La Superioridad Multisensorial demostrada

,

Nueva Investigación en Inglaterra brinda apoyo a la metodología multisensorial:

Pensar con nuestras manos puede ayudar a encontrar nuevas formas de resolver problemas

(Traducción libre de artículo reciente de la Universidad de Kingston, Inglaterra, 22 de diciembre de 2016)

¿Alguna vez has tratado de resolver un complicado problema de matemáticas usando tus manos o le has dado forma a un pedazo de arcilla sin planearlo primero en tu cabeza? Entender cómo pensamos y tomamos decisiones al interactuar con el mundo que nos rodea podría ayudar a las empresas a encontrar nuevas formas de mejorar la productividad e incluso mejorar las oportunidades de las personas para conseguir un trabajo, según expertos de la Universidad de Kingston.

La nueva investigación de Gaëlle Vallée-Tourangeau, Profesor de Comportamiento Organizacional, y Frédéric Vallée-Tourangeau, Profesor de Psicología, desafía la idea tradicional de que el pensamiento tiene lugar estrictamente en la cabeza. En cambio, están tratando de demostrar cómo nuestra toma de decisiones está fuertemente influenciada por el mundo que nos rodea y que el uso de herramientas u objetos en la resolución de problemas puede desencadenar nuevas formas de encontrar soluciones.

La imagen humana en miniatura – Homúnculo de Penfield – muestra la notable RELEVANCIA de los nervios sensoriales y motores dedicados a las manos. El tamaño relativo de cada parte del cuerpo representa la cantidad de neuronas que el cerebro les dedica.

La idea de que el pensamiento se hace sólo en la cabeza es una ilusión conveniente que no refleja cómo se resuelven los problemas en la realidad”, explicó la profesora Gaëlle Vallée-Tourangeau. «Cuando escribes o dibujas, la acción misma te hace pensar de manera diferente», dijo. «En la psicología cognitiva se nos entrena para ver la mente como una computadora, pero hemos descubierto que la gente no piensa de esa manera en el mundo real, si les das algo para interactuar, piensan de una manera diferente».

En un estudio recientemente publicado en la revista Acta Psychologica, los dos académicos de la Universidad de Kingston invitaron a 50 participantes a tratar de resolver el problema de cómo colocar 17 animales en cuatro corrales de tal manera que haya un número impar de animales en cada uno.

Los participantes se dividieron en dos grupos, con el primer grupo capaz de construir modelos físicos con las manos y el segundo grupo encargado de usar una tableta electrónica y un lápiz óptico para esbozar una respuesta.

Encontraron que los participantes que construían modelos eran mucho más propensos a encontrar la solución – que requiere el diseño de una configuración de corrales superpuestos – que aquellos que utilizaban la tableta.

«Hemos demostrado con este estudio que para algunos tipos de problemas – independientemente de la capacidad cognitiva de un individuo – ser capaz de interactuar físicamente con herramientas dio a la gente una oportunidad de luchar para resolverlo», dijo el profesor Frédéric Vallée-Tourangeau. «Por el contrario, una pluma y un método de tipo papel casi garantiza que no sería capaz de hacerlo. Demuestra cómo la interacción con el mundo puede realmente beneficiar el rendimiento de las personas».

Los expertos en psicología cognitiva también han estado trabajando en una nueva investigación que explora cómo la ansiedad matemática – una reacción emocional debilitante de la aritmética mental que puede llevar a los pacientes a evitar incluso tareas simples como dividir una factura de restaurante – podría ser manejada a través de la interactividad.

El estudio, publicado ahora en la revista Cognitive Research: Principles and Implications, implicaba pedir a la gente que dijera una palabra repetidamente mientras que al mismo tiempo hacían largas sumas. Se encontró que la habilidad matemática de aquellos a quienes se les pidió que hicieran las sumas en sus cabezas fue más afectada que aquellas que recibieron fichas numéricas que podían mover con sus manos.

Sin embargo, el hallazgo realmente interesante fue cómo la ansiedad matemática de la persona afecta los resultados, dijo el profesor Frédéric Vallée-Tourangeau. «Encontramos que para aquellos que hacían las sumas en su cabeza, su puntuación de ansiedad en matemáticas predijo la magnitud de los errores cometidos mientras dicen una palabra repetidamente. Si son realmente ansiosos matemáticos, el impacto será enorme», explicó. «Pero en un contexto de alta interactividad – cuando movían fichas de números – se comportaron como si no estuvieran ansiosos por los números.

