| 
      
      
      
      
      
       
       
   
      
       
    
      
      
      
      
      Agilizando asociaciones 
      
        
      
		Tema: Estrategia - Memoria 
      
        
		
      Una buena memoria entrenada 
      se caracteriza por su capacidad de realizar rápidas, contundentes y 
      sistematizadas asociaciones video espaciales entre imágenes que 
      representan a cada elemento a memorizar. La idea tradicional en 
      mnemotecnia es que los elementos interactúen imaginariamente con bastante 
      fantasía y exageración, de manera ilógica y llamativa, emocionalmente, 
      sensualmente, estrambóticamente.  
       
      Una de las dificultades habituales es elegir rápidamente la escena a 
      imaginar.  
       
      Así, si aplicamos un método de selección efectiva y rápida de escenas a 
      imaginar lograremos agilizar el proceso y eliminaremos un montón de 
      tensión intelectual innecesaria. 
       
      He aquí una manera: 
       
      Cuando tengamos que imaginar una escena entre dos elementos apliquemos la 
      fórmula de las “matrioskas”. Las matrioskas son muñecas tradicionales 
      rusas, huecas por dentro, y que en su interior tienen guardada una muñeca, 
      y ésta a su vez contiene a otra, la que a su vez contiene otra, y así 
      sucesivamente, en una cantidad que puede llegar hasta 20 muñecas.  
       
      Con la percepción se puede hacer algo semejante (como en el video 
      "Potencias de 10"), y con la imaginación de escenas también. Es bien 
      fácil. 
       
      Requiere habilidad para: 
       
      1.- Imaginar llamativa y detalladamente, cada elemento de una lista a 
      memorizar. 
      2.- Imaginar ampliación coherente de cualquier detalle que se desee 
      ampliar. 
       
      Procedimiento 
       
      Para asociar dos imágenes primero ampliamos uno de los detalles de la 
      primer imagen y lo utilizamos como marco-fondo-escenario para imaginar 
      colocada en él la segunda imagen. 
       
      Siempre es así: la ampliación imaginaria de un detalle de una imagen se 
      amplía y se transforma en el fondo-marco-escenario en el que se visualiza 
      la siguiente imagen. 
       
      Ejemplo: 
      Fusible-Silencio-Mañana-Presión-... (aquí pueden ir tantos elementos como 
      se quiera).  
      En el filamento del fusible, ampliamos bastante en donde se une a 
      uno de los polos, y cuando tiene proporciones suficientes imaginamos que 
      de la pared del filamento cuelga el famoso cuadro de la enfermera haciendo 
      la seña de silencio, con el dedo en la boca; ampliando el dedo 
      hasta una proporción suficiente, imaginamos que sale el sol (por mañana) 
      asomando por la yema del dedo; ampliando un detalle de la imagen del sol, 
      entre los filamentos de su corona vemos flamear un típico aparato para 
      medir la presión arterial... 
       
      Practica este recurso hasta dominarlo, pronto verás que adquiriste más 
      agilidad para memorizar. 
  
      
        
      
      
      Recibe gratis estos tips 
      quincenalmente en tu e-mail suscribiéndote 
      aquí 
      
     
      
     
      
   
      
     
    
      
      
      
      
       Menos suspenso, más comprensión 
      
        
      
		Tema: Lectura - Comprensión 
      
        
		
      Entre quienes estudian hay 
      distintas realidades respecto a la lectura en general. Obviamente, están 
      quienes leen mucho, les gusta hacerlo, y no tienen mayores inconvenientes 
      con los textos; pero, también están quienes leen bastante aunque no les 
      guste tanto leer, y con algunos problemas habituales para interpretar o 
      comprender. 
       
      Entre los casos en los que la lectura es un problema no hay que extrañarse 
      de hallar a universitarios y profesionales. El esfuerzo y la tenacidad 
      tienen que ver en los logros.  
       
