
..: Recursos gratuitos de Educación Mental y
Capacitación :.. |
Año 4
Nº 98 21
de marzo de
2006
ISSN 1666-650X
Edición electrónica quincenal y gratuita,
gentileza de la Escuela de Educación
Mental
con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a
estudiantes, profesionales y empresas.
|
"Háblame y quizás lo
olvide. Enséñame y quizás recuerde.
Particípame y aprenderé"
(Benjamín
Franklin)
|
Política de Confidencialidad: Las direcciones de e-mail
facilitadas por nuestros suscriptores serán utilizadas
exclusivamente por
www.mentat.com.ar y en ningún caso serán cedidas a terceros. |
|
Hola amigos, un saludo a todos y bienvenidos los nuevos
suscriptores.
En esta oportunidad, para conocer mejor a nuestros suscriptores, los
invitamos a que participen en esta sencilla encuesta: si eres hombre envía
un e-mail a hombre@mentat.com.ar
y si eres mujer envíalo a
mujer@mentat.com.ar
Como siempre los alentamos a que difundan nuestra propuesta entre sus
amigos y conocidos.
Hoy compartimos los siguientes artículos:
8
El pensamiento creativo
8
Toma la iniciativa y emprende la acción
También el tip:
8
Enfoque y desaceleración
Las próximas ediciones
del mes de marzo
El
Equipo de Ment@t.
Si nuestra información te
resulta útil

Tu
voto y tu calificación son muy valiosos
para apoyar nuestra tarea.
¿Piensas que el contenido de este Boletín es interesante?
Entonces recomiéndanos... ¡Reenvíaselo a tus contactos!
◊- Informática aplicada -◊
La verdadera diferencia entre el hardware y el software es que el hardware
se vuelve más rápido, pequeño y barato con el tiempo, mientras que el
software se hace más grande, lento y caro.
Excelente abogado
El abogado a su cliente:
- Ha sido declarado inocente gracias a mi defensa. Pero, en confianza,
dígame: ¿Fue usted quién robó el banco?
El cliente le responde:
- Yo le había robado, pero después de oír su alegato ya no estoy muy
seguro...
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Manual de entrenamiento mediante juegos y simulaciones
Un manual de más de 300 páginas con juegos que abarcan
una extensa cantidad de temas como: Negociación, Trabajo en equipo,
Planeamiento, Comunicación, Inteligencia emocional, Creatividad,
Actitud ante el cambio, Resolución de problemas, Confianza y
autoestima, Ventas, Presentaciones eficaces, Liderazgo dinámico y
otras.
En este Manual se explica cómo puedes crear juegos y cómo hacer para
variar los que aquí proponemos. Puedes adaptarlos a tus contenidos y a
tu empresa.
Solicita más información sobre este manual enviando un
e-mail a
manualjuegos@mentat.com.ar
mencionando tu
país de residencia.
|
◊- El pensamiento creativo -◊
Tiempo de lectura 2' 34''
Tres maneras de estimular la generación de ideas.
Hay tres enfoques amplios para usar la creatividad: el desafío, las
alternativas y la provocación.
Al desafiar decimos: tenemos un enfoque usual, que tal vez sea el mejor o
el único. Pero coloquémosle un bloqueo para comenzar a mirar en distintas
direcciones. Y a partir del desafío comienzan a desarrollarse otras ideas.
Se trata de crear valor. Por eso, miremos las cosas y cuestionémoslas. El
cuestionamiento suena sencillo aunque en la práctica es difícil de aplicar
porque generalmente sólo miramos las cosas que son problemas. En el
cuestionamiento decimos "seleccionemos algo que no es ningún problema y
cuestionémoslo". Como resultado de este cuestionamiento, ¿cuáles son los
beneficios que veo? De manera que el proceso está concentrado, en primer
lugar, en lo que vamos a hacer; luego en un cuestionamiento, después en un
cambio y, por último, en la exploración del valor. Una vez que tenemos el
valor, podemos decir: ¿hay otra forma de obtener este valor? Y así tenemos
una idea nueva.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/pensamiento_creativo.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Te gustaría
leer mucho más rápido y con un importante aumento de la comprensión?
Solicita más información sobre este curso a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
◊- Enfoque y desaceleración -◊
Intenta estas simples sugerencias para enfocarte y hacer más lentas las
cosas. Tu concentración y memoria mejorarán, ganarás amplitud de perspectiva,
y serás capaz de pensar más claramente y con menos esfuerzo.
Cuando enfocas tu mente y enlenteces tus acciones de manera controlada
cosechas las ventajas de tener menos tensión, y ganas una conciencia más
tranquila y conectada con el momento presente. Aquí tienes una serie de
recomendaciones que te ayudarán con estos objetivos.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/tips7.htm#enfoque
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
.:: ¿Utilizas tu esfuerzo
inteligentemente? ::.