«La cosa horrible sobre la ansiedad de las matemáticas es que algunas personas le hacen frente evitando completamente las matemáticas, lo que sólo empeora el problema. Esto es lo que hace que estos resultados sean realmente interesantes. Estamos tratando de entender por qué el factor miedo es eliminado o controlado a un nivel manejable cuando se utilizan las manos en lugar de simplemente la cabeza. Es la pregunta que ahora estamos tratando de llegar al fondo.»

Además de ser potencialmente beneficioso cuando se trata de enseñar, reexaminando viejas ideas de cómo pensamos creemos que podría tener numerosas aplicaciones prácticas, añadió la profesora Gaëlle Vallée-Tourangeau. «Si se mira el reclutamiento, por ejemplo, muchos centros de evaluación usan pruebas clásicas de inteligencia al entrevistar a los candidatos, pero dependiendo del tipo de trabajo que están reclutando, pueden estar perdiendo a las mejores personas para el trabajo”.

«En los negocios y en la gestión, todos los modelos están utilizando la vieja metáfora de la toma de decisiones como procesamiento de la información, algo que creo que debemos superar. Tenemos que redefinir cómo se produce el pensamiento«.

Artículo de la Universidad de Kingston en:

http://www.kingston.ac.uk/news/article/1769/22-dec-2016-thinking-with-our-hands-can-help-find-new-ways-of-solving-problems-research-from-kingston/

Publicación completa de la Investigación original (en inglés) en:

https://www.researchgate.net/publication/307092917_Insight_with_hands_and_things

En los inicios de la tecnología inteligente…

,

cultura-internet¿Aficionados versus Expertos? Es falsa la neutralidad de la tecnología «inteligente»: el Mensaje es el Usuario

Hace unos años (2007), un experimentado empresario de Sillicon Valley, Andrew Keen, se hartó de la Web 2.0 y lo que ocurre en ella y escribió, desafiante, un libro polémico desde el título: The Cult of the Amateur: How Today’s Internet Is Killing Our Culture (El Culto al Aficionado: Cómo el Internet Actual Está Matando Nuestra Cultura).

No son reflexiones para especialistas, incumbe a todos los usuarios frecuentes de Internet.

Keen argumentó en contra de la cultura 2.0 porque fuera de nuestra mirada, entidades como los blogs y las wikis destruyen – por varios factores – a la industria de los contenidos, afectando tanto a trabajadores como a editoriales.

A Keen le preocupa la supervivencia de la «Cultura Académica Profesional».

En tanto, varios investigadores en ciencias cognitivas encuentran evidencias de que el entorno digital inteligente puede generar cognición indolente en el usuario habitual.

Y existe una relación.

 

niñotechVino nuevo en botellas viejas

En estos momentos, la publicación de contenidos en Internet es inabarcable, y no parece cierto que abunden sólo los contenidos de mala calidad. Hay de todas las calidades, y también es lógico que si el usuario por alguna razón se esfuerza cada vez menos en sus procesos de exploración y selección, así también, lo que obtiene podría ser cada vez peor en calidad. Los contenidos, además, también están sometidos a las leyes «darwinianas», y los memes que más se comparten no tienen necesariamente el mayor valor de verdad o calidad. Es el punto en el cuál se quema el fusible de Keen.

Somos los propios usuarios los que ya no nos esforzamos con ciertas capacidades porque la interfaz tecnológica está evolucionando a funcionar resolviendo tareas que antes realizábamos mentalmente de manera natural.

Como problema, prevenir el riesgo implícito de la indolencia cognitiva generada por la tecnología inteligente parece de mayor relevancia que la presunta abundancia de aficionados y contenidos de baja calidad en Internet. En el mundo de ladrillos como en Internet las víctimas suelen ser quienes no están prevenidos. La cultura es una consecuencia.

Confiabilidad y Comodidad

Existen evidencias de que las interfaces digitales inteligentes – y los automatismos inteligentes que van bien con ellas – inducen a una actitud cognitiva de mínimo esfuerzo.

Cuando el usuario no sabe o no puede valorar la confiabilidad de una fuente, no es responsable la fuente, aunque tampoco es toda la responsabilidad del usuario. El medio puede condicionar efectivamente al usuario a procesar de manera indolente la información a su alcance. Es el «efecto calculadora», cuando la usamos tanto que nos cuesta volver a calcular mentalmente.

 

calculoFalsa Neutralidad

Pensar en los medios tecnológicos inteligentes como meras herramientas neutras ya no brinda las mejores respuestas.

