuáles de los requisitos te cuesta cumplir y trabaja a partir de allí.

Requisitos mínimos para aumentar tu velocidad de lectura:
 

Texto completo

http://www.mentat.com.ar/tips7.htm#consejos

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

.:: "Este es el momento para invertir en tu futuro" ::.

 

Curso Mentat GoldSi deseas alcanzar el éxito en tu vida profesional y personal, mejorar tu desempeño en el trabajo o estás pensando en terminar tus estudios o retomarlos, quizás esta sea la información más importante que hayas leído sobre estos temas.

 

Este curso es un compendio de actividades extraordinariamente sencillas aunque capaces de revolucionar tu vida para siempre. ¡Activarán el supercerebro que hay en ti para comenzar tu camino al éxito!

 

Accede a la información sobre este curso enviando un e-mail a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

 

 

◊- Los tests de inteligencia son la mejor herramienta para contratar talento -◊

Tiempo de lectura 5' 16''

Tests de inteligencia

Es posible crear una medida comparable de inteligencia para ejecutivos.

 

Hasta ahora, las únicas destrezas cognitivas mensurables eran aquellas identificadas para predecir el desempeño académico de los niños en el colegio, y tradicionalmente estas destrezas se medían usando tests para el coeficiente intelectual (“IQ tests”). Sin embargo, estas pruebas no se usan mayormente para identificar talento gerencial, si bien juegan un rol indirecto ya que muchas compañías eligen contratar personas graduadas en escuelas de élite.

Justin Menkes, director del Executive Intelligence Group, una firma consultora asociada con Spencer-Stuart y especializada en la identificación de talento gerencial, se explaya sobre este tema en un artículo de la prestigiosa Harvard Business Review.

 

Texto completo

http://mentat.com.ar/talento.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

¿Te gustaría disponer  de recursos extraordinarios para desarrollar tu potencial creativo?

 

Solicita más información sobre este curso a  creatividad@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- La secuencia -◊

¿Por qué está ordenada así la siguiente secuencia?
0, 5, 4, 2, 9, 8, 6, 7, 3, 1

 

Participan las respuestas recibidas hasta el: 22/1/2006
 

Importante: Enviaremos por e-mail las instrucciones para obtener los regalos. Si has resultado ganador y no has recibido el e-mail, ponte en contacto con nosotros.

 

Enviarlas desafio@mentat.com.ar

 

En el próximo número, la respuesta.

 

Referente al desafío anterior: ¿Qué sigue?

 

A, E, H, I, K, L, ?

 

Respuesta: M, N, O, P, U, W. Son las letras del alfabeto Hawaiano.

 

Ganadores

 

Entre las personas que contestaron correctamente, elegimos 3. Estos son los ganadores que serán notificados por e-mail, felicitaciones:

Cora Gotusso Edi Cali Alfredo G.

    

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

.:: Desarrollo de la memoria y la concentración ::.

Última promoción del año

 

Las 10 técnicas que activarán el supercerebro que hay en ti para potenciar tu memoria

 

Solicita la información completa de este curso enviando un e-mail a mb@mentat.com.ar  mencionando tu país de residencia.

 

 

◊- Viaja a través del universo con este planetario tridimensional -◊

[-Nombre de programa-].....  Celestia
[-Versión-]................ 
1.4.0

[-Idioma-].................  Inglés
[-Valoración-]............. MB!
[-Estado-]................. Actualización
[-Tamaño-]................. 13.2 Mb
[-Licencia-]............... Freeware

[-Plataforma-]............. Windows, todos

 

Si eres un fascinado de la astronomía estamos seguros de que Celestia te encantará.

En Celestia te situarás en un universo totalmente tridimensional por el que podrás moverte con total libertad e ir viajando libremente o a un determinado planeta, satélite o estrella.

Celestia realiza cálculos de la distancia desde el punto en el que te encuentres hasta el destino seleccionado, y te permite simular un vuelo en tiempo real a distintas velocidades.

Celestia te brinda la posibilidad de ver el universo desde otro punto de vista, impresionando por la basta inmensidad del mismo.

Incluye más de cien mil estrellas y es tremendamente fácil perderse, por lo que es muy útil la función para grabar las distintas localizaciones que quieras.
 