      No obstante, se puede señalar que muchísimas veces los problemas con la 
      lectura, antes de ser problemas de comprensión son problemas de atención e 
      intención de atender a los detalles y las relaciones entre los mismos 
      dentro del esquema lógico del texto.  
       
      Te proponemos una forma no convencional de aumentar la capacidad y la 
      intención de atender a los detalles y sus relaciones, de ayudar a la 
      habilidad para comprender textos relativamente difíciles.  
       
      Requisito indispensable: tienes que tener paciencia para leer al menos 
      cuatro novelas de “misterio”, en las que todo el misterio se resuelve al 
      final, del tipo detectivesco (como las aventuras de Sherlock Holmes). 
      
        
      
      Fórmula: 
       
      1. Lee el último capítulo primero. Lee y retiene cómo se resuelve el 
      “misterio”. 
      2. Lee la novela de principio a fin. 
      3. Sigue esta rutina (1 y 2) con las 4 novelas. 
       
      Sabiendo primero cómo se resuelve el misterio en cada caso, al leer 
      normalmente cada novela, tu atención se dirigirá con mayor prontitud a los 
      detalles y a su relación con un esquema lógico. Una vez concluido este 
      trabajo, tendrás configurada una red de neuronas más hábil para la lectura 
      y tendrás un mayor control de tu atención a los detalles. 
      
        
      
        
      
      
      Recibe gratis estos tips 
      quincenalmente en tu e-mail suscribiéndote 
      aquí 
      
        
      
        
      
        
      
      
       
    
      
      
      
      
       Preguntar y hallar respuestas 
      
        
      
		Tema: Aprender - Captación 
      
        
		
      Una de las mejores maneras 
      de aprender es haciendo buenas preguntas. Sin embargo, es bastante común 
      que no siempre sepamos qué preguntar y/o que estemos habituados a la 
      recepción pasiva de la información.  
       
      Cuando se trata de preguntar, no sólo podemos preguntar a las personas que 
      saben, también podemos preguntar a los libros. Lo cierto es que uno 
      aprende hábilmente cuando sabe preguntar y cuando sabe cómo obtener las 
      respuestas. 
       
      Te proponemos una manera muy sencilla de generar el hábito y la habilidad 
      de preguntar tanto como de hallar respuestas:  
       
      Todos los días, durante una quincena, tienes que proponerte pensar 5 
      preguntas distintas relacionadas con alguno de los siguientes temas (un 
      tema por cada día de la semana): 
       
      Lunes - Psicología 
      Martes - Filosofía 
      Miércoles - Biología 
      Jueves - Astronomía 
      Viernes - Física 
      Sábado - Religión 
      Domingo - Arte 
       
      La consigna es simple: trata de hacer preguntas que te permitan aprender 
      algo nuevo en cada tema. No tienes que repetir ninguna pregunta y tienes 
      que hallar las respuestas por ti mismo, buscando en libros o preguntando a 
      quienes sepan de cada tema. Tienes que comprometerte a realizar este 
      trabajo como mínimo por dos semanas. Aumentará tu habilidad para aprender 
      mediante preguntas y también tu habilidad de hallar las respuestas que 
      necesites. 
      
     
      
     
      
     
      
      
      Recibe gratis estos tips 
      quincenalmente en tu e-mail suscribiéndote 
      aquí 
      
     
      
     
      
     
      
   
   
      
    
   
   
      
    
    
      
      
      
      Señales 
      de éxito 
      
        
      
		Tema: Estrategia 
      
        
		
      A veces, por distintas 
      circunstancias, deseamos y necesitamos tener un plus de ánimo o energía. 
      Habitualmente podemos hallarlo en familiares, amigos o profesionales. 
      Pero, independientemente del apoyo que pudieran brindarnos nuestros 
      aliados naturales, conviene acudir a quien nos influencie positivamente 
      con su propio bienestar. Eso significará suficiente recarga. Y si 
      pudiéramos reconocer a las personas exitosas por su grado de bienestar, 
      entonces es bueno tener presentes y reconocer las señales que les 
      caracterizan: 
       
