El pensamiento
y más allá
El “yo” es pensamiento. Para ir más allá del “yo” debemos ir más allá del
pensamiento.
Cuando el hombre va más allá del “yo” irrumpe en dos elevados estados de
conciencia: unidad y ser.
Cuando el pensamiento está activo aparece “el pensador” y “lo pensado”.
Esto crea la dualidad y la sensación de estar separado de lo pensado.
Cuando el hombre piensa en lo percibido, el observador y lo observado
aparecen creándose la dualidad o la sensación de estar separado de lo
percibido. Pero cuando el hombre afronta el presente en estado de alerta
percepción y con ausencia de pensamiento, vivencia la unidad con lo
percibido, ya que no existe forma de separarse o distinguirse de aquello
que se percibe.
Cuando el pensamiento está activo la sensación de ser, de estar y existir
es casi nula. A su vez cuando el pensamiento está activo el tiempo
psicológico está presente (el recuerdo y la auto-proyección). Pero cuando
el pensamiento cesa en su actividad y el hombre afronta el presente en
estado de alerta percepción, una extraordinaria sensibilidad aparece. Esta
extraordinaria sensibilidad (que sólo surge en el presente perfecto) es la
de ser y estar, la de existir más allá de cualquier límite (conciencia de
eternidad); surge lo atemporal o eterno, ya que el pensamiento no tiene la
oportunidad de crear un tiempo psicológico ni de eclipsar la sensación de
ser.
Krishnamurti al escribir sobre la diferencia entre la experiencia y la
vivencia nos menciona estos dos elevados estadios de conciencia. Leamos lo
siguiente:
“La experiencia es una cosa, y la vivencia es otra. La experiencia es una
barrera para el estado de vivencia. Por más placentera o desagradable que
sea la experiencia, ella impide el florecimiento de la vivencia. La
experiencia ya está atrapada en la red del tiempo, pertenece al pasado, se
ha convertido en un recuerdo que sólo revive como respuesta al presente.
La vida es el presente, no es la experiencia. El peso y la fuerza de la
experiencia ocultan el presente, y así la vivencia se convierte en la
experiencia. La mente es la experiencia, lo conocido, y jamás puede estar
en estado de vivencia; porque lo que ella experimenta es la continuación
de la experiencia. La mente únicamente conoce la continuidad, y mientras
exista su continuidad no puede percibir lo nuevo. Lo que es continuo jamás
puede hallarse en un estado e vivencia. La experiencia no conduce a la
vivencia, que es un estado sin experiencia. La experiencia debe cesar para
que la vivencia sea.
La mente puede atraer solamente sus propias proyecciones, lo conocido. No
puede existir la vivencia de lo desconocido hasta que la mente cese de
experimentar. El pensamiento es la expresión de la experiencia; el
pensamiento es una respuesta de la memoria; y mientras el pensamiento
intervenga, no puede haber vivencia. No hay ningún medio, ningún método
para poner término a la experiencia porque el mismo medio es un obstáculo
para la vivencia. Conocer el fin es conocer la continuidad, y tener un
medio para lograr el fin es mantener lo conocido. El deseo de realización
debe disiparse; es este deseo que crea los medios y el fin. La humildad es
esencial para la vivencia. Pero ¡cuán ansiosa está la mente de absorber la
vivencia en la experiencia! ¡Qué rápida es para pensar en lo nuevo y
convertirlo en lo viejo! Así ella establece el experimentador y lo
experimentado, dando nacimiento al conflicto de la dualidad.
En el estado de vivencia, no existe ni el experimentador ni lo
experimentado. El árbol, el perro y la estrella del atardecer no pueden
ser experimentados por el experimentador; ellos son el mismo movimiento de
la vivencia. No hay separación entre el observador y lo observado; no hay
tiempo, no hay intervalo espacial para que el pensamiento se identifique a
sí mismo. El pensamiento está completamente ausente, pero hay ser. Este
estado de ser no puede ser pensado o meditado, no es una cosa que pueda
ser realizada. El experimentador debe cesar de experimentar, y únicamente
entonces hay ser. En la tranquilidad de su movimiento está lo atemporal.”
(J. Krishnamurti, Comentarios sobre el vivir, primera serie, pp. 28-29)
Y en otra parte, Krishnamurti contesta a la pregunta: pero, ¿cómo podré
dar fin al pensamiento?
