
..: Más de 8
años Entrenando y Educando Mentes Más Hábiles :.. |
Año 8
Nº 170
27 de enero de
2010 ISSN 1666-650X
Edición electrónica quincenal y gratuita,
gentileza de la Escuela de Educación
Mental
con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a
estudiantes, profesionales y empresas.
|
"Háblame y quizás lo
olvide. Enséñame y quizás recuerde.
Particípame y aprenderé"
(Benjamín
Franklin)
Hola amigos, un saludo a todos y bienvenidos los nuevos
suscriptores.
MUY IMPORTANTE
Queremos aclarar una situación especial.
Los boletines que enviamos semanalmente en Mentat son gestionados
gratuitamente por la empresa Domeus, una de las más importantes de Europa.
Este servicio prestado gratuitamente tiene como contrapartida la inclusión
de publicidad debajo de cada envío y eventualmente en mensajes separados
(generalmente en épocas de crisis económicas).
Debes saber que si recibes uno de estos mensajes de publicidad y pulsas la
opción para darte de baja, también te estarás dando de baja de la lista de
suscriptores y ya no recibirás nuestras publicaciones.
Entendemos, que el recibir estos mensajes de publicidad ocasionalmente, es
justo y no afecta al desenvolvimiento habitual del correo.
Hoy compartimos los siguientes artículos:
◊
Transhumanismo
◊
La importancia del trabajo en
equipo
También el tip:
◊
Punto de vista físico
Estas serán las ediciones del mes de
febrero de 2010:
Artículo especial |
3 de febrero |
Especial 105 |
10 de febrero |
Artículo especial |
17 de febrero |
Nº 171 |
24 de febrero |
Si te has perdido alguno de los últimos
números, puedes bajarlos desde aquí.
Aviso: Si no tomas medidas puedes dejar
de recibir nuestros boletines.
Cada día es mayor la cantidad de correo que
ha sido solicitado y que es filtrado por los sistemas antispam. Para que
no dejes de recibir la información que te brindamos, te recomendamos que
incorpores la dirección
newslettermentat@domeus.es como dirección segura. Revisa también la
carpeta de Spam y desde allí marca nuestros envíos como No spam.
Coloca la dirección
newslettermentat@domeus.es
de esta manera:
Si utilizas Hotmail: Safe List (Lista
Segura)
Si utilizas Yahoo: Libro de direcciones (address
book)
Si utilizas AOL: Address Book (Libro De
Direcciones)
Si utilizas algún filtro antispam: Lista
Banca (Whitelist)
Si utilizas Gmail: revisa la carpeta Spam y
márcalo como "No es Spam"
El
Equipo de Ment@t.

Toda la información disponible
en Mentat la encuentras con nuestro buscador
◊- Chistonto animal -◊
Iba un zorrillo por el bosque, caminaba tranquilo, cuando
de repente un cazador de pieles le sale al encuentro dispuesto a cazarlo
para vender su piel. El zorrillo asustado se desmaya, pero en eso aparece
el héroe de la televisión, El Zorro, y lucha contra el cazador, quien
termina huyendo. Como es típico del Zorro, deja marcado en un árbol la
letra Z y se va. Cuando el zorrillo vuelve en si, ve la z, mira al cielo y
dice:
-¡Gracias, Zuperman!
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Descubre la manera más
SIMPLE, RÁPIDA y
EFECTIVA de aumentar tu capacidad mental de
manera sorprendente

...Imagínate poder entrenar y desarrollar estas
habilidades mentales mientras estás viajando, realizas un trámite o
mientras miras televisión.
...Imagínate que modelas gradualmente tus capacidades y habilidades
mentales sin aprender nada de memoria y, además, de manera estable.
...Imagínate poder aprender desde cualquier parte del mundo,
necesitando tan sólo una computadora conectada a Internet para bajarte
el curso completo. Después de ello, podrás realizar las actividades
sin conexión; sólo necesitarás conectarte para enviar tus consultas y
recibir las respuestas por e-mail.
...Imagínate poder aprender naturalmente, sin la presión del tiempo.
Con unos minutos de actividades al día (una
hora como máximo), podrás pasar de no saber cómo aprovechar el
potencial de tu cerebro a realizar hazañas imposibles para una mente
no educada.
Lo imposible lo haremos posible
Lo posible lo haremos fácil
Lo fácil lo haremos excelente
www.mentat.com.ar/cartamg.html
|

