Orientación de las Asociaciones Imaginadas en Mnemotecnia
,
Las técnicas en Mnemotecnia requieren que las asociaciones asuman la forma «A+B». Nunca con más de dos elementos por asociación.
![](http://mentat.com.ar/blogmentat/wp-content/uploads/2014/07/imaginacion-300x257.jpg)
La imagen asocia PUENTE y PERSONAS
En algunas técnicas parecieran existir asociaciones con más elementos pero al observar podremos constatar que siempre son asociaciones de dos elementos. Por ejemplo, en la siguiente lista:
yo – licuado – mostrador – alegre – sinuoso – merienda…
Con la técnica básica del encadenado, sería:
yo y licuado +
licuado y mostrador +
mostrador y alegre +
alegre y sinuoso +
sinuoso y merienda…
Ahora bien, ¿cuál es la más adecuada de las orientaciones posibles al crear asociaciones?
(Siguiendo con el ejemplo de la técnica del encadenado) hay tres posibilidades de «orientación»:
1 – Desde A hacia B (hacia adelante) – yo le hago algo al licuado – el licuado le hace algo al mostrador o está hecho de – el mostrador le hace algo a alegre o está hecho de – alegre le hace algo a sinuoso o está hecho de – sinuoso le hace algo a merienda o está hecho de…
2 – Desde B hacia A (hacia atrás) – el licuado me hace algo a mi – el mostrador le hace algo al licuado – alegre le hace algo al mostrador – sinuoso le hace algo a alegre – merienda le hace algo a sinuoso…
3 – Indistinto si hacia un lado u otro (mixto) – yo le hago algo al licuado – el mostrador le hace algo al licuado – el mostrador le hace algo a alegre – sinuoso le hace algo a alegre – merienda le hace algo a sinuoso…
La opción 3 (indistinto y adaptable) es mala opción. Porque generará confusiones, inevitablemente.
La opción 2 (hacia atrás) es mala opción. También generará confusiones.
Al hacer asociaciones de objetos e imágenes proyectados por la mente, los resultados de asociar avanzando son superiores a los resultados que se obtienen al asociar retrocediendo. La orientación correcta es avance, de A hacia B, por tratarse de una secuencia ordenada espacialmente o numéricamente. Por ejemplo, la asociación que avanza en un encadenado siempre es la mejor opción disponible:
De A hacia B
de B hacia C
de C hacia D…
etcétera.
No hay comentarios en Orientación de las Asociaciones Imaginadas en Mnemotecnia