Psicoterapia
contra la anorexia 
La anorexia es un mal casi epidémico. Una de cada tres chicas entre los 11
y los 17 años de edad, sufre disfunciones de la conducta alimenticia. En
Alemania se lanzó un estudio que analiza las terapias psicoterapéuticas.
“La anorexia es una seria enfermedad psíquica”, dice Martina de Zwaan,
directora del departamento de Enfermedades Psicosomáticas y Psicoterapia,
de la Universidad de Erlangen en la página virtual de la Clínica
Universitaria de la misma ciudad. De Zwaan es también vocera de la
Asociación de Investigación de la Anorexia en Alemania, en donde “una de
cada cinco personas muere por las consecuencias de dicho mal”. Iniciativa
ésta que creó el Centro Multidisciplinario de Tratamiento ambulante de la
Anorexia Nerviosa, el primero de este tipo en el mundo.
Dentro de las anomalías psíquicas la anorexia es la forma más peligrosa
que afecta el comer. Un mal que por lo demás, no sólo ataca a chicos sino
también a también a jóvenes hombres, aunque en menor medida.
Bajar de peso en extremo se convierte para los afectados en una obsesión
que invade toda la vida de la persona y, y a menudo, de su familia.
Percepción distorsionada del propio cuerpo y el yo
Según de Zwaan, existen dos tipos de psicoterapia que influyen muy
favorablemente tanto en el desarrollo del tratamiento como en los
resultados.
Justamente un estudio comparativo de la Universidad de Erlangen-Nürnberg
busca medir los efectos de ambas terapias psicoterapéuticas: la de
“conducta cognitiva” (KVT) y la de “psicodinámica focal (FPT)”. Los
investigadores tendrán especialmente en cuenta durante los tratamientos el
índice internacional de medidas (Body Mass Index, BMI).
Malos pronósticos que anuncian la muerte
Los pronósticos de cura total de la anorexia son muy malos. Sólo entre el
30 y 50% de los enfermos de anorexia logran superar la enfermedad
completamente. El 20% de los afectados desarrolla incluso un cuadro
sintomático crónico de la anorexia y el 20% de éstos pacientes muere
víctima de las consecuencias de dicha enfermedad.
”La deficiencia y falta de alimentos nutricionales hace de la anorexia la
enfermedad psíquica con la más alta rata de mortalidad. Decesos que son
acompañados con muy diversas y serias complicaciones”, dice Martina de
Zwaan.
Depresiones, neurosis y cambios de personalidad
La pérdida de peso es inducida por los enfermos a través de diferentes
medios: limitación de la ingestión de alimentos, excesiva actividad
deportiva, vómito autoprovocado, así como con el uso de medicamentos
laxantes y diuréticos, pero los pacientes también obligan al cuerpo a
bajar de peso con el uso de sustancias inhibidoras del apetito.
Quienes padecen de anorexia desarrollan un miedo creciente a subir de peso
y su percepción de la propia figura es distorsionada. A pesar de que su
cuerpo presenta evidentes señales de enflaquecimiento, ellos afirman estar
demasiado gordos.
Aparte del sinnúmero de síntomas físicos de la anorexia, estos pacientes
caen en depresiones y neurosis hasta presentar severos cambios de la
personalidad que dificultad mucho su tratamiento.
Prometedoras alternativas a las terapias convencionales
Para la aplicación de las terapias KVT y FPT, dentro del marco del
mencionado estudio sobre la efectividad de terapias psicoterapéuticas
fueron desarrollados manuales específicos.
La KVT, por ejemplo, enfatiza en dos cosas: normalización de la conducta
alimenticia, con lo que se gana una estabilización, y apoyo de la
(deficiente) competencia social apoyando al paciente en la solución de
problemas y conflictos.
La FPT, por otra parte, se concentra en el análisis de las relaciones
personales enfermizas y las influencias emocionales de terceros sobre los
enfermos de anorexia.
José Ospina Valencia
http://www.dw-world.de/dw/article/0,,2826344,00.html?maca=spa-newsletter-ciencia-1937-html
Busca más información en nuestro sitio con la potencia
de Google
|
Más artículos de Educación
Mental Recomiéndanos
Home
Artículos
Mensa
Librería
Cursos
Tips Links
Contacto
Suscripción
Presentación
Última modificación de la página:28/01/2008
Copyright: © 2002, 2003, 2004
por
Ment@t
Todos
los derechos reservados acerca de, concepto, diseño,
imágenes y
contenido
mentat@mentat.com.ar
Optimizado para Internet Explorer y área de
pantalla de 800 x 600 píxeles
|