◊-
Transhumanismo
-◊
Tiempo de lectura 5' 42''
SUMARIO: 1. Definición, fines y medios; 2. Breve historia y autores; 3.
Fundamentos antropológicos y éticos; 4. Implicaciones bioéticas. Una
lectura crítica; 5. Bibliografía.
1. Definición, fines y medios
El transhumanismo es un movimiento intelectual y cultural que sostiene la
posibilidad y obligatoriedad moral de mejorar las capacidades físicas,
intelectuales y psíquicas de la especie humana mediante la aplicación de
nuevas tecnologías y la eugenesia, con la finalidad de eliminar todos los
aspectos indeseables de la condición humana como la enfermedad, el
sufrimiento, el envejecimiento, e incluso la muerte. El objetivo del
Transhumanismo es llegar a una especie transhumana, con mayores
capacidades físicas, psíquicas e intelectuales y, posteriormente, a un
posthumano, un ser que ya no será humano sino superior a él.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/transhumanismo.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- Punto de vista físico -◊
Entrena:

En nuestra interacción con los demás, tiene enorme
importancia la forma en la cual utilizamos el espacio (personal y/o social)
para comunicarnos. Esto abarca tanto el aspecto físico del lugar como la
distancia para hablar en público o mantener una conversación. El contenido
mismo de nuestra comunicación se ve afectado en su interpretación por el
adecuado o inadecuado uso del espacio. Y ciertamente, no todas las personas
desarrollan sensibilidad acerca del uso del espacio en la interacción con los
demás.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/punto-de-vista.htm
Recuerda que todos los tips editados
indicando el tema tratado los encontrarás en
www.mentat.com.ar/tips.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Jugar Sudoku
agiliza tu mente
◊- La importancia del trabajo en equipo -◊
Tiempo de lectura 2' 24''
Para cualquier empresa la labor en conjunto es vital. Más aún si se piensa
que las organizaciones que fomentan este tipo de actividades obtienen
resultados beneficiosos, tanto para las utilidades, como para sus
trabajadores, que son su motor.
Si bien es cierto existen distintos niveles jerárquicos, todos los
integrantes de una compañía son estrictamente necesarios para que los
planes y proyectos puedan llegar a buen puerto.
Texto completo
http://mentat.com.ar/trabajo-equipo.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- Adivinanza lateral -◊

Al dirigirme a las Rosas me crucé
con un señor con siete esposas.
Cada esposa traía siete sacos
en cada saco venían siete gatos
Cada gato tenía siete cachorros.
Contando personas, sacos, gatos y
cachorros suman chorros.
Ahora me pregunto:
¿En total cuántos van a las Rosas?
El concurso permanecerá suspendido hasta nuevo aviso.
En el próximo número, la respuesta.
Referente al desafío anterior:
Iglesia lateral
En una localidad de pocos habitantes, y en un domingo por la mañana, un
joven muy lógico estaba en la cama cuando de repente escucha campanadas de
la iglesia local. Al instante se percató de que estaba escuchando una
grabación.
¿Cómo lo supo?
Respuesta
posible:
La campanada final terminó abruptamente, sin la reverberación de las
anteriores.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- Subir, ver y bajar fotos de Facebook -◊
Bloom
te ahorra tiempo en la ardua tarea de subir grandes cantidades de imágenes
a Facebook.
Más información desde
aquí
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Directorio de
Boletines Electrónicos
http://www.marketineros.com/directoriodeboletines.htm
◊- Yo te manipulo, y tu ¿qué haces? -◊
Autor: Dresel, Walter
La forma en la que los seres humanos nos vinculamos, refleja aspectos
relevantes de nuestra personalidad. La manipulación, la violencia
psicológica y la física, sumadas al chantaje emocional, son moneda
corriente hoy en las relaciones afectivas y laborales, así como en la
interacción que mantenemos con otros individuos. Tomar conciencia de cómo
estamos viviendo y por qué lo aceptamos es una de las tantas propuestas
que usted encontrará en este nuevo y apasionante viaje a través de la
conducta de hombres y mujeres que han perdido su autoestima y su dignidad.
En Yo te manipulo, y tú ¿qué haces?, e doctor Walter Dresel lo invita a
ser partícipe de esta nueva aventura, acompañándolo en cada tramo de esta
obra, para que usted, en forma natural y amena, pueda descubriré! porqué
de su insatisfacción con su existencia. El objetivo es mejorar y hacer de
nuestra vida un jardín de creación y de respeto por nuestros imites y por
nuestros derechos, No hay justificación alguna para postergar decisiones
que debimos haber tomado hace ya mucho tiempo. Solo resta que usted reciba
este mensaje y decida transitar en compañía del autor por los escenarios
donde se desarrolla su existencia. El destino será conseguir la
recuperación de su equilibrio emocional, una vez que haya iniciado una
reingeniería personal que lo lleve a conformar una nueva identidad.
Más detalles
Para ver más libros recomendados, visita
nuestro
kiosco digital
◊- Documentos y plantillas para imprimir -◊

