Manipular perceptos: Representar 
físicamente a la información sin necesidad de tecnologías 
      
		
		How to represent physically the information without technology 
		
		  
		
		   
		
		  
		
		
		
		
		Antecedentes y situación 
		En 1992 los investigadores Sherman y Judkins, de la Universidad de 
		Washington, Estados Unidos,  compararon la Realidad Virtual con 
		diferentes herramientas y estrategias aplicadas al aprendizaje. 
		Demostraron que la Realidad Virtual puede generar mejor rendimiento en 
		aprendizaje que las otras herramientas que se cotejaron. Se encontró que 
		los estudiantes que utilizan ayudas virtuales pueden aprender de manera 
		más rápida y asimilar información de una manera más consistente que 
		aquellos que usan las herramientas de enseñanza tradicionales (pizarrón, 
		libros, etc.). Esto, debido principalmente a que los estudiantes 
		utilizaron casi todos sus sentidos... Lo que evidencia que la habilidad 
		cognitiva se potencia al OBTENER LA EXPERIENCIA SENSOMOTORA de TOCAR 
		Y MOVER elementos significativos. La simulación de un entorno de 
		interacción física fue la clave.  
		 
		Casi todas las herramientas de aprendizaje que se conocen se basan en 
		el uso de las 2 dimensiones del plano. Es el caso de los mapas, planos, 
		ilustraciones, diagramas, infografías, mapas conceptuales, etc. Incluso 
		las menos elaboradas y más populares de estas herramientas 2D plantean 
		necesariamente un alto nivel de abstracción. En contraste, la misma 
		neurociencia establece que la comprensión del público general tanto como 
		la de los expertos mejora con la experiencia real de la perspectiva, 
		y con un enfoque más natural y directo de la información y sus 
		relaciones.  
		 
		Los sistemas de educación comienzan a beneficiarse con este nuevo 
		abordaje, aunque con costos que están fuera del alcance de los 
		individuos. Las herramientas que permiten representar la información en 
		3D sólo se proponen desde la aplicación de tecnologías de alto costo. 
		
		  
		
		  
		
		
		Una solución natural 
		Nos preguntamos entonces... ¿se puede obtener esta experiencia sin 
		recurrir a una parafernalia de artefactos y equipos de ingeniería en 
		sistemas? 
		 
		Y sí. Se puede. No sólo es viable sino que también es natural, accesible 
		y sencillo de hacer. Cualquier persona puede volver "tangible" a la 
		información, sin necesidad de tecnología digital.  
		 
		
		  
		
		  
		
		
		
		Cómo tunear el cerebro 
		De una manera totalmente sencilla y natural, sin teorías extensas ni 
		tecnologías intermediarias, las personas también pueden "involucrar 
		intencionalmente" a una mayor cantidad de neuronas en sus procesos de 
		atención, comprensión y aprendizaje. La manera más sencilla y efectiva 
		consiste en aprender técnicas para "mover y tocar a la información".  
		 
		El procedimiento simple consiste en "Manipular perceptos". La palabra 
		PERCEPTO la usamos para referirnos a un OBJETO QUE REPRESENTA O EQUIVALE 
		A UN CONCEPTO y que por su condición de objeto físico, al tocar y mover 
		el PERCEPTO también estamos, de hecho, tocando y moviendo a la 
		información que representa, y sin necesidad de utilizar tecnología. 
		Nuestro cuerpo y nuestra mente pueden hacerlo de manera natural, simple 
		y efectiva. 
		 
		Aprender a Manipular perceptos es muy fácil y tremendamente productivo, 
		tanto para el público general como para el experto: 
		
		
			- 
			
			
			facilita 
			la exploración inteligente de informaciones, situaciones y 
			experiencias. 
   
			- 
			
			
			facilita 
			ver, plantear, comprender y resolver problemas. 
   
			- 
			
			
			facilita 
			la presentación de ideas, la comunicación y construcción de 
			consenso.  
		 
      
		
		En síntesis 
		
      
		
		
		Retomando lo que las investigaciones han establecido, si nos preguntamos 
		"¿Por qué es importante volver tangible a la información?" 
		la respuesta es muy sencilla: porque de esa manera podemos tocarla y 
		moverla. Cuando hacemos así correlacionamos lo concreto con lo 
		abstracto. Y al correlacionar lo concreto con lo abstracto creamos 
		mejores registros de la información. 
		 
		
		  
		
		
		Los resultados en rendimiento mental mejoran, sin lugar a dudas, y es la 
		mejor respuesta que podemos dar. 
		
		  
		
      
		
		
		
		
		Aprendizaje mejorado sin tecnologías - Primera parte 
		
		  
		
		
		
		Aprendizaje mejorado sin tecnologías - Segunda parte 
		
      
		
		  
      
		
		
		Por Patricio Jorge Vargas 
		
		
		
		
		http://www.mentat.com.ar 
		
		
		
		
		Capacitación - Tutoría 
		  
		
		  
		 
		
        
		  
		
		
		 
		
		 
      
      	 
       |   
      
       
        
       
        
      
      Más artículos de Educación Mental         Recomiéndanos 
        
      
               
            
       
        
        
    
    Home    
    Artículos  
     Mensa   
    
    Librería   
    Cursos    
    Tips    Links   
    Contacto   
    Suscripción   
    Presentación 
      
Última modificación de la página:07/02/2016 
Copyright: © 2002, 2003, 2004, 2007, 2008, 2010
por  
Patricio Jorge Vargas 
Todos 
los derechos reservados acerca de, concepto, diseño, 
imágenes y 
contenido 
  
  
  
  
Contenidos, Artículos, Recursos y Herramientas de Educación 
Mental por 
Patricio Jorge Vargas se encuentra bajo una 
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported 
       |