| 
       
        | 
    
| 
		 
  | 
    
| 
       
 
 
 
 
 
 
 
  | 
      
      
       
 
 
 
 
      Las sesiones de estudio que duran 
		horas deberíamos desecharlas. Antes de un examen suelen ocuparse más de 
		8 horas seguidas en el estudio y eso no es tan productivo como trabajar 
		con los materiales en ciclos de 20' a 30' como máximo; dejando un 
		espacio de 5' a 15' como descanso entre ciclos. De esa manera 
		recuperamos la capacidad para prestar atención y asentamos mejor la 
		información. Además, podemos trabajar tantos ciclos como queramos y no 
		sentiremos tanto cansancio. 
 
 Patricio J. Vargas Gil 
 Recibe gratis estos tips quincenalmente en tu e-mail suscribiéndote aquí 
 
 
 La imagen es la clave del recuerdo 
 
      No se requiere ser pintor o frecuentador de 
		las artes plásticas. Todos tenemos esta propensión biológica. Las 
		imágenes nos llaman y nos seducen, luego es lógico que sean recordadas 
		mejor que las palabras, los sonidos o los olores. El truco, en lo que se 
		refiere al estudio, es traducir los conceptos abstractos a imágenes. 
		Algunos lo hacen con facilidad, a otros les cuesta horrores. Pero en 
		todos se puede incrementar esta facultad natural.  
 
 
      Patricio J. Vargas Gil Recibe gratis estos tips quincenalmente en tu e-mail suscribiéndote aquí 
 
 
 Captación casual y captación intencional en el trabajo mental 
 
      Sólo hay que hacer una analogía con nuestra 
		primera visita a un lugar.  
 
 
      Patricio J. Vargas Gil Recibe gratis estos tips quincenalmente en tu e-mail suscribiéndote aquí 
 
 
 En general no estamos atentos. Excepto que un perro nos muestre los dientes y nos gruña terroríficamente, no solemos atender con los cinco sentidos. Pero lo peor es que no nos damos cuenta; nuestra "desatención" nos pasa desapercibida. Por lo tanto alguien debería gritarnos cada pocos minutos ¡Atención a la Atención! La deficiencia en la atención tiene consecuencias: nuestros recuerdos son débiles y caprichosos. La memoria no nos ayuda porque ni siquiera creamos circuitos neuronales suficientemente fuertes y estables. Todo ello tiene un remedio, tan sencillo como difícil: prestar atención con todos los sentidos. 
 
 Patricio J. Vargas Gil 
 Recibe gratis estos tips quincenalmente en tu e-mail suscribiéndote aquí 
 
 
 
 
      Si alguien quiere aprender... hay que escribir. 
		Cuando se realiza la operación tan sencilla como poco practicada de 
		volcar al papel nuestro pensamiento, algo sucede. Uno se permite decir 
		muchas tonterías cuando habla; al leerlas generalmente "saltan" a la 
		vista. 
 
 
      Patricio J. Vargas Gil Recibe gratis estos tips quincenalmente en tu e-mail suscribiéndote aquí 
 
 
 
 Los oídos son importantes pero, en general, no sabemos escuchar bien. Pasamos mucho tiempo escuchando a profesores, conferenciantes, la televisión, la radio y otros aparatos electrónicos. 
 Todo esto nos ha acostumbrado a tener una actitud pasiva hacia la información sonora y verbal proveniente de estas fuentes. Y sin intercambio no hay verdadera comunicación. 
 
 Para comprender mejor la información sonora y verbal es bueno interrumpir al expositor para hacerle preguntas o hasta para discutir con él un punto determinado. 
 
 
 
 Patricio J. Vargas Gil 
 Recibe gratis estos tips quincenalmente en tu e-mail suscribiéndote aquí 
 
 
 
 
      Es sabido que la música es un medio para mejorar y 
		mantener las funciones cerebrales pues beneficia la concentración 
		mental, la memoria y el desarrollo visual y auditivo; produce además un 
		profundo efecto sobre el estado de ánimo. 
 
 
      Patricio J. Vargas Gil Recibe gratis estos tips quincenalmente en tu e-mail suscribiéndote aquí 
 
 
 
  | 
      
       
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  | 
    |||||
| 
       
 Home Artículos Mensa Librería Cursos Tips Links Contacto Suscripción Presentación 
 Última modificación de la página: 11/01/2015 Copyright: © 2002, 2003, 2004 por Ment@t Todos los derechos reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido 
  | 
    |||||||