Si
deseas alcanzar el éxito en tu vida profesional y personal,
mejorar tu desempeño en el trabajo o estás pensando en terminar
tus estudios o retomarlos y utilizar tu esfuerzo de manera inteligente, quizás esta sea la información más
importante que hayas leído sobre estos temas.
Este curso es un compendio de actividades
extraordinariamente sencillas aunque capaces de revolucionar tu
vida para siempre. ¡Activarán el supercerebro que hay en ti para
comenzar tu camino al éxito!.
Accede a la información
sobre este curso enviando un e-mail a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu
país de residencia. |
◊- Toma la iniciativa y emprende la acción -◊
Tiempo de lectura 2' 40''
A menudo sabemos qué es lo que tenemos que hacer pero no lo hacemos, no
emprendemos la acción. ¿Por qué seguimos aplazando tareas? ¿Qué es lo que
nos frena? La indecisión y la postergación son dos de los principales
obstáculos en la consecución de nuestros objetivos. El exceso de análisis
suele ser otra buena excusa para la inacción.
Para evitar emprender la acción recurrimos a diferentes tipos de
racionalizaciones. Muchas veces tratamos de convencernos de que es mejor
quedarnos en nuestro estado actual, conocido y seguro, que correr el
riesgo de enfrentarnos a las consecuencias desconocidas del cambio. Esta
fase de incomodidad actúa como elemento de disuasión para iniciar la
acción. El miedo al fracaso nos inhibe; pensamos que emprender la acción
es más doloroso que aplazarla.
Texto completo
http://mentat.com.ar/iniciativa.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- Familia numerosa -◊
En la familia Solari cada hija tiene el mismo número de hermanos que de
hermanas y cada hijo dos veces más hermanas que hermanos. ¿Cuántos hijos e
hijas tiene la familia?
Participan las respuestas recibidas hasta el: 2/4/2006
Importante:
Enviaremos por e-mail las instrucciones para obtener los regalos.
Si has resultado ganador y no has recibido el e-mail, ponte en contacto
con nosotros.
Enviarlas a
desafio@mentat.com.ar
En el próximo número, la respuesta.
Referente al desafío anterior:
Acertijo del punto
En una tribu de indios cuando nacen les sale en el cuello un punto de
color rojo o negro, sin seguir un orden o sentido.
Los indios de esta tribu no pueden saber cuál es el color de su punto, ya
que en cuanto lo saben mueren. También si se lo dicen a otro muere tanto
el que lo dice como el que lo sabe.
Con ellos vive un misionero que un día decide irse. Pero antes les dice
que durante su estancia ha visto por lo menos un punto rojo y un punto
negro. Cuando regresa al cabo de un tiempo, encuentra a toda la tribu
muerta.
¿Por qué?
Respuesta: Porque en toda la tribu tan
solo había uno que tuviera el punto de color negro, y como siempre había
visto que todos sus compañeros lo tenían rojo, deduce que el suyo es el
negro y muere.
Al morirse sus compañeros comprenden el motivo de su muerte y entienden
que todos ellos tienen el punto de color rojo.
Ganadores
Entre las personas que
contestaron correctamente, elegimos 3. Estos son
los ganadores que serán notificados por e-mail, felicitaciones:
Leo |
Jesús Espinosa |
Pablo Andres Piwonka |
|
|
|
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
.::
Desarrollo de la memoria y la
concentración ::.
Las 10
técnicas que activarán el supercerebro que hay en ti para potenciar tu
memoria
Solicita la
información completa de este curso enviando un
e-mail a
mb@mentat.com.ar
mencionando
tu país de residencia. |
◊- Dale un toque colorido a las carpetas del Explorador -◊
[-Nombre de programa-]..... LabelsWin
[-Versión-]................ 1.0 Lite
[-Idioma-]................. Inglés
[-Valoración-]............. MB!
[-Estado-]................. Actualización
[-Tamaño-]................. 1.2 Mb
[-Licencia-]............... Freeware
[-Plataforma-]............. Win98/ME/2000/XP
Cuando tienes demasiadas carpetas en el Explorador de ficheros de Windows,
llega un momento en que te pierdes. Para evitar estas confusiones, nada
mejor que asignar a cada una de ellas un color distinto, algo que puedes
hacer de forma muy sencilla con LabelsWin.
Instala el programa y después sólo tienes que hacer clic con el botón
derecho del ratón sobre la carpeta cuyo color quieres cambiar. Elige la
tonalidad que prefieras y listo.
Ya verás cómo a partir de entonces te será mucho más fácil moverte por
todas las carpetas y encontrar rápidamente aquello que buscas.