      Ríen a menudo; 
      Son respetados por personas inteligentes; 
      Cuentan con el afecto de niños;  
      Los críticos honestos les aprueban sin dudarlo; 
      Soportan muy bien la desilusión y la deslealtad; 
      Aprecian y disfrutan de las cosas bellas;  
      Desean encontrar lo mejor de otros;  
      Son generosos;  
      Quieren, se apasionan, y aman; 
      Realizan sus tareas completamente enfocados, sea cual sea; 
      Se permiten jugar y se entusiasman; 
      Viven plenamente con cada respiración. 
       
      Si entre nuestros allegados tenemos gente así, no dudemos en acercarnos. 
      Nos sentiremos bien.  
      
        
      
        
      
        
      
      
      Recibe gratis estos tips 
      quincenalmente en tu e-mail suscribiéndote 
      aquí 
      
        
      
        
      
        
      
      
   	 
    
      
      
      
      Tres 
      claves para la habilidad máxima 
      
        
      
		Tema: Autoconocimiento - Autodominio 
		  
      
      Muchas veces admiramos a 
      alguien por su habilidad extraordinaria en algún área de desempeño. Si 
      deseamos alcanzar un rendimiento similar en nuestro caso, en el campo de 
      nuestro interés, siempre tenemos posibilidades. Pero es muy importante 
      tener presente y ser coherente con los siguientes principios: 
      
        - 
      
      Simulación mental de 
      prácticas. La práctica mental puede ser tan importante como la práctica 
      física. Imagínate realizando el acto perfectamente, y estarás acercándote 
      a ello. El simulacro mental puede mejorar nuestra auto confianza, y la 
      actitud hacia lo que queremos hacer siempre es muy importante.  
  
         
        - 
      
      Verdadera Inteligencia 
      Emocional. La emoción juega una parte importante en el desempeño. No 
      debemos confundir inteligencia emocional con ser auténticamente 
      emocionales. Si queremos rendir al máximo debemos tratar de aumentar 
      nuestra verdadera capacidad para manejar emociones. Principalmente las 
      propias.  
  
         
        - 
      
      Señorío mental. Debemos ser 
      capaces de controlar en nuestros pensamientos lo que nos decimos. Esto 
      siempre ayuda a nuestra capacidad para obtener resultados. Cualquier 
      mensaje negativo que estemos diciéndonos debemos detenerlo y sustituirle 
      por mensajes de la corriente inversa. Debe llegar a ser una respuesta 
      natural, sin tensiones adicionales. 
         
       
      
      Estas tres claves siempre 
      están presentes en los individuos extraordinarios. Son las condiciones de 
      la habilidad: del origen, del desarrollo y del logro del desempeño óptimo. 
      
        
      
        
      
        
      
      
      Recibe gratis estos tips 
      quincenalmente en tu e-mail suscribiéndote 
      aquí 
      
        
      
        
      
        
      
        
      
      
      
      Soltar la 
      redacción 
      
        
      
		Tema: Redacción - Creatividad 
      
        
		
      El trabajo mental implica 
      eventualmente la necesidad de escribir. Y puede ocurrir que nos 
      estanquemos por falta de soltura, lo que nos hace perder mucho tiempo. 
      Muchas veces nos disponemos a redactar en base a alguna idea y el problema 
      principal estriba en comenzar a fluir en la redacción más que en tener la 
      idea. 
       
      Por suerte, podemos recurrir a ciertos trucos que nos permiten 
      comenzar a experimentar y explorar soltura y fluidez en la redacción, de 
      manera de estar preparados para poder redactar en todo momento. La idea es 
      practicar estas actividades para adquirir suficiente experiencia de 
      soltura; es decir, configurar nuestras redes neuronales mediante 
      experiencias exitosas. 
      
