Barreras
	 
    
    
     
    Por lo general estamos de acuerdo en que si        un individuo nos dice - "eso siquiera lo vamos a considerar" -, está dando        por iniciado y terminado el asunto. ¿Pero qué hay si sabemos que lo mejor        que podemos hacer es comunicarnos acerca de "eso"?
  
     La otra parte podría no estar de acuerdo. Con todo derecho. Pero siendo        que intenta cerrar la comunicación es muy probable que esté reaccionando        antes que razonando.
  
     Observa que no se trata de imponer nuestra visión del mundo particular, se        trata de seguir las reglas que son la posibilidad misma de la        intersubjetividad y la comunicación abierta entre puntos de vista        distintos.
  
     Para despejar criterios, si fuera necesario hacerle una observación a        quien cierra la comunicación, intenta seguir estas recomendaciones:
  
     1. Apela al sentido común y en profundidad.
     2. No presentes un debate, trata siempre de conversar respetuosa y        sinceramente según los códigos convencionales para la mayoría.
     3. Únicamente si conoces bien el ítem problemático, intenta conversar        acerca de: a) la apariencia de incoherencia del ítem; b) la aparente falta        de veracidad del ítem; c) la aparente reacción no analítica en el ítem.    
     4. Si no pasas 3.- no te preocupes, pero ten presente que sostienes una        relación improductiva en una buena medida.
        
    
   
  
  
  
  
  
 
  
    
  
  
  
  
  
     
    
    
	 
	 Para mejorar la redacción y ordenar la mente
	 
    
    
     
           Con confusión en los pensamientos es difícil        tener una buena comunicación. Y en muchas ocasiones necesitamos poner        cierto orden en nuestras ideas.
Cuando queremos poner orden en la oficina clasificamos los papeles, los        revisamos, los colocamos en los diferentes archivos, limpiamos un poco y        gradualmente el orden aparece. Algo similar se puede aplicar para poner        orden en nuestros pensamientos.
Sugerencia de trabajo:
Ordenamos los pensamientos mejorando la composición de textos: 
       
-        
       Plantea el tema.
          -        
       Haz un boceto de redacción o sólo escribe        una lista de pensamientos asociados con el tema. Importantísimo: sólo        escribe pensamientos que se puedan decir con dos palabras como mucho.       
          -        
       Desarrolla un párrafo por cada pensamiento.       
          -        
       Revisa el texto e imagina qué puede        aprovecharse de todo ello. Deshecha el resto.
          -        
       Reformula el tema más exactamente. 
          -        
       Sistematiza los textos y tira todo lo que no        se relaciona con el tema.
          -        
       Regresa varias veces al texto para arreglar        la coherencia y coordinación entre los párrafos seleccionados. 
          
       
       Házlo con los temas en los que te sientes        más confuso de ideas. Es un método muy sencillo pero perfecto para poner        los pensamientos en orden.