FreePrintable ofrece miles de interesantes documentos y
plantillas que se pueden personalizar e
imprimir en tu impresora de inyección de tinta o láser.
Más información
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
Manual de entrenamiento mediante juegos y simulaciones
Un manual de más de 300 páginas con juegos que abarcan
una extensa cantidad de temas como: Negociación, Trabajo en equipo,
Planeamiento, Comunicación, Inteligencia emocional, Creatividad,
Actitud ante el cambio, Resolución de problemas, Confianza y
autoestima, Ventas, Presentaciones eficaces, Liderazgo dinámico y
otras.
En este Manual se explica cómo puedes crear juegos y cómo hacer para
variar los que aquí proponemos. Puedes adaptarlos a tus contenidos y a
tu empresa.
Solicita más información sobre este manual enviando un
e-mail con tu nombre a
juegos@mentat.com.ar
mencionando tu
país de residencia.
|
◊- Haydn: El genio que perdió la cabeza dos veces -◊
Hacia los cincuenta años de vida, Haydn empezó a quejarse de un pólipo
nasal que lo obligó a sufrir hasta tres cirugías, seguramente muy
dolorosas y de evolución lenta. Una de esas operaciones fue realizada por
el cirujano jefe de la armada austriaca, el doctor Brambila. Fuera de su
pólipo nasal y de sus catarros repetidos, Haydn gozó de buena salud
durante varias décadas.
Con la muerte del príncipe Nikolaus en 1790, Haydn perdió interés en
continuar en el palacio Esterháza y decidió a los 58 años iniciar una
aventura que sería muy gratificante y productiva: sus viajes a Londres.
Cuando Mozart le comentó que tenía en su contra el no saber inglés, él
contestó: “No importa, mi lenguaje es uno que todo el mundo entiende”.
Texto completo
http://mentat.com.ar/cerebro-haydn.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊-
La acrópolis
-◊
El visitante que contemple hoy la acrópolis de Atenas, la
más famosa de cuantas perduran en los distintos lugares donde moraron y
dejaron sus huellas los griegos de la antigüedad, tal vez piense que el
estado en que se encuentra ha sido obra del tiempo, de la acción de los
elementos y del abandono. Cometería un error. Tan excepcional creación
artística se ha visto deteriorada principalmente como consecuencia del
paso del segundo de los jinetes apocalípticos: la guerra.
Acrópolis es una voz griega compuesta por dos vocablos: akros, altura o
Extremidad, y polis, ciudad. En términos generales, en la antigua Grecia
se designaba con este nombre a todo recinto fortificado que se construía
en posición dominante sobre una ciudad con funciones eminentemente
defensivas y religiosas.
El origen de las acrópolis ha de rastrearse en la precaución adoptada por
los pueblos primitivos que, para abrigarse frente a cualquier posible
ataque, elegían enclaves elevados y de difícil acceso, tales como colinas
o riscos, para la construcción de sus asentamientos. Esta posición se
reforzaba defensivamente rodeándola de poderosas murallas. Al aumentar las
dimensiones del núcleo de población y rebasarse el primitivo solar de los
centros habitados, se agregaron otras construcciones en los flancos y la
falda de la colina. Si la población antigua se denominaba akropolis, la
zona baja, de construcción posterior, se conocía con el nombre de ypopolis.
La acrópolis era, pues, ciudadela, fortaleza o castillo. Poseía también,
sin embargo, un carácter religioso, pues en ella se disponían los templos,
donde se conservaban los tesoros religiosos y artísticos, y se rendía
culto a las deidades protectoras de la urbe. Además, servía de asilo a
magistrados y sacerdotes en época de invasiones. Con el crecimiento de las
ciudades esta función religiosa adquirió preponderancia.
La acrópolis por antonomasia es la de Atenas, síntesis de las concepciones
artísticas de aquella extraordinaria civilización que fue la denominada
Grecia clásica. La capital helena se vanagloria de poseer el conjunto
arquitectónico griego mejor conocido del mundo: su acrópolis, situada en
una colina en forma de meseta que se eleva a casi 100 m de altura sobre la
ciudad, y cuya superficie alcanza las tres hectáreas. Las primeras
fortificaciones y templos se erigieron a fines del neolítico, y el recinto
fue amurallado en la época micénica. Aunque se han encontrado restos
arqueológicos de las antiguas construcciones, las que hoy se conservan
corresponden, sin embargo, al siglo V antes de la era cristiana, cuando,
tras ser destruida por los persas, el gobernante Pericles decidió
reedificarla y conferirle una importancia estrictamente religiosa. La
planta del recinto era alargada, y los diversos edificios se dispusieron