       
      Aquí están las actividades que te sugerimos experimentar: 
       
      1. Adoptar la perspectiva de un objeto. Este objeto puede estar 
      relacionado - o no - con un tema de tu interés. Prueba con objetos tales 
      como una cama, un auto, o una ventana. Escribe acerca de cómo es ser ese 
      objeto, lo que habitualmente está relacionado con ese objeto, acerca de 
      otros objetos con los que tomas contacto, cómo es un día típico. Trata de 
      dar tantos detalles como sea posible. 
      
       
      2. Enfocar un único sentido. Toma apuntes durante un día de todo lo 
      que te estimule un único sentido particular, como la vista o la audición. 
      Trata de experimentar y reflejar tan vivamente como te resulte posible lo 
      experimentado por este sentido. 
      
       
      3. Cambio de ambiente. Encuentra algún sitio muy diferente al que 
      estás habituado. Si vives y trabajas en una ciudad, lo hallarás en la 
      naturaleza. Si ya vives en contacto con la naturaleza, haz un paseo por la 
      ciudad. Escribe sobre los que experimentas con los sentidos y las 
      emociones, describe las diferencias con lo que estás acostumbrado. 
      
       
      4. Escritura fonética. Enfócate en los sonidos de las palabras y en 
      el ritmo. Haz que eso te resulte más interesante que el sentido. Trata de 
      escribir unas páginas concentrándote únicamente en como suenan las 
      sílabas. Puedes inventar las palabras, sólo importa el sonido. 
      
       
      5. Cambio de identidad. Adopta la identidad de otra persona, 
      alguien completamente diferente. Puede ser un amigo, un familiar, un 
      personaje de película, de un libro, de la historia, o una identidad 
      completamente creada. Escribe acerca de su vida diaria, su historia, sus 
      relaciones, su visión del mundo o su opinión acerca de un tema. 
      
       
      6. Cambio de dirección. No escribas siguiendo siempre las 
      direcciones habituales - de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo – 
      mezcla direcciones de escritura. Comienza en cualquier parte de la hoja y 
      escribe en cualquier dirección de las posibles. Cambia al azar o 
      sistemáticamente a medida que vas escribiendo. 
      
       
      Notarás que estas actividades te permiten soltar tu redacción aún en temas 
      totalmente triviales; experimenta esto por unos cuantos días. 
  
      
        
      
      
      Recibe gratis estos tips 
      quincenalmente en tu e-mail suscribiéndote 
      aquí 
      
        
      
        
      
        
      
      
      
      Sobre la 
      memoria 
      
        
      
		Tema: Memoria - Imaginación 
      
        
		
      Algo que no se dice con 
      frecuencia es que la capacidad de recordar no depende de la memoria sino 
      de la comprensión, la imaginación y la atención. Pensar bien, imaginar 
      bien, y atender bien, derivan naturalmente en mejor capacidad de retener y 
      recordar. 
       
      Siempre es necesario desarrollar o reforzar estas capacidades ya que no 
      están naturalmente en buena forma. Ninguna de las tres capacidades.  
       
      Si no comprendemos bien, no podemos imaginar bien ni atender bien.  
      Si no imaginamos bien, no comprendemos bien ni atendemos bien.  
      Si no atendemos bien no comprendemos bien ni imaginamos bien. 
       
      En esta ocasión queremos sugerirte apoyar tus esfuerzos de memorización en 
      los siguientes principios: 
       