Puedes bajarlo gratuitamente desde
aquí
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Conoce los verdaderos secretos
para lograr tu libertad financiera online, visita
http://shrinkmylink.com/kepmson
Directorio de
Boletines Electrónicos
http://www.marketineros.com/directoriodeboletines.htm
◊- Winning (Ganar) -◊
Autor: Welch, Jack | Welch, Suzy
Jack Welch sabe cómo ganar. Durante su larga carrera de cuarenta años al
frente de General Electric, ha conducido a su empresa a ser líder en todos
los mercados mundiales, pese a una feroz competencia. Su estilo directo,
basado en la honradez y el buen hacer, se ha constituido en un modelo a
seguir en el mundo empresarial.
Welch ha escrito un libro, filosófico y pragmático a un tiempo, destinado
a convertirse en la Biblia de los negocios para las generaciones
venideras. En él traza claramente las respuestas a problemas a los que se
enfrentan no sólo en el trabajo, sino fuera de él.
Más detalles
Para ver otras novedades visita el sitio web de
Librería Santa Fe
◊- Morderse la lengua -◊
http://cvc.cervantes.es/actcult/morderse_lengua/
El Centro Virtual Cervantes ha lanzado el sitio "Morderse la lengua" que
recoge de una manera divertida e innovadora errores cometidos en medios de
comunicación. En el, se trata de mostrar los malos usos del idioma en los
medios de comunicación: equívocos y malentendidos provocados por erratas,
errores sintácticos o gramaticales y usos incorrectos de las palabras, con
los que se buscaba siempre la faceta más divertida y sorprendente.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Te gustaría fortalecer tu
capacidad de concentración y sostenerla por mucho más tiempo que el
promedio?
Solicita más información sobre este curso a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
◊- Los exámenes mejoran la capacidad de retener información -◊
Proponen incorporarlos no sólo para evaluar, sino como herramienta de
estudio
Si una propuesta de psicólogos estadounidenses prospera, los alumnos
tendrán que perderle el miedo al temido "saquen una hoja". Basándose en un
estudio reciente que sugiere que los exámenes ayudan a fijar los
contenidos en forma duradera, los expertos proponen que éstos sean
incorporados como una herramienta de estudio más.
En otras palabras, lo que sugieren es que los exámenes dejen de ser un
evento que señala el fin de un cuatrimestre, de una materia o de un ciclo
lectivo, y se conviertan en algo mucho más cotidiano dentro de las aulas.
Es más, los investigadores aconsejan que los mismos alumnos adopten la
costumbre de recurrir a las autoevaluaciones como herramienta de estudio.
Texto completo
http://mentat.com.ar/examen.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Te gustaría
expresarte y comunicarte con claridad y convicción?
Más información sobre este curso escribiendo a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
◊- El tabú -◊
Una de las formas de organización ritual más antiguas de las tribus
oceánicas, el tabú, ha trascendido su primitivo significado religioso
para pasar a formar parte de las convenciones y usos sociales modernos.
La palabra polinésica tabú encierra una compleja significación: es lo
sagrado e intocable por un lado y lo prohibido e impuro por otro.
Simboliza el carácter maligno de lo sagrado, considerado desde una
perspectiva mágico-religiosa, y se fundamenta en el temor reverencial a
una fuerza sobrenatural que impone terribles castigos al infractor.
El tabú puede referirse no sólo a aquellas personas o grupos que por su
fuerza mágica o mana son sagrados -el jefe, el hechicero de la tribu-,
sino también a los objetos, ceremonias y lugares de culto que, por
guardar una estrecha relación con aquéllos, constituyen asimismo tabú.
De igual forma, lo desconocido o impuro es objeto de tabú, por el
peligro que su contacto puede encerrar. Así, por ejemplo, algunas tribus
de Borneo prohíben a una mujer embarazada tocar el cuerpo de una gallina
descabezada, y entre los indios tupí de Brasil ciertas ceremonias
realizadas por el hechicero de la tribu no pueden ser presenciadas por
mujeres.
El contacto de estos pueblos primitivos con sociedades más civilizadas
fue diluyendo el sentido religioso de muchos tabúes que, sin embargo,
adquirieron una significación supersticiosa, fundada en un temor ilógico
ante el objeto designado por los mismos. Así, en el léxico de todas las
sociedades, ya sean primitivas o desarrolladas, existen abundantes
tabúes lingüísticos con los que se pretende enmascarar o atenuar el
significado de palabras que inspiran temor, respeto o rechazo. Tal es el
caso de las numerosas denominaciones eufemísticas que reciben términos
sexuales, ciertas enfermedades graves como el cáncer, el diablo, Dios y
la muerte, o determinados animales a los que se considera malignos o se
les atribuye poderes mágicos.