en torno a un eje logitudinal que atravesaba la puerta principal, situada
al oeste.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- Hallan una "llave maestra" del
sistema inmunológico -◊
Cualquiera
que haya pasado por la escuela secundaria sabe que el sistema inmune es un
complejo mecanismo que distingue entre lo propio y lo extraño.
El abecé de este "ejército interior" es que debe saber cuándo atacar y
cuándo retirarse: si no se activa ante la presencia de células tumorales,
o ante la invasión de bacterias, virus o parásitos, nos deja inermes
frente a las infecciones y permite el avance del cáncer, pero si se activa
cuando no debe hacerlo y ataca los propios tejidos, aparecen enfermedades
autoinmunes, como la esclerosis múltiple, la artritis o la diabetes.
Texto completo
http://www.mentat.com.ar/llave-inmunidad.htm
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
◊- La telaraña -◊
Dicen que una vez un hombre era perseguido por varios malhechores que
querían matarlo.
El hombre ingresó a una cueva. Los malhechores empezaron a buscarlo por
las cuevas anteriores a la que él se encontraba. Con desesperación elevó
una plegaria a Dios, de la siguiente manera:
- "Dios todopoderoso, haz que dos ángeles bajen y tapen la entrada, para
que no entren a matarme".
En ese momento escuchó a los hombres acercándose a la cueva en la que
estaba escondido, y vio que apareció una arañita.
La arañita empezó a tejer una telaraña en la entrada.
- "Señor te pedi ángeles, no una araña." Y continuó:
- "Señor por favor, con tu mano poderosa coloca un muro fuerte en la
entrada para que los hombres no puedan entrar a matarme".
Abrió los ojos esperando ver el muro tapando la entrada, y observó a la
arañita tejiendo la telaraña.
Estaban ya los malhechores ingresando en la cueva anterior y éste quedó
esperando su muerte.
Cuando los malhechores estuvieron frente a la cueva en la que se
encontraba el hombre, ya la arañita había tapado toda la entrada, entonces
se escuchó esta conversación:
- Vamos, entremos a esta cueva.- No. No ves que hasta hay telarañas, nadie
ha entrado en esta cueva. Sigamos buscando en las demás.
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
"Lo que conduce y arrastra al mundo no son las máquinas sino las ideas."
Víctor Hugo
"En la ciencia todo el crédito va al hombre que
convence al mundo de una idea, no al que la concibió primero."
Willian Osler
"No hay nada repartido más equitativamente en el
mundo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente."
Descartes
Opina sobre esta sección
Recomienda este boletín
Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito
En esta sección iremos publicando vuestras opiniones y las que nos
hacen llegar los visitantes del sitio.
Están excelentes los tests. Los felicito
Mateo, de Colombia, auxiliar de
producción
Queridos amigos, gracias por responder a mis inquietudes,
me encanta toda la información que me han enviado. Ese es mi lema ya que
soy educadora y siempre ando en búsqueda de filosofías nuevas de vida, es
nuestra misión para aportar a la generación de relevo. Todo lo relacionado
en conducta humana y desarrollo de nuestras potencialidades me interesa
mucho... Gracias, siempre envíenme cosas bellas... Felicitaciones a todo
ese equipo que se encarga de deleitarnos con los contenidos que presentan.
Nancy, de Colombia, educadora
Me gusto mucho la pagina y me parece muy interesante, por
que es algo que me parece que todas las personas tendrían que mejorar por
que nos ayudaría a obtener mejores resultados en las actividades que
realizamos en la vida cotidiana. Mis resultados no fueron tan buenos pero
practicare mas para poder agilizar mi mente.
Irma, de Argentina, estudiante
Hola amigo, hoy
te
regalamos este e-book:

Titulo:
Vacío perfecto
Autores:
Stanislaw Lem
Reseña:
http://www.mentat.com.ar/resenas/vacio.htm
Descarga:
http://www.mentat.com.ar/ebooks/vacio.zip
Los e-books estarán
disponibles para bajar durante los siguientes 15 días de la emisión del
boletín.
Nuevo manual de cuentos para
capacitar
Una innovadora metodología de capacitación
Más información sobre este manual
escribiendo a
manualcuentos@mentat.com.ar
mencionando tu nombre y tu
país de residencia.
Contribuyes al sostenimiento de este boletín
comprando tus libros desde este enlace. |
Librería Santa Fé
|
Copyright: © 2002-2010 por Ment@t. Todos los derechos
reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.
Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques
y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth,
así como el nombre de Ment@t y la dirección
www.mentat.com.ar
|