      1.- Las imágenes son los signos con los que se articula la memorización, 
      como las letras lo son del lenguaje. Se deben tratar así, 
      independientemente del significado racional que posean en sí mismas fuera 
      del tema de memorización.  
      2.- Lo que genera memoria no son las imágenes sino la relación o conexión 
      entre las mismas. En la memorización, una imagen no tiene otra función que 
      la de ayudar a establecer conexiones, como en el lenguaje ocurre con las 
      letras. 
      3.- Para generar memoria necesitas asegurarte de saber generar conexiones 
      visuales, no lingüísticas. 
      4.- No existe ninguna necesidad de hacer relaciones lógicas entre las 
      imágenes ya que las relaciones efectivas entre imágenes no son ni 
      lingüísticas ni lógicas, son topológicas y video-espaciales. 
      5.- Siempre trata que las imágenes sean de tal tamaño que ocupen 
      eficientemente el campo visual imaginativo. No tiene sentido que sean 
      chicas, tampoco que sean demasiado grandes. 
      6.- Siempre trata que lo que sea que desees recordar puedas representarlo 
      con una imagen en tu mente. Si algo no puedes representarlo en tu mente es 
      casi seguro que no lo tienes cabalmente comprendido. Si puedes 
      representarlo, entonces conéctalo con otra imagen ya conocida. 
      7.- La mejor prueba de control de la imaginación es que puedas aumentar o 
      disminuir a voluntad el tamaño de las imágenes, que puedas verlas en 3D, 
      que puedas rotarlas a voluntad, que puedas diferenciar sus partes, y que 
      puedas verlas con colores. Si tienes esa capacidad asegurada tienes la 
      capacidad de hacer maravillas con tu memoria. 
      8.- No intentes memorizar lo que no puedas imaginar. Primero asegúrate de 
      eso. 
      
        
      
        
      
      
      Recibe gratis estos tips 
      quincenalmente en tu e-mail suscribiéndote 
      aquí 
      
        
      
        
      
        
      
      
      
      Aclarando 
      turbulencias 
      
        
      
		Tema: Emoción - Comunicación 
      
        
		
      A veces entramos en una turbulencia en las 
      relaciones con alguna persona sin conocer realmente cuál es el motivo. 
      Cuando es así, si existió una buena relación previa, o una relación no 
      turbulenta, nos encontramos con una tensión que es bastante difícil de 
      manejar. El otro puede estar ofendido por algo de nuestro accionar o 
      decir, o simplemente llegó a no gustarle algo que ahora no tolera bien. El 
      hecho es que no hay una declaración frontal de conflicto y se perciben 
      hostilidades encubiertas que se manifiestan como: 
      
        - 
      
      Observaciones ofensivas disimuladas con 
      humor 
         
        - 
      
      Insolencias indirectas 
         
        - 
      
      Sugerencias veladas de incompetencia 
         
        - 
      
      Compromisos no cumplidos 
         
        - 
      
      Preguntas insolentes amparadas en una falsa 
      ingenuidad 
         
       
      
      Ciertamente si una persona actúa así está 
      generando las condiciones de un conflicto real. La enemistad está en plena 
      construcción. Sus consideraciones sobre uno están llenas de turbulencia. 
      Es fuertemente negativo continuar así, sea en la vecindad o en la 
      convivencia laboral. Para el ofensor como para el aludido. Además, dada la 
      naturaleza humana, las “gentilezas” tienden a devolverse, 
      empeorando la situación exponencialmente. 
      
       
      Veamos algunas vías de acción posibles: 
      
        - 
      
      Buscar un tercero que sea quien haya puesto 
      la semilla de la discordia y desenmascararle. Se corre el riesgo de que 
      no exista. 
         
        - 
      
      Encontrar un modo de minar al otro 
      silenciosamente y exponer su mal comportamiento a otros, para quitarle 
      influencia. Se corre el riesgo de incrementar las hostilidades. 
         
        - 
      
      No hacer caso de las hostilidades 
      indirectas; tomándolas como el problema del otro en vez de tomarlas 
      personalmente, y con la esperanza de que la turbulencia se diluya si no le 
      prestamos atención. Se corre el riesgo de eternizar la situación. 
         
        - 
      
      Hacer arreglos para una reunión privada con 
      el otro para averiguar cuál es el problema y lo que podemos hacer para 
      ayudar a resolverlo, sea lo que sea que le molestara al otro. Se corre 
      el riesgo de ponerle a la defensiva y hasta de llevarle a elevar la 
      temperatura. 
         
