Si tienes problemas para visualizar esta
información por favor copia y pega el siguiente enlace en el campo de dirección
de tu navegador de Internet:
http://www.mentat.com.ar/especial58.htm
..: Recursos gratuitos de
Educación Mental y
Capacitación :..
Edición especial
Edición especial 583 de abril de 2007
ISSN 1666-650X
Edición electrónica quincenal y gratuita,gentileza de la Escuela de Educación
Mental
con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a
estudiantes, profesionales y empresas.
"Háblame y quizás lo olvide. Enséñame y quizás recuerde.Particípame y aprenderé"
Si creía que su buzón estaba seguro, recuerde que hay
una nueva forma de correo no deseado al acecho. Este tipo de correo basura
no sólo es inesperado y molesto, sino que también facilita el robo de sus
números de tarjetas de crédito, contraseñas, información de cuentas y otra
información personal. Continúe leyendo para obtener más información acerca
de esta nueva modalidad de robo y saber cómo proteger su información
personal.
¿Qué es el "phishing"?
El "phishing" es una modalidad de estafa diseñada con la finalidad de
robarle la identidad. El delito consiste en obtener información tal como
números de tarjetas de crédito, contraseñas, información de cuentas u
otros datos personales por medio de engaños. Este tipo de fraude se recibe
habitualmente a través de mensajes de correo electrónico o de ventanas
emergentes.
He hablado de la conciencia testigo que persiste a través de la vigilia,
el sueño y el sueño profundo. Pero el Testigo está completamente presente
en cualquier estado de conciencia, incluyendo el estado de conciencia en
el que ustedes se hallan en este mismo instante. De modo que trataré -eso
es, al menos, lo que pretendo- de inducirles ese estado recurriendo a lo
que se conoce con el nombre de instrucciones para señalar. Pero no aspiro
a que entren en un estado diferente de conciencia, en un estado alterado
de conciencia, en un estado no ordinario, sino que, por el contrario, voy
a señalar algo que ya está sucediendo, de manera ordinaria y natural, en
el estado en el que se encuentran ahora mismo.
La mayoría de autores que nos dedicamos a temas de familia, cuando decimos
que los niños necesitan pautas, normas, reglas, hábitos, no lo hacemos con
ánimo de anularlos, de tenerlos así controlados, sino todo lo contrario;
lo argumentamos desde el convencimiento de que, gracias a esta línea
educativa, el niño de hoy podrá ser un adulto auténticamente libre el día
de mañana.
Mientras que si crece sin que nadie le marque el más mínimo límite (por
aquello de: "¡Pobrecito, que no se traumatice!"), lo más probable es que
se convierta en un despótico energúmeno, sin ninguna libertad, ya que será
un pobre esclavo de sus instintos más primitivos.
En
esta nueva sección intentaremos esclarecer algunos términos frecuentes en
los artículos y tips de Educación Mental que publicamos
habitualmente.
Tales términos algunas veces son de uso común en varias disciplinas y –
sin pretender cambiar los significados originales - explicaremos nuestra
aplicación particular.
Aceptación
En general, y con fines enteramente prácticos, preferimos
hablar del nivel de aceptación antes que de aceptación solamente.
Consideramos que la aceptación es el grado de afinidad que se manifiesta
en tolerancia y que tal manifestación puede ser positiva, neutra o
negativa. Esto afecta la disposición intelectual y emocional, además de la
aplicación intencional del esfuerzo físico e intelectual. Determina el
gusto y el afecto, su presencia o ausencia. Determina la disposición o la
aversión a la proximidad, concreta o abstracta, sensorial o intelectual.
Constituye, por lo tanto, uno de los pilares necesarios para la
comprensión del universo particular de los demás y del universo concreto
compartido. Lo que no aceptamos difícilmente lo comprendamos y lo
controlemos, llegado el caso. Cualquier habilidad parte del nivel de
aceptación presente. Explorando, hallando, y determinando acuerdos,
establecemos tolerancia y aceptación.
Hola amigo,en esta
edición especialte
regalamos este e-book:
Titulo:
Desciende, Moisés
Autor:
William Faulkner
Reseña:
Novela episódica o conjunto de relatos que se integran finalmente en una
imagen unitaria que trasciende la anécdota y la peripecia biográfica de
los personajes, DESCIENDE, MOISÉS (1942) narra la saga de la familia
McCaslin, en la cual se funden las razas blanca y negra, con las
complejas y cambiantes relaciones que se dan entre sus miembros. En este
conjunto narrativo, que puede verse como un emblema de la historia del
Sur de los Estados Unidos, William Faulkner (1897-1962) entrelazó
algunos de los motivos recurrentes de su obra y que hacen de él una de
las más grandes figuras de la literatura de todos los tiempos, como la
relación del hombre con la tierra, el efecto corrosivo del progreso y el
materialismo, y la compleja naturaleza moral del hombre ante sí y frente
a aquello que lo rodea.
Los e-books estarán disponibles para
bajar durante los siguientes 15 días de la emisión del boletín.
Importante: Recuerden que las herramientas para
descomprimir los archivos y poder visualizar los que tengan formato PDF,
las encontrarán en nuestra página de servicios
www.mentat.com.ar/servicios.htm
Política de Confidencialidad: Las direcciones de e-mail
facilitadas por nuestros suscriptores serán utilizadas
exclusivamente por
www.mentat.com.ar y en ningún caso serán cedidas a terceros.
Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques
y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth,
así como el nombre de Ment@t y la dirección
www.mentat.com.ar