El modelo actual consiste en pensar en los medios como extensiones de nosotros mismos. Pero los entornos cambian cada vez más rápido. Así como con la aldea global se hizo real que el medio era el mensaje, con el auge de la tecnología inteligente se hace evidente y público que «la persona» es el mensaje, la persona es el contenido valioso.

El contexto cultural y el contexto tecnológico se realimentan. Como consecuencia, se naturaliza la obligación del usuario a habilitar ser procesado por la tecnología inteligente como requisito para poder utilizarla.

La tecnología inteligente «aprende» del usuario y se le anticipa después.

En mi máquina, como en cientos de millones más, el sistema operativo lleva incorporado un asistente «inteligente» que para asistirme al nivel más interesante necesita que lo habilite para absorber y conocer todo lo que pueda de mis discos duros, mis documentos, mails, navegadores, etc.

fuerzamentalAntivirus no, condición antiviral sí

La solución contra la indolencia cognitiva no es romper los dispositivos inteligentes ni apoyar un elitismo que pretenda erigirse como administrador de la «Gran Cultura» de los expertos.

La neutralización del efecto tecnológico negativo consiste en fortalecer la mente y mantenerla más activa precisamente cuando estamos en un entorno que nos dice «descansa, yo me encargo».

Por más que accedamos cotidianamente a una tecnología que nos da resultados superiores casi sin pensar, si usamos tecnología bajo el compromiso de mantener la mente un 25% más activa, seguramente podremos neutralizar mejor los efectos negativos y disfrutar de mejores resultados.

Muchos problemas se previenen con menos indolencia cognitiva. Sin esfuerzo alguno, ciertamente no se consigue mucho.

El entorno tecnológico inteligente da soporte a una cultura de usuarios satisfechos, muchos de ellos con un riesgo cierto de haberse habituado a operar cognitivamente «atenuados».

 

Fuentes

Comunicado de la University of Waterloo

Artículo y resumen «El cerebro en el bolsillo: La evidencia de que los teléfonos inteligentes se utilizan para suplantar el pensamiento»

Repetición y Recuerdo

,

El impacto sensomotor hace la diferencia en el recuerdo.

Seguramente conoces la idea que dice que memorizar por repetición es ineficaz… Bueno, hay ocasiones en las que puede ser de lo más eficaz. ¿Cuáles ocasiones? Cuando hay mayor participación sensomotora.

La repetición mejora resultados incluyendo aspectos multisensoriales relacionados con la comunicación en interacción

La repetición mejora resultados incluyendo aspectos multisensoriales relacionados con la comunicación en interacción

Es un principio de la metodología intelectual multisensorial. Y lo demuestra un estudio reciente sobre el impacto de la repetición en la capacidad de recordar. Se comprobó que repetir en voz alta aumenta la memoria verbal, más aún si se hace dirigiéndose a otra persona.

Es la primera vez que se muestra que el efecto de mejoría en el recuerdo causado por la repetición es modulado por la mayor o menor participación sensomotora, siendo el máximo nivel de efectividad el de la repetición en voz alta en un contexto de comunicación interpersonal.

Varios estudiantes universitarios participaron del estudio. Se les dieron a leer una serie de palabras en una pantalla.

Se examinaron cuatro condiciones experimentales diferentes:

Durante la tarea, los participantes que debían repetir en voz alta las palabras llevaban auriculares que emiten «ruido blanco» para enmascarar sus propias voces y eliminar la retroalimentación auditiva. Después de una tarea de distracción, se les pidió identificar, de una lista que incluía palabras no utilizados en la prueba, las palabras que habían dicho.

Se observó que repetir en voz alta dirigiéndose a otra persona obtenía el máximo recuerdo.

Sólo repetir mentalmente, sin hacer la gesticulación de decir las palabras, obtenía el peor resultado.

Articular las palabras sin hacer ruido incluso es mejor porque crea un vínculo sensomotor que aumenta la capacidad de recuerdo, especialmente si está relacionado con la función comunicativa.

Cuando articulamos un sonido, creamos en nuestro cerebro una referencia sensorial y motora, al mover la boca y sentir nuestras cuerdas vocales vibrar. La producción de aspectos multisensoriales permite la recuperación más eficiente del elemento verbal. La mejor recuperación debida al efecto sensomotor de repetir dirigiéndose a alguien muestra que el cerebro toma en cuenta la información multisensorial asociada a la situación-contexto de comunicación. El resultado es que la información verbal se retiene mejor en la memoria.