El mismo fenómeno del tabú y sus connotaciones religiosas y sociales
constituyeron uno de los principales temas de estudio no sólo de la
etnología y la antropología, sino también de la sociología y la
psicología. Para la antropología, el tabú se relaciona con objetos y
acciones que poseen un significado esencial dentro de una jerarquía
social determinada. De ahí la importancia que tienen los jefes y los
objetos religiosos o las prohibiciones impuestas sobre animales
totémicos que en sí no poseen mayor relevancia que la de ser partes
integrantes de la estructura simbólica de la sociedad. Desde el punto de
vista psicológico fueron de gran importancia los estudios realizados por
Sigmund Freud quien en Totem und Tabu (1913) estudió las tensiones y
conflictos de tipo neurótico que el tabú, producto de actitudes sociales
ambiguas, podía provocar en el individuo; y utilizó el término en
relación con las prohibiciones sexuales, en especial con el incesto.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Necesitas recordar todas tus tareas pendientes, nombres y rostros?
Más información sobre este curso escribiendo a
mb@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
◊- Se descubre un factor que mantiene activas las células madre del
cerebro -◊
Desde hace tiempo, algunos estudios señalan que las células de los vasos
sanguíneos liberan algún tipo de molécula que favorece la renovación de
las células madre manteniendo su potencial; es decir, las hace
multiplicarse sin que pierdan sus propiedades. Pero hasta ahora no
sabíamos cuál era este factor. Ha sido la colaboración de investigadores
de la Universidad de Valencia que estudian las células madre neurales y
otros de Castilla-La Mancha que trabajan las enfermedades oculares, lo que
ha permitido descubrir que el PEDF es esta molécula. Derivada de las
células de los vasos sanguíneos de la retina del ojo, el PEDF era una
proteína conocida por su capacidad para diferenciar células tumorales y
como factor anti-angiogénico que previene la vascularización inhibiendo a
los vasos sanguíneos. Además, es un factor neuroprotector para las
neuronas sometidas a un estímulo lesivo. La principal novedad es, en
cambio, el descubrimiento de que el PEDF estimula la división renovadora
de las células madre adultas del cerebro, promoviendo el mantenimiento de
sus propiedades, lo que podría tener importantes aplicaciones prácticas en
un futuro en el tratamiento de daños cerebrales, como los producidos por
procesos neurodegenerativos o accidentes cerebrovasculares.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/descubrimiento.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Necesitas aprender técnicas de
pensamiento estratégico ?
Solicita más información sobre este curso a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
◊- Los discípulos y el saco de dinero -◊
Un rabino judío decidió poner a prueba a sus discípulos
- ¿Qué es lo que haríais, hijos míos, si os encontraseis un saco de dinero
en el camino?
El primero meditó un momento y contestó:
- Lo devolvería a su dueño, rabino.
"Ha hablado muy prontamente", pensó para sí el rabino, "Me pregunto si
será sincero."
El segundo discípulo pensó y dijo:
- Si no me viera nadie, me lo quedaría.
"Ha hablado con voz sincera pero corazón malvado", pensó el rabino, "No es
digno de mi confianza."
Finalmente, el tercer discípulo habló:
- Probablemente tendría tentación de quedarme el dinero, por eso rogaría a
Dios que me diera fuerzas para resistir este impulso y actuar
correctamente.
"He aquí un hombre sincero en quien puedo confiar", concluyó el rabino.
Cuento popular judío
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
¿Necesitas recordar un artículo o nota?
Más información sobre este curso escribiendo a
mg@mentat.com.ar
mencionando tu país de residencia.
"La duda lleva al examen, y el examen a la verdad."
Pedro Abelardo
"Sé justo en el momento preciso. Toda justicia que tarda es injusticia."
Marcel Schwob
"No puede haber grandes dificultades donde abunda la buena voluntad."
Nicolás Maquiavelo
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
En esta sección iremos publicando vuestras opiniones y las que nos
hacen llegar los visitantes del sitio.
EXCELENTE!!!!!!!!!!!!!! Me gustó este espacio y he tomado nota de algunas
cosas que ya empecé a practicarlas.
Arene, de Perú, estudiante
Cada día me encuentro con nuevos conocimientos, muy buenos. Gracias.
Patricio, de México, bacteriólogo y parasitólogo
Estoy interesada en el ebook de INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN MENTAL.
He tenido otras informaciones de ustedes y me han parecido excelentes, de
hecho las aplico con mis alumnos.
Yhajaira, de Venezuela, docente
Hola amigo, hoy
te
regalamos este e-book:
Los e-books estarán
disponibles para bajar durante los siguientes 15 días de la emisión del
boletín.
Copyright: © 2002, 2003, 2004,
2005, 2006 por Ment@t. Todos los derechos
reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.
Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques
y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth,
así como el nombre de Ment@t y la dirección
www.mentat.com.ar
|