Artículo para debatir
	 
    
    
     
    La depresión juvenil será la primera causa de discapacidad en el futuro
El medio centenar de expertos de 18 países que se han reunido en Gran Canaria para determinar los factores socioeconómicos que pueden acuciar los problemas de salud mental en niños y adolescentes, concluyen de manera provisional que la depresión que en los tiempos que corren amenaza a los niños y adolescentes, será la primera causa de discapacidad en 2020. De ahí la importancia de la inversión en recursos sociosanitarios y de políticas coordinadas de actuación de los gobiernos "porque la salud mental de los niños y los jóvenes es prioritaria", tal y como aseveró el doctor y coordinador del evento, Alberto Armas Navarro. "El Gobierno tiene en su mano acciones tanto legislativas como sociales pero no hay ninguna mágica", afirmó.
Algunas de las conclusiones preliminares del encuentro han sido que la diferencia entre los países pobres y ricos determinan la prevalencia de la salud mental de jóvenes y niños hasta el punto de que la expectativa de vida entre países pobres y ricos podría ser de 15 años en la Unión Europea y dentro de un mismo país, entre las poblaciones de distinto poder adquisitivo puede cambiar hasta en ocho años. "Asimismo, la incertidumbre propia de la adolescencia propicia problemas la aparición de problemas de salud mental. Tienen que ver con cómo se relacionan los adolescentes, su vida familiar, social, laboral, el ambiente y acoso escolar y cómo los gobiernos deben disipar estas condiciones con acciones legislativas y sociales", aseveró Armas Navarro. Tanto la Consejería de Educación y como la de Sanidad han elaborado un proyecto piloto conjunto en cuatro institutos (dos de Gran Canaria y dos en Tenerife) para poder detectar los posibles problemas de salud mental desde el colegio. El educador es quien remite un informe a los servicios de orientación psicológica quienes lo derivan a Sanidad para detectar precozmente la enfermedad y así evitar "que se generen problemáticas de salud mental que se puedan agravar", aseguró el director del Servicio de Salud Mental, José Antonio Sánchez Padilla. Será en junio cuando este proyecto pionero en Canarias ofrezca resultados y desde el muestreo se podrán ver cuáles son los conflictos que se han generado en los cuatro centros escolares. La reunión de especialistas ha abordado fundamentalmente el debate sobre la cohesión de la salud mental y el director general de Salud Pública, José Díaz-Flores destacó la importancia de este encuentro porque "desde aquí se podrá hacer el primer diagnóstico serio de esta situación en Europa", para posteriormente realizar recomendaciones en la Organización Mundial de la Salud.
Proyecto piloto
La Consejería de Sanidad del Gobierno canario junto a la de Educación han puesto en marcha un proyecto piloto en cuatro institutos de las Islas, dos de Tenerife y otros tantos de Gran Canaria, para la detección precoz de las enfermedades mentales en la adolescencia. El jefe del Servicio de Salud Mental de la Consejería de Sanidad, Antonio Sánchez Padilla, informó de la puesta en marcha de esta iniciativa en una rueda de prensa que ofreció con motivo de la reunión de la OMS sobre Salud Mental en la Adolescencia.
Esta nueva herramienta pretende intervenir precozmente para abordar las enfermedades y evitar que puedan agravarse, y la intención es hacerla extensiva a todos los centros del Archipiélago, señaló Sánchez Padilla, quien dijo que desconoce si existen proyectos de este tipo en otros puntos de España.
Indicó que las patologías más frecuentes entre los adolescentes son los trastornos por hiperactividad, de ansiedad generalizada, de separación de los padres y episodios depresivos.
Diario de avisos
 
        
    
   
  
  
  
  
  
 
  
    
  
  
  
  
  
     
    
    
	 
	 Aclarando turbulencias
	 
    
    