Puedes bajarlo gratuitamente desde aquí

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

Conoce los verdaderos secretos para lograr tu libertad financiera online, visita http://shrinkmylink.com/kepmson

 

 

Directorio de Boletines Electrónicos http://www.marketineros.com/directoriodeboletines.htm

◊- Qué hacer con los conflictos -◊

Autor: Ponieman, Alejandro

Qué hacer con los conflictosEsta obra analiza y demuestra hasta qué punto la prosperidad o la decadencia, la libertad o el sometimiento, dependen de las aptitudes o la ineptitud para el manejo de los conflictos, poniendo el foco en las fallas culturales y desvíos cognitivos que los incentivan y hacen cada vez más difícil la convivencia, afectando la calidad de vida.

Más detalles

 

Para ver otras novedades visita el sitio web de Librería Santa Fe

◊- El mapa de Internet -◊
http://www.opte.org/

El primer mapa de todas las computadoras del mundo conectadas a Internet ya ha sido completado por el proyecto Opte.El mapa de Internet

 

Este "mapa de Internet” se asemeja a hermosos fuegos artificiales o a un mapa del universo, con sus estrellas y constelaciones. Cada región del mundo está representada por su propio color, y está integrada por cada PC con conexión a Internet.

 

Además de su belleza visual el mapa puede ser utilizado para detectar desastres naturales, el tiempo o una guerra.

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Te gustaría fortalecer tu capacidad de concentración y sostenerla por mucho más tiempo que el promedio?

 

Solicita más información sobre este curso a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- Los niños autistas presentan una menor actividad del área cerebral para interpretar las emociones ajenas -◊

Los niños autistasUn estudio publicado en la revista “Nature Neuroscience” y desarrollado por investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles destaca que los niños autistas tienen una menor activación cerebral en un área en la que se encuentran las llamadas neuronas espejo. Estas neuronas permiten comprender el estado de ánimo de otras personas. Los expertos indican que el autismo es un trastorno del desarrollo que afecta a la capacidad de una persona de comunicarse con otros o responder de forma correcta ante las señales ambientales.

Las neuronas espejo se disparan cuando una persona observa a alguien llevando a cabo una acción y cuando dicha persona realiza tal acción, lo que sugiere que la actividad de estas neuronas podría ser responsable de la comprensión del estado de ánimo de los demás, algo fundamental para la comunicación social.

Los investigadores estudiaron los patrones de actividad cerebral de niños con autismo cuando imitaban gestos faciales u observaban los gestos de forma pasiva. Descubrieron que los niños autistas tenían una menor activación en un área del cerebro con neuronas espejo, la porción opercular del giro frontal inferior, tanto cuando observaban como cuando imitaban los gestos faciales. El grado de activación de las neuronas espejo correlacionaba con las medidas de déficit social y mostraban que a menor activación, mayor déficit.

www.psiquiatria.com

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Te gustaría expresarte y comunicarte con claridad y convicción?

 

Más información sobre este curso escribiendo a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- Afrodisíacos -◊

La literatura de todos los tiempos se ha hecho eco del esfuerzo que, por distintos procedimientos -sencillos remedios populares, refinados y costosos productos-, ha realizado el ser humano para alcanzar una mayor estimulación y un mayor placer sexual.Afrodisíacos

El término "afrodisíaco", derivado del nombre de la diosa griega del amor y la belleza, Afrodita, se aplica a las sensaciones, fenómenos y sustancias que tradicionalmente se han considerado desencadenantes del deseo y fortalecedores de la potencia sexual. Entre los múltiples agentes afrodisíacos se diferencian dos categorías: la de los psicológicos, entre los que se incluyen estímulos olfativos, visuales o táctiles, y la de los denominados internos, sustancias que deben ser ingeridas por el organismo para que se manifieste su efecto. A este grupo pertenecen algunos alimentos, bebidas y narcóticos.

Los afrodisíacos psicológicos actúan como impulsos excitantes de la libido, en tanto que los internos -bien es verdad que existen excepciones al respecto- ejercen un efecto de animación o depresión, pero no intervienen en los mecanismos que rigen la función sexual. Así, por ejemplo, el alcohol y determinados estupefacientes como la marihuana producen excitación sexual de modo indirecto, al deprimir los centros nerviosos en los que se localiza la inhibición.