        - 
      
      Comentar nuestras experiencias con quienes 
      se pueda para alertarles del problema, ganar su apoyo, e impedir al otro 
      seguir llevando sus acciones a más. Se corre el riesgo de perder 
      credibilidad por no enfrentar y resolver la situación directamente. 
         
        - 
      
      Encontrar un tercero en buenos términos 
      reales con ambas partes, para averiguar cuál es el problema. Sin 
      riesgos. 
         
       
      
      La resolución de tales conflictos siempre es 
      complicada, porque tratamos con comportamientos encubiertos e indirectos. 
      Lo seguro es que si no tomamos medidas esto puede interferir cada vez más 
      con el resto de las relaciones buenas. 
      
       
      En otras circunstancias una conversación directa es el mejor acercamiento. 
      Preguntamos a la otra persona si hicimos algo para ofenderla y así tener 
      una discusión productiva para aclarar la situación. Otras veces, ante la 
      clara evidencia de la intervención de un tercero malintencionado sembrando 
      discordia, lo mejor es desenmascararle. Pero, si no existe instigador, 
      y especialmente si la otra persona es furtiva, es mejor hacer participar 
      de la posible solución a alguien que conozca bien a ambos. Asegúrate 
      de saber bien cuál es la situación. 
      
        
      
        
      
      
      Recibe gratis estos tips 
      quincenalmente en tu e-mail suscribiéndote 
      aquí 
      
        
      
        
      
         
      
      
      
      Convocar 
      a las oportunidades 
      
        
      
		Tema: Objetivos 
      
        
		
      Uno de los caminos de la buena suerte es la 
      pura casualidad, sin planificar y sin aplicar intención. De acuerdo, no 
      podemos planificar ganar en el casino. Pero, "por fortuna", aunque no 
      podamos convocar a la suerte deseando o esperando, podemos hacer mucho 
      para generar las condiciones favorables, dándole la mejor chance para 
      presentarse. 
       
      Trata de asimilar este ultrasencillo principio en tu vida, verás que las 
      cosas mejoran: 
      
      
      "TIENES QUE SABER DEFINIR MUY CLARAMENTE, 
      MUY PRECISAMENTE, LO QUE QUIERES." 
       
      
      Simplísimo.  
       
      El principio inverso sería: 
      
      
      "SI NO SABEMOS CLARAMENTE LO QUE QUEREMOS 
      PERDEMOS FÁCILMENTE LAS OPORTUNIDADES, AÚN SI LAS TENEMOS FRENTE A 
      NUESTRAS NARICES".  
       
      
      Prueba este experimento: decide qué palabra 
      de uso corriente quieres encontrar en un texto que muy probablemente la 
      tenga. Comienza a buscarla pasando la vista rápidamente por las páginas. 
      ¿Qué es lo que notarás? Que la palabra que decidiste buscar "te salta a la 
      vista" incluso antes de que seas realmente consciente de su ubicación. 
      Ocurre con cualquier dato que decidas buscar en un texto que sabes que lo 
      tiene. Prueba con una guía de teléfonos, ocurrirá exactamente lo mismo. 
       
      Así es que, mejor que la actitud de inconformismo total es tener muy pero 
      muy claro qué es lo que más se quiere. La vida, al igual que el texto del 
      experimento, contiene todas las posibilidades de manifestación de lo que 
      defines como lo que realmente quieres. Lo tienes que definir muy 
      claramente, tienes que ser cuidadoso y preciso. 
       
      Lo que ocurre después es similar a lo que ocurre en el experimento, las 
      oportunidades te “saltarán a la vista” aún antes de ser completamente 
      consciente de cómo se presentan en tu camino. 
        
      
        
      
      
      Recibe gratis estos tips 
      quincenalmente en tu e-mail suscribiéndote 
      aquí 
      
        
      
      
      
        
      
      Índice 
        
        
        
      
      
      
        
      
      Tu opinión nos interesa 
        
        
        
            |