     
           A veces entramos en una turbulencia en las        relaciones con alguna persona sin conocer realmente cuál es el motivo.        Cuando es así, si existió una buena relación previa, o una relación no        turbulenta, nos encontramos con una tensión que es bastante difícil de        manejar. El otro puede estar ofendido por algo de nuestro accionar o        decir, o simplemente llegó a no gustarle algo que ahora no tolera bien. El        hecho es que no hay una declaración frontal de conflicto y se perciben        hostilidades encubiertas que se manifiestan como:
       
-        
       Observaciones ofensivas disimuladas con        humor
          -        
       Insolencias indirectas
          -        
       Sugerencias veladas de incompetencia
          -        
       Compromisos no cumplidos
          -        
       Preguntas insolentes amparadas en una falsa        ingenuidad
          
       
       Ciertamente si una persona actúa así está        generando las condiciones de un conflicto real. La enemistad está en plena        construcción. Sus consideraciones sobre uno están llenas de turbulencia.        Es fuertemente negativo continuar así, sea en la vecindad o en la        convivencia laboral. Para el ofensor como para el aludido. Además, dada la        naturaleza humana, las “gentilezas” tienden a devolverse,        empeorando la situación exponencialmente.
       
       
      Veamos algunas vías de acción posibles:
       
-        
       Buscar un tercero que sea quien haya puesto        la semilla de la discordia y desenmascararle. Se corre el riesgo de que        no exista.
          -        
       Encontrar un modo de minar al otro        silenciosamente y exponer su mal comportamiento a otros, para quitarle        influencia. Se corre el riesgo de incrementar las hostilidades.
          -        
       No hacer caso de las hostilidades        indirectas; tomándolas como el problema del otro en vez de tomarlas        personalmente, y con la esperanza de que la turbulencia se diluya si no le        prestamos atención. Se corre el riesgo de eternizar la situación.
          -        
       Hacer arreglos para una reunión privada con        el otro para averiguar cuál es el problema y lo que podemos hacer para        ayudar a resolverlo, sea lo que sea que le molestara al otro. Se corre        el riesgo de ponerle a la defensiva y hasta de llevarle a elevar la        temperatura.
          -        
       Comentar nuestras experiencias con quienes        se pueda para alertarles del problema, ganar su apoyo, e impedir al otro        seguir llevando sus acciones a más. Se corre el riesgo de perder        credibilidad por no enfrentar y resolver la situación directamente.
          -        
       Encontrar un tercero en buenos términos        reales con ambas partes, para averiguar cuál es el problema. Sin        riesgos.
          
       
       La resolución de tales conflictos siempre es        complicada, porque tratamos con comportamientos encubiertos e indirectos.        Lo seguro es que si no tomamos medidas esto puede interferir cada vez más        con el resto de las relaciones buenas.
       
       
      En otras circunstancias una conversación directa es el mejor acercamiento.        Preguntamos a la otra persona si hicimos algo para ofenderla y así tener        una discusión productiva para aclarar la situación. Otras veces, ante la        clara evidencia de la intervención de un tercero malintencionado sembrando        discordia, lo mejor es desenmascararle. Pero, si no existe instigador,        y especialmente si la otra persona es furtiva, es mejor hacer participar        de la posible solución a alguien que conozca bien a ambos. Asegúrate        de saber bien cuál es la situación.
Etiquetas: Habilidad mental
        
    
   
  
  
  
  
  
 
  
    
  
  
  
  
  
     
    
    
	 
	 Artículo para debatir
	 
    
    