“Nuevamente, escuchad sin prejuicio, sin interponer conclusión alguna, ni
propia ni de otro; escuchad para comprender, y no meramente para refutar o
aceptar. Preguntáis de qué manera podéis dar fin al pensamiento, pero
¿sois vos, el pensador, una entidad separada de sus pensamientos? ¿Sois
enteramente diferente de vuestros pensamientos? El pensamiento puede
colocar al pensador en un nivel muy elevado y darle un nombre, separarlo
de sí mismo; pero el pensador sigue estando dentro del proceso del
pensamiento, ¿no es así? Sólo hay pensamiento, y éste crea al pensador; el
pensamiento da forma al pensador, como entidad permanente, separada. El
pensamiento se ve a sí mismo impermanente, en flujo constante, de modo que
engendra al pensador como entidad permanente, aparte y diferente de sí
mismo. Luego el pensador actúa sobre el pensamiento; el pensador dice:
“Tengo que dar fin al pensamiento”. Pero sólo existe el proceso del
pensar. No hay pensador aparte del pensamiento. Es vital vivenciar esta
verdad. No se trata de una mera repetición de frases. Sólo hay
pensamientos, y no un pensador que piense pensamientos.
Pero ¿cómo surgió originalmente el pensamiento?
Por la percepción, el contacto, la sensación, el deseo y la
identificación: “quiero”, “no quiero”, y así sucesivamente. Ello es
bastante sencillo, ¿no? Nuestro problema es: ¿Cómo puede terminar el
pensamiento? Toda forma de compulsión consciente o inconsciente, es
enteramente inútil, porque implica uno que domina, uno que disciplina; y,
como vemos, semejante entidad no existe. La disciplina es un proceso de
condenación, comparación o justificación; y cuando se ve claramente que no
hay entidad separada como pensador, el que disciplina, entonces sólo hay
pensamientos, el proceso de pensar. Pensar es la respuesta de la memoria,
de la experiencia, del pasado. También hay que percibir esto, no en el
nivel verbal, sino que tiene uno que vivenciarlo. Sólo entonces hay una
pasiva vigilancia en la que no existe el pensador, un darse cuenta en el
cual el pensamiento está totalmente ausente.
La mente, la totalidad de la experiencia, la auto-conciencia que está
siempre en el pasado, sólo está en calma cuando no está proyectando; y
esta proyección es el deseo de llegar a ser.
La mente está vacía sólo cuando el pensamiento no existe. Éste no puede
terminar más que por medio de la vigilancia u observación pasiva de todo
pensamiento. En esta alerta percepción no hay observador ni censor; sin el
censor, sólo hay vivencia. Al vivenciar no existe ni el experimentador ni
lo experimentado. Lo experimentado es el pensamiento, que da nacimiento al
pensador. Sólo cuando la mente está vivenciando hay calma, el silencio que
no ha sido confeccionado, compuesto; y tan sólo en esa
tranquilidad puede surgir lo real. La realidad no es del tiempo y no se
puede medir.” (pp. 249-260).
José Antonio Ramón Calderón
También pueden interesarte estos artículos relacionados:
El mundo y la conciencia
http://www.mentat.com.ar/mundo.htm
El ejercicio capital del Testigo
http://www.mentat.com.ar/testigo.htm
¿Qué es Real? Lo subjetivo y lo objetivo
Una aproximación reflexiva hacia la experiencia mística
http://www.mentat.com.ar/subjetivo.htm
La causa fundamental de la confusión
http://www.mentat.com.ar/confusion.htm
Libérate de tu mente
http://www.mentat.com.ar/libera_tu_mente.htm
Busca más información en nuestro sitio con la potencia
de Google
|
Más artículos de Educación
Mental Recomiéndanos
Home
Artículos
Mensa
Librería
Cursos
Tips Links
Contacto
Suscripción
Presentación
Última modificación de la página:18/11/2007
Copyright: © 2002, 2003, 2004
por
Ment@t
Todos
los derechos reservados acerca de, concepto, diseño,
imágenes y
contenido
mentat@mentat.com.ar
Optimizado para Internet Explorer y área de
pantalla de 800 x 600 píxeles
|