Activación Neuronal y Mejora del Desempeño
,
Investigadores de la Universidad de Duke, Estados Unidos, identificaron el mecanismo cerebral que nos relaciona con elementos del entorno para activar una mejora del enfoque atencional.
Los cerebros humanos «tenemos» una estructura en los ganglios basales, el núcleo caudado, que interviene en un mecanismo «inteligente» para superar las distracciones.
Aunque ya se sabía de la existencia de mecanismos de activación neuronal automática recién en el 2011 la ciencia comprobó la existencia de mecanismos automáticos de activación neuronal. Con esta investigación del 2017 se identifica estructura y mecanismo.
A los sujetos del experimento se les mostró una serie de imágenes de actores famosos y se les pidió identificar a cada actor lo más rápido posible. Para hacer la tarea más desafiante, los nombres escritos aparecieron en las imágenes de los rostros con tinta roja y el nombre y la foto correspondían bien sólo la mitad de las veces. Se demoraban más para responder cuando los nombres y las fotos no coincidían porque tenían que evitar leer el nombre primero y en su lugar dirigir el enfoque a la cara.
Los investigadores descubrieron que si emparejaban frecuentemente un rostro específico con nombres incorrectos – por ejemplo, el rostro de Leonardo DiCaprio con los nombres de Pitt, Cruise o Damon – los participantes se volvían mejores identificando el rostro e ignorando los nombres. Suficientes experiencias de error indujeron al cerebro a reconfigurar la respuesta y pasar a trabajar en un modo – estado – más enfocado, evitando la distracción y ahorrando tiempo.
Nota:
Aquí vemos cómo «la interfaz sensomotora» se configura automáticamente para mejorar el enfoque atencional.
El método multisensorial aporta un enfoque natural inmediato para el diseño de estrategias activadoras.
Enlace a la reseña académica del estudio
No hay comentarios en Activación Neuronal y Mejora del Desempeño



Además de ser potencialmente beneficioso cuando se trata de enseñar, reexaminando viejas ideas de cómo pensamos creemos que podría tener numerosas aplicaciones prácticas, añadió la profesora Gaëlle Vallée-Tourangeau. «Si se mira el reclutamiento, por ejemplo, muchos centros de evaluación usan pruebas clásicas de inteligencia al entrevistar a los candidatos, pero dependiendo del tipo de trabajo que están reclutando, pueden estar perdiendo a las mejores personas para el trabajo”.
A la mayoría de la gente le importa poco revolucionar la educación o el aprendizaje. Y mucho de lo que pretende mejorarla dentro de las redes sociales o los medios masivos, y que resulta aceptable para la mayoría, está partiendo de una concentración casi exclusiva en los aspectos cualitativos y tecnológicos.
El aprendizaje mejora la inteligencia. La memoria mejora la comprensión. Pero por lo general, se dice lo opuesto. Parece que para corroborar si se aprendió algo es más adecuado comprobar si podemos aplicarlo o si podemos utilizarlo inteligentemente para resolver algo.
La memoria, por lo general está mal comprendida en la cultura global dominante. Quizás se ha vuelto más popular que en la década del 50 pero sigue siendo poco comprendida.
Investigadores expertos en computación y lingüística utilizaron un enfoque único para desarrollar un modelo adecuado de cómo surge el comportamiento creativo, este enfoque se basa en las palabras que los expertos utilizan para describir la creatividad misma. Los investigadores pudieron indentificar en la literatura sobre la creatividad a 14 componentes considerados como esenciales para el proceso creativo.
Una cuestión no muy claramente aceptada a pesar de las evidencias. Toda la sociedad acompañó a la utopía tecnológica educativa en tanto las evidencias negativas en cuanto a resultados son contundentes.
El CAMBIO REAL es el que ocurre en nosotros mismos. Si no contamos con suficiente fuerza mental es difícil mejorar procesos y experiencias, independientemente de nuestra tecnología o nuestros intereses, gustos y afinidades. Aunque el amor nos impulse a hacer un esfuerzo real, la magnitud del esfuerzo sabemos que no dependerá sólo de nuestro amor.