Desde las pócimas y bebedizos que preparaban los alquimistas en la edad media hasta las modernas pomadas y comprimidos estimulantes, han sido innumerables las sustancias que se han utilizado para incrementar el vigor sexual. De cualquier modo, en términos estrictamente científicos sólo puede definirse como activador de la actividad sexual el fenómeno o producto que induce algún tipo de reacción fisiológica sobre las vías genitourinarias de las que depende la sexualidad. Esta condición tan solo es satisfecha por un reducido número de sustancias, de las cuales los exponentes más significativos son la yohimbina, alcaloide de gran potencia utilizado durante siglos como estimulante sexual por los indígenas centroafricanos, y el polvo de cantárida, obtenido a partir de la maceración del extracto del escarabajo conocido popularmente como mosca española: un coleóptero. El principio activo de estas sustancias, sin embargo, puede dar lugar a graves intoxicaciones, en ocasiones mortales.

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Necesitas recordar todas tus tareas pendientes, nombres y rostros?

 

Más información sobre este curso escribiendo a  mb@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

◊- Describen un mecanismo clave del cerebro adulto -◊

Muestran cómo las células madre se convierten en neuronas.

Describen un mecanismo clave del cerebro adultoCientíficos del Instituto Leloir pudieron observar y describir por primera vez cuáles son los pasos que siguen las células madre del cerebro adulto para convertirse en neuronas y conectarse luego con la compleja red de neuronas maduras que se aloja en el hipocampo.

Se trata de un mecanismo cuya comprensión es decisiva para el desarrollo futuro de estrategias destinadas a combatir las enfermedades neurodegenerativas.

 

Texto completo
http://www.mentat.com.ar/cerebro_adulto.htm

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Necesitas aprender técnicas de pensamiento estratégico?

 

Solicita más información sobre este curso a mg@mentat.com.ar   mencionando tu país de residencia.

◊- ¿Para qué preocuparse? -◊

El 40% de mis preocupaciones nunca ocurrirán, ya que laPara qué preocuparse ansiedad es un producto de una mente cansada

El 30% conciernen a decisiones pasadas que ya no pueden ser alteradas

Un 12% se centra en críticas, principalmente falsas, hechas por personas que se sienten inferiores

10% conciernen a mi salud, que empeora mientras me preocupo

Y tan solo un 8% son "legítimas". Porque la vida tiene problemas reales, que pueden ser afrontados una vez que he eliminado las preocupaciones superfluas.

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 

¿Necesitas recordar un artículo o nota?

 

Más información sobre este curso escribiendo a  mg@mentat.com.ar mencionando tu país de residencia.

 

"La duda lleva al examen, y el examen a la verdad."
Pedro Abelardo

"Conocer a un hombre y saber lo que tiene en la cabeza son asuntos distintos."
Ernest Hemingway

"En toda discusión porfiada, cada contrincante defiende, no la verdad, sino su propia infalibilidad."
Santiago Ramón y Cajal

Opina sobre esta sección

Recomienda este boletín

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

Las PCs de nuestro equipo está protegidas con Panda Antivirus Platinum 7 en español.

Hola amigo, hoy te regalamos este e-book:

 

Título Punto de impacto
Autor John Nichol
Descarga http://www.mentat.com.ar/ebooks/impacto.zip

 

Los e-books estarán disponibles para bajar durante los siguientes 15 días de la emisión del boletín.

 

Boletín

Fecha

Bajar

Especial 26 3-01-2006 www.mentat.com.ar/especial26.zip
Nº 92 27-12-2005 www.mentat.com.ar/boletin92.zip
Especial 25 20-12-2005 www.mentat.com.ar/especial25.zip
Nº 91 13-12-2005 www.mentat.com.ar/boletin91.zip

 

Todos los números anteriores: www.mentat.com.ar/boletanteriores.htm

 

 

Contribuyes al sostenimiento de este boletín comprando tus libros desde estos enlaces.

Librería Santa Fé

Libros en Red

Amazon


Copyright: © 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 por Ment@t. Todos los derechos reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.


Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth, así como el nombre de Ment@t y la dirección www.mentat.com.ar

Ir a contenidos

La publicidad que sigue es colocada por la empresa que gestiona los envíos de este boletín.