Ir a Reseña en Universidad de Montreal

Ir a Artículo original de los investigadores

Alexis Lafleur, Victor J. Boucher, The ecology of self-monitoring effects on memory of verbal productions: Does speaking to someone make a difference?

Videocursos online pueden ser menos eficaces de lo que se dice

,
"El peligro de las clases magistrales es que crean la ilusión de enseñar en los docentes y la ilusión de aprender en los estudiantes." Albert Camus

«El peligro de las clases magistrales es que crean la ilusión de enseñar en los docentes y la ilusión de aprender en los estudiantes.» Albert Camus

Los cursos gratis en línea se han convertido en tendencia en la educación de Estados Unidos. Los Proveedores de MOOCs (Massive Open Course Online) actualmente ofrecen miles de cursos y han atraído a millones de estudiantes para inscribirse. El énfasis principal está puesto en los vídeos de conferencias que los estudiantes observan para aprender de ellos. (¿Te suena algo así?)

En relación con esta tendencia, en Carnegie Mellon University publicaron recientemente un artículo en el que comentan un estudio comparativo realizado entre el abordaje central de las MOOCs (aprender mediante la visualización de videocursos) y un abordaje basado en la interacción, en el hacer.

La conclusión del estudio publicado es que el aprendizaje basado en la interacción es – como mínimo – hasta seis veces mejor. Ver artículo de la universidad.

Pareciera toda una revelación pero es como si hubieran confirmado la existencia de la Luna. Hace décadas que muchos asumimos, por experiencia aplicando abordajes coherentes con el estado del arte en neurociencias, que el mero leer o ver videocursos no es precisamente el mejor aprendizaje posible.

Y si fuese el caso de que con un neuroimplante o mediante ondas electromagnéticas a la corteza visual primaria se pudiera aprender sin ningún esfuerzo hasta 100 veces más, seguiría siendo aprendizaje pasivo.

El aprendizaje pasivo – y especialmente el mediado tecnológicamente – implica el riesgo de deteriorar gradualmente la capacidad de aprender activamente, intencionalmente.

La tecnología para asistir el aprendizaje PASIVO ha evolucionado a un nivel de eficacia tal que hace cada vez más fácil TENER conocimiento sin HACER nada intencional para alcanzarlo.

Efectividad, su Lado Oscuro…

,

Absurdos «Conectados»

absurdoDebido a que se ha demostrado que el potencial cognitivo humano es superior al potencial cognitivo que utilizamos en la vida cotidiana, supeditar lo que podemos hacer a lo que nos queda cómodo no parece buena estrategia. Sin embargo, es lo que la cultura dominante promueve.

El ideal de «comunicar y conectar con mayor efectividad» ha colonizado la cultura. Los objetivos humanos están siendo determinados por la tecnología». Ahora mismo, es la propia tecnología la que está «dando forma» a una cultura hegemónica.

La comunicación más efectiva ya está determinada por la tecnología disponible, y a medida que se expande su uso, depende cada vez menos de los contenidos y las habilidades personales para comunicar.

Muchas instituciones optan por implementar tecnologías auxiliares altamente eficaces para el aprendizaje sin esfuerzo. Y lo hacen a pesar de que la neurociencia actual ya demostró que aprender sin ningún esfuerzo mental sólo aumenta la cantidad de información asimilada en detrimento de la capacidad del individuo para aprender activamente. Las habilidades cognitivas NO progresan desde la pasividad, «lo que no se utiliza se pierde». Los sistemas educativos más exitosos del mundo podrían ser los más eficaces en generar un aprendizaje que sólo en apariencia es proactivo.

Los medios proponen considerar «normal y aceptable» a la pasividad cognitiva inducida por el uso cotidiano de dispositivos inteligentes auxiliares al mismo tiempo que para la tercera edad recomiendan prevenir el deterioro de las facultades practicando mayor actividad cognitiva. Es el tipo de incoherencia persistente, en las narices de todos.

La educación formal no deja a los estudiantes mejor preparados para neutralizar el efecto de las tecnologías inteligentes. El fenómeno se explica sólo en parte señalando que los estudiantes universitarios mayormente no se imaginan cómo aprovechar los dispositivos inteligentes auxiliares en el aprendizaje académico.

El crecimiento exponencial de la información y la rápida evolución de las tecnologías inteligentes auxiliares construyen una realidad y una cultura diferente ya instalada y en continua evolución.

La tecnología podrá llevarnos donde imaginemos que podamos llegar, es por tal motivo que educar a la imaginación es tanto o más importante que transmitir conocimientos. Educar la mente es educar a la imaginación, no es llenarla de contenidos ni agregar prematuramente más interfaces al cerebro.

