Estimados amigos:
Un saludo muy especial para todos y una cordial bienvenida
a los nuevos suscriptores.
Agradecemos a nuestra suscriptora Antonia Huesa Zambrano
por el envío de su artículo El desarrollo de las habilidades sociales como base de
la comunicación.
Como siempre esperamos que los temas tratados en esta edición especial sean de vuestra utilidad.
El Equipo de
Ment@t.
¿Piensas que el contenido de este Boletín es interesante?
Entonces recomiéndanos... ¡Reenvíaselo a tus contactos!
Artículos
La transformación de la mente.
Si la mente no fuera desarrollable, mejorable,
transformable, nunca habrían tenido razón de ser las técnicas de
autorrealización y uno estaría condenado a sus propias deficiencias
internas, carencias emocionales y conciencia crepuscular. Pero la mente se
puede cultivar y perfeccionar; es posible ejercitar la mente para
transformarla. Hay áreas de la mente saludables, silentes, intocadas, que
se pueden recobrar. La psiquis, por muy condicionada que esté y aunque
estos condicionamientos a veces sean como huellas o surcos muy profundos y
difíciles de borrar, no es una película acabada, no es una función
concluida. La mente puede seguir evolucionando en la medida en que uno se
prepara y entrena para ello, evitando no sólo su deterioro y
petrificación, sino renovándola y poniéndola al servicio de la evolución
interna. El proceso del cambio mental debe tener lugar en cada momento del
presente, y la mente ulterior será lo que nosotros hagamos con ella a cada
instante.
Bajar artículo completo
El desarrollo de las habilidades sociales como base de
la comunicación
La comunicación es el medio que hace posible la educación
puesto que ésta es, en el caso de la heteroeducación, la relación entre
educando y educador y en el de autoeducación, la comunicación que
establece el yo consigo mismo.
“El educador se comunica con el educando de forma no verbal mediante su
presencia; verbal, mediante su palabra y de una forma global mediante su
actuación sensible, su gesto, actividad y su palabra”
En la autoeducación, la comunicación se da en tanto que la inteligencia
mueve la voluntad para realizar una acción que la va a perfeccionar.
La comunicación educativa no debe ser entendida como habitualmente se hace
en el sentido de que es la emisión del mensaje por el educador y su
captación por parte del educando, sino que sobre todo es la participación
de uno en la vida del otro. Este concepto se amplía a cualquier tipo de
comunicación, no sólo en la educativa.
Bajar artículo completo
Ebook
El búho que no podía ulular de Robert Fisher y Beth
Kelly.
Descargar
Los e-books estarán
disponibles para bajar durante los siguientes 15 días de la emisión del
boletín.
Importante: Recuerden que las herramientas para
descomprimir los archivos y poder visualizar los que tengan formato pdf,
las encontrarán en nuestra página de servicios
www.mentat.com.ar/servicios.htm
Política de Confidencialidad: Las direcciones de e-mail
facilitadas por nuestros suscriptores serán utilizadas
exclusivamente por
www.mentat.com.ar y en ningún caso serán cedidas a terceros. |
Copyright: © 2002, 2003, 2004,
2005 por Ment@t. Todos los derechos
reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.
Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques
y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth,
así como el nombre de Ment@t y la dirección
www.mentat.com.ar