     
    Desarrollan un sistema que mide las emociones ante el ordenador y la TV
La compañía japonesa NTT ha desarrollado una tecnología computacional que, con la ayuda de una cámara de vídeo, es capaz de analizar e interpretar los movimientos inconscientes de los ojos de los televidentes o usuarios de Internet para detectar sus emociones ante determinadas imágenes o páginas web. Este sistema, en el mercado desde el pasado 14 de marzo, permite conocer en tiempo real las imágenes o contenidos que hacen que no podamos despegar la vista de la pantalla o, por el contrario, tendamos a distraernos de lo que estamos viendo en el ordenador o en la televisión. La finalidad: conocer mejor nuestros gustos para el desarrollo de contenidos a medida (especialmente publicidad) para vídeo e Internet. Por Yaiza Martínez.
Los ojos revelan emociones medibles...
La compañía japonesa Nippon Telegraph and Telephone Corp. group (NTT) ha desarrollado una tecnología que es capaz de detectar el interés de una persona ante las imágenes de televisión o de sitios web a través del movimiento inconsciente de sus ojos y en tiempo real.
Ideada por la filial de NTT, NTT Learning Systems Corp. y el Visual Interactive Sensitivity Research Institute Co., ambos especializados en la producción de contenidos para vídeo, la compañía pretende lanzar esta tecnología al mercado, para venderla a publicistas de TV y productores de contenidos web, entre otros clientes.
Según informa el diatio The Asahi Shimbun, se trata de un sistema capaz de definir con exactitud las emociones de los televidentes ante las imágenes, diferenciando cuando su ojos quedan completamente atentos a la pantalla o cuando, por el contrario, se distraen de lo que están viendo.
Informática y vídeo
El sistema es computacional y cuenta con una cámara de vídeo que sigue y analiza los movimientos de los ojos de las personas, cuando éstas están frente a la televisión o el ordenador. La exactitud del análisis que es capaz de alcanzar esta tecnología podría servir, entre otras aplicaciones, para medir el impacto en el público audiovisual e internautas de los mensajes publicitarios, así como para el desarrollo de contenidos educativos de vídeo bien dirigidos.
El sistema analiza las reacciones inconscientes de los ojos, como los cambios que se producen en el tamaño de las pupilas o la frecuencia en los parpadeos, para determinar el efecto de las imágenes en los usuarios, lo que permite conocer más a fondo sus preferencias.
La tecnología se basa en el hecho que los ojos reaccionan de manera distinta según la pasión que nos despierte lo que vemos: nuestras pupilas se dilatan y la cantidad de veces que parpadeamos disminuye cuando alguna imagen llama especialmente nuestra atención.
Diferencias y ventajas
Con los métodos actuales de medición de las tasas de audiencia o del número de visitantes de un sitio web, resulta imposible saber qué anuncios o homepages provocan un particular interés en las personas.
En el caso de la TV, las compañías de mediciones utilizan sistemas electrónicos de medición, como el llamado People Meter, que se colocan en hogares seleccionados al azar. En ellos, el medidor controla la estación y el canal sintonizados por el equipo, y también la persona que está viendo la televisión, gracias a un dispositivo situado cerca de la TV y al que se le asigna un botón de audiencia personalizada para cada uno de los miembros de la familia. Todos estos datos se extrapolan a números generales.
Los métodos para controlar el tráfico en Internet se obtienen a su vez de la medición de las visitas a marcas, dominios y sites, a partir de los que se determina el perfil sociodemográfico de la audiencia o su respuesta a la publicidad por anunciante, entre otras características.
El diario japonés señala que la tecnología de NTT está comercialmente disponible desde el 14 de marzo, si bien tiene la dificultad de su gran tamaño, que la convierte en un obstáculo para la visibilidad de los televidentes y usuarios de Internet, por lo que seguramente sólo podrá ser usada en laboratorio.
Sin embargo, es sólo cuestión de tiempo que surja una pantalla estándar de televisión que lo incorpore, de manera que puedan medirse a tiempo real las reacciones de las pupilas de los televidentes, con el fin de conocer mejor sus emociones y, por ende, intereses, lo que a su vez permitirá desarrollar contenidos a su medida.
Tomado de Tendencias 21
 Etiquetas: Debate
        
    
   
  
  
  
  
  
 
  
    
  
  
  
  
  
     
    
    
	 
	 Convocar a las oportunidades
	 
    
    
     
    Uno de los caminos de la buena suerte es la        pura casualidad, sin planificar y sin aplicar intención. De acuerdo, no        podemos planificar ganar en el casino. Pero, "por fortuna", aunque no        podamos convocar a la suerte deseando o esperando, podemos hacer mucho        para generar las condiciones favorables, dándole la mejor chance para        presentarse.
   
     Trata de asimilar este ultrasencillo principio en tu vida, verás que las        cosas mejoran:                     "TIENES QUE SABER DEFINIR MUY CLARAMENTE,        MUY PRECISAMENTE, LO QUE QUIERES."
       
              Simplísimo.
   
     El principio inverso sería:
                     "SI NO SABEMOS CLARAMENTE LO QUE QUEREMOS        PERDEMOS FÁCILMENTE LAS OPORTUNIDADES, AÚN SI LAS TENEMOS FRENTE A        NUESTRAS NARICES". 
       
              Prueba este experimento: decide qué palabra        de uso corriente quieres encontrar en un texto que muy probablemente la        tenga. Comienza a buscarla pasando la vista rápidamente por las páginas.        ¿Qué es lo que notarás? Que la palabra que decidiste buscar "te salta a la        vista" incluso antes de que seas realmente consciente de su ubicación.        Ocurre con cualquier dato que decidas buscar en un texto que sabes que lo        tiene. Prueba con una guía de teléfonos, ocurrirá exactamente lo mismo.
   
     Así es que, mejor que la actitud de inconformismo total es tener muy pero        muy claro qué es lo que más se quiere. La vida, al igual que el texto del        experimento, contiene todas las posibilidades de manifestación de lo que        defines como lo que realmente quieres. Lo tienes que definir muy        claramente, tienes que ser cuidadoso y preciso.
   
     Lo que ocurre después es similar a lo que ocurre en el experimento, las        oportunidades te “saltarán a la vista” aún antes de ser completamente        consciente de cómo se presentan en tu camino.
 Etiquetas: Habilidad mental
        
    
   
  
  
  
  
  
 
  
    
  
  
  
  
  
     
    
    
	 
	 Los principios elementales de la mente
	 
    
    
     
    Para disponer de todo el potencial humano,        es necesario que primero entendamos la verdadera naturaleza de nuestro        cerebro-mente y de sus poderosas creaciones: nuestros pensamientos.       
       
       Hemos escuchado muchas veces que contamos con un manual del usuario para        casi todo menos para lo que es más importante para nosotros: nuestro        cerebro-mente. Aprendemos a operar tecnologías complejas pero casi nada        acerca de nuestro propio cerebro-mente. 
       
       En principio tenemos que considerar que nuestra mente puede crear el        cambio que deseamos en nuestras vidas sólo si le permitimos hacerlo. Y las        únicas limitaciones que existen son las que nos imponemos conscientemente        e inconscientemente. Cuando pensamos sin tales limitaciones las cosas        positivas ocurren.
       
       Para dirigir tu mente productivamente trata de aceptar y asimilar en tu        vida los siguientes principios elementales, forman parte de la verdadera        sabiduría humana:
       
       • Todos disponemos de las mismas reglas de juego en nuestros universos        personales. Si enfocamos claramente y persistentemente un objetivo, la        vida nos presentará mucho más claramente la forma de superar obstáculos y        aprovechar oportunidades.
       
       • Sólo conseguiremos lo que deseamos si actuamos constantemente en su        dirección. Cuando concentramos toda nuestra energía mental y física en un        objetivo, energía extra entra en acción. Todas las hazañas tienen estos        antecedentes.
       
       • Nuestro cerebro-mente trabaja por imágenes. Si creamos las imágenes de        lo que realmente queremos en nuestras vidas, que realmente sea posible        conseguir, nuestra confianza en nuestras capacidades personales mejorará        notablemente. Nuestro poder personal mejorará. Los objetivos concretos, en        tal disposición, se alcanzan más fácilmente.
       
       • Nuestra vida refleja nuestro universo personal. Si queremos cambiar        nuestra vida, debemos comenzar cambiando el tipo de pensamientos que        estamos creando habitualmente. Los logros se manifiestan cuando los        expresamos libremente en nuestro universo personal.
       
       • El nivel de logros es determinado por lo que pensamos cada segundo de        cada minuto de cada hora de cada día. Los pensamientos constituyen        nuestro universo personal y es nuestro universo personal el que se refleja        en nuestras vidas. Son nuestros pensamientos hoy los que determinan        nuestro mañana.
       
       • Somos totalmente responsables por lo que pensamos. Y podemos cambiar        el modo en el que aplicamos nuestra responsabilidad. Podemos cambiar        el modo en el que creamos nuestros pensamientos con disciplina y        compromiso, día a día. Los hábitos mentales son sólo hábitos y pueden        ser reemplazados si deseamos intensamente cambiarlos y tomamos acciones        concretas en esa dirección.
       
       • Para pensar productivamente no debemos esperanzarnos en que pudiera        ocurrir repentinamente. Tenemos que trabajar mucho, como con cualquier        objetivo que vale la pena alcanzar. No se trata de mucho tiempo, sino de       mucha intensidad y compromiso. Con un par de meses de práctica        diaria, y verdaderamente concentrada, producimos cambios asombrosos        en el pensamiento, las emociones y los esfuerzos.
       
       • Nuestro cerebro-mente puede sostener conscientemente sólo un        pensamiento en foco por cada unidad de tiempo. Entonces debemos        asegurarnos de que cada pensamiento en foco sea realmente valioso y        positivo. Si un pensamiento limitante entra en foco simplemente debemos        reemplazarlo por uno productivo. Cuando desarrollamos el hábito de pensar        y enfocar sólo pensamientos productivos, los pensamientos limitantes        carecen de poder sobre nosotros.
       
       Simple y difícil, pero verdadero.
Etiquetas: Habilidad mental
        
    
   
  
  
  
  
  
 
  
    
  
  
  
     
    
    
	 
	 Resolver y realizar
	 
    
    
     
                  Habitualmente necesitamos aplicar nuestro        potencial creativo para resolver problemas o para desarrollar un proyecto.        A muchas personas les sucede que se paralizan ante estas necesidades, no        saben cómo manejarse ante las dificultades y las oportunidades.
     
      Es verdad que no hay algo que pueda sustituir una buena condición y        aptitud, pero se puede hacer mucho para evitar los bloqueos debidos a la        inercia de una mala predisposición ante los problemas y los proyectos.
     
      Trata de adoptar la siguiente guía clásica, está basada en experiencias        consensuadas y sirve para dar lo mejor de uno ante problemas o proyectos.
     
      1. Recopila - Lee, aprende, haz preguntas, trata de saber tanto como sea        posible.
      2. Prepárate – Reúne todos los elementos que puedas necesitar y enfoca        bien el problema o proyecto.
      3. Relájate – Consigue algo de tiempo libre y busca un espacio aparte;        limpia tu mente de preocupaciones, elimina tus distracciones.
      4. Juega - Deja a tu mente vagar, fantasea, actúa como un niño, sin        prejuicios.
      5. Obsérvate - Presta atención a tu diálogo interior.
      6. Suspende el juicio – Permite que pase lo tonto, extraño, feo, inútil;        sólo déjalo pasar sin juzgar que algo está equivocado.
      7. Registra – Graba, escribe o dibuja todo lo que puedas relacionar; lleva        un anotador o un grabador contigo.
      8. Evalúa - Comienza a darle sentido a lo que tienes; analiza, prueba.
      9. Persevera - Si algo funciona aunque sea un poco trata de llevarlo        adelante, pon en acción las ideas.
     
      Por último, repasa etapas si es necesario. Especialmente la tercera, es        fundamental.
Etiquetas: Concentración