Las 5 conclusiones que iniciaron todo

,

Cómo surgió la Metodología Intelectual Multisensorial

Este artículo responde sintéticamente a la pregunta acerca de cuál es el fundamento de la Metodología Intelectual Multisensorial.

neuroplasticidad

Pulsa en la imagen para ver el artículo completo

Las 5 conclusiones que iniciaron todo

Varias conclusiones en ciencias del cerebro y la mente han establecido los hechos que inspiraron el desarrollo de esta metodología de mejoramiento de las capacidades y habilidades mentales. A saber:

  1. La cognición es corporeizada y enactiva. Los procesos mentales están corporeizados en la interacción con el ambiente, son procesos encarnados y en acción concreta (Francisco Varela, George Lakoff, Mark Johnson)
  2. La mente no está confinada funcionalmente a lo que sucede en el interior del cráneo. La mente se extiende e incluye como parte de sus procesos a acciones, objetos y entornos (Andy Clark y David Chalmers).
  3. La superioridad demostrada por las tecnologías de ayudas virtuales al aprendizaje (como la Realidad Virtual) se debe a la participación de más sentidos en el procesamiento de la información y los nuevos conocimientos (Barrie Sherman y Phil Judkins).
  4. El origen de los sistemas conceptuales es metafórico y las metáforas que dan origen a los conceptos son a su vez una proyección de esquemas preconscientes de experiencias sensomotoras reiteradas (George Lakoff y Mark Johnson, Joseph Grady, Mark Turner).
  5. El cerebro apareció en los seres vivos principalmente para procesar con más eficiencia movimientos y cambios, capacidad naturalmente perfeccionada a lo largo de millones de años de evolución (Rodolfo Llinás).

Texto completo

El rol del cuerpo en la memoria

,

Recientes investigaciones publicadas el 10 de marzo de 2014 confirman la mayor relevancia del procesamiento multisensorial para la memoria. El Proyecto Interfaz Corporal de Mentat – el cuerpo como herramienta cognitiva – obtiene nuevo respaldo en los laboratorios de investigación de los principales institutos de investigación neurocientífica.

cuerpomemoriaFuera del cuerpo nuestros recuerdos nos fallan

Una nueva investigación del Instituto Karolinska y la Universidad de Umeå demuestra por primera vez que existe una estrecha relación entre la percepción del cuerpo y la capacidad de recordar…

…La interpretación de los investigadores de los resultados es que existe una estrecha relación entre la experiencia corporal y la memoria. Nuestro cerebro crea constantemente la experiencia del propio cuerpo en el espacio mediante la combinación de información de múltiples sentidos: vista, oído, tacto, y más. Cuando se crea una memoria, la tarea del hipocampo es ligar toda la información que se encuentra en la corteza cerebral en una memoria unificada para su posterior almacenamiento a largo plazo.

Ref.: ‘Out-of-body hippocampal amnesia’, Loretxu Bergouignan, Lars Nyberg & Henrik Ehrsson, Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), online 10-14 March 2014.

Fuente: http://www.eurekalert.org/pub_releases/2014-03/ki-otb030614.php

«¿Y tú qué sabes?» Cuestionario de conocimientos sobre el cerebro

,

cerebrEs un cuestionario de 32 ítems publicado online como parte de una investigación en la que participaban libremente 247 docentes del Reino Unido y Países Bajos…

Ver cuestionario.

El Cuerpo Pensante

,

La experiencia corporal en la comprensión y el aprendizaje

El riesgo detrás del valor de los sistemas de valores

,

Las evidencias y conclusiones científicas sólo penetran en la cultura de un grupo en la medida que los valores previos de ese grupo permitan percibirla como no amenazante para los mismos. Es todo un ecosistema de memes el que define las comunicaciones que se aceptarán o rechazarán. Siendo así, estarían equivocándose los que proclaman que sólo con acercar más ciencia a la mentalidad de las personas se pueden generar cambios culturales positivos. Tales cambios positivos dependerán antes de que la comunicación científica no sea filtrada y neutralizada por las predisposiciones culturales del grupo al que se comunica. Corolario: El principal riesgo de nuestra especie no es ni la contaminación ni la escasez de recursos ni el cambio climático, sino el compromiso inconsciente de un grupo con su ecosistema de valores. Quien proclame a viva voz que tiene los valores bien puestos sólo está evidenciando lo zoquete que podría llegar a ser confrontando evidencias.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies