|

Creatividad (y la Teoría del Caos) 
La verdad es algo que se vive en el momento y que expresa nuestra
vinculación individual con el todo. No es algo relativo, pero tampoco es
una idea que pueda adquirirse y que pueda ser medida con las palabras,
como si fuera un punto fijo y estático. A la verdad no se llega mediante
la técnica o la lógica, no podemos estar de acuerdo o en desacuerdo con la
verdad. La verdad es lo que nos mantiene unidos y cada uno debe hallarla
individualmente a partir de las condiciones únicas de su propia vida. La
verdad puede ser captada en cualquier lugar y momento, en lo pequeño o en
lo grande. Sin embargo nuestra mente llena de convicciones, gustos,
opiniones y emociones no siempre nos permite dedicarnos a observar,
simplemente observar. Nuestros prejuicios, muchos de los cuales tal vez
innatos, limitan nuestros grados de libertad para la creatividad. La
creatividad puede aparecer, y de hecho aparece, en cualquier momento de
nuestras vidas. Si, por ejemplo, al contemplar un árbol, hacemos una
abstracción de nuestro conocimiento de los árboles y vemos un árbol
absolutamente nuevo, las desviaciones únicas de sus ramas, sus nudos y
retorcimientos, los juegos de aire y de la luz entre sus hojas; en este
momento estamos contemplando la verdad del árbol. "La existencia está más
allá del poder de las palabras para definirla.
Pueden usarse términos, pero ninguno de ellos es absoluto" (Lao Tsé).
A veces un momento de clara intuición nos hace exclamar: "¡Ya lo tengo!".
Puede ser un momento en que vemos algo que puede ser trivial para
cualquier otro, pero en nosotros ha originado un punto de bifurcación en
el sistema caótico que forma nuestra mente, que cambia nuestras
perspectivas para apoderarnos de la autenticidad de nuestra experiencia de
la vida.
Una vez alcanzado dicho punto de bifurcación, se abre el flujo a la
creatividad en el cual la autoconciencia desaparece, el tiempo psicológico
se desvanece o se llena por completo, la actividad nos absorbe
completamente. Se es perfectamente consciente del momento y de lo que
ocurre y no existe en la mente ni la menor preocupación por la posibilidad
de equivocarse. Se ha llegado a un punto de autoorganización del caos.
En estos momentos de creatividad nuestro "yo" ya no es el que nos ha
creado la sociedad, ese yo cargado de categorías, nombres, máscaras,
experiencias, sino que es un yo caótico, flexible, que también es el "no
yo", porque está conectado con el mundo, en cierto modo ha traspasado las
barreras de la individualidad. De hecho los trastornos mentales no son una
realidad caótica, como parece, sino todo lo contrario: son un yo rígido y
cerrado al mundo.
En la creatividad caótica es muy importante la diversidad. Cuando se
agrupan distintos individuos (distintos (sub)sistemas caóticos) se forma
un tremendo potencial creativo: se unen, cada uno con su propia
creatividad autoorganizada, para perder algunos grados de libertad, pero
descubrir otros muchos nuevos. Es interesante el hecho de que si se juntan
varios sistemas caóticos los grados de libertad aumentan, mientras que si
se tienen que juntar varios sistemas donde rige un orden artificial, los
grados de libertad disminuyen mucho, si es que queda alguno.
Boyan Ivanov Bonev
También pueden interesarte estos artículos:
Aprenda a incrementar su creatividad
http://www.mentat.com.ar/mas_creatividad.htm
El proceso paradójico. Soluciones creativas donde menos espera
encontrarlas
http://www.mentat.com.ar/proceso_paradojico.htm
Creatividad
http://www.mentat.com.ar/creativi.htm
|
Busca más información en nuestro sitio con la potencia
de Google
|
Más artículos de Educación
Mental Recomiéndanos
Home
Artículos
Mensa
Librería
Cursos
Tips Links
Contacto
Suscripción
Presentación
Última modificación de la página:09/06/2008
Copyright: © 2002, 2003, 2004
por
Ment@t
Todos
los derechos reservados acerca de, concepto, diseño,
imágenes y
contenido
mentat@mentat.com.ar
Optimizado para Internet Explorer y área de
pantalla de 800 x 600 píxeles
|