ArtÃculo para debatir
Un estudio demuestra que los usuarios de Internet son más activos, tienen más amigos y menos depresiones
Los usuarios de Internet son más activos, tienen más amigos, están más implicados en la vida polÃtica y tienen menos depresiones, según concluye el informe Proyecto Internet Catalunya (PIC), impulsado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y financiado por la Generalitat.
El sociólogo Manuel Castells –codirector del estudio junto a la rectora de la UOC, Imma Tubella– resaltó hoy que el proyecto “ha verificado lo que ya se sabÃa, que las nuevas tecnologÃas no encierran a la gente en casa sino que activan la sociabilidadâ€. Según Castells, considerar que el uso de Internet “aÃsla y enajena†es una “patraña sin ninguna base cientÃficaâ€.
Tras analizar los datos del exhaustivo estudio, realizado por 40 investigadores tras recabar 15.390 entrevistas presenciales y 40.400 por Internet, Castells aseguró que Internet es “el elemento clave para la autonomÃa personal, polÃtica, económica y profesionalâ€.
En su opinión, “cuánto más autónoma es una persona más utiliza Internet, y a su vez, este uso refuerza su autonomÃaâ€. Para el sociólogo, esta apreciación es un “logro†porque “es la primera vez que se demuestra estadÃsticamenteâ€.
El PIC es un programa de investigación impulsado por el Institut de Recerca de la UOC (IN3), que se ha desarrollado durante siete años –de septiembre de 2001 a junio de 2007– y ha contado con el apoyo de Jordi Pujol, Pasqual Maragall y José Montilla, en su calidad de jefes del Ejecutivo catalán durante el periodo que se ha llevado a cabo el estudio.
El objeto de análisis del PIC –compuesto por siete proyectos de investigación– ha sido la incidencia de Internet en todos los ámbitos de la vida social, empresarial y administrativa catalana.
Según el sociólogo, la red “requiere un determinado nivel educativo“, porque “nos hallamos ante una sociedad de la información desinformada y esto no lo resuelve Internetâ€. También afirmó que Internet “profundiza la brecha más histórica: la educativaâ€.
Castells apuntó que el abandono escolar “que es del 30% y representa un problema para el futuro, puede combatirse con las tecnologÃas y a través del reciclaje del profesoradoâ€. El sociólogo reivindicó el uso de Internet en los centros educativos y afirmó que es una herramienta habitual de “alumnos y profesores en casa, pero que no se aplica en las aulasâ€.
El estudio muestra que el 83% de jóvenes de entre 15 y 24 años son usuarios habituales de las nuevas tecnologÃas, y que en esta franja de edad está disminuyendo la diferencia de género en el uso de Internet. Según Tubella, los adolescentes conviven simultáneamente con cinco pantallas: la del televisor, el móvil, la consola, la agenda electrónica y el ordenador.
Los usuarios de Internet son más activos, tienen más amigos, están más implicados en la vida polÃtica y tienen menos depresiones, según concluye el informe Proyecto Internet Catalunya (PIC), impulsado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y financiado por la Generalitat.
El sociólogo Manuel Castells –codirector del estudio junto a la rectora de la UOC, Imma Tubella– resaltó hoy que el proyecto “ha verificado lo que ya se sabÃa, que las nuevas tecnologÃas no encierran a la gente en casa sino que activan la sociabilidadâ€. Según Castells, considerar que el uso de Internet “aÃsla y enajena†es una “patraña sin ninguna base cientÃficaâ€.
Tras analizar los datos del exhaustivo estudio, realizado por 40 investigadores tras recabar 15.390 entrevistas presenciales y 40.400 por Internet, Castells aseguró que Internet es “el elemento clave para la autonomÃa personal, polÃtica, económica y profesionalâ€.
En su opinión, “cuánto más autónoma es una persona más utiliza Internet, y a su vez, este uso refuerza su autonomÃaâ€. Para el sociólogo, esta apreciación es un “logro†porque “es la primera vez que se demuestra estadÃsticamenteâ€.
El PIC es un programa de investigación impulsado por el Institut de Recerca de la UOC (IN3), que se ha desarrollado durante siete años –de septiembre de 2001 a junio de 2007– y ha contado con el apoyo de Jordi Pujol, Pasqual Maragall y José Montilla, en su calidad de jefes del Ejecutivo catalán durante el periodo que se ha llevado a cabo el estudio.
El objeto de análisis del PIC –compuesto por siete proyectos de investigación– ha sido la incidencia de Internet en todos los ámbitos de la vida social, empresarial y administrativa catalana.
Según el sociólogo, la red “requiere un determinado nivel educativo“, porque “nos hallamos ante una sociedad de la información desinformada y esto no lo resuelve Internetâ€. También afirmó que Internet “profundiza la brecha más histórica: la educativaâ€.
Castells apuntó que el abandono escolar “que es del 30% y representa un problema para el futuro, puede combatirse con las tecnologÃas y a través del reciclaje del profesoradoâ€. El sociólogo reivindicó el uso de Internet en los centros educativos y afirmó que es una herramienta habitual de “alumnos y profesores en casa, pero que no se aplica en las aulasâ€.
El estudio muestra que el 83% de jóvenes de entre 15 y 24 años son usuarios habituales de las nuevas tecnologÃas, y que en esta franja de edad está disminuyendo la diferencia de género en el uso de Internet. Según Tubella, los adolescentes conviven simultáneamente con cinco pantallas: la del televisor, el móvil, la consola, la agenda electrónica y el ordenador.
0 Comentarios:
Publicar un comentario en la entrada
Links a esta entrada:
Crear un enlace
<< Home